La violencia es un fenómeno de difícil medición, sin embargo, medir mejor la violencia es un requisito necesario para entenderla y así diseñar políticas efectivas para reducirla.
CERAC adelanta proyectos para la medición de la violencia política no asociada al conflicto interno y las formas de violencia relacionadas con la actividad criminal organizada asociada al tráfico de narcóticos. También se han desarrollado proyectos que buscan medir formas particulares de violencia (masacres, por ejemplo) o violencia que afecta a grupos poblacionales específicos (mujeres, jóvenes, niños, niñas y adolescentes, trabajadores sindicalizados o miembros de partidos políticos o grupo sociales diferenciados, entre otros).
La metodología que se ha desarrollado en CERAC tiene como principales unidades de análisis, el “evento” y la “víctima”. Nos referimos al evento como al hecho o acciones violentas que suceden en un lugar y en un momento. Por víctimas de la violencia nos referimos a las personas que sufren un daño físico o psicológico como consecuencia de las acciones violentas en el marco de evento. En cada caso se registran y codifican múltiples parámetros en un sistema de base de datos relacional con tablas jerárquicas.
La metodología que se ha desarrollado para medir la violencia está en constante actualización y adaptación, debido a las dinámicas que impone la Transformación de la Violencia.
De igual manera, la construcción de las bases de datos es un trabajo continuo, no sólo porque la violencia se mantiene, sino porque a diario nueva información que surge debe ser codificada e incluida.
Amenazas y obstáculos a las elecciones
Una de las características de las democracias modernas es el alto grado de complejidad de los debates que conducen a mejorar el funcionamiento de las instituciones. Muchos de los debates que dividieron las sociedades en el pasado ya han sido resueltos, abandonando las posiciones extremas.
Temas como la vigencia de los derechos humanos, la separación de poderes, el modelo de organización territorial e incluso la discusión entre formas de gobierno parlamentarias o presidenciales no son ya el centro del debate porque frente a los hechos contemporáneos la sociedad ha decidido optar por un orden constitucional y por el Estado de derecho. La superación de estos debates ha derivado en el surgimiento de nuevos problemas y demandas, muchos de ellos complejos y llenos de matices.
Conflicto barrista en Kennedy
La diversificación de los referentes de identidad puede contribuir a la disminución y prevención de la agresividad y violencia en que a veces incurren. Esta posibilidad debe ser tenida en cuenta en cualquier intervención que pretenda abordar la problemática de los enfrentamientos entre barras. Este documento muestra el mapeo de los parches barristas de la localidad de Kennedy en Bogotá.
Andrés Ricardo Vargas Castillo , David Aponte , , , Diana PinzónGuerra y Violencias en Colombia
El final de la guerra y la violencia en Colombia aún no está cerca. Pese a los avances en la ejecución de la política de seguridad implementada en los últimos años por el gobierno colombiano, que ha logrado forzar una marginalización de la guerra contrainsurgente y debilitar militarmente a las guerrillas, los avances en la reducción de la violencia han sido insuficientes. Además, la violencia no es la misma, y como el conflicto, se ha ido transformando.
Jorge A. Restrepo , David Aponte , ,The Economic Cost of Homicide
Libro: Global Burden of Armed Violence 2015
Homicide—‘injuries inflicted by another person with intent to injure or kill, by any means’ (WHO, n.d.)—places a heavy economic burden on societies that experience this form of violence.1 Family and friends suffer when a loved one is killed, but their community and society also pay the price. The impact of homicide is physical, social and psychological, and also economic, and its costs are both direct and indirect.2 As one journalist put it, ‘[t]he tab for taxpayers and society starts running as soon as a bullet strikes someone, from detectives on the street and trauma surgeons at the city’s public hospital to months of rehab for victims and years of court proceedings for the accused’ (Jones and McCormick, 2013). This chapter calculates the direct costs of homicide by estimating the economic loss to society.
Autor(es): Jorge A. Restrepo , Margarita Marin , Gabriela Gutiérrez ,Crecimiento económico, conflicto armado y crimen organizado, evidencia para Colombia
Libro: Costos económicos y sociales del conflicto en Colombia. ¿Cómo construir un posconflicto sostenible?
El caso de Colombia es tal vez único para indagación sobre las relaciones entre la violencia del conflicto armado, el crimen organizado y el crecimiento económico, en vista de que este país ha sufrido de manera simultánea un conflicto armado interno y altos niveles de violencia relacionados con el crimen organizado
Autor(es): Jorge A. Restrepo , Manuel Moscoso Rojas , , Edgar VillaGrupos armados y tenencia de tierras en el desplazamiento forzado interno en Colombia: Una aproximación desde la población atendida por la Iglesia Católica colombiana
Libro: Guerra y Violencias en Colombia: herramientas e interpretaciones
Aquí, Restrepo y Sadinle presentan una clasificación de las familias desplazadas por el conflicto armado interno en Colombia que han sido atendidas por la Iglesia Católica. Esta clasificación se realiza en términos de las variables que aportan información sobre actores armados responsables del desplazamiento, motivos de expulsión, tenencia de tierras y expectativas de las familias a la hora de recibir ayuda.
