Ibagué: ¿Qué lecciones aprender de un caso no tan grave de violencia juvenil?
Libro: Violencia juvenil en contextos urbanos
Ibagué, la capital del departamento del Tolima, es considerada una ciudad intermedia, mucho más pequeña y con un crecimiento menor a las otras ciudades de estudio. En Ibagué no se presenta un fenomeno de violencia juvenil tan fuerte y profesionalizado como en las otras ciudades de estudio. Los factores que están asociados a estos niveles y tipo de violencia se pueden explicar a partir de características propias de la ciudad y, al mismo tiempo por su contexto que está marcado principalmente por ser una ciudad de tránsito.
The Economic Cost of Homicide
Libro: Global Burden of Armed Violence 2015
Homicide—‘injuries inflicted by another person with intent to injure or kill, by any means’ (WHO, n.d.)—places a heavy economic burden on societies that experience this form of violence.1 Family and friends suffer when a loved one is killed, but their community and society also pay the price. The impact of homicide is physical, social and psychological, and also economic, and its costs are both direct and indirect.2 As one journalist put it, ‘[t]he tab for taxpayers and society starts running as soon as a bullet strikes someone, from detectives on the street and trauma surgeons at the city’s public hospital to months of rehab for victims and years of court proceedings for the accused’ (Jones and McCormick, 2013). This chapter calculates the direct costs of homicide by estimating the economic loss to society.
Panorama actual de la violencia juvenil en los contextos urbanos de Colombia
Libro: Violencia juvenil en contextos urbanos
Este último capítulo presenta y discute desde una perspectiva comparada los principales hallazos del libro en torno a la violencia juvenil en los contextos urbanos de Colombia.
Cartagena: ciudad de murallas. La violencia juvenil olvidada
Libro: Violencia juvenil en contextos urbanos
En términos socioeconómicos, el distrito de Cartagena se caracteriza por tener una situación ambivalente: por un lado, tiene tres sectores muy desarrollados que generan crecimiento económico en la ciudad, sin embargo, por otro lado, existen amplias zonas de marginalizadas de esos centros de desarrollo y bienestar, y los indicadores sociales parecen señalar que las condiciones de inequidad y pobreza se están perpetuando en el tiempo.
Medellín: violencia juvenil soterrada y profesionalizada
Libro: Violencia juvenil en contextos urbanos
En los últimos años Medellín se ha destacado por sus avances en materia de desarrollo urbano y mejoras en la calidad de vida para sus ciudadanos. Sin embargo, esto no ha sido suficiente para superar la estigmatización de ser una de las ciudades más violentas del país. Esta violencia ha incidido en la población joven, involucrándolos tanto como victimarios como víctimas de la violencia
Cali: ¿Hacía un punto de no retorno en la violencia juvenil?
Libro: Violencia juvenil en contextos urbanos
En términos socioeconómicos, Cali se caracteriza por un lento avance en indicadores sociales, que dejaron a la ciudad rezagada en los útlimos años frente al resto de los casos de estudio, y por la existencia de amplias zonas con altos niveles de pobreza y marginalidad entre sus habitantes.
Jóvenes y violencia en Bogotá: análisis de una problemática focalizada, persistente pero prevenible
Libro: Violencia juvenil en contextos urbanos
Durante esta década, la capital del país se ha convertido en un referente nacional en materia socioeconómica y en seguridad. Bogotá ostenta una de las cifras más importantes en reducción de los indicadores de pobreza y desigualdad, así como de violencia y criminalidad. Pese a lo anterior, en lo local, persisten nichos de inseguridad, pobreza y marginalidad en los cuales se concentran las principales problemáticas de violencia juvenil.
De estado del arte sobre la violencia juvenil
Libro: Violencia juvenil en contextos urbanos
Para la elaboración de este informe se realizó un estado del arte sobre las características y dinámicas de la violencia juvenil, sus factores de riesgo y protección, y el alcance de las intervenciones orientadas a su prevención.
Nuestro segundo principal problema de desarrollo
Libro: Violencia juvenil en contextos urbanos
Después de la pobreza, la violencia juvenil es, sin lugar a dudas, el problema que más afecta la calidad de vida de los jóvenes en el país: además de las pérdidas humanas a causa de la violencia, impone inmensos costos emocionales a los sobrevivientes, las familias y las comunidades.
