Opinión | Oportunidades | Contáctenos | Suscríbase

Todo sobre CERAC

CERAC en los medios

CERAC
Atrás Inicio
  • Acerca de
    • Historia
    • Misión, visión y objetivos
    • Instituciones amigas
    • CERAC en los medios
  • Líneas de investigación
    • Análisis de Conflictos y Violencia Política
    • Violencia Armada y Desarrollo
    • Medición de Violencia y Conflictos
    • Procesos Transicionales y Superación del Conflicto
    • Derechos Humanos y Empresas
  • Recursos
    • Seminarios
    • Datos sobre conflictos
    • Centros, grupos e investigadores
    • Datos del Conflicto Armado en Colombia
    • Centro de documentación
    • Otros Recursos
    • Multimedia
    • Every Casualty Campain
  • Publicaciones
    • Libros
    • Artículos en revistas
    • Capítulos de libro
    • Documentos de CERAC
    • Otras publicaciones
  • Productos y servicios
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
diciembre 02, 2022 | El Espectador

4.900 vidas salvadas

Por eso a veces es bueno echar mano de las estadísticas para medir el impacto de los procesos y ver a los que no murieron. Jorge Restrepo, director del CERAC, una de las dos entidades que —con el CINEP— forman la Secretaría Técnica de Verificación al Acuerdo de Paz, dice que según cálculos conservadores el Acuerdo con las Farc salvó la vida de 4.900 personas.

diciembre 02, 2022 | El Tiempo

Lo bueno y lo malo del Acuerdo de Paz que hoy cumple seis años

Jorge Restrepo, director de Cerac, analiza los desafíos de la implementación del Acuerdo de Paz.

julio 31, 2022 | Blu Radio

“El país cerró un conflicto armado de más de 50 años, pero la violencia persiste”: Cerac

“Colombia es un país que cerró un conflicto armado de más de 50 años. No hemos podido acabar la violencia de la criminalidad y tampoco el de ELN. Actualmente vivimos una serie de protestas sociales violentas que incentivan al conflicto por parte de infiltrados. Además, la violencia contra los lideres comunitarios o activistas políticos, ha mantenido desde los años 80 y, hasta el momento, los atacas no cesan”, dijo.

julio 26, 2022 | El Nuevo siglo

Grupos armados ilegales no ejercen control territorial: Cerac

Cada vez menos los grupos armados delincuenciales tienen una estructura como tal, y a pesar de lo que muchos creen, hoy no ejercen control territorial. Así lo indicó Jorge Restrepo, director del Cerac (Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto). Aunque dijo que sí tienen pleno poder sobre las rentas criminales provenientes del narcotráfico y la extorsión, entre otras.

julio 25, 2022 | El Tiempo

'Plan pistola': En una semana van 28 ataques contra la Fuerza Pública

De acuerdo con el informe de Cerac, este año van 308 ataques contra los uniformados.

junio 29, 2022 | Buenos Aires Times

Petro meets his arch-enemy Uribe as Colombia outreach continues

While the former president’s political party, Democratic Centre, is likely to position itself as the main opposition party to the upcoming administration, the meeting sends a strong message of democracy in Colombia, according to Jorge Restrepo, director of CERAC, a Bogotá-based political research group.

junio 18, 2022 | La Nación

Tras el desbande de las FARC, el crimen organizado toma el relevo de la violencia en Colombia

“Cientos de municipios en Colombia hoy día tienen una situación de seguridad mejor que antes de los Acuerdos de Paz, y en general bajaron todos los índices de violencia. Pero eso se acompañó de un proceso de transformación de la violencia y de la carencia de una política de seguridad de lucha contra el crimen organizado”, dijo a LA NACION Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), con sede en Bogotá.

junio 08, 2022 | Infobae

ELN habría obligado a desplazarse a 89 indígenas durante el cese al fuego, según el CERAC

Centro de Recursos para el Análisis de Conflicto (CERAC) informó sobre esta violación de los derechos humanos de varios grupos indígenas en el Chocó, en el marco del cese al fuego.

junio 07, 2022 | Caracol Radio

ELN ocasionó desplazamiento de 89 indígenas durante cese al fuego: CERAC

El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) denunció una acción violenta por parte de la guerrilla.

mayo 18, 2022 | El Tiempo

Seguridad y narcotráfico: los retos que tendrá quien sea Presidente

Análisis con María Alejandra Vélez, de la U. de los Andes, y Jorge Restrepo, del Cerac.

marzo 30, 2022 | El Nuevo siglo

¿Son efectivas medidas contra la inseguridad tomadas en Bogotá?

Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (Cerac), dijo sobre la presencia de integrantes del Ejército en las calles de la ciudad para ayudar en la seguridad, que “todos los estudios muestran que eso no tiene ninguna efectividad. No encuentro un argumento en el sentido de que eso tenga mayor efecto”.

febrero 20, 2022 | El País

Violencia en Colombia registra las más altas cifras desde 2016, según reporte de la JEP

Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de conflictos (CERAC), considera que el aumento de la violencia se explica por las disputas entre grupos criminales. “Esa es una característica que no se veía desde la desmovilización de los grupos paramilitares, y tiene que ver con la forma como se disputan las rutas del narcotráfico y de minería ilegal”.

febrero 12, 2022 | El Nuevo siglo

¿Arauca, campo de guerra de disidencias de Farc y el Eln?

Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), aseguró que este sigue siendo “un conflicto abierto entre el Eln y diferentes grupos de las disidencias de las Farc. Un cambio en el liderazgo del Eln, me refiero al nuevo comando central que está tratando de proteger las zonas donde el Eln tiene control de fuentes de rentas ilegales de otros grupos criminales”.

enero 29, 2022 | Noticias Caracol

¿Cuántas personas integran los grupos armados ilegales en Colombia?

"Son disputas por el dominio de las fuentes de financiación que para el ELN son la explotación de minería ilegal, de maderas finas. Para los otros grupos es casi exclusivamente la extorsión y la explotación de tráfico y producción de narcóticos", dijo Jorge Restrepo, director del Centro de investigación sobre conflictos armados.

enero 19, 2022 | Noticias RCN

Número de víctimas fallecidas por enfrentamientos con el ELN aumentó un 92%, según Cerac

El número integrantes de la Fuerza Pública fallecidos en enfrentamientos con el ELN aumentó en un 92%, según el último reporte del Centro de Recursos para el Análisis de Conflicto, Cerac.

noviembre 24, 2021 | CNN Brasil

Cinco anos após acordo de paz, Colômbia ainda luta por segurança e reparação

Jorge Restrepo, diretor do Centro de Investigação e Estudos sobre Conflitos Armados, Violência Armada e Desenvolvimento (Cerac) da Colômbia, ressalta que, apesar dos inúmeros problemas que persistem desde a assinatura do acordo de paz, a guerra civil colombiana terminou, com o desarmamento de mais de 9 mil homens, que entregaram mais de 12 mil armas.

octubre 27, 2021 | Caracol Radio

Presentado Informe de Verificación de la implementación del Acuerdo de Paz

El encuentro desarrollado en la Universidad Javeriana tuvo como eje principal el análisis en la presentación de datos del décimo informe de verificación de la implementación al Acuerdo de Paz firmado en el 2016, entregado por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), Secretaría Técnica de Verificación Acuerdo de Paz y el Centro de Investigación y Educación Popular Programa Por la Paz (CINEP PPP).

octubre 03, 2021 | Vanguardia

Eln ya despliega sus tentáculos en 211 municipios

De hecho, para agosto y mediados de septiembre, el Eln protagonizó 16 hechos violentos, que van desde el asesinato de líderes sociales, ataques a la fuerza pública y secuestro de civiles y soldados, según las mediciones del Centro de Recursos para Análisis del Conflicto (Cerac) lo que ha desempolvado el temor por un renacimiento de los rebeldes, que tratan de ganar terreno desde la desmovilización de las Farc, en 2016.

septiembre 18, 2021 | El Tiempo

Liberan a dos soldados que habían sido secuestrados por el Eln en Arauca

De acuerdo con un informe publicado por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) hace unos días, en el último mes y medio se ha registrado un aumento sostenido de la violencia atribuida a la guerrilla del Eln, que ha afectado tanto a civiles como a miembros de la fuerza pública.

septiembre 15, 2021 | El Tiempo

En las últimas seis semanas ha aumentado la violencia del Eln: Cerac

Así lo señala un informe del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), que registra en las últimas seis semanas 8 civiles y 8 uniformados muertos producto de acciones violentas del Eln.

agosto 17, 2021 | El Nuevo siglo

Cinco temas clave del Eln en menos de un mes

El director del Cerac, Jorge Restrepo, en declaraciones a EL NUEVO SIGLO dijo que el aumento de esta ofensiva coincide con varios hechos entre los que están “el relevo de liderazgo en este grupo guerrillero, muchas de las acciones se concentraron en los departamentos de frontera y durante julio se cumple un nuevo aniversario de la creación de este movimiento”.

julio 30, 2021 | Informe 21

Según OCHA aumenta el desplazamiento forzado en Colombia

Entre tanto, el investigador del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, CERAC, Jorge Restrepo, añade que el gobierno se equivoca al afrontar el problema con solo el componente militar y señala que se necesita reforzar la acción de la justicia. “Falta de una presencia robusta del estado, comenzando por unas instituciones que estén preparadas para ofrecer seguridad de una manera eficaz y unas instituciones judiciales, no solo los jueces, sino comenzando por investigadores criminales de la Fiscalía y de la Policía, que respondan eficazmente a esas organizaciones delictivas”, manifestó.

julio 18, 2021 | Blue Radio

Grupos armados buscan someter a la población: director del Cerac sobre desplazamiento forzado

Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), señaló en Sala de Prensa BLU que lo que actualmente está sucediendo es fácil de explicar: “El fenómeno del desplazamiento es relativamente fácil de explicar: es por las disputas de los grupos armados. Esa disputa requiere someter la población, tenerla bajo miedo y es lo que promueve el desplazamiento forzado, que sigue afectando la vida de muchas comunidades a lo largo del país”.

julio 13, 2021 | Blue Radio

En junio disminuyeron los ataques armados y combates con el ELN: Cerac

El Centro de Estudios para el Análisis de Conflicto (Cerac), en un informe sobre el conflicto con el ELN en junio, indicó que los ataques y combates con participación de ese grupo guerrillero se redujeron en 45% y 47% respectivamente.

junio 10, 2021 | El Tiempo

En 2020, menos narcocultivos pero más producción de cocaína en el país

A su vez, Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (Cerac), dijo que el error en la política antinarcóticos es concentrarse “en un único insumo”, en este caso la coca. “Parece que solo tuviéramos coca y no cocaína, ese es el problema; toda la política esta centrada en reducir la producción de coca, lo que incentiva a los traficantes y productores de cocaína para que sean más productivos”, aseguró Restrepo.

mayo 11, 2021 | BBC Mundo

Protestas en Colombia: los 3 escenarios a los que se enfrenta el país tras la ola de movilizaciones y violencia

Y la protesta, en este escenario, se reduce por el mero desgaste: "Lo más probable es que la negociación no se dé sobre la mesa, sino en la calle y bajo parámetros como el abastecimiento de alimentos y gasolina", dice Jorge Restrepo, director del CERAC, un centro de estudios sobre violencia.

mayo 02, 2021 | El Tiempo

Lo que hay detrás, y en juego, tras 4 días de protestas en el país

¿Por qué se llega a estos extremos? Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), dice que “en el desorden, la agresión y la violencia surgen con facilidad, pues el agitador sabe que actúa con total impunidad”.

mayo 01, 2021 | El Tiempo

Aceptación de ex-Farc por secuestro: condenas se conocerían este año

Para Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), el hecho de que los exmiembros del secretariado hayan aceptado que cometieron estos crímenes es una muestra de su cumplimiento del acuerdo de paz. “Uno de los puntos clave después de la dejación de armas era aportar verdad y reconocer todos estos delitos atroces”, dijo el experto.

abril 08, 2021 | El Tiempo

Advierten de aumento de riesgo humanitario por violencia del Eln

Desplazamiento forzado y confinamientos masivo fueron el resultado de dos eventos violentos con participación del Eln que ocurrieron durante marzo en Cauca y Antioquia, advirtió el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), que añadió que la última vez que habían registrado este tipo de hechos a causa de la violencia del Eln fue en noviembre de 2019.

febrero 06, 2021 | Noticias por el Mundo

Acuerdo de Paz y violencia política, una extraña relación – Noticias Colombia

Ni la pandemia del coronavirus que obligó al confinamiento estricto en todo el país desde marzo del año pasado logró disminuir las acciones violentas contra los activistas políticos, a juzgar por el más reciente informe del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac.

febrero 05, 2021 | El Nuevo Siglo

En 2020 se redujeron acciones violentas del Eln

En 2020 se registró una reducción en el número de eventos con participación directa de la guerrilla del Eln, hasta alcanzar los niveles de violencia observados hace siete años. Así lo registra un informe del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).

febrero 01, 2021 | Caracol Radio

Departamentos con más casos de asesinatos de líderes en Colombia

Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, encuentra un punto común en estas zonas y es que son sitios en los que se han presentado disputas entre grupos de crimen organizado por el control territorial. Restrepo, además, cree que los picos de violencia no están necesariamente relacionados con la implementación del acuerdo de paz.

mayo 01, 2020 | Blue Radio

UE, académicos y líderes piden al ELN reanudar cese al fuego para atender emergencia sanitaria

La Cerac no registró ningún hecho violento por parte del ELN durante el tiempo que estuvieron en cese.

abril 29, 2020 | El Heraldo

Comisión de la Verdad preocupada por decisión del ELN de “volver a la guerra”

El CERAC también verificó que de parte del Estado colombiano, no hubo "acciones de guerra contra el ELN durante el tiempo del cese al fuego unilateral".

abril 27, 2020 | El Colombiano

¿Qué ha pasado con el cese el fuego del Eln?

El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) afirma que en el seguimiento que le viene haciendo al cese de hostilidades del...

abril 23, 2020 | Diario del Huila

El ELN completa 40 días si ataques por el CoVid-19

Ya van 39 días sin acciones ofensivas atribuidas al Eln en todo el país, según el monitoreo que el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) ha hecho del cese al fuego unilateral declarado por esa guerrilla desde el pasado primero de abril. Incluso desde antes de ese anuncio, hecho el 29 de marzo, la guerrilla ya había suspendido acciones armadas ofensivas.

abril 23, 2020 | El Espectador

ELN y Fuerza Pública completan 40 días sin ataques, según Cerac

Ya van 39 días sin acciones ofensivas atribuidas al Eln en todo el país, según el monitoreo que el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) ha hecho del cese al fuego unilateral declarado por esa guerrilla desde el pasado primero de abril. Incluso desde antes de ese anuncio, hecho el 29 de marzo, la guerrilla ya había suspendido acciones armadas ofensivas.

abril 22, 2020 | Notimérica

El ELN respeta la tregua con el Ejército de Colombia pero se enfrenta a otros grupos armados, según el CERAC

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha respetado por ahora la tregua unilateral declarada para el mes de abril por la pandemia de coronavirus, dirigida a la Fuerza Pública de Colombia, pero ha continuado con los enfrentamientos con grupos rivales, según ha indicado el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), en su informe semanal.

abril 18, 2020 | Contagio Radio

Cese Unilateral del ELN completa 18 días con balance positivo

Otro informe que también analiza esta situación es el del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (CERAC), quienes el 15 de abril presentaron, «El monitor del cese unilateral del ELN», un reporte que incluye información desde el 9 de abril al 15 de marzo. CERAC evidenció que desde hace 33 días no se registran operaciones militares ofensivas en contra del grupo guerrillero; el reporte señala que la última se desarrolló el 12 de marzo cuando el ejército realizó una operación en zona rural de San Pablo, Bolívar «la cual finalizó con un combate en el que murió un guerrillero, y un soldado resultó herido».

abril 13, 2020 | La opinión

No se han presentado acciones armadas en la primera semana del cese el fuego del Eln

Cerac asegura que durante este tiempo se presentaron tres acciones violentas que no tuvieron atribución a un grupo armado en específico.

abril 08, 2020 | La FM

ELN no ha vulnerado cese unilateral del fuego: Cerac

El Centro de Investigación y Estudios sobre Conflictos Armados, Violencia Armada y Desarrollo (Cerac), consideró que el grupo armado organizado Ejército de Liberación Nacional (ELN), no ha vulnerado el cese unilateral del fuego, al que se comprometió a raíz de la expansión del coronavirus en Colombia.

marzo 06, 2020 | El Tiempo

Cultivos de coca se estabilizan, pero crece producción de cocaína

Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), sostuvo que combatir la productividad no es una tarea fácil y requiere una estrategia integral.

febrero 11, 2020 | RCN Radio

ELN vuelve a amenazar al país, ¿Está debilitada o fortalecida esta guerrilla?

Desde la Fundación Ideas para la Paz (FIP) y desde el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) debatieron si el ELN está fortalecido o debilitado de cara a las nuevas amenazas en varias regiones del país.

enero 22, 2020 | Vanguardia

Esmad tuvo que salir 30 veces durante protestas

El director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), Jorge Restrepo, dice que “la fuerza disponible tiene una protección relativamente limitada frente a agresiones de los manifestantes; o se les brinda más protección o se envía al Esmad para usar armas de letalidad reducida”.

enero 22, 2020 | Yahoo Finanzas España

Colombia: Manifestantes vuelven a la calle; prueba para Duque

En un intento por apaciguar a los manifestantes, Duque recurrió a “estratagemas políticas” fiscalmente costosos, según Jorge Restrepo, profesor de economía en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Estos incluyeron una devolución de impuestos a las ventas para los colombianos más pobres, tres días al año de ventas libres de impuestos y un aumento del 6% en el salario mínimo.

enero 17, 2020 | El Espectador

¿Comprar armas para desarmar a los caleños?

Jorge Restrepo, director del Centro de Estudio de Análisis de Conflictos (Cerac), mencionó que históricamente se sabe que las armas que las personas entregan en las jornadas donde les brindan algún tipo de incentivo no son las de alto calibre con las que se cometen delitos, sino que “son armas viejas y de baja calidad”. ¿Qué dicen los promotores de la idea en Cali? Que calcularán el pago según el estado de cada arma.

enero 13, 2020 | El País

Juego con disparos desde un balcón revive el debate en Cali por las balas perdidas

De ellos, 69 casos fueron fatales, según el Instituto de Medicina Legal. Por su parte, el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), recordó que solo en el 2017 perdieron la vida 17 personas por ese tipo de incidentes con balas perdidas.

noviembre 29, 2019 | Radio Sante Fe

‘Naciones-Unidas-ha-reconocido-avances-en-estrategia-de-Paz-con-Legalidad’,-Misión-de-Verificación-de-la-ONU

La primera sesión de la Mesa de Paz fue moderada por el analista político Jorge Restrepo, y la Directora de la Fundación Ideas para la Paz, María Victoria Llorente, donde además asistieron representantes de organizaciones de la sociedad civil, de víctimas, comunidades indígenas, académicos, universidades públicas y privadas, organismos internacionales como Naciones Unidas y la Unión Europea.

noviembre 29, 2019 | La Republica

Estos serán los integrantes que conformen los comités de diálogo del Gobierno Nacional

Ya se ha anunciado los integrantes que harán parte de los diferentes comités del diálogo nacional con el Gobierno. Para hablar sobre el crecimiento económico estarán: Ricardo Ávila y Beethoven Herrera. Para el comité de la Paz se encuentra Jorge Restrepo y María Victoria Llórente

noviembre 28, 2019 | El País

¿Qué ha quedado después de siete días de paro nacional?

“Sí hay un desgaste. Se ha reducido la intensidad, lo cual muestra que protestar tiene un costo para la ciudadanía”, afirma el analista y director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, Jorge Restrepo.

noviembre 28, 2019 | El Universal

"Nombrarlos terroristas no acaba con narco"

Agradecemos tu interés en nuestros contenidos, sin embargo; este material cuenta con derechos de propiedad intelectual, queda expresamente prohibido la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (incluyendo, pero no limi- tado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos) sin previa autorización por escrito de EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional S. A. de C. V. Si deseas hacer uso de ellos te invitamos a visitar nuestra tienda en línea: http://tienda.agenciaeluniversal.mx , o bien, puedes comunicarte con nosotros para cualquier duda, comentario o sugerencia al teléfono: 57091313 Ext. 2406 y 2425 de lunes a viernes en horarios de oficina. Si deseas suscribete en nuestra versión impresa o digital, puedes comunicarte al teléfono 5709 1313 Ext. 1564 de lunes a viernes en horarios de oficina.

noviembre 27, 2019 | Telemundo 51 - T51

Estallido social: las protestas no dan tregua en Colombia

“El gobierno no ha sabido aprender de las experiencias chilena y ecuatoriana”, señaló Jorge Restrepo, un profesor de Economía, refiriéndose a las recientes manifestaciones masivas en ambos países. “Ha cometido muchos errores”.

noviembre 26, 2019 | Noticias RCN

Sectores sociales piden que manifestaciones se hagan de manera pacífica

“Una marcha en silencio me parece que es la mejor manera en la que podemos protestar frente a la muerte de Dilan Cruz”, dice Jorge Restrepo, director del Cerac.

noviembre 16, 2019 | Vanguardia

El paro nacional va más allá de las reformas

Para Jorge Restrepo, docente y director del Cerac, más que un pliego de peticiones puntual por parte de los convocantes al paro, lo que se observa es una manifestación de malestar generalizado en varios núcleos de la sociedad. “Protestas como esta son un señal de inconformismo ante la situación. No necesariamente tienen que tener un liderazgo ni un discurso estructurado ni un pliego de peticiones detrás. Por eso yo creo que el reto principal de la sociedad es escuchar para interpretar de dónde viene el malestar. Ese es un síntoma de malestar, no un diagnóstico estructurado”, explica Restrepo.

noviembre 15, 2019 | Telesur.tv

Partidos-opositores-en-Colombia-víctimas-de-violencia-electoral

Un informe realizado por el Centro de Recursos para Análisis de Conflictos (Cerac) reveló que los partidos de oposición en Colombia, en particular lo que tienen una línea distinta a la del gobierno, fueron las mayores víctimas de la violencia política durante el proceso de las elecciones regionales y locales que se celebraron en el país.

noviembre 06, 2019 | El Tiempo

¿Qué dicen expertos en DIH sobre operación en que murieron menores?

Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), resalta por su lado que los bombardeos se deben lanzar “con plena certeza de que se cumple el principio de distinción y de proporcionalidad”. Igualmente sostuvo que los menores de edad deben ser “recuperados, no abatidos; ese es el objetivo, pues la Fuerza Pública tiene un deber de protección del menor de edad”.

noviembre 06, 2019 | Noticias Caracol

¿Fallas en la inteligencia militar? Expertos opinan sobre bombardeo en que murieron menores

Teoría que comparte el director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, Jorge Restrepo. “La responsabilidad del reclutamiento es de esos grupos, pero la responsabilidad de proteger a esos menores y de devolverles los derechos es del Estado colombiano", indicó Restrepo.

octubre 15, 2019 | El Tiempo

La movida de la Farc en la contienda por Bogotá: piden una alianza

El hecho de que, por ejemplo, en Bogotá no hayan tenido un aspirante para que se exhibiera en la campaña, lo que le daría visibilidad al movimiento, muestra “la dificultad del partido Farc para poder llegar al electorado”, dice Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el análisis de Conflictos (Cerac).

octubre 09, 2019 | El Espectador

En septiembre aumentaron las muertes y amenazas por violencia política

Un informe del Cerac señala que 20 personas fueron asesinadas. Los hechos evidencian el alto riesgo de seguridad principalmente para candidatos a cargos públicos del país.

octubre 07, 2019 | YVKE Mundial/ TeleSur

ONU alertó sobre más de 150 desplazados por violencia en Colombia

Según estudios del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) reveló que en Colombia, en lo que va de año, hubo un incremento del 82 por ciento de las muertes violentas al pasar de 49 a 89 en el período. Para Cerac existen siete zonas en las que se concentra la mayor parte de las disputas: El Catatumbo, el Bajo Cauca (Antioquia), los departamentos de Arauca y Chocó, el sur del valle del río Cauca, el pacífico (Nariño) y el norte del departamento del Cauca.

septiembre 30, 2019 | El Espectador

Implementación del Acuerdo de Paz: este es el balance a 30 meses

El CINEP y el CERAC presentaron un detallado documento que hace un corte de cuentas de cada uno de los seis puntos contenidos en el Acuerdo alcanzado entre Gobierno y la antigua guerrilla de las Farc en noviembre de 2016.

septiembre 24, 2019 | Semana

Aumento de muertos y heridos de la fuerza pública confirma el recrudecimiento del conflicto

El Cerac reportó un incremento de 23 por ciento en los uniformados asesinados y de un 29 por ciento en los heridos en servicio. La explicación pasaría por la recurrencia de ataques furtivos con explosivos y francotiradores, especialmente en cinco zonas del país.

septiembre 17, 2019 | El Heraldo

Según la Cerac ha habido 82 muertos en eventos políticos en 2019: Mauricio Gómez

Durante un debate de control político este martes sobre los asesinatos de candidatos de las elecciones regionales de octubre, el senador citante, el barranquillero Mauricio Gómez, del Partido Liberal citó una cifra del Cerac, según la cual ha habido en 2019, 82 muertes en eventos políticos.

septiembre 16, 2019 | Razón Pública

¿Cómo explicar el aumento de la violencia política en Colombia?

El análisis cuidadoso de las cifras sugiere que el regreso de la democracia local y la puja entre grupos criminales están debajo de los asesinatos y amenazas de candidatos y activistas sociales. Aquí están los porqué.

septiembre 11, 2019 | Telesur TV

Informe alerta del repunte de la violencia política en Colombia

Cerac indicó que la cifra de homicidios de septiembre casi llegan a los registrados en enero y mayo, los meses con más altos registros de muertes durante 2019. De acuerdo a un informe publicado este martes la violencia política en Colombia registró un "aumento sustancial" en lo que va de este año electoral, comparado con el mismo periodo de 2015, cuando también se celebraron elecciones locales y regionales.

septiembre 06, 2019 | El Espectador

Una isla en el tiempo

En los siguientes 12 meses las acciones de este grupo cayeron en 98%, según el Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (Cerac). Los contrincantes muertos o heridos y las víctimas civiles disminuyeron a niveles mínimos en 52 años.

septiembre 05, 2019 | El Espectador

Muertes por violencia política aumentaron 29% en agosto

Así lo revela un estudio del CERAC, en el que se advierte que que persiste el elevado riesgo de seguridad para los candidatos a las elecciones de octubre, principalmente en zonas rurales de municipios en los que existe algún tipo de disputa entre grupos armados.

agosto 30, 2019 | El Tiempo

¿Será Iván Márquez el nuevo jefe de todas las disidencias?

Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), consideró que el Eln y las Farc “siempre han sido rivales”, por lo que el anuncio de ‘Iván Márquez’ es más un mensaje para el Eln de que no va a entrar con esa guerrilla en disputa por su territorio y más bien buscaría un pacto de no agresión.

agosto 05, 2019 | Blue Radio

Muertes por violencia política se han reducido en este 2019: Cerac

Según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, en los años en los que se realizan elecciones regionales y locales la violencia política tiende a ser mayor.

agosto 03, 2019 | Caracol Radio

Al menos siete líderes sociales fueron asesinados en junio

El último informe sobre violencia política, revelado por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC) afirma que durante julio al menos siete líderes sociales y defensores de DDHH fueron asesinados, según las cifras en el país ocurrió una muerte por cada tres acciones violentas.

agosto 02, 2019 | RCN Radio

Asesinato de líderes sociales se redujo un 12 % en julio, según Cerac

El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), informó que en julio se redujeron en 12 % las muertes de líderes sociales en el país, con respecto al mismo mismo mes en 2018.

julio 26, 2019 | Radio Nacional de Colombia

Más de 100 ciudades del mundo marchan por líderes sociales de Colombia

"Tenemos convencimiento de que sí se puede llevar esta violencia a cero y se puede hacer muy rápido, protegiendo y rechazando en cada ciudad la violencia (...) protegiendo los ciudadanos a nuestros líderes, y demandando que las autoridades, en particular las de justicia, protejan a los líderes sociales”, afirmó Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC).

julio 24, 2019 | El Nuevo Siglo

“Asesinato de líderes sociales no es algo nuevo”

Director del Cerac dijo no se puede hablar de que estos crímenes estén asociado al paramilitarismo. Sin embargo, sostuvo que hay resurgimiento de estos grupos en algunos lugares.

julio 23, 2019 | El Tiempo

Eln no ha logrado ocupar zonas donde estaban las Farc

Informe de Cerac dice que, a pesar de esto, su violencia aumenta riesgo para las comunidades.

julio 22, 2019 | Semana

Sin negociación, ¿aumentó la violencia del ELN?

Para Lina Asprilla, David Fernando Correal y Jorge Restrepo investigadores del CERAC, a pesar que, "se esperaba una escalada mayor, es probable que el ELN mantenga por lo menos el nivel de violencia mostrado durante el primer semestre de este año. Es menos probable que aumente la intensidad sustancialmente, de forma que alcance los altos niveles históricos".

julio 05, 2019 | El Espectador

Violencia política en Colombia se redujo un 19%, según Cerac

El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos también reportó que en junio de este año las muertes asociadas con eventos políticos se concentraron en dirigentes de Juntas de Acción Comunal y activistas de organizaciones de víctimas.

julio 02, 2019 | El Tiempo

¿Por qué volvieron a subir los homicidios en el país?

El director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), Jorge Restrepo, señaló que lo que muestran esos números es que “hay una mejora en indicadores, y los que presentan desmejora no llegan a los niveles que se tenían en el pasado”. Pero esto solo se sabrá en el balance de fin de año y en el día a día del país.

junio 20, 2019 | El Tiempo

Termómetro del porvenir

El informe del Cerac indica cierta concentración geográfica: 53 por ciento de las “acciones de violencia política” se registraron en cinco departamentos: Cauca, Tolima, Arauca, Antioquia y Valle del Cauca. Según el ‘monitor’, con la excepción de Tolima, tal concentración ocurre en “zonas donde se presentan disputas entre los grupos organizados por el control de las explotación de rentas ilícitas como el narcotráfico, la extorsión y la minería ilegal”.

mayo 27, 2019 | El Nuevo Siglo

La Farc se partió dice director del Cerac

El director del Cerac afirma que las diferencias con ‘Timochenko’ significan solo una “fractura” en las Farc. Considera que el partido político de la exguerrilla necesita reemplazar las élites excombatientes por nuevos cuadros políticos.

mayo 20, 2019 | El Colombiano

Órdenes militares, ¿cambio de rumbo o regreso al pasado?

El director del Centro de Recursos para Análisis de Conflictos (Cerac), Jorge Restrepo, apunta que “no hay evidencia de que esas nuevas órdenes hubieran conducido a un mayor número de violaciones de Derechos Humanos ni siquiera de que hayan supuesto una intensificación de operaciones”. Sin embargo, las diferencias con los casos de “Falsos positivos” no excluyen que, como señala Restrepo, “el establecimiento de metas pueda llevar a maximizar el riesgo para los civiles”.

mayo 13, 2019 | El Espectador

El Día de la Madre sigue siendo uno de los más violentos del año, según informe del Cerac

A pesar de tratarse de una celebración especial, las cifras arrojan que el Día de la Madre es uno de los días más violento del año, según un informe que entrega el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).

mayo 07, 2019 | El Nuevo Siglo

Eln calladamente ha reducido el secuestro: Restrepo

“El Eln calladamente ha reducido la práctica del secuestro”, consideró Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (Cerac). “No ha desaparecido por completo”, aclaró, “pero sí ha reducido esa práctica en los dos últimos años. Por lo menos en los últimos nueve meses se ha dado una caída drástica en el número de personas secuestradas por esa guerrilla”.

abril 22, 2019 | RCN Radio

Denuncian que el ELN realizó una acción violenta durante el cese el fuego unilateral

El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, reveló que durante los ocho días del cese el fuego autoimpuesto por el ELN, ese grupo armado ilegal registró una violación a dicho compromiso.

marzo 11, 2019 | Noticias RCN

Los seis puntos objetados por el presidente Duque a la Ley Estatutaria de la JEP

“Un cambio sustancial en términos políticos, esto va a cambiar completamente la alineación en los diferentes partidos en el Congreso y vuelve a traer al escenario de la discusión política el aspecto de justicia de implementación del acuerdo”, aseguró Jorge Restrepo, analista de RCN la Radio.

febrero 21, 2019 | El Colombiano

Así será el nuevo porte de armas

Por el contrario, Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para Análisis el Conflicto (Cerac), expresa estar satisfecho con la normativa, pues hace más difícil el acceso a los permisos especiales para portar un arma en el país. “Reduce la discrecionalidad, establece nuevos controles y procedimientos que, en suma, hacen mucho más estrecho el control de armas en Colombia”, señala el analista.

febrero 19, 2019 | Radio Nacional de Colombia

35% de las víctimas de balas perdidas son menores de edad: Cerac

Continúa el Cerac en su informe señalando que la situación de subregistro de estos casos es alta pues la Policía dejó de llevar una estadística de los casos en sus reportes sobre muertes y lesiones personales y por tanto estos casos quedan impunes en su mayoría. Indica: “en los últimos 6 años solo se ha logrado la captura del 12% de los responsables.

febrero 12, 2019 | El Tiempo

La violencia política en Colombia aumentó en los últimos 6 meses

Entre agosto del 2018 y enero del 2019, en los primeros meses de gobierno del presidente Iván Duque, se registrado 95 muertes y 118 amenazadas relacionadas con violencia política, según datos del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).

febrero 09, 2019 | El Tiempo

Muertes por balas perdidas reabren debate sobre el porte de armas

Juan Sebastián Uribe, investigador del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), sostuvo que aunque hace años los hechos con balas perdidas estaban asociados a personas que en festividades o en estado de alicoramiento disparaban al aire, ese tipo de situaciones se ha reducido.

febrero 08, 2019 | El Tiempo

170 personas habrían sido víctimas de balas perdidas en 2018

Por lo menos 170 personas (entre heridos y muertos) habrían sido víctimas de balas perdidas en el 2018. Pero de acuerdo con el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), que trabaja en un informe sobre esa problemática, el número podría ser mayor.

enero 27, 2019 | El Nuevo Siglo

"Debilidad militar del Eln lo lleva al terrorismo"

El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), es una de las organizaciones con más experticia en diagnóstico de dinámicas de la guerra en distintos países. Su director en Colombia, Jorge Restrepo, analiza qué pasará en el escenario de la confrontación militar en Colombia a partir de la ruptura del proceso de paz con el Eln y cómo queda ahora en la correlación de fuerzas frente a las disidencias, las bandas criminales y el narcotráfico.

enero 22, 2019 | La República

El costo del terrorismo

Un estudio econométrico realizado por la Universidad de la Sabana y el Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (Cerac)1, que analiza el impacto que podría tener la implementación correcta de los acuerdos sobre las economías departamentales, concluye que “si los ataques de la guerrilla se redujeran en un 100%, y todo lo demás permaneciera constante, entonces el PIB departamental aumentaría anualmente en promedio 4,4%.

enero 19, 2019 | El Colombiano

Gobierno pone punto final a mesa con Eln

“Es un avance lento, en el que ha ido escalando sus actividades violentas, pero inseguro, ya que el Eln sigue contenido en las mismas cinco regiones de siempre y la Fuerza Pública ha logrado repeler todos sus esfuerzos de expansión, por lo que ha optado por esas actividades terroristas que lo único que muestran es su poca capacidad”, explicó Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para Análisis del Conflicto (Cerac)

enero 18, 2019 | El Tiempo

Las hipótesis con las que parte la investigación del atentado

Según datos del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, en los últimos 5 años han ocurrido 35 ataques con explosivos en Bogotá, pero en ninguno de esos eventos se usaron carros bombas. El antecedente más próximo data del 19 de octubre de 2006 cuando las Farc lograron colar un carro cargado de cilindros bomba en la Escuela Superior de Guerra, en el norte de Bogotá. En esa acción, por la que fue condenada una mujer, Marilú Ramírez, hubo 23 heridos. Ramírez logró ganarse la confianza de varios generales del Ejército de la época y así consiguió un cupo en los cursos de seguridad nacional que se dictaban en esa Escuela.

enero 18, 2019 | El Colombiano

Rechazo al ataque que enluta a todo el país

Para Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, “el atentado terrorista definirá en gran parte la agenda del Presidente Duque. Su respuesta en seguridad, negociaciones de paz y comunicación revelará su talante y lo obligará a definir en lo que ha sido indeciso: esto último es lo que busca el terrorismo”.

enero 17, 2019 | Caracol Radio

Solo el ELN y el MRP están en capacidad de este tipo de atentados: Restrepo

Jorge Restrepo, director del Cerac, puso de presente que hay que reconocer que el nivel de las acciones terroristas han caído casi desde sus pico desde 2013 y prácticamente han desaparecido de las capitales y son cada vez son más raros atentados como el que se cometió contra la Escuela de Policía.

enero 14, 2019 | Red Mas

Zona Franca | ¿Cuáles son las grandes noticias que marcarán el 2019?

Hablamos en nuestro primer programa del año sobre las noticias grandes que marcarán la agenda informativa este 2019. En Zona Franca debatimos francamente con Jorge Restrepo, analista de RCN Radio y director de CERAC, y con Gloria Castrillón, directora Editorial de Colombia 2020, campaña periodística y pedagógica para el posconflicto de El Espectador.

diciembre 17, 2018 | CNN

ELN anuncia tregua de fin de año: las acciones violentas del grupo armado en los últimos meses

El Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto, CERAC, registró entre enero y junio de 2018 se registraron 82 acciones ofensivas por parte del ELN, y 29 combates en los que tuvo participación directa el ELN. Varias de esas acciones ofensivas y combates se dieron en el desarrollo de ceses unilaterales de la guerrilla en elecciones legislativas y presidenciales.

diciembre 11, 2018 | El Heraldo

La nueva cúpula, ‘troperos’ para combatir al Eln y Clan del Golfo

Entre tanto, el director del Cerac, Jorge Restrepo, le dijo a este diario que en la nueva comandancia “hay un buen balance en términos de experiencia operativa y formación profesional. Es una cúpula para las calles o las selvas o la investigación”.

noviembre 22, 2018 | El Universal

Disidencias y trabas institucionales, lunares en implementación de la paz

Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) señala que uno de los mayores retos que aún le queda al posconflicto es la reconciliación. “No estábamos preparados para llevar seguridad a las regiones que estaban en disputa por los grupos armados. Que no tengamos una política antinarcóticos que responda al posconflicto es otro reto, necesitamos una política de desarrollo rural y le estamos pidiendo demasiado a la JEP”, añade.

octubre 26, 2018 | Noticias RCN

¿Cree que militarizar ciertas zonas peligrosas de algunas ciudades contribuye a mejorar la seguridad?

La pregunta del día la responden Edward Rodríguez, representante del Centro Democrático, y el profesor Jorge Restrepo.

octubre 02, 2018 | El Colombiano

Van más de 150 hechos violentos de las disidencias

La cifra sale de un estudio realizado por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, y podría ser mayor si se le suman los hechos ocurridos en septiembre, y que comprueba, según lo dice el mismo estudio, que en los últimos meses se registra un crecimiento de las acciones violentas de esas organizaciones armadas ilegales.

septiembre 22, 2018 | Blue Radio

Disidencias-de-Farc-han-cometido-200-acciones-criminales:-Cerac

Las disidencias de las Farc ya han cometido 200 acciones criminales, desde que se firmaron los acuerdos de paz. Así lo reveló Jorge Restrepo, director del Cerac, en entrevista con Blu Radio, al detallar que “es muy probable que aumente la violencia” en diferentes regiones del país.

septiembre 12, 2018 | RCN Radio

214 exguerrilleros de las Farc siguen en prisión cárcel a la espera que se resuelva su situación jurídica

Esta Secretaría Técnica está conformada por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) y el Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep). En este informe hay un capítulo dedicado al punto del fin del conflicto en el que se destaca un cumplimiento casi total en lo referente a la dejación de Armas.

agosto 31, 2018 | El Tiempo

El Gobierno le pide a la ONU prorrogar Misión de Verificación

Por su parte, el analista Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), consideró que esto significa “un factor de continuidad en términos de la implementación del acuerdo de paz”.

agosto 12, 2018 | El Tiempo

Cada día, al menos dos personas son asesinadas en medio de hurtos

“En el país, el esclarecimiento de los homicidios va paralelo al esclarecimiento de todos los delitos. Hay un esfuerzo real de Policía y Fiscalía por reducir las tasas de impunidad en todos sus frentes”, afirmó Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac). Restrepo asegura que la falta de control frente al porte de armas de fuego y de armas blancas sigue siendo un boquete en la seguridad del país.

julio 30, 2018 | El Tiempo

En contexto: los ceses al fuego que ha hecho el Eln durante el 2018

El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) realizó el monitoreo de estas fechas: del 9 al 13 de marzo, del 25 al 29 de mayo, y del 15 al 19 de junio de 2018, y encontró que el número de víctimas mortales en eventos con participación del Eln disminuyeron en un 26 por ciento.

julio 21, 2018 | Economía y Negocios

Ex guerrilleros de las FARC llegan al Congreso sin rendir antes cuentas a la justicia

"Hay un enorme rechazo a la participación política de los ex combatientes. Pero ese es el núcleo del Acuerdo de Paz. Dejar la violencia por participar en política, por eso es el punto más divisivo del Acuerdo. Hay una gran demanda insatisfecha por una justicia de reivindicación y punitiva, que castigue a las FARC", dijo a "El Mercurio" Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos.

julio 11, 2018 | El Colombiano

Asesinatos a líderes, el peor legado

La diferencia en esta estadística se da porque “no hay un criterio unificado para definir este tipo de violencia. La Oficina de la ONU utiliza el término de defensor de derechos humanos basada en una resolución propia; la Defensoría, en un criterio supremamente vago que es el de la denuncia, y la Fiscalía está buscando uno más preciso. Como país tenemos que hacer una construcción de ese concepto”, explicó Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para Análisis del Conflicto (Cerac), quien fue invitado a la sesión del Consejo Nacional de Garantías de Seguridad realizada ayer en la Casa de Nariño.

junio 23, 2018 | El Espectador

La reducción de muertes en el conflicto después del acuerdo con las Farc

El Acuerdo de Paz entre el Gobierno y la extinta guerrilla de las Farc marcó una drástica reducción de muertes en combate. De acuerdo con datos estadísticos del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), mientras en 2002 se registraron 2.799 muertes en combate (en las que se incluyen miembros de la Fuerza Pública, guerrilleros de las Farc y civiles), en 2017 no hubo un solo caso.

junio 19, 2018 | El País

¿Es conveniente aplazar definiciones sobre la JEP?

Por su parte, Jorge Restrepo, director del Cerac (Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos), cree que la dilatación de este trámite es un error: “Claramente es inconveniente porque impide que se resuelva cualquier tipo de proceso y genera atemporalidad en los beneficios que han tenido los militares y policías acusados de violaciones de los Derechos Humanos”.

junio 16, 2018 | El Tiempo

Estos son los grandes retos que enfrentará el próximo presidente

“Lo primero debe ser la lucha contra el crimen organizado, que tiene que replantearse en el interior del Estado”, señaló Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).

junio 15, 2018 | El Tiempo

Lo que Holguín y Barreras aportarían a los diálogos con el Eln

Jorge Restrepo, investigador del Cerac, afirma que tanto el senador como la canciller “fueron cruciales en lograr un acuerdo con las Farc”, y que la presencia de ambos en La Habana, implica un “empujón para el Eln y este gobierno para lograr un cese al fuego definitivo”.

junio 12, 2018 | El Tiempo

Las últimas veces que el Eln ha decretado un cese del fuego

Marzo de 2018: para las elecciones legislativas (11 de marzo) hubo cese de operaciones militares ofensivas entre el 9 y el 13 de marzo. Para ese momento el Centro de Estudios para el Análisis del Conflicto (Cerac) indicó que cumplió con el cese de actividades.

junio 12, 2018 | El Colombiano

Segunda vuelta, sin acción del Eln

Aunque todavía falta la consolidación de los datos del cese de la primera vuelta, el monitor de acciones violentas del Eln del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) informó que para el caso de las elecciones legislativas del 11 de marzo, “no se registraron hechos que supongan un incumplimiento”.

mayo 27, 2018 | BBC

Cómo las elecciones presidenciales en Colombia reflejan una "guerra de clases" y las profundas diferencias en este país

Así lo explica el politólogo Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, quien señala que "desde la década 40 (del siglo XX) que no hay una opción viable de izquierda que pudiera ganar. Eso marca mucho esta elección".

mayo 15, 2018 | El Colombiano

Eln: cese y mensaje de unidad previo a elecciones

El mismo panorama se tiene en Nariño, Cauca, Chocó, Risaralda y el Bajo Cauca antioqueño, que, de acuerdo con Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para Análisis del Conflicto (Cerac), “es donde hay conflicto permanente con grupos organizados ilegales, básicamente disputándose las rentas del narcotráfico y la minería ilegal”.

mayo 13, 2018 | Noticias RCN

Reto Electoral: análisis de las respuestas de los candidatos sobre los acuerdos de paz

Jorge Restrepo, director de la CERAC, analizó las respuestas de los candidatos a la Presidencia sobre el tema de los acuerdos firmados entre el gobierno y las Farc.

abril 13, 2018 | El Colombiano

El conflicto armado que Colombia exportó a Ecuador

Para Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, el problema de seguridad en la frontera con Ecuador no viene con el surgimiento de las disidencias de las Farc, es un asunto con mucha más historia en la que se han visto involucrados más grupos armados ilegales.

abril 12, 2018 | Portafolio.co

¿Qué efectos tiene la captura de Santrich para el proceso de paz?