Autor(es): Jorge A. Restrepo , Mauricio Sadinle , ,Correlación de fuerzas en disputas de guerras civiles: Una aplicación al caso colombiano
Libro: Guerra y Violencias en Colombia: herramientas e interpretaciones
Ultimo capítulo de la primera parte, Granada y Sánchez buscan identificar los elementos que determinan la correlación de fuerzas entre grupos armados de una guerra civil. Con ese propósito, crean un indicador que calcula cuál es el balance de la disputa para la confrontación entre dichos grupos a lo largo del tiempo y el espacio. Aplicar el indicador al caso colombiano, evidencia que, cuando existe relativa afinidad en la confrontación, adquieren mayor centralidad los elementos propios de una guerra de atrición: número de combatientes y poder de fuego. Si el balance en disputa favorece a uno de los bandos, el control de la población y la información en manos de ella se vuelve central, lo cual traduce un incremento de la proporción de víctimas civiles como parte del total de las víctimas.
Autor(es): , , , , Camilo Sánchez MeertensControlando la medición: Alcances y limitaciones de la información en conflictos armados, dinámicas espaciotemporales de la presencia violenta
Libro: Guerra y Violencias en Colombia: herramientas e interpretaciones
En este capítulo Granada, Restrepo y Sánchez discuten las diversas limitaciones para medir los distintos aspectos del conflicto armado. Las fuentes que proporcionan la información pueden no ser confiables, carecer de cobertura completa o, por múltiples razones, ser sesgadas. Aún en escenarios de información completa, su interpretación, en reiteradas ocasiones, debe lidiar con problemas de equivalencia observacional. Contar con limitaciones, constituye barreras para cuantificar fenómenos, tales como el control que ejercen los distintos grupos armados a lo largo del territorio nacional. Reconocer dichos límites y procurar superarlos a la hora de cuantificar lo que sí es observable, son estudios de este capítulo.
Autor(es): , Jorge A. Restrepo , , , Camilo Sánchez Meertens¿Cuáles son las ciudades más inseguras de Colombia?: propuesta para la estimación de un índice de inseguridad humana
Libro: Guerra y Violencias en Colombia: herramientas e interpretaciones
Durán, López y Restrepo en este capítulo proponen una operacionalización del concepto de seguridad humana, mediante la adopción y la estimación de un número índice denominado índice de inseguridad humana IIH. Con ello es posible realizar ordenamientos de una determinada unidad territorial, en cuestión de inseguridad humana y analizar las variaciones de la posición relativa a través del tiempo de las unidades territoriales. El IIH se estructura sobre la base de dos subíndices: índice de criminalidad e índice de conflicto armado, los cuales permiten tener en cuenta las diferentes dimensiones de dicha seguridad humana.
Autor(es): Iván Mauricio Durán , Jorge A. Restrepo , Adriana Villamarín García , Laura LópezEl conflicto en Colombia: ¿quién hizo qué a quién? Un enfoque cuantitativo (1988-2003)
Libro: Nuestra guerra sin nombre. Transformaciones del conflicto en Colombia
Capítulo XII del libro "Nuestra guerra sin nombre. Transformaciones del conflicto en Colombia". Este documento presenta una base de datos construida para analizar el conflicto civil colombiano durante el periodo 1988-2003. Después de explicar la metodología empleada, presenta la evolución en el tiempo de las acciones del conflicto y las medidas de intensidad asociadas con estas acciones para todos los grupos que hacen parte de la lucha. También describe el patrón de victimización por grupos y la victimización de civiles.
Autor(es): Jorge A. Restrepo , , ,Problemas en la medición del impacto humano del conflicto armado colombiano
Libro: La Sostenibilidad de la Seguridad Democratica
Que el conflicto armado colombiano afecta directa e indirectamente a las personas no tiene mayor discusión. Las divergencias de opinión, y de resultados de investigación, aparecen cuando se trata de identificar la magnitud de ese impacto, su evolución en el tiempo, la naturaleza de las diversas formas de victimización, su relación con otras formas de violencia y, más importante, los grupos que son responsables de generar inseguridad humana en Colombia.
Autor(es): Jorge A. Restrepo , , ,Lo que sabemos de la muerte de civiles en el ataque en Tumaco
En el marco de movilizaciones en contra de la erradicación forzada de cultivos de uso ilícito, varias personas murieron en un ataque en zona rural de Tumaco, Nariño, el pasado jueves.