Crecimiento económico, conflicto armado y crimen organizado, evidencia para Colombia
Libro: Costos económicos y sociales del conflicto en Colombia. ¿Cómo construir un posconflicto sostenible?
El caso de Colombia es tal vez único para indagación sobre las relaciones entre la violencia del conflicto armado, el crimen organizado y el crecimiento económico, en vista de que este país ha sufrido de manera simultánea un conflicto armado interno y altos niveles de violencia relacionados con el crimen organizado
Guatemala en la encrucijada: Conclusiones
Libro: Guatemala en la encrucijada: panorama de una violencia transformada
Intervenciones: reducción de la violencia armada en Guatemala
Libro: Guatemala en la encrucijada: panorama de una violencia transformada
Los costos de la violencia armada en Guatemala: costos a nivel nacional y un estudio para los departamentos de Escuintla y Chiquimula
Libro: Guatemala en la encrucijada: panorama de una violencia transformada
La violencia en Guatemala: factores multicasuales
Libro: Guatemala en la encrucijada: panorama de una violencia transformada
Responsables y manifestaciones de la violencia armada en Guatemala
Libro: Guatemala en la encrucijada: panorama de una violencia transformada
La violencia en Guatemala: una aproximación cuantitativa
Libro: Guatemala en la encrucijada: panorama de una violencia transformada
Introducción
Libro: Guatemala en la encrucijada: panorama de una violencia transformada
La paz abandonada: experiencias, perspectivas y posibles escenarios para una paz negociada con el ELN
Libro: No estamos condenados a la guerra: Hacia una estrategia de cierre del conflicto con el ELN
Este capítulo tiene como objetivo explorar las posibilidades,la pertinencia y la eficacia de una salida negociada del conflicto violento con esta organización, en la coyuntura creada a partir del nuevo gobierno que preside Juan Manuel Santos. Procura establecer si en el actual contexto colombiano existen las condiciones para iniciar y culminar exitosamente un proceso de negociación que confluya en la terminación del conflicto con el ELN y la desmovilización, desarme y reintegración (DDR) de sus estructuras armadas.
Variaciones regionales de la presencia del ELN
Libro: No estamos condenados a la guerra: Hacia una estrategia de cierre del conflicto con ELN
El presente capítulo se sitúa en una perspectiva de análisis de la actual dinámica de la violencia del conflicto armado y no en una perspectivahistórica. Es importante establecerlo, pues si bien los análisis regionales que componen este capítulo tienen en cuenta aspectos históricos de la configuración de la guerra en cada región, éste no es su énfasis; por el contrario, tal acento reside en describir y comprender la dinámica actual de la violencia del ELN en los tres departamentos seleccionados.
Terminando el conflicto violento con el ELN: de la necesidad de finalizarlo más allá del recurso a las armas
Libro: No estamos condenados a la guerra: Hacia una estrategia de cierre del conflicto con el ELN
Este primer capítulo tiene como fin describir y analizar las principales formas de participación del ELN en el conflicto armado de Colombia. El rol secundario que esta guerrilla ha desempeñado en la existencia de la guerra civil colombiana desde la década de los años noventa ha llevado a cierto desinterés estatal por esta organización y por sus actividades. La ofensiva estatal se ha concentrado claramente en la principal amenaza guerrillera, las Farc, y los medios y líderes de opinión han tendido también a dar a esta última agrupación mayor cubrimiento y atención.
Atando víctimas: reflexiones sobre la ley de Justicia y Paz como efecto del juego político de las reparaciones en Colombia
Libro: La desmovilización de los paramilitares en Colombia. Entre el escepticismo y la esperanza
Este volumen constituye un análisis concienzudo del proceso de desmovilización de los paramilitares y del marco jurídico que lo regula, realizado por veintiún expertos, académicos y periodistas.
More armed violence, less development
Libro: Global Burden of Armed Violence 2011
The 2011 Global Burden of Armed Violence explores the complex relationships between armed violence and development. Aid agencies and governments now widely accept that there is a link between higher levels of armed violence and fragile institutional capacities, and that there is a strong association between insecurity and underdevelopment. By unpacking the correlates between lethal violence and development progress as measured by the Human Development Index (HDI) and the Millennium Development Goal (MDG) indicators, this chapter intends to assist policymakers and practitioners in better understanding the reasons for investing in violence prevention and reduction.