Jorge Restrepo, del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), asegura que estos eventos eran previsibles pues “todos sabíamos que era más fácil que las Farc dejaran las armas a que dejaran de estar involucradas en cosas ilegales. No es sorpresa y vamos a seguir recibiendo noticias como estas”.

abril 04, 2018 | Pulzo.com

¿Estuvo bueno o malo el último debate presidencial? ¿Cuál debate? No hubo debate

Jorge Restrepo, analista de RCN Radio, dijo que Germán Vargas es el rey de los debates, “lo que pasa es que como no hubo confrontación, no pudo exponer esa gran habilidad para volver trizas a los demás”.

marzo 23, 2018 | El Tiempo

Oposición de Fiscal enreda proyecto que da gabelas a disidencias

Por su parte, el director de Cerac, Jorge Restrepo, consideró que abrir esa puerta para los disidentes podría ayudar a la reducción de la violencia en el país y que, en todo caso, representaría para el Estado una herramienta adicional para enfrentar las amenazas que representan esos grupos.

marzo 14, 2018 | El Espectador

Eln cumplió el cese el fuego unilateral durante las elecciones a Congreso: Cerac

El Ejército de Liberación Nacional (Eln) cumplió con el cese el fuego unilateral de cinco días anunciado para no afectar la realización de las elecciones a Congreso del pasado domingo. Esa es la conclusión a la que llegó el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).

marzo 13, 2018 | El Colombiano

Diálogos con Eln deben acelerarse a fondo y buscar un cese el fuego

El quinto ciclo de negociaciones estuvo suspendido 43 días, luego de que el pasado 9 de enero se terminara el cese el fuego bilateral que, en 100 días de duración dejó, según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, enormes beneficios en términos de reducción de inseguridad y el riesgo humanitario.

marzo 12, 2018 | Caracol Radio

Más de 30 acciones terroristas ha cometido el Eln en 2018: Cerac

El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, reportó que desde que se suspendió el cese bilateral del fuego entre el gobierno y el Eln (9 de enero de 2018) esa guerrilla ha cometido 33 acciones terroristas, entre las que se encuentran el paro armado del 10 de febrero, y varios atentados contra la fuerza pública donde han muerto militares y policías.

marzo 10, 2018 | El Tiempo

297 casos de balas perdidas en Cali en dos décadas

De los 843 víctimas de balas perdidas en el país en los últimos 27 años, el 35,34 por ciento de los casos se registraron en Cali, es decir, 297 casos, según una investigación realizada por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).

marzo 09, 2018 | Bloomberg

Former Guerrillas Face a Drubbing in Their First Colombian Election

The movement is failing to win support beyond the sparsely populated regions of its old hinterland, said Jorge Restrepo, director of the CERAC research institution that monitors the conflict.

febrero 24, 2018 | El Tiempo

En Cali han habido 298 víctimas por balas perdidas, dice investigación

De las 298 víctimas reportadas en la capital del Valle entre 1990 y 2017, 141 personas perdieron la vida: un 47,31 por ciento. Catalina Zapata y Sebastián Uribe, investigadores del Cerac, señalaron que en Cali la incidencia de este fenómeno ha afectado principalmente a mujeres y menores de edad, en un 69 por ciento.

febrero 18, 2018 | Portafio

‘Elección-en-Colombia-pone-a-prueba-la-democracia-y-la-paz’

“Hay una sensación de pánico, de conflagración inminente”, comentó Jorge Restrepo, el director de Cerac, un grupo de expertos de Bogotá. “La izquierda está agrediendo a la derecha, la derecha está agrediendo a la izquierda. Muchos candidatos todavía están enmarcando las elecciones en términos de lucha, de guerra contra paz”.

febrero 13, 2018 | RCN Radio

Bloqueo armado de ELN dejó seis personas muertas

El Cerac señaló que el ELN realizó cinco explosiones intencionales contra la infraestructura vial, cuatro incendios de vehículos, dos bloqueos viales y un ataque con arma de fuego contra la fuerza pública.

enero 13, 2018 | El Espectador

Secuestran a contratista de Ecopetrol en Saravena, Arauca

Debido a estos hechos, el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) en su informe final sobre el cese al fuego advierte que el reincio de las acciones violentas representa un aumento “muy alto” al riesgo humanitario y de seguridad para la producción y actividades económicas en las zonas de influencia de la guerrilla.

enero 13, 2018 | El Heraldo

Cese al fuego con el Eln paró la guerra pero no la violencia: Cerac

El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), presentó el reporte final del cese al fuego entre el Gobierno Nacional y el ELN, donde resaltó que la tregua redujo la inseguridad y el riesgo humanitario, pero que esa reducción no fue completa por la persistencia de las acciones violentas de esta guerrilla contra la población civil.

enero 12, 2018 | Noticias RCN

CERAC informó que el ELN cometió ocho violaciones del cese al fuego bilateral

El Centro de Recursos Para el Análisis del Conflicto, CERAC, reveló que finalizado el cese bilateral al fuego por parte de la guerrilla del ELN, el grupo insurgente ha realizado cuatro ataques a la infraestructura petrolera, en Arauca, Boyacá y Casanare.

enero 11, 2018 | DW

Rompimiento con el ELN: con o sin Santos, habrá que dialogar

"El ELN no puede seguir escudándose en luchas territoriales para generar conflicto y afectar a la población civil, que en muchas ocasiones tiene que desplazarse”, dice, por su parte, Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para Análisis del Conflicto, Cerac. Restrepo, especializado en el impacto económico de conflictos armados, se refiere a la orden de captura que la Fiscalía General emitió en contra de tres jefes guerrilleros del Chocó, en el Pacífico norte de Colombia, por reclutamiento de menores y desplazamiento de comunidades indígenas y afrocolombianas. El ELN ha aprovechado la tregua para invadir territorios que antes ocupaban las FARC y a los que el Estado aún no entra.

enero 10, 2018 | El Comercio

Las 5 razones que arruinaron el proceso de paz con el ELN

En medio de la negociación, el ELN no ha parado su máquina de guerra en departamentos como Chocó y Nariño, donde incluso ha cometido masacres. “Ese grupo no puede seguir escudándose en luchas territoriales para generar conflicto y afectar a la población civil, que en muchas ocasiones tiene que desplazarse”, cuestiona Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para Análisis del conflicto, Cerac.

enero 10, 2018 | El Colombiano

Con el Eln fue como empezar de cero

Sin embargo, ese no es el escenario con el Eln. El cese llegó a los ocho meses de instalada la mesa, y “logró reducir la confrontación violenta entre las partes a cero”, comentó Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para Análisis del Conflicto, Cerac. Pero no evitó el rearme de la guerrilla, según conoció EL COLOMBIANO (ver recuadro).

diciembre 29, 2017 | El pilon

Año Nuevo sin balas

El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, CERAC, define a una bala perdida como un proyectil por arma de fuego disparada intencionalmente, que ocasiona heridas letales o no letales a una persona que no es el objetivo que tiene el responsable de accionar el arma.

diciembre 26, 2017 | Noticias RCN

El 2017 tiene la tasa de homicidios más baja en tres décadas, según el ministro de Defensa

“El riesgo por violencia homicida en Colombia sigue siendo alto, es intolerable. Colombia podría tener una tasa de homicidio fácilmente de siete por 100.000 habitantes, es decir, casi una quinta parte de lo que hoy en día es la tasa de homicidio”, aseguró Jorge Restrepo, director del Cerac.

diciembre 26, 2017 | El colombiano

Los hechos que no dejaron que el 2017 fuera el año de la paz

Esa cifra la dio hace unos días el alto comisionado para la Paz, Rodrigo Rivera, quien citando al Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, afirmó que en los últimos 18 meses, gracias a este Acuerdo han evitado cientos de muertes.

diciembre 21, 2017 | La silla vacía

Las cifras del cese que recibe Bell

Además de estos tres hechos que son bastantes contundentes, hay 10 acciones que -según el Cerac- podrían ser atribuidas al ELN por haber ocurrido en zonas de su influencia, pero que todavía no cuentan con una investigación ni verificación que pueda señalarlos.

diciembre 19, 2017 | El Espectador

Formulan queja disciplinaria contra ministro de Defensa

Para justificar su queja, Uribe acudió a las declaraciones dadas por Villegas durante una entrevista en Noticias Uno, a los informes que han presentado organizaciones como el Cerac, Indepaz y Somos Defensores y a las cifras de asesinatos de líderes sociales en Colombia expuestas por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y por la Defensoría del Pueblo.

diciembre 15, 2017 | Noticias RCN

En 2017 murieron 55 personas por balas perdidas: Cerac

El más reciente reporte del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, frente a víctimas por balas perdidas en el país, reveló que en lo corrido de 2017 disminuyeron en un 35%, pasando de 176 casos a 114. De igual forma que las victimas letales aumentaron en un 10%, pasando de 50 a 55.

diciembre 15, 2017 | El tiempo

Menos incidentes, pero más muertes por balas perdidas durante el 2017

Esos reveladores datos están contenidos en un informe del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), cuyas bases de datos registran que en lo que va corrido del 2017 hay un 35 por ciento menos de incidentes (pasaron de 176 a 114), pero también que el número de víctimas mortales aumentó.

diciembre 10, 2017 | El tiempo

El Eln se está encargando de hacer irrelevante su proceso de paz

Hasta ahora, como dice el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), que le ha hecho el seguimiento al cese bilateral del fuego con esa guerrilla, el resultado más positivo “ha sido la cesación completa de combates entre el grupo guerrillero y la Fuerza Pública”.

diciembre 04, 2017 | Publimetro

El Eln y Gobierno discutirán prórroga del cese al fuego

Según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflicto (Cerac), que ha monitoreado el cese al fuego, además del pacto las partes también han aplicado medidas de carácter humanitario. Pese a esto, se presentó un deterioro en el cumplimiento del cese durante el último mes.

diciembre 03, 2017 | El país.com

¿Qué tan 'desvertebrado' quedó el acuerdo de paz tras su paso por el Congreso?

El positivo parte de la ‘cirugía’ a la que el Congreso sometió este año -por la vía del fast track - al Acuerdo de Paz firmado entre Gobierno y Farc es de Jorge Restrepo, director del Cerac, quien asegura que las modificaciones corrigieron problemas de diseño en lo convenido, por ejemplo en lo relacionado con la carencia de inhabilidades de magistrados de la JEP y la posible manipulación de la votación para las curules de la circunscripción especial.

diciembre 02, 2017 | Noticias RCN

Cerac registró dos violaciones del ELN al cese al fuego durante los dos primeros meses

El Centro de Estudios para el Análisis del Conflicto (Cerac) reveló un nuevo informe sobre el cumplimiento del cese al fuego con el ELN, en el que se destaca el registro de dos violaciones por parte de esa guerrilla que ya fueron confirmadas.

noviembre 27, 2017 | postandcourier

Peace, partnership in Colombia

Violence between the Colombian military and the Revolutionary Armed Forces of Colombia (FARC) guerrilla group killed nearly 3,000 soldiers, rebels and civilians at the peak of fighting in 2002. So far, the total is zero this year, according to the Colombian Center for Resources on Conflict Analysis (CERAC).

noviembre 25, 2017 | el espectador.com

Desde el 1° de octubre, ELN ha violado dos veces el cese del fuego: Cerac

Un reciente informe del Cerac también destacó la disminución de la violencia desde que se inició la fase pública de conversaciones entre el ELN y el Gobierno en Quito (Ecuador). “Las acciones ofensivas y los combates han disminuido 28,8% y 42,8% respectivamente durante la fase pública del proceso de paz con el ELN, en comparación con el mismo periodo de 2016”, señalaba la organización en un documento publicado el primero de octubre.

noviembre 18, 2017 | El tiempo.com

Muertes por conflicto bajaron de casi 3.000 en el 2002 a cero este año

Esas son las proyecciones del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), que a lo largo de estos meses ha hecho un riguroso seguimiento a la violencia asociada al conflicto armado, por lo cual concluye que tanto el cumplimiento del cese bilateral de fuego como la exitosa entrega de armas (casi 9.000, según el balance final) “consolidan el fin del conflicto con las Farc y lo hacen irreversible”.

noviembre 14, 2017 | El tiempo.com

Robos, disparados en los municipios más pequeños

El director del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (Cerac), Jorge Restrepo, le dijo a EL TIEMPO que si bien las cifras pueden leerse a la luz de una mayor denuncia, también se necesitan medidas para combatir a las bandas que se mueven hacia los pequeños pueblitos ‘pescando’ nuevas oportunidades delictivas.

noviembre 08, 2017 | El colombiano.com

Chocó, donde es más duro cumplir con el cese el fuego

Si bien el último monitoreo del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, destaca que este periodo ha sido el más largo en días consecutivos sin acciones ofensivas del Eln en los últimos cinco años, señala también que Chocó es una de las zonas donde el reto del cumplimiento del cese el fuego es demasiado alto.

noviembre 03, 2017 | noticias RCN

Cinco acciones violentas se han registrado en primer mes de cese el fuego entre Gobierno y ELN: Cerac

El Centro de Recursos para Análisis de Conflictos, CERAC, reveló que la primera acción violatoria al cese se presentó en el Chocó por parte de guerrilleros del Frente de Guerra Occidental Omar Gómez, quienes asesinaron a Aulio Isarama Forastero, Gobernador indígena.

octubre 29, 2017 | noticias RCN

Salida de ‘El Paisa’ de Miravalle genera preocupación e incertidumbre, según analistas

Por su parte Jorge Restrepo, director del Cerac, sostuvo que este hecho deja en evidencia que la Fuerza Pública y la Fiscalía “tienen que tener el ojo puesto en todas las personas que ofrecen un riesgo de seguridad extremo, como es el caso de alias El Paisa”.

octubre 26, 2017 | publimetro.com

¿Colombia está realmente viviendo la era del posconficto?

“Lo primero que hay que aclarar es que el posconflicto sí existe”, dice el analista Jorge Restrepo, quien en cabeza del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) hace parte de la Secretaría Técnica del Componente Internacional de Verificación del Acuerdo de Paz con las Farc y realiza un monitoreo del cese al fuego con el Eln desde el 1 de octubre.

octubre 22, 2017 | noticias RCN

Especialistas alertan por crecimiento de disidencias de Farc en el país

"A medida que hay más descontento al interior de los exmiembros de las Farc en términos de la lentitud de la entrada en operación de la Justicia Especial para la Paz, va a ser más probable que más exguerrilleros hagan parte de esas disidencias", indicó Jorge Restrepo, director del CERAC.

octubre 11, 2017 | Contagio Radio

Listo mecanismo de monitoreo y verificación del cese bilateral entre ELN-Gobierno

CERAC pudo establecer que los combates se han disminuido en un 42%, en comparación con el mismo periodo durante el 2016, para el Centro de Recursos, este hecho significa “una mayor cohesión del ELN en la mesa en Quito” y que las estructuras de esta misma guerrilla han acatado las decisiones del comando central en las regiones en las que hace presencia.

octubre 09, 2017 | El Tiempo.com

‘Disidencias de las Farc están en proceso de expansión’: Cerac

Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para Análisis de Conflictos (Cerac), señaló que esas disidencias no han sido enfrentadas adecuadamente por las autoridades, lo que representa un riesgo, pues “son bandas en proceso de expansión y estructuración. La manera de combatirlos no es la mejor, se está haciendo por medios militares y no como se hace con grupos del crimen organizado”.

octubre 09, 2017 | cnnespanol.cnn.com/

Cinco preguntas sobre el asesinato de campesinos en Tumaco

“Es increíble que después de cinco días de pasados los hechos aún tenemos información muy fragmentaria de qué fue lo que ocurrió, cuáles fueron los hechos, de si estuvo vinculada la policía antinarcóticos, antidisturbios.. Todavía hay una gran cantidad de información que se desconoce”, le dijo a CNN en Español Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto, CERAC.

octubre 09, 2017 | El espectador.com

Diálogo con el ELN ha servido para reducir su violencia

Es la conclusión que entrega el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC) al hacer un análisis sobre la manera como se ha desarrollado el conflicto con El ELN en los últimos meses. En este, aunque se reconoce que ha habido períodos de intensificación de ataques a la Fuerza Pública y la infraestructura energética y petrolera en el país, como sucedió en la semana previa al inicio del cese al fuego, se concluye que hay un evidente desescalamiento de la confrontación armada.

octubre 04, 2017 | polimetro.com

El Eln le voltea la torta al Gobierno con el cese al fuego

Ya han pasado cinco días desde que el Eln y el Gobierno empezaron el cese al fuego bilateral y temporal que acordaron en Quito y, desde entonces, no se han registrado hechos violentos que se le atribuyan a la guerrilla, según el Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (Cerac).

octubre 04, 2017 | La republica.com

Foro LR sobre el 'Liderazgo y Mercado de la Energía'

Acto seguido, se llevarán a cabo los dos paneles de discusión. El primero tratará sobre los retos y las nuevas tendencias de energía y gas en la región, moderado por Jorge Restrepo, director de Cerac. El segundo tiene como nombre “20 años de la transformación de la EEB: elexitoso modelo público-privado”.

octubre 02, 2017 | El espectador.com

El precario balance de la implementación del Acuerdo de Paz

Es decir, la implementación del Acuerdo de Paz con la guerrilla va mal, pese a que el cese bilateral del fuego y hostilidades significó una reducción de las acciones ofensivas y de combates con participación directa de las Farc, que permitieron salvar vidas humanas y disminuir a la mínima expresión los casos de personas heridas. Según el Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (Cerac), Colombia pasó de 867 acciones armadas atribuidas a las Farc en 2007, a 13 en 2016 y no hay reporte de acciones en 2017.

octubre 01, 2017 | Vanguardia.com

Cese al fuego con el Eln comenzó opacado por ataque en que murieron tres policías

La esperanza es que continúe la dinámica observada por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) que hoy publicó un informe en que se observa que, desde el inicio de los diálogos de paz con el Eln, las acciones ofensivas se redujeron un 28,8 % y los combates un 42,8 % en comparación con el mismo periodo de 2016.

septiembre 30, 2017 | El colombiano.com

“No dispararás”: el nuevo mandamiento del Gobierno y el Eln

Para Jorge Restrepo, quien por años ha calculado el impacto del conflicto armado en Colombia a través del Centro de Recursos para Análisis del Conflicto, Cerac, “contar con la veeduría de las Naciones Unidas y de la Iglesia es esencial, porque hay una muy alta presencia de la Iglesia en las zonas donde el Eln todavía ejerce sus acciones violentas. Yo creo que esto expone al Eln a una muy seria veeduría”.

septiembre 27, 2017 | Semana.com

Reviviendo al enemigo

Según un informe del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), desde que se firmó la paz entre el Gobierno y las Farc “no se registraba en el país un número tan bajo de víctimas, combatientes muertos o heridos y de acciones militares por parte de la guerrilla como de la fuerza pública”. Este hecho tiene desesperados a los beneficiarios de la guerra, ya que “hacer trizas los acuerdos de paz” si alguno de sus candidatos llega a la Casa de Nariño es otra forma de argumentación, o, si se quiere, una estrategia que busca ya no exacerbar a los colombianos para que salgan a votar “berracos”, sino crear un nuevo enemigo.

septiembre 09, 2017 | El tiempo.com

Los fallos de la Corte que cambiaron la dosis mínima

Jorge Restrepo, director del Cerac, asegura que los fallos del alto tribunal permiten concentrar la persecución en organizaciones criminales y no en los consumidores. Asegura, sin embargo, que la Corte debería “dar unos criterios para que la Policía y Fiscalía puedan determinar cuando el fin es el autoconsumo o cuándo es el microtráfico”.

agosto 28, 2017 | La republica.com

Echavarría pone su sello en el Emisor con el área de estudios económicos

Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) y profesor de la Universidad Javeriana, dijo que “en caso de presentarse este cambio, sería una estructuración importante para la entidad, que siempre ha sido muy conservadora y se estaría acomodando a nuevos modelos y visiones económicas”.

agosto 21, 2017 | El colombiano.com

Aunque bajó el conflicto, cada vez hay más inseguridad y violencia

El Centro de Recursos para Análisis del Conflicto, Cerac, aseguró que “la violencia homicida en Colombia sigue siendo altísima, pero sí ha caído: hace tres años, Colombia era el sexto país de América Latina en términos de mayor tasa de homicidios y el octavo país en el mundo. Hoy en día, es el octavo país con mayor tasa de homicidios en América Latina, después de Venezuela (92), El Salvador (86), Honduras (63) Jamaica (50), México (28), Guatemala (28) y Brasil (25)”.

agosto 21, 2017 | panampost.com

Seguridad y justicia, las funciones del Estado olvidadas en Colombia

De acuerdo con datos proporcionados por el CERAC, al medir la relación del número de muertos por combate, se puede observar un incremento dramático entre el año 2013, cuando acababan de empezar las negociaciones y el año 2016, al pasar de un promedio de 2,1 a 9,2 muertos por combate respectivamente.

agosto 20, 2017 | El tiempo.com

Alerta por homicidios en zonas de disidencias de las Farc

Jorge Restrepo, director del Cerac, indicó que las disidencias están dedicadas al crimen organizado.

agosto 15, 2017 | dw.com

Colombia: “Ahora es cuando empieza la construcción de paz”