CERAC , , ,Dos meses del cese bilateral: cumplimiento íntegro; cambio en las reglas
Se mantiene el Cese Bilateral anunciado el pasado 29 de agosto, pero con el ajuste de las reglas para su monitoreo y verificación. Como resultado, hay un nuevo protocolo que contiene las reglas que definen y regulan el cese el fuego, mientras se negocia un nuevo acuerdo.
Carolina Nieto , María Fernanda Arocha , Jorge A. Restrepo , David Fernando Correal MerchánMonitor del Cese el Fuego Bilateral y de Hostilidades segundo reporte
Se mantiene el Cese Bilateral anunciado el pasado 29 de agosto, pero con el ajuste de las reglas para su monitoreo y verificación. Como resultado, hay un nuevo protocolo que contiene las reglas que definen y regulan el cese el fuego, mientras se negocia un nuevo acuerdo. CERAC realiza el monitoreo del cese el fuego bilateral con base en las reglas definidas en el este protocolo (ver nota metodológica).
, , ,La violencia olvidada, “rudimentaria”, pero prevenible
Este martes, cinco personas perdieron la vida en medio de una batalla campal entre jóvenes armados con piedras, palos y armas de fuego artesanales, en medio de un fuerte aguacero de invierno en el barrio El Romance (Barranquilla). Ayer, en la misma ciudad, pero en el barrio El Bosque, murió otro joven de 17 años en otra riña entre pandillas.
Este no es un caso atípico en esta región del país sino que, por el contrario, es una problemática recurrente en las zonas periféricas de ciudades capitales como Barranquilla, Santa Marta o Cartagena. La violencia que ejercen los jóvenes en estas ciudades tiende a ser “rudimentaria”, o, en otros términos poco articulada al crimen organizado, indiscriminada y con baja letalidad. Pero, precisamente por esas características, este fenómeno ha pasado inadvertido por las administraciones locales y, en el mejor de los casos, ha sido incorporado en la agenda pública de estas ciudades pero no como un asunto prioritario de seguridad
La tregua unilateral de las FARC en 2013-2014: cumplimiento incompleto, menos violencia
El monitoreo de la tregua anunciada por las FARC, realizado por CERAC, con información de múltiples fuentes, revela que la tregua se cumplió, pero de manera incompleta.
Durante el mes de tregua bajó la violencia en número de acciones y se redujo el número de víctimas letales, en comparación con el promedio de accionar de este grupo guerrillero en meses sin tregua. Estimamos la reducción de la violencia en un 65%, similar nivel de cumplimiento al de la tregua, de dos meses del año pasado. Se registraron tres víctimas fatales por acciones unilaterales de las FARC, en un total de 12 acciones atribuibles a las FARC violatorias de tal tregua. El número de acciones, sin embargo, es mayor a las del mismo período de fin de año del 2011, cuando no se declaró una tregua formalmente pero desapareció casi completamente las FARC del panorama del conflicto.
También se evidencia una variación en los tipos de violencia vistos, con un aumento sustancial de amenazas y la reaparición de desplazamientos atribuidos a las FARC, y una importante reducción de acciones contra centros poblados y objetivos militares.
Crecimiento, Conflicto Armado y Crimen Organizado: Evidencia para Colombia
El caso de Colombia es tal vez inmejorable para una indagación sobre las posibles relaciones entre violencia del conflicto armado y del crimen organizado sobre el crecimiento económico, en vista de que éste país ha sufrido de manera simultanea -pero con variables niveles de intensidad- un conflicto armado interno y altos niveles de violencia relacionada con el crimen organizado. Durante las últimas dos décadas diversos estudios han procurado determinar la existencia de una posible asociación entre diferentes formas de violencia, la presencia de un conflicto armado interno y el desempeño económico. Tales estudios, se fundamentan en lo que aparenta ser un consenso en la literatura, en el sentido que tanto la violencia delincuencial como un conflicto armado afectan negativamente el desempeño económico. Dicho efecto se presenta -en el caso de la economía formal- a través de la destrucción directa de capital humano, de capital físico y el deterioro institucional que traen consigo las hostilidades en un conflicto armado interno como la violencia misma que afecta a las personas (GBAV, 2008: 89)
Jorge A. Restrepo , Manuel Moscoso Rojas , ,Conflicto barrista en Kennedy
La diversificación de los referentes de identidad puede contribuir a la disminución y prevención de la agresividad y violencia en que a veces incurren. Esta posibilidad debe ser tenida en cuenta en cualquier intervención que pretenda abordar la problemática de los enfrentamientos entre barras. Este documento muestra el mapeo de los parches barristas de la localidad de Kennedy en Bogotá.