La violencia armada como freno al desarrollo: midiendo la relación y sus costos
Libro: El control de las transferencias internacionales de armas
El presente documento tiene como objetivo presentar las principales relaciones entre violencia armada y desarrollo, y las estimaciones de los costos asociados a la violencia armada. El análisis parte del hecho que la relación entre violencia y desarrollo es de doble vía: si bien puede afirmarse que la violencia limita el desarrollo, también debe considerarse que la existencia de subdesarrollo facilita las condiciones para la existencia de violencia. Esta relación entre violencia armada y desarrollo afecta día a día nuestras sociedades, imponiendo grandes costos económicos y sociales que pueden ser reducidos mediante la implementación de iniciativas para la reducción de la violencia.
Post-Estructuralismo y estudios del desarollo: De formaciones discursivas y la estrategía de la deconstrucción
Libro: Movimentos sociais políticas sociais e democracia na américa latina e caribe
La intención de este artículo, que es un extracto de un esfuerzo investigativo más amplio a través del que el autor optó por el título de politólogo, es aportar a establecimiento de unas bases generales de una epistemología favorable al entendimiento del desarrollo como una formación discursiva
El laboratorio de paz del Cauca y Nariño: ¿Una salida indígena para la paz en Colombia?
Libro: Guerra y Violencias en Colombia: herramientas e interpretaciones
En el capítulo final, Barreto también analiza “El laboratorio de paz del Cauca y Nariño: ¿una salida indígena para la paz en Colombia?” Siguiendo la experiencia exitosa del primer laboratorio en el Magdalena Medio, un segundo laboratorio de paz fue instituido en regiones del Cauca y Nariño, las cuales tienen preponderante presencia indígena y en las que el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) ha sostenido, en gran medida, la iniciativa. Pese a sus limitaciones y problemas, el autor rescata el carácter de alternatividad de las iniciativas, que buscan atender las causas estructurales del conflicto para generar condiciones estructurales de paz.
El laboratorio de paz del Magdalena Medio: ¿Un verdadero laboratorio de paz?
Libro: Guerra y Violencias en Colombia: herramientas e interpretaciones
En este capítulo, Barreto asevera que este laboratorio representa una iniciativa de construcción de la paz desde abajo, dinamizada por el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, con el apoyo político y financiero de la Unión Europea. Simultáneamente, el laboratorio construye paz y desarrollo y es, por tanto, un modelo alternativo en un país que necesita desesperadamente soluciones y fórmulas nuevas e imaginativas para conseguir la paz.
Neoparamilitarismo en Colombia: Una herramienta conceptual para la interpretación de dinámicas recientes del conflicto armado colombiano
Libro: Guerra y Violencias en Colombia: herramientas e interpretaciones
Granada, Restrepo y Tobón afirman en este capítulo que, después del proceso de Desmovilización, Desarme y Reinserción DDR de los paramilitares en Colombia, se ha manifestado un recrudecimiento de la violencia generado por algunos grupos disidentes del proceso, algunos que se han reagrupado y otros que han emergido en el espacio vacío dejado por las Autodefensas Unidad de Colombia AUC. Debido a la escasa conceptualización de este fenómeno, los autores construyen un esquema de análisis partiendo de cuatro dimensiones: origen, objetivos de influencia, métodos de violencia y tipo de organización.
Guerra civil en Colombia: El caso de Barrancabermeja
Libro: Guerra y Violencias en Colombia: herramientas e interpretaciones
Vargas analiza la “Guerra civil en Colombia: el caso de Barrancabermeja” utilizando la teoría de Kalyvas sobre la violencia en las guerras civiles. A partir de dicha teoría, se desarrolla un análisis detallado de las dinámicas y la evolución de la guerra civil en Barrancabermeja entre los años 1996 y 2003, haciendo especial énfasis en el control, las formas de relacionamiento de la población civil con los grupos armados, los tipos de violencia (selectiva o indiscriminada) y la intensidad, nivel y dinámica de la violencia de la guerra civil.