El proceso de paz de Colombia con las FARC ha tenido muchos hitos, pero el de este 15 de agosto es singularmente importante. "En esta fecha se terminaron verdaderamente las FARC como organización armada”, dice a DW Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), un centro de investigación independiente, especializado en el análisis de conflictos armados y sus impactos sobre el desarrollo socioeconómico.

agosto 14, 2017 | dinero.com

Educación y reconciliación nacional

Por ejemplo, sobre evidencia de beneficios del proceso de paz, Zubiría sostiene en revista Semana que el Hospital Militar atendió en 2011 a 424 militares y a 388 en 2012. Para el año 2016 recibió 36 heridos y en lo corrido del año, apenas van tres. También, el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, CERAC señala que en el año 2007 hubo en Colombia 1795 muertos (civiles, fuerzas armadas y guerrilleros) por acciones en eventos de conflicto con participación de las FARC, para el año 2016 se registraron 6 muertos y ninguno en lo corrido en el año 2017. Recordemos que la vida es el primer derecho humano, sin ella no existen los otros. En palabras de Antanas Mockus: “Cuando una sociedad aprende a respetar la vida, aprende a respetar los otros derechos”.

agosto 07, 2017 | colombiacheck.com

Cifra incierta de exguerrilleros de Farc asesinados

“Esta situación evidencia el alto riesgo de seguridad que tienen los integrantes de las Farc y sus familiares poniendo en duda la efectividad estatal en el cumplimiento de lo acordado en el punto 3.4, que se relaciona con las garantías de seguridad para los miembros de las Farc y con la lucha contra las organizaciones criminales”, llamó la atención el Cerac.

agosto 04, 2017 | Medio de publicación

Preocupación por violencia contra miembros de Farc

Y aunque el vicepresidente Óscar Naranjo y el fiscal General Néstor Humberto Martínez anunciaron en días pasados que trabajarán de la mano para evitar que esas amenazas se concreten, esta semana otro hecho de violencia rodeó a dos excombatientes, sumándose a seis eventos similares que el Cerac ha reportado desde agosto de 2016. Los hechos ocurrieron en las veredas El Socorro y San José, en Suárez, Cauca, donde ocho sujetos dispararon contra Gregorio Mosquera y Aldemar Dizú Casamachín, quienes habían salido de la zona veredal Carlos Perdomo para adelantar labores de pedagogía, según indicó el Comité de Acompañamiento de la Sociedad al Mecanismo de Monitoreo. Aquí un panorama de la situación.

julio 25, 2017 | El tiempo.com

Propuesta que genera debate: disparar al aire ya no sería delito

Pero descriminalizar esa conducta no es un tema menor, si se tiene en cuenta que el año pasado las balas perdidas cobraron la vida de 62 personas y dejaron a otras 141 heridas. De hecho, el 2016 presentó un incremento del 88 por ciento con respecto al año 2015 de las víctimas de balas perdidas que pasaron de 108 a 203, según un estudio del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).

julio 25, 2017 | la fm.com

Gobierno pidió investigar amenazas a miembros de las Farc y anunció refuerzos en su seguridad

Según cifras del Centro de Estudios para el Análisis del Conflicto, CERAC, al menos 15 miembros y familiares de las Farc han sido asesinados desde la firma de los acuerdos de paz, por lo que el Gobierno encendió las alarmas para evitar incidentes como el ocurrido con la Unión Patriótica en la década de los 80.

julio 23, 2017 | noticias RCN

Alerta por informe de la Cerac sobre asesinato de integrantes de las Farc

Se conoció un alarmante informe del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (Cerac), en el que detalla que se han registrado 16 asesinatos de integrantes activos de las Farc y sus familiares. Dichos asesinatos ocurrieron en siete departamentos, todos donde antes hacía presencia esa guerrilla. Lo más grave es que los crímenes se registraron en sólo dos meses.

julio 20, 2017 | elpilon.com

La independencia moderna

En el Día de la Independencia queremos destacar que el proceso de paz previno, por lo menos, la muerte de 2.796 personas, cifra que incluso puede ser mayor según el periodo con el que se compare, según el informe del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC). “Durante el cese el fuego bilateral (29 de agosto de 2016), se redujo más la violencia que durante el periodo en el que se pusieron en vigor las medidas de desescalamiento bilateral: durante el cese se dejaron de perder por lo menos 673 vidas en un periodo de tan solo diez meses”, afirma el informe.

julio 19, 2017 | bluradio.com

Corte Constitucional avaló decreto de visado a guerrilleros extranjeros de Farc

-Aumentaron los asesinatos de miembros de las Farc y sus familiares en zonas en donde tuvo presencia esa guerrilla. Los responsables de la mayoría de los hechos serían el Clan del Golfo y las disidencias, según el Cerac.

julio 16, 2017 | El tiempo.com

‘La impunidad alienta el homicidio en el país’: Katherine Aguirre

Pese a su larga duración, el conflicto armado en Colombia es de baja intensidad. La guerra nunca ha aportado más del 15 por ciento de los homicidios al grueso de las cifras (ni siquiera entre 2002 y 2006, cuando más se recrudeció). Sin embargo, la desactivación del conflicto con las Farc sí ha influido en la disminución de homicidios en la última década. Según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), el año pasado la reducción de los asesinatos fue significativa en las zonas de influencia de las Farc y el número de muertes asociadas a la confrontación armada bajó. Cuando arrancaron los diálogos de La Habana, la tasa de homicidios era de 33,76 por 100.000 habitantes, 10 puntos por encima de la actual.

julio 14, 2017 | noticias RCN

Tras informe de la ONU, para expertos es prematuro decir que Política antidrogas fracasó

“Las políticas no son las responsables de este aumento de los cultivos de coca, pero no lo previnieron”, afirmó Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para Análisis de Conflicto (Cerac).

julio 11, 2017 | Semana.com

El nuevo mapa de la violencia en Colombia

En ese mismo sentido, el asesinato de 127 líderes sociales y activistas en 2016, en gran medida en zonas en las que se desmovilizaron las guerrillas (en el Valle del Cauca por ejemplo) visibilizó a la vez el incremento de los homicidios selectivos que han sido registrados desde 2014 por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC en inglés), así como la voluntad de las bandas criminales de establecerse "como una red de franquicias, sobre todo de delincuencia urbana, flexible y mutante" que se enfrentan por el control de las actividades territoriales en sus territorios de predilección, según el documento.

julio 04, 2017 | Presidencia.gov.co

Proceso de paz previno al menos la muerte de 2.796 personas, según informe de CERAC

“Durante los 305 días de duración del cese el fuego bilateral, el cumplimiento de dicho cese fue casi completo, en tanto que la prohibición de entrar intencionalmente en contacto armado no ha sido violada ni por las FARC ni por la fuerza pública”, puntualiza el CERAC.

julio 03, 2017 | la nación.com.co

Cuando los fusiles se silenciaron

Desde que inició el cese el fuego bilateral, el Cerac registró seis eventos en los que fueron asesinados cuatro miembros activos de las Farc, beneficiados con el indulto (dos en Caquetá) y cinco familiares de militantes. Uno de estos hechos violentos fue atribuido a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, mientras que en los cinco restantes se desconocen los responsables.

julio 02, 2017 | El tiempo.com

Razones y riesgos de una polémica excarcelación masiva

Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) asegura que aunque esta es una ley justa, podría tener efectos negativos en la seguridad. “Un mal diseño de una ley justa puede llegar a generar un aumento en la inseguridad. Muy probablemente se genere ese riesgo”. Para evitar este riesgo, asegura, la Fiscalía debe concentrar todo su aparato “para identificar a los procesados que representan un mayor peligro, y buscar que esos procesos se muevan”.

julio 01, 2017 | caracol.com.co

Por cese bilateral en Colombia hay 2.800 muertos menos por el conflicto: Cerac

También, el Cerac manifestó que durante el cese el fuego bilateral, se redujo más la violencia que durante el periodo en el que se pusieron en vigor las medidas de desescalamiento bilateral: durante el cese se dejaron de perder por lo menos 673 vidas en un periodo de tan solo diez meses.

junio 26, 2017 | Medio de publicación

Las Farc sin armas, listas para la vida política

Terminó el periodo de guerra insurgente en Colombia. Después de cinco años de negociación en La Habana, el proceso llegó a su clímax con la dejación de armas. "Hoy inicia el posconflicto con las Farc. El ininterrumpido cese el fuego bilateral de diez meses con la guerrilla, ahora desarmada, ha terminado", manifestó Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (Cerac).

junio 23, 2017 | noticias RCN

¿Las Farc dejaron de existir?, analistas responden

"Las Farc se acaban cuando todos sus miembros hayan entregado sus armas y las Naciones Unidas haya verificado que, como guerrilla, ya no es un grupo armado", aseguró Jorge Restrepo, director del Cerac.

junio 12, 2017 | El espectador.com

Catatumbo, entre la guerra y la paz

Históricamente, el Catatumbo ha tenido presencia del frente 33 de las Farc y un reciente informe del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) señala que el Eln y el Epl, tras la muerte de Víctor Ramón Navarro, alias Megateo, han entrado a ocupar los sitios que esa guerrilla ha dejado. De ahí que se hayan dado hostigamientos a la Fuerza Pública, emboscadas y se sienta que todavía persiste la violencia.

junio 10, 2017 | El tiempo.com

‘El cese del fuego ha evitado 2.500 muertos’

El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) también coincide en que se han evitado al menos 2.500 víctimas en los nueve meses que lleva el cese bilateral del fuego.

junio 09, 2017 | El colombiano.com

2.300 armas de las Farc están en poder de la ONU

Por ejemplo, Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para Análisis del Conflicto, Cerac, advirtió que independiente de los retrasos, que las Farc dejen las armas salva vidas. El Cerac calcula que ya se han evitado, por lo menos, 547 muertos desde que se decretó el cese el fuego bilateral.

junio 08, 2017 | El colombiano.com

547 vidas salvadas y 5 violaciones: balance del cese el fuego

Según el Centro de Recursos para Análisis del Conflicto, Cerac, el cese el fuego bilateral ha ahorrado 547 muertes de colombianos, sin contar las que dejaron de perderse durante el cese tácito que tenían las partes desde el 20 de julio de 2015, que se estiman en, por lo menos, 1.700.

junio 06, 2017 | El espectador.com

Guerrillero intentó violar a dos menores de 3 y 9 años en una zona veredal de Antioquia

El Mecanismo de Monitoreo y Verificación confirmó este martes que un guerrillero de las Farc intentó violar en la zona veredal Vidrí, en Antioquia, a dos menores de 3 y 9 años de edad. Los hechos, que ocurrieron en la noche del 9 de mayo en el municipio de Vigía del Fuerte, fueron dados a conocer a través de un reporte sobre incidentes y violaciones al Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo (CFHBD) y la Dejación de las Armas (DA). (Lea: Este es el balance de los nueve meses del cese bilateral del fuego, presentado por el Cerac)

junio 05, 2017 | El espectador.com

Del negociador con el Eln sobre la entrevista con sus comandantes

Jorge Restrepo, director de Cerac. Alejandra Jaramillo, profesora Universidad Nacional. Lisímaco Parra, profesor Universidad Nacional. Carlos Medina Gallego, profesor Universidad Nacional de Colombia. María Cecilia O'Byrne, profesora Universidad de Los Andes. Camilo Álvarez, sociólogo. Paulo Orozco Díaz, profesor pensionado Universidad Nacional de Colombia.

junio 05, 2017 | dinero.com

Los municipios más afectados por el conflicto crecen con microcrédito

La firma utilizó su base de datos y la cruzó con la base de datos del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (Cerac) y tomó el mismo número de registros de las primeras operaciones que se realizaron en ambos periodos. Más adelante se comparó la información discriminada por años y tipo de municipios.

junio 04, 2017 | Medio de publicación

Gobierno le responde a Timochenko tras captura de jefe guerrillero

El Centro de Recursos para el Análisis de Conflicto, Cerac, en el informe sobre del mes de mayo indicó que efectivamente se trató de una violación del cese, porque en esa zona se infringieron los protocolos acordados al registrarse una incursión militar.

junio 03, 2017 | cronicaviva.com.

Clan-del-Golfo:-Plan-Pistola-para-matar-policías

El diario colombiano “El Siglo” señala que, de acuerdo con un estudio que adelanta el Centro de Recursos de Análisis para el Conflicto, Cerac, son 27 los poblados de los que las Farc salieron con destino a las zonas veredales a los que llegó esta que antes era considerada una banda criminal.

junio 02, 2017 | publimetro.com

El fallido día D + 180 del acuerdo de paz

Para Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), entidad que hace parte de la verificación del acuerdo, el reciente incidente en el que resultó herido un soldado en cercanías de una zona veredal en Guaviare “muestra los enormes riesgos de posponer la dejación de armas”. Por eso, aseguró que “sin la entrega de armas completa y verificada deben mantenerse las reglas que impiden la finalización del cese al fuego” por parte de la Fuerza Pública.

junio 01, 2017 | El espectador.com

Este es el balance de los nueve meses del cese bilateral del fuego, presentado por el Cerac

De hecho, para el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), que publicó el noveno reporte del Monitor del Cese el Fuego Bilateral y de Hostilidades (del 3 al 31 de mayo), es “altamente probable” que lo ocurrido en Guaviare se convierta en la cuarta violación del cese del fuego. Más si se tiene en cuenta que ingresar a las zonas veredales sin haber informado al Mecanismo de Monitoreo y Verificación (MMV) está expresamente prohibido en los protocolo pactados entre el Gobierno y las Farc.

mayo 31, 2017 | bluradio.com

Fiscalía allana sede de Cafesalud por irregularidades en contratación

-El Centro de Recursos para Análisis de Conflictos–CERAC reveló que se han presentado al menos siete incidentes entre las Farc y la Fuerza Pública, en medio del cese bilateral del fuego.

mayo 31, 2017 | El espectador.com

Un militar herido tras ingreso del Ejército en zona veredal en Guaviare

De acuerdo con información del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), este incidente provocó el primer herido de la Fuerza Pública en nueve meses de cese bilateral del fuego y tiene una alta posibilidad de convertirse en una cuarta violación del cese.

mayo 30, 2017 | noticias RCN

Así va el cumplimiento de los 10 acuerdos más importantes entre Farc y Gobierno

1.Cese bilateral y de hostilidades Sí. Según CERAC, en 8 meses de cese bilateral del fuego no se han registrado víctimas mortales ni heridos en la fuerza pública o de la sociedad civil por cuenta del conflicto entre las Farc y el Estado colombiano. Se tiene registro de un combate que tuvo lugar por error y que dejó al menos a un combatiente de las Farc herido.

mayo 16, 2017 | publimetro.com

Disidencia de las Farc, ¿el nuevo problema del país?

Para Jorge Restrepo, analista y director del Centro de Recursos para el Análisis del Conflictos (CERAC), claramente la disidencia de las Farc representa un problema para el país, que se ha declarado en tiempos de posconflicto.

mayo 16, 2017 | noticias RCN

Continúa la violenta arremetida de las bandas criminales contra la fuerza pública

Según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, en los últimos 15 días este grupo armado ha asesinado a ocho uniformados, 21 más han resultado heridos. En total han sido 17 las acciones violentas.

mayo 15, 2017 | noticias RCN

Plan Pistola durante mayo reporta 23 ataques contra la Policía: Cerac

Según el estudio del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), desde el primero mayo el Clan realizó diecisiete acciones violentas y participó en cuatro combates contra instalaciones o integrantes de la Policía. En estas acciones han muerto seis uniformados y un civil; además han resultado heridos doce policías, ocho civiles, dos guardianes del INPEC y un soldado del Ejército.

mayo 11, 2017 | caracol.com.co

Cese bilateral entre el Gobierno y las Farc ha salvado 2.670 vidas

3. CERAC ha registrado dos hechos, además de ese combate, que constituyen violaciones al cese, pero en ninguno de los casos hubo una acción intencional hostil y deliberada de las FARC hacia la fuerza pública o viceversa.

mayo 11, 2017 | El tiempo.com

¿Qué busca el 'clan del Golfo' con el plan pistola contra la Policía?

Como se recordará, buscar algún tipo de beneficio político similar al que alcanzaron los paramilitares en la negociación con el gobierno de Álvaro Uribe es una estrategia sostenida de la banda. Pero, señala Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, lo que está pasando en este momento correspondería más a un plan de amedrentamiento que suele usar el crimen organizado "para obligar a los comandantes locales de la Policía a incurrir en actividades ilícitas a su favor, para dejarse corromper". "No creo que sea una estrategia como la utilizada por Pablo Escobar, con la que buscaba no ser extraditado”, afirmó.

mayo 07, 2017 | elpais.com.co

Las luces y sombras del proceso de paz con las Farc

No tan negativo, pero sí coincidente, Jorge Restrepo, director del Cerac, plantea que “el principal problema ha sido la dificultad que ha habido en la secuencia. Si bien se han tramitado ante el Congreso reformas de mucha importancia, las demoras en la dejación de armas tienen que ver mucho con la dificultad en la secuencia. Saber qué va primero, si la amnistía o el desarme, y eso ha significado una pérdida de confianza importante en la población”.

mayo 04, 2017 | publimetro.com

Con Colombia se completó la paz en todo el continente americano: ONU

“Quiero resaltar la forma en que Naciones Unidas nos ha ayudado a administrar el cese al fuego. 2670 vidas han sido salvadas en lo que va del proceso de paz”, manifestó el presidente citando las cifras del Cerac.

mayo 03, 2017 | caracol.com.co

Dos guerrilleros y cinco de sus familiares fueron asesinados durante abril

Según el Cerac, lo ocurrido hace cada vez más latente el riesgo y el nivel de exposición que enfrentan integrantes de organizaciones como las Farc, pero además sus familiares y/o conocidos. Dice también el Cerac que el riesgo es directamente proporcional al avance del proceso de paz.

abril 25, 2017 | Radiomacondo.fm

La Colombia negada, del posconflicto al recrudecimiento del paramilitarismo

Ocurre que el paramilitarismo –una fuerza latente en el territorio colombiano incluso después del fallido proceso de desmovilización durante el Gobierno de Álvaro Uribe[1]– viene dando muestras de fuerte presencia territorial desde inicios del 2016, cuando, coincidiendo con una manifestación del Centro Democrático, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) dieron inicio a un “paro armado” en Antioquia, Costa Atlántica y Costa Caribe. Durante el paro las AGC implantaron un toque de queda amenazando a los ciudadanos con panfletos y grafitis. Según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), se registraron una treintena de ataques y cuatro asesinatos[2].

abril 24, 2017 | El tiempo.com

Nadie sabe qué pasó con extranjero secuestrado que se le escapó al Eln

Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para Análisis de Conflictos, (Cerac), señaló que: “La vida del armenio es responsabilidad de esa guerrilla” y que “esta situación muestra que el Eln sigue secuestrando y que es incapaz de garantizar que no lo seguirá haciendo”.

abril 19, 2017 | Semana.com

Congreso colombiano al gringo: versión de la paz de Uribe es sesgada

Las cifras generales de homicidios en el país también han sufrido una disminución importante: según Cerac y el Instituto de Medicina Legal, en 2016 se presentaron 10.667 asesinatos, mientras que en 2012 se registraron 15.727, es decir 5.060 homicidios menos, una reducción del 32.2%. La política de paz actual, es una política que ha demostrado resultados que no lograron administraciones pasadas, que ensayaron la vía militar como la de los diálogos, sin obtener resultados como los presentes, que son evidentes en los planos económico, social y del bienestar de los colombianos. En este ambiente, se avista la extinción de otros factores de violencia que persisten: el conflicto con el Eln, a través del diálogo y una lucha frontal de la Fuerza Pública contra las bandas criminales y las estructuras narcotraficantes.

abril 17, 2017 | el pais.com

"Que juzguen los colombianos la actitud de los expresidentes": ministro del Cristo

Por ejemplo, el analista Jorge Restrepo, del Centro de Recursos para Análisis de Conflictos, Cerac, cuestionó la veracidad de varias de las afirmaciones de la carta a través de su cuenta en Twitter. En especial, un aparte que dice textualmente que “la economía colombiana no está en recesión por la plaga del narcotráfico”.

abril 09, 2017 | El tiempo.com

Entre 2015 y 2016, militares heridos bajaron 72 por ciento

Según cifras del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), van 1.497 días sin tomas de poblaciones, 692 días sin hostigamientos y 499 días sin secuestros.

abril 06, 2017 | publimetro.com

Las polémicas que ya empañan a la JEP antes de entrar en funcionamiento

Sobre este hecho, Jorge Restrepo, director del CERAC (Centro del Recursos para el Análisis de Conflictos) le explicó a Publimetro por qué Correa cometió una imprudencia.

marzo 23, 2017 | caracol.com.co

Felipe González y Mujica serán los verificadores internacionales del acuerdo de paz

La designación formal se hará el próximo 30 marzo en el país y podrán venir a Colombia periódicamente para adelantar su trabajo. Tendrán una secretaría técnica que estará a cargo del Cerac y la CInep.

marzo 19, 2017 | lasillavacia.com

El desgane con el proceso del ELN se siente más en Arauca

Según un informe del Cerac, desde 2014, Arauca es la región donde el ELN ha perpetrado más acciones bélicas.

marzo 11, 2017 | El tiempo.com

Jodidos pero contentos

La paz ya ha dado frutos. El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) dijo que los homicidios cayeron el año pasado en el 37 por ciento de los municipios. O sea, muchas más vidas se han salvado porque los fusiles están en silencio.

febrero 28, 2017 | lasillavacia.com

Proceso con el ELN: un paso adelante, dos saltos atrás

Es cierto, como dice el comunicado, que las acciones militares contra el ELN se han intensificado a medida que las Farc ha dejado de ser el objetivo número uno de la Fuerza Pública así como las acciones ofensivas del ELN (como lo muestra el gráfico del Cerac de arriba). Pero el ELN no es una fuerza que combate ni una verdadera amenaza militar, como lo eran las Farc, por lo que el incentivo para el Gobierno de pactar ya un cese bilateral con ellos es muy bajo.

febrero 27, 2017 | caracol.com.co

ELN lleva 10 acciones violentas desde el inicio de la fase pública con el Gobierno: Cerac

El Director del Cerac expresó que, desde hace varios meses, ha venido insistiendo que Bogotá está ante una situación de riesgo por terrorismo. “No se trata de una amenaza de combates o tomas guerrilleras a poblaciones cercanas a Bogotá, no. Es una amenaza por explosivos (…)”.

febrero 27, 2017 | nytimes.com

Colombia, víctima de su éxito

Lo que parece animar a muchos para hacer el camino de vuelta es el cambio que ya empieza a vislumbrarse en Colombia. Aún hay problemas de seguridad muy serios, pero en 2016, la tasa de homicidios fue la más baja de los últimos cuarenta años: 25,9 por cada cien mil habitantes. El Acuerdo de Paz detuvo los enfrentamientos entre la guerrilla y la fuerza pública; y con ellos cesaron la mayoría de las muertes. Según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), el último semestre ha sido el menos violento en medio siglo. Los colombianos vivimos, al fin, el periodo más largo sin víctimas producidas por la guerra.

febrero 22, 2017 | bbc.com

Colombia: muere un policía tras la explosión del domingo en Bogotá

Para Jorge Restrepo, director del Centro de Estudios para el Análisis de Conflictos (CERAC), se trató de un ataque que tenía como objetivo a la policía, aprovechando que numerosos efectivos se habían concentrado en un mismo lugar.

febrero 18, 2017 | El tiempo.com

Eln celebra secuestrando y volando el oleoducto: Ejército

Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), consideró que es preocupante que el Eln insista en la práctica del secuestro.

febrero 13, 2017 | publimetro.com

Partidos políticos no quieren coalición para defender el acuerdo de paz con las Farc

Para Jorge Restrepo, director del CERAC, esta actitud puede ser peligrosa. El analista explicó a Publimetro que dejar de lado el acuerdo de paz con las Farc podría traer el conflicto al país nuevamente.

febrero 07, 2017 | El espectador.com

Claves para entender al ELN, última guerrilla activa de Colombia

Ambas guerrillas se han financiado del narcotráfico, la minería ilegal, la extorsión y el secuestro, "si hay una guerrilla secuestradora es el ELN", apuntó el director del centro del análisis del conflicto Cerac, Jorge Restrepo.

febrero 03, 2017 | El espectador.com

Farc y Gobierno violaron protocolo de cese al fuego en varias ocasiones

De acuerdo con un comunicado del tripartito Mecanismo de Monitoreo y Verificación (MM&V) del alto al fuego, el primer incumplimiento de las Farc se produjo el pasado 10 de enero en el departamento de Caquetá, al sur del país. Esta violación a los compromisos fue por un ataque contra un disidente de la guerrilla, identificado como alias "Mojoso", en el que murió una mujer que iba con él. (Lea: Farc no han asesinado a civiles ni miembros de la Fuerza Pública en cinco meses: Cerac)

enero 30, 2017 | mundo.sputniknews.com

FARC inicia movilización a zonas de concentración aunque varias aún no son habitables

Según cálculos oficiales, en la actualidad unos "1.500 guerrilleros aproximadamente" trabajan en la adecuación de los puntos de concentración, pero el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) pronostica que la construcción "estará lista para finales de febrero".

enero 29, 2017 | El tiempo.com

Así sería la devolución de menores de las Farc

Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), no dudó en afirmar que “la presión ciudadana” fue clave para dar este paso.

enero 21, 2017 | Semana.com

¿Qué va a pasar en Colombia en 2017?