Andrés Ricardo Vargas Castillo , David Aponte , , , Diana Pinzón¿Cómo presentar datos sobre violencia? Una guía básica.
Este instrumento pretende ser una guía para el manejo y presentación de datos estadísticos en materia de criminalidad, contribuyendo a facilitar los procesos de toma de decisiones en la gestión de la convivencia y seguridad ciudadana en los diferentes ámbitos de la vida pública.
Katherine Aguirre Tobón , Jorge A. Restrepo , ,¿Se ha ampliado la brecha entre las regiones de Colombia? Una revisión de la literatura sobre convergencia económica
Disparidad, concentración del ingreso, desequilibrios regionales y desigualdad son algunos de los términos utilizados para indicar que no existe una distribución adecuada de alguna variable del nivel de actividad económica, como el ingreso o la producción.
Katherine Aguirre Tobón , , ,From old wars to new wars and global terrorism
Even before 9/11 there were claims that the nature of war had changed fundamentally. The 9/11 attacks created an urgent need to understand. Contemporary wars and their relationship to older conventional and terrorist wars, both of which exhibit remarkable regularities.
Neil Johnson , Jorge A. Restrepo , , Nicolás Suárez , Juan Camilo Bohórquez , R. ZaramaSituación de seguridad en las localidades de Bogotá D.C.
Para realizar una descripción a nivel local de la situación de inseguridad y violencia de Bogotá, es necesario considerar los diversos riesgos que afectan a las personas y su percepción por parte de la ciudadanía. La medición del riesgo usualmente se realiza por sistemas de medición policíacos, del sistema de justicia o de salud.
, , , CERACCivilian casualties in the Colombian conflict: A new approach to human security
We develop a new, quantitative approach to the analysis of human security during armed conflict and apply this methodology to the Colombian conflict, 1988-2003. We consider 21 different attack types (unopposed events) plus clashes between pairs of armed groups. For each event type we determine the number of civilian killings and injuries (casualties), the armed group(s) involved and the population density of the municipalities where these events occur.
Jorge A. Restrepo , , ,La dinámica del conflicto colombiano, 1988-2003
Este documento presenta una base de datos detallada sobre el conflicto civil colombiano durante el período 1988-2003. Después de explicar la metodología empleada, presenta la evolución en el tiempo de las acciones del conflicto y las medidas de intensidad asociadas con estas acciones para todos los grupos que hacen parte de la confrontación.
Jorge A. Restrepo , , ,The severity of the Colombian conflict: Cross-country datasets versus new micro data
The development of big cross-country conflict datasets has been vital for the advance of conflict studies, particularly for the influential literature based on empirical analysis of civil conflict
Jorge A. Restrepo , , ,The Colombian conflict: Uribe’s first 17 months
Analysis of our new, 16-year dataset on the Colombian civil war finds under Uribe: guerrilla and paramilitary attacks dropping sharply to long-run averages since 1988, lower for April-December, 2003; government-guerrilla clashes at all-time highs, exceeding guerrilla attacks; civilian killings dropping sharply and continuously to all-time lows, mainly from decreased paramilitary attacks.
Jorge A. Restrepo , , ,On the performance of dual system estimators of population size: A simulation study
Mauricio Sadinle , ,A simulation study is carried out in order to compare the performance of the Lincoln–Petersen and Chapman estimators for single capture–recapture or dual system estimation when the sizes of the samples or record systems are not fixed by the researcher. Performance is explored through both bias and variability. Unless both record probabilities and population size are very small, the Chapman estimator performs better than the Lincoln–Petersen estimator. Descargar
Caracterización y contextualización de la dinámica del desplazamiento forzado interno en Colombia 1996 - 2006
, ,Colombia, después de Sudán, es el segundo país con mayor número de desplazados en el mundo, con alrededor de 3.5 millones de desplazados durante la última década, la mayoría asociados al conflicto armado. Este documento describe la dinámica del desplazamiento forzado de la última década en Colombia en el contexto del conflicto armado interno. Descargar
Metodología para interpolar tamaños poblacionales
Mauricio Sadinle , ,Frecuentemente se tienen estimaciones del tamaño de una población para dos puntos del tiempo y se requieren estimaciones en puntos intermedios. En el presente documento se expone una solución sencilla trabajando con la tasa de variación media de la población en el periodo en consideración y se expone una propuesta para trabajar cuando hay segregación de poblaciones. Descargar
It's not how you play the game, it's winning that matters: an experimental investigation of asymmetric contests
, , Miguel FonsecaThis paper reports an experimental test of asymmetric Tullock contests. Both the simultaneous-move and sequential-move frameworks are considered. The introduction of asymmetries in the contest function generates experimental behavior qualitatively consistent with the theoretical predictions. However, especially in the simultaneous-move framework, average bidding levels are in excess of the risk-neutral predictions. Descargar