Grupos armados y tenencia de tierras en el desplazamiento forzado interno en Colombia: Una aproximación desde la población atendida por la Iglesia Católica colombiana
Libro: Guerra y Violencias en Colombia: herramientas e interpretaciones
Aquí, Restrepo y Sadinle presentan una clasificación de las familias desplazadas por el conflicto armado interno en Colombia que han sido atendidas por la Iglesia Católica. Esta clasificación se realiza en términos de las variables que aportan información sobre actores armados responsables del desplazamiento, motivos de expulsión, tenencia de tierras y expectativas de las familias a la hora de recibir ayuda.
La violencia de género y la violencia sexual en el conflicto armado colombiano: indagando sobre sus manifestaciones
Libro: Guerra y Violencias en Colombia: herramientas e interpretaciones
En este capítulo, Pinzón realiza una aproximación a las conductas violentas relacionadas con el sexo y el género que, los grupos armados en conflicto en Colombia, emplean como arma de guerra. Esta aproximación se hace a partir de una tipificación sugerida y una breve ejemplificación a través de casos representativos. La información y subregistro de la violencia sexual y la violencia de género es escasa, así que la metodología se basa en casos concretos denunciados por organizaciones de víctimas y por hechos divulgados a través de fuentes abiertas. Además, de las entrevistas realizadas a las víctimas y a las entidades que trabajan en el tema.
Conflicto y pobreza en Colombia: Un enfoque institucionalista
Libro: Guerra y Violencias en Colombia: herramientas e interpretaciones
Galindo, Restrepo y Sánchez analizan las principales relaciones entre “Conflicto y pobreza en Colombia: un enfoque institucionalista”. Desde este enfoque, las relaciones entre pobreza y conflicto en Colombia han estado medidas por las instituciones existentes. Partiendo de la historia de la exclusión de las instituciones iniciales, se manifiesta que tales instituciones, junto con características idiosincráticas de la historia colombiana; como por ejemplo la lucha armada entre los partidos políticos tradicionales, dieron nacimiento y forma al conflicto armado interno y a las condiciones actuales de pobreza.
Análisis económico de los conflictos internos
Libro: Guerra y Violencias en Colombia: herramientas e interpretaciones
En este capítulo Restrepo afirma que el estudio de los conflictos violentos al interior de las sociedades es, hoy en día, materia prioritaria en las ciencias sociales. Al tiempo que, en los últimos años, las guerras entre naciones han casi desaparecido. Los conflictos internos se han convertido en el principal motivo de inestabilidad política y violaciones de los derechos humanos. Lo peor es que las guerras civiles y otras formas de desorden político interno, muchas veces, conllevan al estancamiento material y social de una nación. El autor, a su juicio, ofrece una síntesis de los principales argumentos para el análisis económico de conflictos internos y del estado actual del debate internacional sobre la materia.
Correlación de fuerzas en disputas de guerras civiles: Una aplicación al caso colombiano
Libro: Guerra y Violencias en Colombia: herramientas e interpretaciones
Ultimo capítulo de la primera parte, Granada y Sánchez buscan identificar los elementos que determinan la correlación de fuerzas entre grupos armados de una guerra civil. Con ese propósito, crean un indicador que calcula cuál es el balance de la disputa para la confrontación entre dichos grupos a lo largo del tiempo y el espacio. Aplicar el indicador al caso colombiano, evidencia que, cuando existe relativa afinidad en la confrontación, adquieren mayor centralidad los elementos propios de una guerra de atrición: número de combatientes y poder de fuego. Si el balance en disputa favorece a uno de los bandos, el control de la población y la información en manos de ella se vuelve central, lo cual traduce un incremento de la proporción de víctimas civiles como parte del total de las víctimas.
Controlando la medición: Alcances y limitaciones de la información en conflictos armados, dinámicas espaciotemporales de la presencia violenta
Libro: Guerra y Violencias en Colombia: herramientas e interpretaciones
En este capítulo Granada, Restrepo y Sánchez discuten las diversas limitaciones para medir los distintos aspectos del conflicto armado. Las fuentes que proporcionan la información pueden no ser confiables, carecer de cobertura completa o, por múltiples razones, ser sesgadas. Aún en escenarios de información completa, su interpretación, en reiteradas ocasiones, debe lidiar con problemas de equivalencia observacional. Contar con limitaciones, constituye barreras para cuantificar fenómenos, tales como el control que ejercen los distintos grupos armados a lo largo del territorio nacional. Reconocer dichos límites y procurar superarlos a la hora de cuantificar lo que sí es observable, son estudios de este capítulo.