Uno de los temas del año es sin duda la consolidación de la seguridad en el posconflicto. Por ello, representantes de las Fuerza Militares y expertos en el tema hablarán sobre el papel de las instituciones y los planes, así como el papel del sector privado. En este panel estarán el General Alberto Mefía Ferrero, Comandante del Ejército Nacional; el Mayor General Ricardo Restrepo Londoño, subdirector de la Policía Nacional; Bruce Mac Master, presidente de la Andi, y Joshua Mitrotti Ventura, director de la Agencia Colombiana para la Reintegración. La moderación estará a cargo de Jorge Restrepo, director de Cerac.

enero 19, 2017 | Noticias RCN.com

¿Cómo interpretar el anuncio del inicio formal de diálogos entre Gobierno y ELN?

Jorge Restrepo, director del CERAC, afirmó que el país ya ha vivido una situación similar y por eso se debe ser cauto, pues la credibilidad de esa guerrilla es baja.

enero 18, 2017 | Globo Vision.com

Incertidumbre y cambios perfilan relaciones de Trump con Latinoamérica

Nos moveremos hacia el proteccionismo y la ola de Tratados de Libre Comercio que Estados Unidos firmó con muchos países, para permitir un libre acceso a los mercados, va a empezar a decrecer”, afirmó Jorge Restrepo, economista colombiano, analista y director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), que tiene su sede en Bogotá.

enero 18, 2017 | Swiss Info.ch

El gobierno de Colombia y ELN iniciarán diálogos de paz el 7 de febrero en Quito

"Es la última última oportunidad", dijo a AFP Jorge Restrepo, director del centro de análisis del conflicto Cerac.

enero 18, 2017 | tu semanario.com

Odín Sánchez será liberado este 2 de febrero

“Es la última última oportunidad”, dijo a AFP Jorge Restrepo, director del centro de análisis del conflicto Cerac.

enero 16, 2017 | NTN 24

Farc avanzan hacia zonas veredales pero aún no entregan a todos los niños

Sobre menores de edad reclutados por las FARC

enero 13, 2017 | El Tiempo.com

La honorifica labor del Hospital Militar en un periodo de transición

Así lo demuestran los informes más recientes del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), según los cuales los combates entre la Fuerza Pública y las Farc se han reducido en un 91 por ciento y, en consecuencia, las muertes producto de estos enfrentamientos han caído en un 94 por ciento.

enero 10, 2017 | El Pais.com

Líderes y académicos hacen llamado de urgencia nacional de paz al Gobierno y ELN

La misiva está firmada por los congresistas Alirio Uribe, Ángela María Robledo e Iván Cepeda; el presidente de la CUT, Luis Alejandro Pedraza, el director de la Cerac, Jorge Restrepo, y los docentes y columnistas Rodrigo Uprimy y Alfredo Molano, entre otros.

enero 09, 2017 | La Patria.com

El reto de reducir los homicidios

En el 2016 en enfrentamientos con las Farc murieron un guerrillero y tres miembros de la Fuerza Pública. Hace apenas cinco años, en el 2011, según estadísticas del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (Cerac), fueron 152 los combatientes de esa agrupación muertos y 155 los miembros de las Fuerzas Armadas. Como si fuera poco, en ese entonces, los civiles que murieron en medio de esta confrontación llegaron a 132, mientras que el año pasado no se presentó ni uno solo. Estas cifras son las que tienen que validar la importancia del fin de una guerra tan alargada como injustificada.

enero 08, 2017 | El colombiano.com

Con las Farc afuera, otros amenazan la paz

Los Grupos Armados Organizados (GAO), que son las mismas bandas criminales, no son organizaciones que busquen ocupar territorios como tal, en palabras de Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para Análisis del Conflicto (Cerac) aunque algunas personas hablan de una sustitución casi que automática de guerrilla por GAO, eso no ocurre porque las guerrillas son muy diferentes a los grupos de crimen organizado. A los GAO, dice, no les interesa ocupar territorios o comprar a la población civil; el único interés de crimen organizado es controlar las fuentes de rentas ilegales, mantener el control sobre el narcotráfico y sobre los minerales preciosos.

enero 06, 2017 | El Espectador.com

Aumentan homicidios en zonas claves para el posconflicto

En diálogo con El Espectador, Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), aseguró que las cifras dadas por la Fiscalía tienen un problema de diagnóstico al catalogar las zonas como de “consolidación del posconflicto”. Restrepo, quien aseguró que la Fiscalía tiene una falla histórica en tratar de comprender las dinámicas del crimen en Colombia, le manifestó a este diario que el aumento de los homicidios en estas zonas históricas de la guerra en Colombia —tal vez con excepción de Amazonas— se debe a la avanzada militar del el Eln en los últimos años, donde la presencia del grupo guerrillero ha sido de larga data, como Norte de Santander y Chocó.

enero 05, 2017 | Colombia Informa.info

Conflicto y paz [Especial] 2016: El año de los Diálogos con las FARC para la paz en Colombia

Para la fecha, distintas organizaciones nacionales e internacionales hacían un registro de las acciones y resultados con el cese del fuego unilateral de las FARC, además de recomendaciones para la futura refrendación popular e implementación del Acuerdo. Aquí una infografía realizada por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos -CERAC-.

enero 04, 2017 | El Espectador.com

Las cifras inciertas del número de líderes asesinados en 2016

Según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac). En 2016, esas alarmas nunca se apagaron.

enero 04, 2017 | El Colombiano.com

¿Cómo va la lucha contra crimen organizado?

Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para Análisis del Conflicto, Cerac, explica que los resultados se dan porque al disminuir la intensidad del conflicto, se liberan recursos operacionales que se dirigen a la lucha contra el crimen organizado. “Quienes más tienen que perder en un proceso de paz exitoso son los grupos que se dedican exclusivamente al crimen, porque todos los recursos de seguridad que se invierten en enfrentar a los grupos del conflicto pueden redirigirse con enorme facilidad a enfrentar las amenazas de seguridad del crimen organizado”.

enero 02, 2017 | El Tiempo.com

En el 2016 se registró la tasa de homicidios más baja en 40 años

Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), coincidió en señalar que la firma del proceso de paz con las Farc incide directamente en la seguridad del país, además porque “la Fuerza Pública, en especial la Policía, puede enfocarse en labores de seguridad ciudadana y perseguir el delito”.

enero 01, 2017 | Prensa Latina.cu

Fiestas de fin de año dejan 43 muertos en Colombia

Según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), tal medida fue cumplida casi por completo durante los cuatro meses en que ha estado vigente.

Cerac aseguró que en el período no hubo civiles ni efectivos de la Fuerza Pública fallecidos o lesionados a causa de la confrontación bélica.

enero 01, 2017 | Entorno Inteligente.com

`Desmovilización de las Farc en la espera del `fast track

Para el director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Jorge Alberto Restrepo, el `fast track’ "ayudaría muchísimo para la aplicación de los acuerdos, a mantener la integralidad de la leyes y a agilizar su trámite". En caso de que la Corte no apruebe el mecanismo, piensa que el riesgo no es el tiempo que pueda demorar la aprobación de la leyes planteadas en los acuerdos, sino que durante el debate se puedan modificar y perder el propósito para el que fueron creadas, "y eso es lo que genera inseguridad jurídica a quienes pueden obtener garantías a través de la justicia transicional".

diciembre 31, 2016 | El Espectador.com

"El cumplimiento del cese al fuego es casi total": Cerac

El Centro de Recursos para el análisis de Conflictos (Cerac), informó que en los cuatro meses de cese al fuego bilateral no ha habido ni un solo muerto de la sociedad civil ni de la fuerza pública. Llama sobre la atención sobre posibles acciones violentas de los disidentes de las Farc.

También publicado en:

  • RCN Radio
  • Contagio Radio
  • Entorno Inteligente
  • Prensa Latina
  • diciembre 30, 2016 | El Espectador.com

    La reducción de violencia en el año que termina

    Igualmente impactantes han sido los datos del observatorio del conflicto armado del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac). En su recuento sobre las muertes a civiles, a miembros de la Fuerza Pública y guerrilleros de la Farc en acciones ofensivas y combates con esta guerrilla, entre 2010 y julio de 2016, el Cerac muestra los efectos positivos del cese al fuego y el proceso. Mientras que en 2010 murieron por estas razones 94 civiles, 194 miembros de la Fuerza Pública y 173 miembros de la guerrilla (en total 461 muertos), en los primeros siete meses del 2016 (antes de que se cerrara el proceso de paz), no se reportó ningún civil muerto por combates, solamente tres miembros de la Fuerza Pública y un guerrillero de las Farc (en total, cuatro personas muertas).

    Entorno Inteligente

    diciembre 29, 2016 | Prensa Latina.cu

    Admite gobierno colombiano asesinato de 58 líderes comunales

    Asimismo, Jorge Retrepo, del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, explicó: 'Si el acuerdo de paz estuviera andando ya, por ejemplo, existiera la actuación en el terreno de la Misión de Monitoreo y de Verificación; las unidades de Policía de Pacificación y de Protección, se estuviera en presencia de una institución activa y más robusta'.

    diciembre 28, 2016 | El Universal.com

    Colombia: a consolidar la paz

    convencido de que la única vía para atacar la miseria es un país en paz, el colombiano Jorge Restrepo, director del (no estatal) Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, de Bogotá, recordó que "hace tres años no creíamos" que se pudiera "dejar atrás la violencia" con las FARC. "Creamos" pidió.

    diciembre 27, 2016 | Noticias RCN

    En Cauca, otros dos niños fueron víctimas de balas perdidas

    De acuerdo con el Centro de Recursos para Análisis de Conflictos, Cerac, en el país hubo un grave incremento de denuncias por balas perdidas en el transcurso de este año.

    diciembre 23, 2016 | El Colombiano.com

    Con ataques, el Eln no muestra interés en tregua

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, el mensaje del Eln a la sociedad colombiana es claro: “Aún no están dispuestos, o no se ponen aún de acuerdo para dejar la violencia”.

    diciembre 19, 2016 | El Espectador.com

    Cifra de víctimas por balas perdidas crece 88%, la más alta en los últimos seis años

    El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, reportó este lunes un informe sobre el fenómeno de las balas perdidas en el país, y las vidas que se han perdido por esta causa. Entre los datos publicados se registra el mayor número de afectados en los últimos seis años; desde 2010 los casos de personas baleadas aumentaron en un 88%. La población femenina aglomera la mayoría de casos con 99, una cifra que también se duplicó. Los menores de edad, por su parte, son el 20% de las víctimas.

    diciembre 19, 2016 | Noticias RCN

    ¿Desde cuándo las Farc podrán participar con voz pero sin voto en el Congreso?

    El director del CERAC, Jorge Restrepo, aseguró que la guerrilla tendrá este espacio cuando se comiencen a considerar los proyectos de amnistía, entre otros.

    diciembre 16, 2016 | RCN Radio.com

    Cerac reveló que en el 2016 se incrementaron las víctimas por balas perdidas

    El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, reveló que en un 88% se incrementaron las víctimas de balas perdidas en el 2016 pasando de 108 a 203.

    diciembre 15, 2016 | BBC.com

    Colombia: quiénes son los comandantes guerrilleros disidentes expulsados por las FARC

    Según un reporte del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), Gentil Duarte, quien tuvo rol de comandante de frente en el Bloque Oriental, es el más reconocido de los jefes desplazados por las FARC.

    diciembre 13, 2016 | Noticias RCN

    Cerac: Farc violaron por tercera vez cese el fuego bilateral

    Jorge Restrepo, director del Cerac, aseguró que la retención ilegal por parte de las Farc del señor Robinson Escobar Pérez, en las inmediaciones del Punto de Pre Agrupamiento Temporal ubicado en el departamento del Guaviare, el pasado 7 de diciembre, prendió las alarmas en el proceso de desplazamiento a las zonas de concentración y su influencia en la comunidad.

    diciembre 12, 2016 | Semana.com

    Santos y Obama: halcones, presidentes y Nobel de paz

    “Qué mejor política pública, qué mayor logro para un estadista que conseguir reducir la guerra en su país”, señala Jorge Restrepo, director del CERAC y estudioso del Nobel, al explicar que en ambos casos se entregó para fortalecer, darle impulso y respaldo internacional, a políticas de construcción de paz.

    diciembre 12, 2016 | Colombia.com

    Farc violaron cese al fuego y continúan secuestrando

    De acuerdo con el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, las Farc violaron el cese bilateral, por tercera vez, al retener al ciudadano Robinson Escobar, el pasado 7 de diciembre, en la región del Guaviare, luego de que la guerrilla asegurara que este sujeto pertenecía a un grupo paramilitar.

    diciembre 12, 2016 | RCN Radio.com

    Cerac advierte de tercera violación del cese el fuego y hostilidades de las Farc

    En un comunicado, el Cerac indicó que según los criterios metodológicos con los cuales “realiza el monitoreo del cese, así como por la información disponible sobre esta violación, en ella se registra por lo menos una contravención a los compromisos establecidos“.

    diciembre 11, 2016 | El País.com

    ¿El Premio Nobel servirá para consolidar la paz en Colombia?

    Jorge Restrepo, director del Centro de Análisis para la Resolución de Conflictos, Cerac, sostuvo que sin el Premio Nobel no hubiese podido existir el nuevo acuerdo. Además, la negociación con la oposición encontró a un Gobierno “fortalecido, con autoridad moral y respaldo internacional que ofrece ese premio”.

    diciembre 10, 2016 | La Información.com

    El mecanismo de verificación informa de una nueva violación del alto en fuego en Colombia

    Según el Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (CERAC) ésta fue la primera violación de la tregua, vigente desde el 29 de agosto.

    diciembre 06, 2016 | Noticias RCN.com

    Este martes debe iniciar la concentración de las Farc en las zonas veredales

    El profesor Jorge Restrepo, director del Cerac, dijo que el hecho que la movilización de los guerrilleros comience sin la ley de amnistía "es un gran obstáculo para la guerrilla".

    diciembre 01, 2016 | El Colombiano.com

    Diciembre llegó con la dejación de armas de las Farc: el Día D

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos de Análisis del Conflicto, Cerac, este cronograma es “bastante preciso”, técnicamente no hay dudas acerca de cómo abandonarán los fusiles los guerrilleros.

    diciembre 01, 2016 | Expansion.com

    El Ejército y las FARC violaron los protocolos del alto el fuego, según la comisión tripartita

    El Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (CERAC) ha indicado que se trata de la primera violación de la tregua, vigente entre el 29 de agosto y el 31 de diciembre. "El último combate entre el Ejército y las FARC ocurrió el 8 de julio en La Uribe", ha concretado.

    noviembre 26, 2016 | Revista Semana.com

    Las otras batallas

    En 14 meses no se han reportado acciones violentas de las Farc. Pero, como dice Jorge Restrepo, del Cerac (Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos), en el Catatumbo se expandieron el ELN y el EPL después de la muerte de Víctor Ramón Navarro, alias Megateo. “Ellos volvieron a las actividades de tipo guerrillero, esto es, hostigamientos a la fuerza pública, emboscadas (se han presentado cinco en lo que va del año), entre otras”. Restrepo también advierte que la violencia política se mantiene, pero soterrada.

    noviembre 25, 2016 | Publinews.gt

    Colombia inicia una carrera de obstáculos para lograr la paz

    "La contienda política del año que viene podrá obstaculizar las acciones de puesta en marcha de lo pactado", señaló Jorge Restrepo, director del centro de análisis del conflicto CERAC.

    noviembre 25, 2016 | Radio Francesa internacional.fr

    Nuevo acuerdo de paz en Colombia

    Para conocer más detalles sobre las modificaciones de este nuevo acuerdo, el incremento de una violencia política durante la transición del postconflicto colombiano y las fechas claves en la recta final de este acuerdo, entrevistamos al director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos en Colombia (CERAC), Jorge Restrepo.

    noviembre 25, 2016 | El nuevo herald.com

    Colombia inicia carrera de obstáculos para lograr la paz

    La contienda política del año que viene podrá obstaculizar las acciones de puesta en marcha de lo pactado”, señaló Jorge Restrepo, director del centro de análisis del conflicto Cerac.

    noviembre 24, 2016 | Eco Periodismo.com

    La oposición rechaza el nuevo acuerdo con las FARC

    Un estudio elaborado por el Programa de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) muestra que el PIB se duplicaría cada 8,5 años sin conflicto y no cada 18,5 años, como ocurre actualmente.

    noviembre 24, 2016 | Hoy Internacional.com

    Congreso colombiano refrendará el nuevo pacto de paz

    Santos, quien lamentó que sectores "radicales" de la oposición rechacen el nuevo convenio, aseguró que "la puerta está abierta" para un diálogo con los detractores, a quienes llamó a lograr consensos "sobre la implementación del acuerdo". "Uribe, además, no tiene poder de veto o de bloqueo", dijo Restrepo, director del centro de análisis del conflicto Cerac.

    noviembre 23, 2016 | CNN Español.com

    Asesinato de líderes sociales pone en riesgo construcción de la paz en Colombia

    Según la base de datos del conflicto armado del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), entre enero y septiembre del 2016 la violencia política en Colombia cobró la vida de 43 personas, entre líderes sociales y comunitarios, activistas políticos, defensores de derechos humanos, sindicalistas, representantes de víctimas y funcionarios estatales. En ese mismo lapso, se registraron 169 amenazas.

    noviembre 23, 2016 | Revista Semana.com

    Timochenko en Bogotá, ¿irá también a Oslo?

    Su presencia en la capital es de un enorme simbolismo, pues el líder de la guerrilla que le hacía la guerra al Estado termina aceptando la protección del mismo, subraya Jorge Restrepo, director del CERAC.

    noviembre 22, 2016 | El Tiempo.com

    Presidente Santos exige aclarar muertes de campesinos

    Pero, ¿qué tiene que ver este retraso con los crímenes? Jorge Retrepo, del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), explicó: “Si el acuerdo estuviera andando estarían en vigencia, por ejemplo, la Misión de Monitoreo y de Verificación; las unidades de Policía de Pacificación y de Protección, es decir, una institución más robusta”.

    noviembre 22, 2016 | Noticias Caracol.com

    Centro Democrático llama a la “resistencia civil” ante nuevo acuerdo

    "Está bien que este acuerdo tenga una oposición, porque supone que debe haber una demostración de las partes de su voluntad para cumplir con lo ofrecido. Uribe, además, no tiene poder de veto o de bloqueo", dijo Restrepo, director del centro de análisis del conflicto Cerac.

    noviembre 21, 2016 | Revista Semana.com

    ¿Quién está detrás de esta nueva ola de asesinatos de líderes sociales?

    Durante el año pasado fueron asesinados 105 líderes sociales. Según el Cerac, cada seís días fue asesinado un activista de derechos humanos.

    noviembre 19, 2016 | AFP

    New deaths spark fears for fragile Colombia ceasefire

    Jorge Restrepo, director of the conflict analysis center CERAC, said those challenging the accord should realize the "enormous risk" of a return to conflict.

    "Only disarmament can lead to a complete ceasing of the FARC's criminal activities," Restrepo said.

    noviembre 18, 2016 | La Información.com

    'Timochenko' dice que no hay justificación para la muerte de dos guerrilleros a manos del Ejército

    El Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (CERAC) ha indicado que se trata de la primera violación de la tregua, vigente entre el 29 de agosto y el 31 de diciembre. "El último combate entre el Ejército y las FARC ocurrió el 8 de julio en La Uribe", ha concretado.

    noviembre 18, 2016 | El Tiempo.com

    Corte Penal Internacional ya examina el nuevo acuerdo de paz con Farc

    "Este examen de la CPI muestra una postura crítica frente a los avances en la investigación y enjuiciamiento de los responsables de los crímenes de guerra, cometidos en Colombia, y que la fiscalía de la Corte ha incluído dentro del examen preliminar sobre la situación de Colombia", dijo a EL TIEMPO Jorge Restrepo, director Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).

    noviembre 17, 2016 | El País.com.co

    Alto Comisionado pide rápida implementación de acuerdos por riesgo del cese bilateral

    Para Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, aunque no se tiene mucha información, "definitivamente es una acción violatoria. Es el primer combate que se presenta en 131 días, y es la primera acción violatoria desde que se inició el cese bilateral de hace 80 días".

    noviembre 17, 2016 | El telegrafo.com.ec

    Ejército da de baja a 2 guerrilleros de las FARC en pleno cese del fuego

    El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) señaló en un comunicado que la muerte de ambos guerrilleros de las FARC en el sur de Bolívar “sería la primera violación al cese al fuego bilateral en 80 días de vigencia”.

    noviembre 17, 2016 | El Espectador.com

    La fragilidad del cese al fuego

    Para el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), las Farc incumplieron con sus compromisos de no hacer presencia armada y uniformada en cualquier lugar diferente a los puntos de preagrupamiento acordados, sin previa coordinación con el Mecanismo de Verificación, y no realizar actividades ilícitas. En este sentido, advirtió que las frágiles condiciones del cese bilateral permiten que persistan riesgos de seguridad principalmente por la falta de una verificación periódica y localizada. “Igualmente, la flexibilidad de los controles para la entrada y salida de los puntos de preagrupamiento incrementan el riesgo de que miembros de la guerrilla puedan realizar acciones violentas de forma individual. Esto último está relacionado con el incremento de riesgo de descomposición de las Farc, el cual ya se ha venido materializando con la deserción de integrantes y la disidencia de algunas estructuras”, indicó.

    noviembre 17, 2016 | El Tiempo.com

    Mecanismo de verificación llama a proteger cese bilateral

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), aseguró al respecto que “es importante que se despliegue el mecanismo tripartito lo antes posible, para cumplir con la verificación del cese del fuego bilateral y de hostilidades”, y que en el caso puntual “no solo se requiere una respuesta rápida de la Misión sino de la Fiscalía, que debe realizar una labor de campo para recoger las pruebas y lograr un dictamen forense que permita establecer responsabilidades”.

    noviembre 17, 2016 | Caracol Radio

    Combate en Bolívar habría violado tres compromisos del cese el fuego bilateral: Cerac

    El Cerac aseguró que el combate ocurrido entre el Ejército y las Farc en el sur de Bolívar, donde dos guerrilleros murieron, representaría “tres contravenciones a los compromisos establecidos” en el protocolo de cese el fuego bilateral del 13 de octubre de 2016.

    noviembre 16, 2016 | El Tiempo.com

    Ejército y Farc chocan por versión de muerte de dos guerrilleros

    Según el Cerac, Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, una organización que ha seguido de cerca el desarrollo del cese del fuego y de las hostilidades, esta acción constituiría la primera violación en 80 días de vigencia.

    noviembre 16, 2016 | Vanguardia.com

    Se espera que la misión de monitoreo determine si se violó el cese el fuego

    Para Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, aunque no se tiene mucha información, "definitivamente es una acción violatoria. Es el primer combate que se presenta en 131 días, y es la primera acción violatoria desde que se inició el cese bilateral de hace 80 días".

    Explica que Misión de Verificación compuesta por las Farc, el Gobierno y la Misión de la ONU en Colombia, "Muy rápidamente tienen que desplegar su presencia allá, informar cuáles son los hechos e informar a la opinión pública y a las autoridades, en caso particular de la Fiscalía".

    noviembre 16, 2016 | 20minutos.com

    Mueren en combate dos guerrilleros de las FARC en Colombia

    El último combate entre el ejército y las FARC se registró el 8 de julio de este año en la localidad de La Uribe, departamento del Meta (centro), y dejó tres rebeldes heridos, según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, CERAC. El organismo consideró que se trata de la primera violación del cese al fuego en sus 80 días vigentes.
    También publicado en La información.com

    noviembre 15, 2016 | La Prensa de Panamá

    Oposición analiza el nuevo acuerdo

    El director del Centro de Análisis del conflicto Cerac, Jorge Restrepo, coincidió en declaraciones a la AFP en que la nueva versión es mejor porque “preserva la Constitución al eliminar innovaciones jurídicas innecesarias, que buscaban dar garantías a las FARC”.

    También publicado en:

  • El Regio deporte
  • http://tribumagazine.net/
  • noviembre 14, 2016 | Radio Canadá Internacional

    El gobierno colombiano y las FARC firmaron un nuevo acuerdo de paz en La Habana

    Para el profesor Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, CERAC, este acuerdo también es mejor porque el texto “otorga a varios representantes del No, la posibilidad de proteger sus intereses”, sobre todo en términos de seguridad jurídica para los militares y empresarios que hayan cometido delitos en el marco del conflicto armado.

    noviembre 13, 2016 | El Heraldo.co

    El drama de las balas perdidas se dispara en esta temporada

    Una investigación del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), en Colombia la judicialización de los victimarios por bala perdida es casi nula y es común que se desconozcan las identidades. Según el informe publicado en 2013, no se cuenta con información sobre el proceso o la investigación de 67 % de los casos.

    noviembre 13, 2016 | La Información.com

    Colombia logra nuevo pacto con FARC, pero siguen incógnitas sobre la paz

    El director del Centro de Análisis del conflicto Cerac, Jorge Restrepo, coincidió en declaraciones a AFP en que la nueva versión es mejor porque "preserva la Constitución al eliminar innovaciones jurídicas innecesarias, que buscaban dar garantías a FARC".

    noviembre 13, 2016 | El País.com

    El nuevo acuerdo de paz en Colombia incluye reclamos del ‘no’ sin cambiar los asuntos más controvertidos

    Para muchos analistas, como Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), es lo más destacable. El nuevo texto delimita las zonas en donde se cumplirán las sanciones, uno de los requerimientos de los portavoces del ‘no’ y estará sometida al orden penal que ya existe en el país. “Las decisiones que tome esa justicia especial se pueden llevar ante otras instancias para que sean revisadas”, explica Restrepo.

    noviembre 13, 2016 | BBC Mundo

    Colombia: el gobierno y las FARC firman un nuevo acuerdo de paz

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), le dijo a BBC Mundo que cree que la gran dificultad para que el "No" acepte el nuevo texto la presentará el hecho de que se permite la elegibilidad de los jefes guerrilleros.

    noviembre 10, 2016 | CNN Español

    ¿Qué le espera a América Latina con Donald Trump como presidente?

    “Nos moveremos hacia el proteccionismo y la ola de Tratados de Libre Comercio que Estados Unidos firmó con muchos países, para permitir un libre acceso a los mercados, va a empezar a decrecer”, afirmó Jorge Restrepo, economista colombiano, analista y director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), que tiene su sede en Bogotá.

    noviembre 09, 2016 | El Tiempo.com

    El apoyo al proceso de paz no se vería afectado por llegada de Trump

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), considera que el país tiene un lapso corto, de meses, para mostrar resultados en su nueva estrategia, que se basa en fortalecer la sustitución, golpear a los narcos y no tanto al cultivador y al consumidor, al igual que en el éxito del proceso de paz, pues las Farc dejarían un negocio en el que son protagonistas de primer orden. “Si no lo logramos, la política nos la va a hacer el próximo gobierno de los Estados Unidos”, señala Restrepo.

    noviembre 09, 2016 | Proceso.com.mx

    Colombia: La disputa por la nación

    En Colombia la defensa de la gran propiedad se ha hecho con violencia. Según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, los asesinatos de líderes sociales, militantes de izquierda y sindicalistas aumentaron 35% entre 2014 y 2015 y esa tendencia se ha mantenido este año.

    De 78 casos en 2014 se pasó a 105 en 2015, uno cada tres días en promedio. Incluso desde agosto pasado, cuando entró en vigor un cese del fuego entre el gobierno y las FARC, más de una decena de dirigentes han sido asesinados en el país, el último de ellos el martes 1. Se trató del líder social del movimiento Marcha Patriótica, Jhon Jairo Rodríguez Torres.

    noviembre 02, 2016 | El Tiempo.com

    Qué hay detrás del récord en incautación de cocaína

    A una mayor cantidad de materia prima, además, se suma el alto valor del dólar, lo que maximiza las ganancias de los narcos que sacan la droga hacia el exterior. “Esa es una mercancía ilegal de exportación y la devaluación del peso de los dos últimos años explica la mayor rentabilidad de la actividad de exportación de la coca”, dice Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).

    noviembre 01, 2016 | El Tiempo.com

    Cada día 8 personas mueren por heridas de cuchillo en el país

    Diversas iniciativas para endurecer las condiciones que permitan el porte justificado han naufragado en el Congreso, pues no ha habido manera de lograr que los derechos de personas de bien que trabajan con cuchillos y suelen portarlos (por ejemplo, cocineros y estudiantes de gastronomía e ingeniería de alimentos) se vean afectados por eventuales restricciones. “No se trata de restringir por restringir –dice Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac– sino de hacer más efectivos los controles. Por ejemplo, de controlar la venta y prohibir cierto tipo de arma blanca, como los que retraen sus hojas” (tipo navajas automáticas).

    octubre 28, 2016 | La Información.com

    "Paz completa" en Colombia, un camino que se vislumbra arduo

    "Esto es normal al inicio del proceso", opinó Jorge Restrepo, director de Cerac, que anticipó que la violencia "se recrudecerá" porque la guerrilla buscará demostrar fuerza.

    octubre 28, 2016 | RCN Radio

    Cese el fuego bilateral no presenta incumplimientos tras dos meses de su implementación

    Según un informe del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, durante los 61 días que lleva vigente el cese bilateral del fuego entre la guerrilla de las Farc y el Estado, no se han registrado acciones violatorias.

    También publicado en:

  • El Espectador.com
  • Radio Santafé
  • El Pilón
  • octubre 27, 2016 | El Tiempo.com

    Lo acordado con las Farc y factor tiempo, claves en diálogo con Eln

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para Análisis de Conflictos, cree que el Gobierno con toda seguridad tendrá la intención de usar los acuerdos de La Habana como marcos de referencia, entre otras cosas, porque no fueron elaborados en algunos puntos como ‘exclusivos’ para el proceso con las Farc.

    octubre 27, 2016 | El Universo.com

    Complejas negociaciones de paz con el ELN van por quinto intento

    Según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), esta guerrilla llega fortalecida a la mesa tras haber “recrudecido su violencia” con ataques contra la infraestructura y las fuerzas del orden.

    octubre 26, 2016 | The Guardian

    Colombia eyes new front in peace talks

    “The ELN guerrilla group comes strengthened to the negotiations with the government. Over the past three years this group has increased its level of violence,” Colombia’s Conflict Analysis Resource Center (CERAC) said in a report this month

    octubre 26, 2016 | El Telegrafo.com.ec

    Colombia lanza negociaciones con el ELN para la "paz completa

    "Es probable" que tras la esperada liberación de Sánchez, y eventualmente también de Torres, el gobierno ponga en libertad a guerrilleros del ELN, como gesto de reciprocidad, dijo Jorge Restrepo, director de Cerac.

    También publicado en Noticias Caracol

    octubre 26, 2016 | Entorno inteligente

    Dos expertos en medio ambiente, en equipo que dialogará con Eln

    Por su parte, Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), destaca del nombramiento de Mayr que “se trata de un experto en trabajar con las comunidades”. De hecho, es fundador de una organización que trabaja por la protección de la Sierra Nevada de Santa Marta, de la mano de los indígenas.

    octubre 21, 2016 | El Espectador

    Hay cese bilateral, pero asesinatos de defensores de DD.HH. no disminuyen

    El director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), Jorge Restrepo, tiene una mirada diferente. Expresa que la violencia del conflicto se confunde con la violencia política, pues no necesariamente la segunda está inmersa en la primera. “Al parar el conflicto, eso no necesariamente quiere decir que se vaya a detener la violencia política, que tiene sus lógicas y dinámicas propias, que tiene un grado de autonomía a la del conflicto a pesar de estar relacionada. Me sorprende es que no haya subido la violencia de defensores de derechos humanos, líderes de restitución de tierras y activistas políticos, porque usualmente en situaciones de posconflicto eso sucede”.

    octubre 16, 2016 | El Tiempo.com

    Abecé del proceso de paz que se iniciará con el Eln

    “No veo qué puede negociar el Eln diferente a lo que ya negociaron las Farc”, aseguró Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (Cerac).

    octubre 15, 2016 | Peru 21.pe

    Observar a Colombia con optimismo

    Según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos de Colombia, en el último año previo al plebiscito, la violencia relacionada a esta guerrilla se redujo de forma considerable: cero secuestros y contados casos de enfrentamientos bélicos y de víctimas militares y civiles. Nadie quiere volver atrás, ni la guerrilla.

    octubre 14, 2016 | Noticias RCN

    Nueva fecha para el cese al fuego: ¿cómo evitar que a la vuelta de unas semanas sea plazo fatal?

    Jorge Restrepo, director del CERAC, dijo que se necesitan unos protocolos claros para conducir las acciones de la Fuerza Pública, evitando que la medida se convierta en un despeje de todo el territorio nacional.

    octubre 12, 2016 | NTN 24.com

    Dir. Centro Recursos para Análisis de Conflictos advierte en NTN24 que cese al fuego en Colombia es “muy frágil” tras plebiscito

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para Análisis de Conflictos advirtió este miércoles en NTN24, que el cese al fuego entre el Gobierno colombiano y las FARC “es muy frágil”, porque está sostenido por un acuerdo que fue rechazado el dos de octubre en el plebiscito.

    “No hay manera de implementar ese cese bilateral del fuego porque no hay quien lo monitoree”, sostuvo Restrepo.

    octubre 11, 2016 | El Espectador.com

    El otro proceso de paz

    Aunque actualmente cuenta con no más de 2.000 hombres en armas y opera en 92 de los más de 1.100 municipios del país, allí donde ejerce su influencia se ha convertido en la pesadilla del Estado. Al respecto, un informe del Centro de Análisis de Recursos para el Conflicto (Cerac) explica que “en particular, el Frente Oriental, con presencia en Arauca, Casanare y Boyacá, es la unidad que más sostiene combates con la Fuerza Pública”.

    octubre 10, 2016 | Confidencial Colombia.com

    ¿Cómo va el cese del fuego del ELN?

    De acuerdo con CERAC se registraron tres acciones violentas atribuibles documentalmente al ELN durante los seis días que duró el cese. No se reportaron víctimas fatales o heridos. Tales acciones se concentraron en ataques a la infraestructura y a instalaciones de la fuerza pública. La actividad violenta del ELN no afectó la participación electoral de los votantes durante el plebiscito. La violencia del grupo guerrillero desapareció casi en todas las zonas donde realiza presencia violenta. Finalizado el cese se prevé un aumento de la actividad violenta del grupo guerrillero.

    octubre 10, 2016 | El Espectador.com

    ¿Cómo llega militarmente el ELN a la mesa de diálogos?

    Aunque tiene incidencia en departamentos claves como Arauca, Cesar, sur de Bolívar, Santander, Tolima, Norte de Santander, Antioquia, Cauca y Nariño, de acuerdo con un informe del Centro de Análisis de Recursos para el Conflicto, Cerac, desde 2010 se ha observado una reducción de las acciones del Eln en varias de sus regiones estratégicas. En el caso de Santander y Tolima, por ejemplo, a partir de 2011 su actividad armada cayó en más del 80%, mientras que en Nariño la caída fue del 34%.

    octubre 09, 2016 | El Tiempo.com

    Juan Manuel Santos, el hombre que le apostó todo al sueño de la paz

    “Es un presidente de la talla de Enrique Olaya Herrera (1930-1934) o de Carlos Lleras (1966-1970). Santos era niño cuando se inició el conflicto, creció con él y está a punto de terminarlo. Es, sin duda, el político más grande de su generación”, concluye Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).

    octubre 08, 2016 | El Regio Deporte.com

    La paz de Colombia está cerca y la vamos a alcanzar — Santos

    "Con el 'no' se unió a los colombianos". En circunstancias como esa, toman sentido las palabras de Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), en el sentido de que "ese acuerdo nunca habría sido sostenible si no hubiera tenido el respaldo político necesario ".

    octubre 08, 2016 | El Tiempo.com

    Santos, con nuevo margen de maniobra para salvar los acuerdos

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, destaca que tras la turbulenta semana se ven buenas señales: “Se ve una voluntad de la mesa de negociaciones de La Habana, del Gobierno y de las Farc, de escuchar las propuestas de aclaración o modificación del Acuerdo Final”.

    octubre 07, 2016 | CNN Español

    Juan Manuel Santos, el presidente que más cerca ha estado de un acuerdo de paz

    Durante los primeros años del proceso la violencia por el conflicto armado con las FARC tuvo un recrudecimiento, pero en el último año las acciones violentas han se han reducido casi en su totalidad, según cifras del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, un logro histórico para un país con 52 años de conflicto armado.

    octubre 07, 2016 | Globo.com

    Salvar a paz na Colômbia será desafio mesmo com o Nobel, dizem analistas

    O diretor do centro de análises Cerac, Jorge Restrepo, explica que o cessar-fogo "era subordinado ao acordo", por isso adverte que a rejeição do pacto no referendo "supõe o reinício do conflito".

    octubre 07, 2016 | L' express.fr

    Colombie: malgré le Nobel, le processus de paix reste en danger

    Le directeur du centre d'analyse du conflit Cerac, Jorge Restrepo, pense lui aussi que le cessez-le-feu "est dépendant" de l'accord, donc son rejet lors du référendum "suppose la reprise du conflit".

    octubre 07, 2016 | BBC News

    ¿Puede el Nobel al presidente de Colombia Juan Manuel Santos destrabar el proceso de paz con las FARC?

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), consideran que el premio apuntala al presidente frente al "No". "Tendrá un efecto positivo en fortalecer su capacidad de gobierno, su posición ante las FARC y ante el uribismo", le dijo Restrepo a BBC Mundo.

    octubre 07, 2016 | Vanguardia.com

    Pese al Nobel, "no será fácil" salvar el proceso de paz en Colombia

    El director del centro del análisis del conflicto Cerac, Jorge Restrepo, explicó que el cese al fuego "era dependiente" del acuerdo, por lo que, advirtió, el rechazo del pacto en el plebiscito "supone el reinicio del conflicto".

    octubre 07, 2016 | NTN 24.com

    Analistas advierten que pese al Nobel otorgado a Santos “no será fácil” salvar el proceso de paz en Colombia

    El director del centro del análisis del conflicto Cerac, Jorge Restrepo, explicó que el cese al fuego "era dependiente" del acuerdo, por lo que, advirtió, el rechazo del pacto en el plebiscito "supone el reinicio del conflicto".

    octubre 06, 2016 | CNN Español

    ¿Qué opciones quedan para salvar el acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC?

    Y si bien es verdad que este escenario parece ser el menos malo posible, también es incierto. "No se sabe por cuánto tiempo se prolongarían las discusiones, pero el límite más realista sería marzo del 2017, que es el plazo que tienen los que estén interesados en participar en las elecciones del 2018 para no inhabilitarse”, opina Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), que durante todo el proceso de La Habana monitoreó la reducción de la violencia asociada al conflicto.

    octubre 05, 2016 | La Razón.com.mx

    Elección legitima a Uribe como el artífice del “pacto justo” por la paz

    El director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Jorge Restrepo, recordó que en el último año el número de víctimas se redujo a su mínimo histórico, unos datos que podrían cambiar. Por ello, la vía de negociación para resolver esta crisis es la realización de una Asamblea Nacional Constituyente con la participación de todas las fuerzas del país. En este contexto, Colombia se enfrenta a una situación de incertidumbre social y política con el reto añadido de unir a un país más polarizado que nunca (50.21% a favor del No frente a un 49.78%).

    octubre 05, 2016 | El Espectador.com

    ¿Las Farc son el mayor cartel del mundo?

    Colombiacheck, en alianza con El Espectador, publica el primer reportaje de su sección “Periodismo impulsado por la gente”, un espacio en el que los usuarios proponen los temas de investigación. En este primer ejercicio, Jorge Restrepo, director del Cerac y profesor de la Universidad Javeriana, propuso que chequeáramos la afirmación del expresidente Álvaro Uribe y sus seguidores según la cual “las Farc son el mayor cartel del narcotráfico del mundo”.

    octubre 05, 2016 | La Información.com

    Santos limita cese al fuego con FARC y se reúne con Uribe

    El director del centro del análisis del conflicto Cerac, Jorge Restrepo, explicó que el cese al fuego bilateral y definitivo "era dependiente" del acuerdo, por lo que el rechazo del pacto en el plebiscito "supone el reinicio del conflicto".

    "Colombia tiene 27 días para encontrar un nuevo acuerdo. De lo contrario vuelve el conflicto", dijo el analista a la AFP.

    octubre 05, 2016 | AFP

    Santos y Uribe se reunirán tras triunfo del "no"

    "De lo contrario vuelve el conflicto", dijo a la AFP el director del centro del análisis del conflicto Cerac. En su último reporte, del 30 de septiembre, el Cerac constató el "cumplimiento íntegro" del alto al fuego durante dicho mes.

    octubre 04, 2016 | El Gobierno Digital

    El largo camino hacia la paz

    Lo que demuestra la consulta popular que llevó a las urnas a los colombianos, es que el acuerdo político ha polarizado al país, entre los que apoyan el acuerdo y los que lo reniegan. En circunstancias como esa, toman sentido las palabras de Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), en el sentido de que “ese acuerdo nunca habría sido sostenible si no hubiera tenido el respaldo político necesario”.

    octubre 04, 2016 | Cinequo.com

    Ecuador aboga por nuevas vías para alcanzar la paz en Colombia

    "Colombia ha estado en una guerra civil, profundamente dividida, y nos hemos negado a reconocerlo", dijo a la AFP el analista Jorge Restrepo, director del centro de análisis Cerac. En un comunicado emitido por la Cancillería la noche del domingo 2 de octubre del 2016, en Quito, el Gobierno señaló que la paz "es un camino largo, pero es el único camino".

    octubre 04, 2016 | El Nuevo Diario.com.ni

    Colombia trata de salvar la paz ante rechazo de acuerdos

    "Hay varias razones. Sin lugar a dudas la principal es que hay una preferencia marcada de los colombianos por un acuerdo que castigue en justicia a las FARC", dijo a la AFP el analista Jorge Restrepo, director del centro de análisis Cerac.

    octubre 04, 2016 | La Voz de Galicia.es

    Álvaro Uribe, la venganza del padre político

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), opina, sin embargo, que aunque Uribe queda «sin lugar a dudas como un triunfador», «no tiene cómo materializar ese poder político». La Constitución le impide volver a optar a ser presidente. El analista también señala a AFP que, aunque «bloqueó el acuerdo cuando le dieron la oportunidad, no tiene el poder para hacer un nuevo acuerdo».

    octubre 04, 2016 | La Tercera.com

    Jorge Restrepo, analista político: "Este es un voto de castigo a las Farc"

    Según detalló, los votantes están diciéndoles a Colombia y a sus dirigentes, que necesitan un acuerdo que tenga una mirada punitiva a la guerrilla.