¿Cuáles son las ciudades más inseguras de Colombia?: propuesta para la estimación de un índice de inseguridad humana
Libro: Guerra y Violencias en Colombia: herramientas e interpretaciones
Durán, López y Restrepo en este capítulo proponen una operacionalización del concepto de seguridad humana, mediante la adopción y la estimación de un número índice denominado índice de inseguridad humana IIH. Con ello es posible realizar ordenamientos de una determinada unidad territorial, en cuestión de inseguridad humana y analizar las variaciones de la posición relativa a través del tiempo de las unidades territoriales. El IIH se estructura sobre la base de dos subíndices: índice de criminalidad e índice de conflicto armado, los cuales permiten tener en cuenta las diferentes dimensiones de dicha seguridad humana.
Agotamiento de la política de seguridad democrática: Transformaciones recientes en el conflicto armado colombiano
Libro: War and Violence in Colombia: tools and interpretations
Capítulo uno del libro "Guerra y Violencias en Colombia: herramientas e interpretaciones". Granada, Restrepo y Vargas analizan los datos más recientes de la base de datos de conflicto armado colombiano de CERAC, análisis que profundiza la situación actual de la guerra y debate los hallazgos desde el punto de vista de una política pública de seguridad. Asimismo, se observa que la guerra contrainsurgente evidencia un fenómeno de marginalización.
La justicia en zonas de conflicto armado
Libro: Jueces sin Estado
El conflicto armado no sólo afecta a la justicia denominada protagonica - aquella que aparece a diario en las primeras páginas de los periodicos del país y que tiene a sucargo los grandes casoso judiciales contra los delincuentes de las organizaciones criminales -, sino tambien a la justicia rutinaria, es decir, a los jueces de menor jerarquia sobre todo los jueces promiscuos municipales, que trabajan en municipios aislados, con baja densidad de población y que por lo general se encuentran ubicados en zonas del país en las cuales los grupos armados tienen mayor presencia.
Disarmament, demobilization and reintegration of paramilitaries in Colombia: 100 Implications for urban security in Medellin.
Libro: Human security for an urban century local challenges, global perspectives
Until recently, the presence of armed criminal gangs, guerrilla militias and paramilitary groups in Medellín — Colombia’s second-largestcity with over two million inhabitants — resulted in the city having one of the highest per-capita murder rates in the world.
La hidra de Colombia: Las múltiples caras de la violencia armada
Libro: Small Arms Survey Yearbook 2006
Capítulo 9 del libro Small Arms Survey Yearbook 2006; y muestra que si bien hay una gran heterogeneidad en la naturaleza de los homicidios, tanto temporal como espacialmente, también hay un factor determinante: las armas de fuego
El conflicto en Colombia: ¿quién hizo qué a quién? Un enfoque cuantitativo (1988-2003)
Libro: Nuestra guerra sin nombre. Transformaciones del conflicto en Colombia
Capítulo XII del libro "Nuestra guerra sin nombre. Transformaciones del conflicto en Colombia". Este documento presenta una base de datos construida para analizar el conflicto civil colombiano durante el periodo 1988-2003. Después de explicar la metodología empleada, presenta la evolución en el tiempo de las acciones del conflicto y las medidas de intensidad asociadas con estas acciones para todos los grupos que hacen parte de la lucha. También describe el patrón de victimización por grupos y la victimización de civiles.
Problemas en la medición del impacto humano del conflicto armado colombiano
Libro: La Sostenibilidad de la Seguridad Democratica
Que el conflicto armado colombiano afecta directa e indirectamente a las personas no tiene mayor discusión. Las divergencias de opinión, y de resultados de investigación, aparecen cuando se trata de identificar la magnitud de ese impacto, su evolución en el tiempo, la naturaleza de las diversas formas de victimización, su relación con otras formas de violencia y, más importante, los grupos que son responsables de generar inseguridad humana en Colombia.
Medidas de riesgo, características y técnicas de medición: una aplicación del VaR y el ES a la tasa interbancaria de Colombia
Libro: Borradores de Economía
En este documento se describen en detalle diversas metodologías que permiten calcular dos medidas utilizadas para cuantificar el riesgo de mercado asociado a un activo financiero: el valor en riesgo, VaR y el Expected Shortfall, ES.