    También publicado en Entorno Inteligente

    octubre 04, 2016 | Republica.com.uy

    La imagen de Santos malherida

    “Sin lugar a dudas este es un golpe político para él y su coalición de gobierno”, apuntó por su parte Jorge Restrepo, director del centro de análisis Cerac. Ahora, Santos, un bogotano de 65 años y familia de alcurnia, que siempre anheló conducir los destinos de su país, deberá apostarlo todo para reorientar su esfuerzo de pacificación a través de la salida negociada, una meta que empezó a trazar antes incluso de iniciar su carrera política en 1991. Como periodista, ganó el premio Rey de España con unas crónicas sobre la Revolución Sandinista en Nicaragua. Ese trabajo “nos marcó profundamente a ambos”, ha dicho el mandatario sobre la investigación que realizó con su hermano Enrique, también clave en el proceso de paz con las FARC que se instaló formalmente en 2012, pero se inició confidencialmente apenas Santos asumió su primer mandato en 2010.

    octubre 04, 2016 | La Información.com

    Colombia decidida a salvar el proceso de paz

    Para el analista Jorge Restrepo, director del centro de análisis Cerac, la pregunta que "resume todo" es "¿cuál debe ser el tratamiento para responder por el daño que hicieron (los guerrilleros) a la nación?".

    octubre 04, 2016 | BBC News

    5 escenarios que tiene Colombia después del "no" en el plebiscito por la paz

    En ese sentido, Jorge Restrepo, director del Centro de Estudios para el Análisis de Conflictos (CERAC), cree que la clave sería torcerle la voluntad a las FARC: "han dicho que el acuerdo no se puede cambiar".

    octubre 04, 2016 | Bloomberg.com

    Political Crisis Looms in Colombia as Peace Deal Collapses

    Jorge Restrepo, director of the CERAC research institution that monitors the conflict, said that the result was a “heavy blow” to Santos that will severely affect his ability to govern, but that he should be able to hold the ruling coalition together until he leaves office.

    octubre 03, 2016 | Expansión.mx

    seis puntos que debes saber tras el 'no' al acuerdo de paz en Colombia

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), indica que Uribe queda "sin lugar a dudas como un triunfador". Sin embargo, el líder opositor no tiene cómo materializar ese poder político en el mediano plazo y aunque bloqueó el acuerdo cuando le dieron la oportunidad, no tiene el poder para hacer un nuevo acuerdo", dijo el analista.

    octubre 03, 2016 | BBC Mundo.com

    Cómo la victoria del "No" en el plebiscito confirma al expresidente Álvaro Uribe como el hombre clave para el futuro de Colombia

    "El Centro Democrático, y Uribe a su cabeza, tiene una responsabilidad histórica", le dijo por su parte a BBC Mundo Jorge Restrepo, director del Centro de Estudios para el Análisis de Conflictos, CERAC, con sede en Bogotá.

    "Debe ofrecer salidas para proteger el principal activo que ha producido la negociación: haber logrado detener por completo el conflicto mediante un cese (de fuego) bilateral", le dijo a BBC Mundo.

    octubre 03, 2016 | La Nación.com

    Gobierno y FARC cierran filas para salvar acuerdos de paz rechazados en plebiscito

    Para el analista Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), la pregunta que "resume todo" es: "cuál debe ser el tratamientro para responder por el daño que hicieron (los guerrilleros) a la nación?".

    A su juicio, "hay una preferencia marcada de los colombianos por un acuerdo que castigue en justicia a las FARC".

    octubre 03, 2016 | La Razón.es

    Colombia buscará otro camino para llegar a la paz

    El director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Jorge Restrepo, recordó que en el último año el número de víctimas se redujo a su mínimo histórico, unos datos que podrían cambiar.

    octubre 03, 2016 | Medio de publicación

    Farc siguen agrupadas, pero se congelan desarme y desmovilización

    El director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Jorge Restrepo, asegura que el “cese bilateral puede y debe seguir, pero no de manera definitiva”. “Ese ha sido el principal resultado material del acuerdo –dice Restrepo– (...) Dudo mucho que sea sostenible si no se avanza en la implementación de los acuerdos”

    octubre 03, 2016 | El Colombiano.com

    Voto por sí y no también dividió a las víctimas

    Dice Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el análisis de Conflictos, Cerac, que si se observa la distribución en el interior, se encuentran municipios afectados por el conflicto que aprobaron lo acordado en Cuba. Estos son Cauca, Nariño, Chocó, Putumayo y Boyacá.

    “Ellos le dieron un gran valor al Sí. El resultado del plebiscito muestra que una muy pequeña mayoría rechaza el acuerdo, pero esa mayoría no se replica a nivel municipal. Todo indica que las grandes ciudades rechazaron el acuerdo, excepto Bogotá, mientras que los pequeños municipios aceptaron el acuerdo de manera mayoritaria”.

    octubre 03, 2016 | El Comercio de Ecuador

    ELN tiene influencia en la frontera con Esmeraldas

    El Centro de Recursos para el Análisis de Conflicto (Cerac) refiere que en la actualidad esa guerrilla opera en Nariño con los frentes Comuneros del Sur, Héroes y Mártires de Barbacoas, Manuel Vásquez y Guerreros de Sindagua; y las compañías móviles Jaime Toño Obando, Camilo Cienfuegos y José Luis Cabrera.

    octubre 03, 2016 | El Tiempo.com

    ¿Se equivocó Santos al promover un plebiscito?

    Frente al tema, expertos consultados por ELTIEMPO.COM sostienen que era una medida necesaria ante la complejidad de los acuerdos que sellaron Farc y Gobierno tras cuatro años de negociaciones en La Habana. Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, es uno de ellos y explica que este era un paso necesario que el Jefe de Estado debía tomar. “Ese acuerdo nunca habría podido ser sostenible si no hubiese tenido el respaldo el respaldo político necesario como hoy queda evidenciado”, sostiene.

    octubre 02, 2016 | El Confidencial.com

    Colombia vota no a los acuerdos de paz con las FARC tras 52 años de conflicto armado

    La consecuencia inmediata de esta decisión apunta a que se establezca una renegociación entre las partes para debatir qué medidas pueden seguir cumpliéndose que no necesiten ser negociadas en el Congreso de la República, ha indicado a RCN Radio el director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), Jorge Restrepo.

    octubre 02, 2016 | El Tiempo.com

    La salida es renegociar los acuerdos, plantean analistas

    “La ONU no solo debe seguir con el monitoreo del cese bilateral del fuego, que tiene que mantenerse a toda costa, sino buscar el acuerdo nacional para retomar las negociaciones”: Jorge A. Restrpo, director del CERAC

    octubre 02, 2016 | Radio equinoccio.com

    Colombia empieza la etapa más crucial para la paz

    Según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), Colombia vive ya 1.250 días sin un ataque de las FARC; 250 días sin secuestros atribuidos a ese grupo, 600 sin retenes ilegales.

    octubre 02, 2016 | Publimetro.co

    Lo que pasará después del triunfo del no en el plebiscito por la paz

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), manifestó a Publimetro que con estos resultados se aproxima una “profunda crisis política” y económica en el país, pero en manos del Gobierno está saber afrontar lo que sucederá en los próximos días.

    “Lo primero es buscar el medio para preservar los mas importante del acuerdo que fue el cese al fuego”, aseguró Restrepo, resaltando que el cese al fuego bilateral entre las Farc y el Gobierno, que empezó a regir desde el 29 de agosto, no depende del plebiscito, por lo que está en manos de ambas partes mantenerlo.

    octubre 02, 2016 | El País.com

    El último muerto de la guerra en Colombia

    Fue el último de los 267.162 muertos -datos de la Unidad para las Víctimas- que deja medio siglo de enfrentamiento entre el Estado colombiano y la guerrilla, según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC).

    octubre 02, 2016 | El País Cali

    Esto es lo que está en juego con el plebiscito por la paz

    “Colombia se lo juega todo en este plebiscito, en lo social, en lo económico y en político”, aseguró Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac.

    octubre 02, 2016 | El Espectador.com

    Colombia dijo “No” al acuerdo de paz con las Farc

    "Ganó el odio, ganó el odio a las Farc", dijo a la AFP Jorge Restrepo, director del centro de análisis Cerac. "Quedamos sumidos en una profunda crisis política y con unas consecuencias económicas muy negativas", agregó.

    octubre 02, 2016 | Yahoo news

    Colombia voters nix peace deal, shock govt: results

    "Colombia is betting everything on this plebiscite, socially, economically and politically," said Jorge Restrepo, director of conflict analysis center CERAC, ahead of the results.
    - 'No' to rewarding 'criminals' -.

    También publicado en:

  • UK Yahoo news
  • Fr Yahoo news
  • octubre 02, 2016 | Noticias RCN

    Plebiscito: los colombianos rechazarán o aprobarán el acuerdo de paz con las Farc

    "Colombia se lo juega todo en este plebiscito, en lo social, en lo económico y en lo político", destaca el director del Centro de Análisis del Conflicto, Cerac, Jorge Restrepo.

    octubre 02, 2016 | Financial Times

    Colombians reject Farc peace deal

    Requiere suscripción

    octubre 01, 2016 | El Nuevo Siglo. ar

    Las FARC apelan al perdón de las víctimas en un cierre de campaña exprés

    En otro gesto más allá de lo simbólico, las FARC comenzaron ayer a entregar parte de su armamento de guerra. Dos toneladas de explosivos escondidos en el sur del país están ya en manos de la ONU, la encargada de destruirlos. El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) también dio a conocer ayer que durante el primer mes de cese del fuego no se produjo ninguna acción armada. Tanto el gobierno como la guerrilla respetaron lo acordado en la capital cubana, una de las dudas que han sido explotadas en la campaña del no.

    septiembre 30, 2016 | El Espectador.com

    Un mes sin acciones armadas que violen el cese al fuego: CERAC

    En su informe mensual, el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), reportó que entre el 29 de agosto y el 28 de septiembre de 2016 no se registraron acciones armadas que violaran el cese el fuego. Es decir que tanto el gobierno como la guerrilla de las Farc respetaron el cese al fuego bilateral que se firmó el 23 de agosto en La Habana (Cuba), y que puso fin a las negociaciones de paz entre el estado y el grupo guerrillero.

    También publicado en:

  • El balance del primer mes del cese al fuego bilateral no reporta acciones armadas: Cerac - RCN Radio
  • Cerac reporta un mes sin acciones armadas en Colombia y cumplimiento del cese al fuego - Radio Santafe
  • Primer mes de cese del fuego bilateral en Colombia sin acciones violentas - Sputnik news
  • Constatan cumplimiento de cese el fuego bilateral en Colombia - Cubasi.cu

  • septiembre 29, 2016 | Entorno inteligente

    Los secuestrados que espera el país para iniciar diálogos con el Eln

    En lo corrido del 2016 se han reportado 40 secuestros de esa guerrilla –entre ellos, el de la periodista Salud Hernández–. Una de las víctimas fue asesinada en cautiverio, y se sabe de dos menores de edad que aún permanecen en poder de la guerrilla, casos que podrían calificarse de reclutamiento forzado, según estadísticas del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).

    septiembre 28, 2016 | El Informador.com.ve

    La respuesta a 5 grandes preguntas sobre el acuerdo con las FARC

    El acuerdo de paz con las FARC significa el cese de hostilidades con el mayor grupo insurgente en el país en materia de miembros, acciones violentas y poder de influencia, según las cifras de Cerac.

    septiembre 28, 2016 | FD.nl

    Wees gerust, dit land wordt geen tweede Venezuela

    Na 52 jaar burgeroorlog tekenen de Colombiaanse regering en de guerrillabeweging Farc maandag een vredesakkoord. Een historisch moment. Echter, veel Colombianen zijn tegen de overeenkomst, die is bereikt na vier jaar onderhandelen in Havana. In een referendum beslist de bevolking 2 oktober of ze het wel of niet eens is met het akkoord. Jorge Restrepo, directeur van het Cerac, het Colombiaanse centrum voor conflictanalyse, blikt vooruit op de verschillende toekomstscenario’s voor Colombia. 'Oorlog kost meer dan opbouw van vrede.'

    septiembre 28, 2016 | Colombia 2020. El Espectador

    Un manual para aprender a conversar en paz

    La violencia en Colombia trascendió el conflicto armado y permeó las familias, los colegios, las universidades y los lugares de trabajo. Cálculos del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) muestran que apenas el 5% de las muertes violentas del país están directamente ligadas al conflicto armado, el resto son producto de la violencia civil. A esto se le suman los crecientes índices de violencia intrafamiliar que en 2015 registró más de 54.000 casos. Estas cifras ayudan a dimensionar los niveles de agresión a los que están expuestos los ciudadanos cada día.

    septiembre 27, 2016 | Radio Cubana.cu

    Retos del nuevo escenario de la paz colombiana

    Con el fin del conflicto armado social con las FARC-EP se abren nuevas posibilidades de progreso para el país. Un estudio elaborado por el Programa de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC) muestra que el PIB se duplicaría cada 8,5 años sin conflicto y no cada 18,5 años, como ocurre actualmente.

    septiembre 27, 2016 | Noticias RCN

    ¿Cuáles fueron los momentos más significativos de la firma del acuerdo de paz?

    El director de la CERAC, Jorge Restrepo, aseguró que el perdón ofrecido por el jefe máximo de las Farc, alias Timochenko, y el lenguaje que utilizó en su discurso fueron algunos de los hechos más destacados de la jornada.

    septiembre 27, 2016 | Tele13.cl

    Analista colombiano: "Habrá un grado de justicia mayor al que tenemos hoy"

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflicto, dijo respecto al acuerdo de paz firmado entre el gobierno de Colombia y las FARC, que "habrá un grado de justicia mayor al que tenemos hoy, el que es nulo."

    septiembre 27, 2016 | Sundsvalls tidning

    Mordvag grusar fredshopp i Colombia

    Requiere suscripción

    septiembre 27, 2016 | TeleSur

    Se firma la paz en Colombia, sigue la guerra en Siria

    Un estudio elaborado por el Programa de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) muestra que el PIB se duplicaría cada 8,5 años sin conflicto y no cada 18,5 años, como ocurre actualmente.

    septiembre 27, 2016 | El Tiempo.com

    Eln y bandas se mueven a territorios que eran dominados por las Farc

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), es fundamental que el Estado asegure “una vigorosa presencia de la justicia y la Fuerza Pública para que no haya reciclaje de armas ni de hombres de las Farc en otras formas de criminalidad”.

    Restrepo dice que es clave que las autoridades incrementen la presión sobre todas las formas de criminalidad, pero afirma que si la estrategia es consistente se minimizarán los riesgos para el posconflicto.

    “Hay un temor exagerado: si la Fuerza Pública ejerce su control, no es fácil que emerjan otros grupos en donde antes había presencia de las Farc”, anota.

    septiembre 26, 2016 | TeleMedellín

    Educar y capacitar excombatientes, reto empresarial

    Un estudio del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos indica que el fin de la guerra con la guerrilla de las Farc podría convertir en productivas 800.000 hectáreas del país, una oportunidad para que el desarrollo y las empresas llegue a las zonas donde el conflicto no lo ha permitido.

    septiembre 26, 2016 | Efecto cocuyo

    La paz de Colombia

    El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), observatorio que le ha seguido el pulso a la negociación, señala que han pasado más de 1.250 días desde que las Farc atacaron una población; 590 sin retenes ilegales, 383 días sin emboscadas a la Fuerza Pública; 371 sin atentados contra la infraestructura petrolera o energética y 246 sin secuestros atribuidos a esa guerrilla.

    septiembre 25, 2016 | El Tiempo.com

    Firma del acuerdo final abre nueva era para el país

    La caída en la intensidad de la guerra a lo largo del actual proceso es una de las características que marcan diferencias. Las estadísticas del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), observatorio que le ha seguido el pulso a la negociación, señalan que han pasado más de 1.250 días desde que las Farc atacaron una población; 590 sin retenes ilegales, 383 días sin emboscadas a la Fuerza Pública; 371 sin atentados contra la infraestructura petrolera o energética y 246 sin secuestros atribuidos a esa guerrilla. La extorsión y la persistencia en negocios de narcotráfico y minería ilegal fueron las notas en rojo en la conducta del grupo ilegal durante la negociación.

    septiembre 23, 2016 | El País.com.co

    Una disidencia del Frente Primero de las Farc dijo 'No' a los acuerdos de paz

    l Centro de Recursos para Análisis de Conflictos, Cerac, publicó un informe el pasado 29 de agosto en donde señala que este frente, dedicado a las rentas ilegales y las extorsiones y con presencia en Gaviare y Vaupés, podría llegar a significar un riesgo en San José del Guaviare, en donde operarán dos zonas veredales, tanto por sus acciones ilegales como por la respuesta que las Fuerzas Armadas tengan que dar.

    septiembre 22, 2016 | El Tiempo.com

    Debate entre los analistas por efectividad de medida sobre parrilleros

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), dice al respecto que “ese tipo de restricciones pueden tener un impacto negativo enorme en términos de las relaciones entre ciudadanos y la Policía”, especialmente en aquellas en las que miles de personas viven del mototaxismo.
    Según Restrepo, lo que deben hacer las autoridades es trabajar más en desmantelar las organizaciones delincuenciales que utilizan las motos, pero no afectar indiscriminadamente a los ciudadanos. (Lea también: Ocho capitales ya prohíben el parrillero en moto para combatir delitos)

    septiembre 20, 2016 | El Espectador.com

    Suroccidente y Caribe, los territorios más jugados por el Sí

    En esa misma línea, de acuerdo a datos del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), recolectados entre 2012 y 2013, los territorios de los departamentos del Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Caquetá o Putumayo contaban con fuerte presencia de las Farc y estos cuatro últimos eran escenario de combates entre el ejército y la guerrilla.

    septiembre 18, 2016 | El Diario del Otún.com.co

    Pereira y Pueblo Rico, con más riesgo

    Entre los municipios detectados por la MOE que podrían tener problemas por la presencia de bandas de crimen organizado entre el 2014 y 2016 en el país, están Dosquebradas y Pereira.

    Esta variable tiene en cuenta los municipios donde, en el marco del Grupo Técnico de Mapa de Riesgo Electoral, el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) ha detectado presencia violenta de estos grupos de cara a las elecciones de autoridades locales de 2015.

    septiembre 18, 2016 | Entorno inteligente

    ¿A qué está jugando el Eln mientras las Farc se desmovilizan?

    El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) sostiene que desde el 2010 conoce 132 casos de civiles y cuatro de la Fuerza Pública que han sido privados de la libertad por este grupo, aunque actualmente no se conozca a ciencia cierta el número de personas que siguen en su poder.

    También publicado en Llanera.com Paralelamente, el Eln ha intensificado su accionar militar. En el mes de febrero realizó 73 acciones armadas, cifra que supera con creces el promedio de su actividad mensual del último lustro.

    No obstante, informes como el de la Fundación Ideas para la Paz –‘Eln, mucho ruido y poca fuerza’– y otro del Cerac –‘El renacer del Eln: inefectivo en lo militar y costoso en lo político’– sostienen que si bien esta guerrilla ha incrementado su accionar militar, este tampoco puede sobredimensionarse.

    septiembre 16, 2016 | Noticias RCN

    ¿Es normal que en el desarrollo de una negociación salgan personas de la cárcel?

    El director de la CERAC, Jorge Restrepo, aseguró que los colombianos deben acostumbrarse a esta situación, pues estos prisioneros asistirán a la conferencia de las Farc en el departamento del Meta.

    septiembre 10, 2016 | Crónica del Quindío

    “Eso de la paz no es conmigo”

    Aunque puede especularse mucho frente a este argumento, hace 51 años no se registraba una reducción tan grande del conflicto armado. Según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), en el último año las acciones ofensivas de las Farc se redujeron en un 97% y los enfrentamientos entre guerrilla y Fuerza Pública disminuyeron en un 73%. ¿Cuántas vidas se salvaron por esto? Quizás no lo sepamos nunca, aunque en promedio este conflicto cobró la vida 4.039 personas cada año.

    septiembre 09, 2016 | CNN Chile

    Jorge Restrepo ante plebiscito por la paz en Colombia: "Hay un clima de incertidumbre y miedo"

    El director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) en Colombia, Jorge Restrepo, conversó con CNN Chile sobre el plebiscito al que deberá ser sometido el acuerdo entre el Gobierno de ese país y las FARC.

    El especialista sostuvo que "es bastante improbable" que dicho plebiscito entregue una respuesta negativa al pacto, y que del acuerdo depende el futuro político de Juan Manuel Santos.

    Además, ante algunos pronósticos "apocalípticos" que podrían sucederse con un aumento de violencia tras el acuerdo, explicó que hay un clima de "incertidumbre y miedo" tanto de votantes como de empresas en el ámbito económico.

    septiembre 08, 2016 | La Cooperativa.cl

    La Historia es Nuestra: Cuánta verdad y cuánta justicia habrá en Colombia. Audio

    El académico colombiano Jorge Restrepo detalla en La Historia es Nuestra la "justicia especial" de los acuerdos de paz entre el gobierno de Colombia y las FARC, y explica por qué Chile dio garantías a guerrilleros y autoridades durante su negociación.

    septiembre 07, 2016 | La Radio del Domingo

    Argentina felicita a Colombia por acuerdo definitivo de paz

    Los 5 temas que negociaron el gobierno de Colombia y las FARC ] En julio pasado, al cumplirse un año de esa medida, el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) destacó el "altísimo grado de cumplimiento del acuerdo bilateral de desescalamiento", por el cual el conflicto entre las FARC y el Estado "ha caído a sus niveles mínimos en 52 años, en número de víctimas, combatientes muertos y heridos, y de acciones violentas".

    septiembre 06, 2016 | RCN Radio

    Previo cese al fuego bilateral con las Farc, acciones armadas disminuyeron a la mitad: Cerac

    Esto lo revela un informe del Centro de Estudios para el Análisis del Conflicto, CERAC, sobre el monitoreo a las acciones armadas que se adelantaron por parte de la Fuerza Pública y de la guerrilla de las Farc, en el desarrollo de las confrontaciones durante los últimos 13 meses.

    septiembre 06, 2016 | Semana.com

    El ELN y las bacrim desacomodan el rompecabezas de la paz

    El aumento de los ataques y la presencia en territorios que habían ocupado las FARC llevó al Gobierno a defender el plan que tiene para atajar esa avanzada.

    septiembre 06, 2016 | El Tiempo.com

    Estas son las regiones en alerta por presencia del Eln y bandas

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), afirma que “nos debemos preocupar por esas regiones en las que hay presencia de otros grupos. Bien sea el Eln u otros grupos porque eso supone que allí va a haber una gran disputa”.

    septiembre 05, 2016 | El Heraldo.co

    ¿Cómo dará Colombia el último paso hacia el fin del conflicto?

    Por su parte el Centro de Recursos para Análisis de Conflictos (siglas en inglés, CERAC) cree que el gobierno debe preparase para recibir un aproximado de 16.000 hombres.

    septiembre 05, 2016 | Publimetro.co

    Primera semana del cese al fuego se cumplió sin víctimas ni combates

    Según el Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (CERAC), durante ese año se registraron 10 acciones violatorias por parte de las Farc. Esas acciones causaron la muerte de cuatro personas: un civil y tres integrantes del Ejército; además de dos civiles y un integrante de la Fuerza Pública heridos.

    septiembre 05, 2016 | El País.com

    “El fin de la guerra se siente en toda Colombia”, dice Santos

    El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC) señalaba el pasado 20 de agosto que en los últimos 13 meses el conflicto entre las FARC y el Estado ha caído a sus niveles más bajos en 52 años. El último enfrentamiento entre la Fuerza Pública y la guerrilla fue reportado el pasado 8 de julio. Desde entonces no se registraron combates entre las dos partes, por lo que se convirtió en el periodo con menor número de víctimas, combatientes muertos, heridos y acciones violentas.

    septiembre 04, 2016 | El País.com.co

    Estas son las amenazas que acechan el cese el fuego con las Farc

    El Centro de Recursos para Análisis de Conflictos, Cerac, publicó un informe el pasado 29 de agosto en donde señala que este Frente, dedicado a las rentas ilegales y las extorsiones, con presencia en Gaviare y Vaupés, podría llegar a significar un riesgo en San José del Guaviare, en donde operarán dos zonas veredales, tanto por sus acciones como por la respuesta que las Fuerzas Armadas le puedan dar.

    agosto 30, 2016 | La Razón.com.mx

    FARC violó diez veces tregua de paz en 13 meses de negociaciones

    Tan sólo en los últimos 13 meses, desde el 20 de julio de 2015, cuando el líder de las FARC, Rodrigo Lodoño alias Timochenko anunció el desescalamiento del conflicto, hasta el 20 de agosto de éste año, cuando se anunció el cese el fuego, los rebeldes cometieron 10 acciones violatorias causando la muerte de 4 personas, entre ellos un civil y tres integrantes del Ejército. También dejaron os 10 lesionados, según un reporte del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC).

    agosto 29, 2016 | El Tiempo.com

    El emotivo trino del presidente Santos en el inicio del cese del fuego

    "Este periodo de 13 meses continúa siendo el de menor intensidad del conflicto en sus 52 años de historia, en número de víctimas, combatientes muertos y heridos y acciones violentas", señaló en su más reciente informe el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).
    También publicado en Entorno Inteligente

    agosto 29, 2016 | El Heraldo.co

    Gobierno y Farc: ni una bala más

    “Este periodo de 13 meses continúa siendo el de menor intensidad del conflicto en sus 52 años de historia, en número de víctimas, combatientes muertos y heridos y acciones violentas”, señaló en su más reciente informe el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).

    agosto 29, 2016 | CNN Español

    ¿Ha servido el proceso de paz para reducir la violencia en Colombia?

    El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, publicó en julio de este año un informe detallado sobre un año de desescalamiento del conflicto, tomando como referencia el cese del fuego unilateral anunciado por las FARC el 20 de julio de 2015.

    agosto 28, 2016 | La Información.com

    Colombia expectante ante inicio de cese al fuego definitivo con FARC

    El último choque entre miembros de la fuerza pública y guerrilleros de las FARC se registró el pasado 8 de julio, según el centro de análisis Cerac, que monitorea la violencia de grupos armados en Colombia.

    "Las FARC preparadas para el Día D", indicó Cerac en su último reporte.

    agosto 28, 2016 | El Universal.com.mx

    Duro camino a la paz en Colombia

    "Es momento de cambio histórico" afirmó el colombiano Jorge Restrepo, director del (no estatal) Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, de Bogotá. " Es dejar atrás una guerra, una conflagración armada y organizada entre el Estado y una guerrilla poderosisíma. Supone que desaparezca un altísimo nivel de riesgo, que cambien la política y el aparato productivo"

    agosto 28, 2016 | La Radio del Domingo

    Santos firmará la paz con FARC antes del plebiscito, según gobierno

    Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, CERAC, con sede en Bogotá, dijo en entrevista con la Voz de América que muchos fueron los factores que derivaron en este acuerdo que deberá ser evaluado por el pueblo de Colombia en un plebiscito.

    agosto 28, 2016 | El Heraldo.co

    Colombia cuenta las horas para el silencio de los fusiles con las Farc

    "Este periodo de 13 meses continúa siendo el de menor intensidad del conflicto en sus 52 años de historia, en número de víctimas, combatientes muertos y heridos y acciones violentas", señaló en su más reciente informe el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).

    También publicado en:

  • WRadio
  • La Prensa libre.cr
  • Urgente 24
  • agosto 26, 2016 | Telemundo.com

    Santos ordena el cese al fuego definitivo con las FARC en Colombia

    En julio pasado, al cumplirse un año de esa medida, el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) destacó el “altísimo grado de cumplimiento del acuerdo bilateral de desescalamiento”, por el cual el conflicto entre las FARC y el Estado “ha caído a sus niveles mínimos en 52 años, en número de víctimas, combatientes muertos y heridos, y de acciones violentas”.

    agosto 26, 2016 | Publimetro.co

    Este domingo será el último día de la guerra en Colombia

    El mandatario también recordó que desde el principio de la negociación se advirtió que no habría un cese al fuego hasta que terminara el proceso. Sin embargo, desde el 20 de julio del 2015 el Gobierno y las Farc empezaron el desescalamiento del conflicto armado, acuerdo que ha permitido que en estos últimos 13 meses la violencia haya caído a los niveles mínimos en 52 años, en número de víctimas, combatientes muertos y heridos, y de acciones violentas, así como lo informó el Cerac.

    agosto 26, 2016 | El País.com

    Santos anuncia el cese al fuego definitivo con las FARC a partir del lunes

    El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC) aseguraba en su último informe que la reducción de la violencia relacionada con la guerra con las FARC ha sido incluso mayo que la que se dio en 2003, dos años después de que Álvaro Uribe implementase la política de Seguridad Democrática, lo que, indudablemente, dejó muy mermada a la guerrilla.

    agosto 25, 2016 | Radio Francesa Internacional

    El acuerdo de paz es un triunfo del Estado colombiano

    “Al abandonar la violencia, las FARC renuncia a una forma de lucha violenta por el poder. Es la derrota de la estrategia militar. El Estado triunfa porque ha logrado imponerle a las FARC formar parte de la sociedad y reincorporación a la vida civil”, dice a RFI Jorge Restrepo, del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC).

    agosto 25, 2016 | El Espectador.com

    La ruta de Bogotá tras la firma de la paz

    Por eso, para Jorge Restrepo, director del Cerac, “la existencia de territorios vulnerables, especialmente en Suba, Usme y Ciudad Bolívar, con condiciones para arraigar crimen organizado, donde las víctimas pueden ser revictimizadas”, es un obstáculo para la consolidación del posconflicto.

    agosto 24, 2016 | Publimetro.co

    Listo el Acuerdo Final de Paz con las Farc

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), contó a PUBLIMETRO lo que podría pasar después de lograr la totalidad de los acuerdos.
    “Yo creo que, si se alcanza el Acuerdo Final no quiere decir que la firma sea inmediata. Tengo la impresión de que antes de eso se debe recopilar cada uno de los acuerdos de los 6 puntos que se han alcanzado”, manifestó.

    agosto 24, 2016 | Sputnik news.com

    Colombia vive el periodo de menor violencia en más de medio siglo

    Los últimos trece meses son el período de menor intensidad del conflicto armado colombiano en 52 años en cuanto a número de víctimas y acciones violentas, señala el informe del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) dado a conocer el martes por la Presidencia.

    agosto 23, 2016 | El Colombiano.com

    Al cierre de negociaciones le faltan puntos por resolver

    Para Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para Análisis de Conflictos (Cerac), “definitivamente el martes 23 de agosto de 2016 pasará como una fecha histórica”. Según dice, es suficiente con haber alcanzado un acuerdo de carácter definitivo con una guerrilla de medio siglo y con la que nunca se había logrado un consenso, “para decir que se parte en dos el curso del país”.

    agosto 21, 2016 | El País.com.co

    ¿El plebiscito por la paz dividió a la Iglesia colombiana?

    Jorge Restrepo, quien como director del Centro de Recursos para Análisis de Conflictos, Cerac, ha monitoreado la dismunición de la violencia como resultado de las negociaciones de paz, sostiene que “hay una incapacidad de la jerarquía de la Iglesia Católica para tener una posición contundente de rechazo de la violencia y en favor de una salida negociada al conflicto”.

    agosto 21, 2016 | Noticias RCN

    En los últimos 13 meses las Farc violaron 10 veces el cese al fuego unilateral: Cerac

    El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos Armados dice que ha recibido información sobre seis acciones ofensivas que podrían ser de autoría de la guerrilla, pero aún requieren verificación judicial.

    También publicado en:

  • Radio Santafé
  • OpaNoticias.com
  • La Opinión.com
  • Noticias Anotao
  • agosto 15, 2016 | El Tiempo.com

    Posconflicto, otro desafío para el nuevo Defensor del Pueblo

    El director del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (Cerac), Jorge Restrepo, afirma que, de cara a un posible fin del conflicto armado, la próxima Defensoría debe replantearse. “La Defensoría siempre se constituyó para hacerle frente al crimen organizado. Ahora tendrá que pensar más en la defensa pública y en el análisis de riesgos en términos de seguridad ciudadana”, aseguró.

    agosto 12, 2016 | Noticias Terra

    El último gran conflicto armado de América Latina a punto de concluir

    El conflicto colombiano está casi detenido y en sus niveles más bajos en los últimos 52 años, de acuerdo con el reporte más reciente del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC).
    También publicado en Zócalo.mx

    agosto 08, 2016 | Entorno inteligente

    Diálogos con las Farc, 'un proceso sin reversa'

    Si ha habido años productivos en las conversaciones, son estos dos últimos”, dice Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (Cerac).

    agosto 08, 2016 | El Tiempo.com

    Diálogos con las Farc, 'un proceso sin reversa'

    “Las negociaciones en sí mismas han ayudado a la reducción de la violencia, pero estos dos últimos años son en los que más se han logrado acuerdos con las Farc, y se consiguió uno preliminar con el Eln. Si ha habido años productivos en las conversaciones, son estos dos últimos”, dice Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (Cerac).

    agosto 07, 2016 | La Opinión.com

    Así se ven los dos años de gestión del presidente Santos

    Según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), con el pacto entre las Farc y el Gobierno Nacional para el desescalamiento del conflicto, que el pasado 20 de julio cumplió un año, “el conflicto armado entre las Farc y el Estado colombiano ha caído a sus niveles mínimos en 52 años, en número de víctimas, combatientes muertos y heridos, y de acciones violentas”.

    agosto 06, 2016 | La Vanguardia.com

    Guerrillero busca empleo

    En los primeros cuatro meses de este año, doce defensores de los derechos humanos fueron asesinados, según datos oficiales, una violencia contra políticos creciente y cada vez más focalizada, según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac). “La violencia no pertenece sólo al conflicto y las FARC han hecho llamamientos constantes en ese sentido que hay que atender”, afirma Jorge Restrepo, director del Cerac. Por la naturaleza de la guerrilla, estima el experto, su reintegración va a ser principalmente en comunidades rurales y su participación política será muy importante a nivel local en zonas rurales, justo donde más amenazas se registran.

    julio 24, 2016 | El Nuevo Día.com

    El regalo

    Así las cifras parezcan increíbles, tras un año de la tregua y el desescalamiento bilateral firmado entre las partes, el conflicto armado entre las Farc y el estado colombiano cayó a sus niveles más bajos en 52 años, según ha informado el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).

    julio 20, 2016 | El Colombiano.com

    Un año con la menor intensidad del conflicto

    Según cifras del Centro de Recursos para Análisis de Conflictos, Cerac, durante los primeros años del proceso de paz la confrontación con las Farc generó las siguientes muertes: 319 combatientes de las Farc, 63 miembros de la Fuerza Pública y 138 civiles. Al equipararse este dato en la actualidad del proceso, la disminución de las hostilidades suma a favor del cese el fuego unilateral 520 vidas salvadas. Si este cese se ubicara en el periodo de la Seguridad Democrática se superarían las 2.000 vidas salvadas, dice el organismo.

    También publicado en:

  • Caracol Radio
  • Casi 100 acciones violentas de las FARC en el último año: CERAC - vía RCN Radio
  • Violencia de las Farc, la menor en últimos 52 años: Cerac - vía El País de Cali
  • El conflicto armado en Colombia está casi detenido, pero se resiste a desaparecer: Cerac - vía Radio Santafé
  • En 98 % disminuyeron las acciones violentas de las Farc: CERAC - Vía Entorno Inteligente
  • Conflicto se resiste a desaparecer - Vía Confidencial Colombia
  • Disminuyeron muertos civiles por conflicto armado - vía Red Más Noticias
  • Un año con la menor intensidad del conflicto - vía El Universal - Cartagena
  • julio 18, 2016 | Publimetro.co

    En el último año de cese al fuego declarado por las Farc se ha violado 10 veces el pacto

    “Si bien continúa el registro de acciones violentas de las Farc, durante estos meses los compromisos de desescalamiento del conflicto armado acordados en La Habana han logrado una casi completa reducción del conflicto entre las Farc y el Gobierno Nacional”, señala el CERAC.

    julio 17, 2016 | El Tiempo.com

    Los cuatro grandes retos del nuevo Fiscal

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, dice que la priorización de casos y el ataque a la plata del crimen –que fue una de las prioridades anunciadas por Martínez– son pasos ineludibles.

    julio 12, 2016 | El Colombiano.com

    Choque Ejército-Farc no pone en riesgo la mesa

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para análisis de Conflictos, Cerac, analiza este tipo de situaciones y concluye: el problema después del enfrentamiento es la falta de un mecanismo de verificación “que permita asignar responsabilidades, quién cometió los errores. Es un riesgo para el proceso, pero en el momento no hay crisis”; razonamiento hecho también por “Timochenko” al afirmar que lo ocurrido en Meta no pone en peligro el proceso de paz.

    julio 11, 2016 | Noticias RCN

    ¿Cómo afectan los recientes combates entre Ejército y Farc al ya anunciado cese bilateral?

    El director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, Jorge Restrepo, afirmó que hasta tanto no se termine la negociación estos eventos sí pueden afectar el proceso de paz.

    julio 10, 2016 | Cronica Viva.pe

    Varios frentes de las FARC anuncian que no firmarán acuerdo de paz

    “El Frente Primero hace presencia violenta en los departamentos de Guaviare y Vaupés, en zonas selváticas y semiselváticas distantes y poco pobladas, lejos de centros poblados, donde explotan rentas ilegales derivadas de la explotación de minerales de tierra (como el coltán) y el oro”, indica un documento del Centro de Recursos para Análisis de Conflictos, Cerac.

    julio 10, 2016 | El Tiempo.com

    Disidencias: no hay proceso de paz que escape a ellas

    Qué puede pasar, entonces, con las Farc? A diferencia de las autodefensas, que eran una confederación atomizada y algunos de cuyos jefes incluso terminaron asesinados por sus pares, esa guerrilla tiene una estructura altamente jerarquizada y su efectividad, resalta el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), ha quedado demostrada en el acatamiento de la orden de cese de hostilidades. Según la Fiscalía, la violencia asociada al conflicto durante el cese del fuego bajó un 94 por ciento.

    julio 10, 2016 | El País.com.co

    Estos son los frentes de las Farc que no firmarían la paz

    “El Frente Primero hace presencia violenta en los departamentos de Guaviare y Vaupés, en zonas selváticas y semiselváticas distantes y poco pobladas, lejos de centros poblados, donde explotan rentas ilegales derivadas de la explotación de minerales de tierra (como el coltán) y el oro”, indica un documento del Centro de Recursos para Análisis de Conflictos, Cerac.

    julio 08, 2016 | Noticias RCN

    Así están conformados los dos frentes de las Farc que estarían en disidencia

    "Son frentes que operan en áreas semi-selváticas y selváticas No es que tengan un control de esas áreas sino que buscan ejercer control de las vías fluviales, en particular de las rentas ilegales que pueden sacar de allí", dijo el director del Cerac y analista de RCN Radio, Jorge Restrepo.

    julio 08, 2016 | El Tiempo.com

    Farc hablan de 'intereses económicos' en facción rebelde

    Analistas del Centro de Recursos para Análisis de Conflictos (Cerac) han advertido que otros frentes, como el 57, con presencia en el Urabá antioqueño, y el 16, que delinque entre los departamentos de Vichada y Guainía, también podrían estar en riesgo de apartarse de la paz.

    julio 08, 2016 | El Tiempo.com

    Jefes de finanzas estarían detrás de la rebelión de frente de las Farc

    el analista Jorge Restrepo, del Cerac (Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos), en las redes sociales de las Farc se menciona la posibilidad de que haya ‘radicales’ que no están de acuerdo con el proceso. “Entendemos la inconformidad expresada por algunos sectores radicales, pero no la compartimos”, se lee en un texto publicado por la delegación de paz de las Farc, que agrega: “Las Farc nos transformaremos en un movimiento político legal, conservando nuestra cohesión y unidad históricas con el propósito de trabajar de manera amplia con las masas de inconformes en Colombia”.

    julio 08, 2016 | Cadena de Televisión China

    FARC faction rejects gov’t ceasefire, ask others to join in opposition

    Analyst Jorge Restrepo said other factions will likely leave the FARC to continue working in illegal gold mining and drug trafficking.

    “It’s very probable that some of these groups will see that they can’t get political power in the popular vote and will decide to stick to their criminal activities,” Restrepo said.

    julio 07, 2016 | Revista Semana.com

    Así es el frente de las FARC que se rehúsa a dejar las armas

    Aunque el tema no es abordado en el comunicado, de acuerdo con lo que explicaron varios analistas a este portal, la fuerte relación de esta estructura con la explotación minera irregular puede ser uno de los tantos motivos que los llevaron a tomar la decisión. “La transacción que está logrando las FARC en La Habana es de violencia y rentas, por política. Este es un frente que tiene rentas, pero que no ejerce la violencia y no tiene futuro político”, explicó Jorge Restrepo, director del Cerac.

    julio 06, 2016 | The trendy type.com

    Ecuador felicita a los colombianos por Acuerdo con FARC

    Al respecto, Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, recordó que actualmente el conflicto armado tiene un bajo nivel de intensidad: "los niveles máximos que tuvo el conflicto fueron desde 1997 y hasta el 2002 y solamente durante el proceso de desescalamiento bilateral bajó sustancialmente a niveles nunca vistos".

    julio 06, 2016 | El Colombiano.com

    ¿Dejarán las Farc su mayor renta ilegal?

    Para Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, que las Farc decidan terminar con una de sus principales fuentes de renta ilegal, significa “una jugada política muy bien hecha, en un momento adecuado y justo antes del plebiscito podría dar muchos cambios, aunque también se podría decir que se trata del cumplimiento de una exigencia que surgió por parte del Gobierno en medio de las negociaciones”.

    julio 06, 2016 | Caracol Radio

    El Eln no ha podido expandirse territorialmente: Cerac

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto, dijo en Caracol Radio que el Eln no ha logrado expandirse en los últimos años y no ve tan fácil que esta guerrilla ocupe los espacios que las Farc dejarán durante el posconflicto.

    julio 05, 2016 | Cinequo

    Fin a la guerra en Colombia

    o más probable es que el inicio del cese al fuego bilateral coincida con la firma final de los acuerdos, probablemente en agosto o septiembre", opinó Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el análisis de conflictos (Cerac), de acuerdo con un reporte de AFP.

    junio 30, 2016 | El Tiempo.com

    Reducción histórica de 5 % en homicidios en el país en primer semestre

    Jorge Restrepo, el director del Centro de Recursos para Análisis de Conflictos, (Cerac), señaló que hay tres factores que han influido en el comportamiento positivo. “Este primer semestre ya estamos hablando de un cese del fuego bilateral, con los beneficios lógicos que el desescalamiento del conflicto trae. En segundo lugar, ha habido una acción más efectiva por parte de la Policía y la Fiscalía para combatir los grupos de crimen organizado. Además, Bogotá volvió a registrar una caída en la tasa del homicidio hasta por dos dígitos”, finalizó Restrepo.

    junio 29, 2016 | Caracol Radio

    Cerac pidió al Eln y al Gobierno retomar diálogos

    Jorge Restrepo aseguró que para que exista una paz completa se deben poner fin al conflicto también ese grupo guerrillero.

    junio 28, 2016 | RCN Radio

    Iniciativa de paz busca generar conciencia en los colombianos

    El profesor de la universidad Javeriana y director del Cerac, Jorge Restrepo, resaltó que varios de los puntos que se encuentran en la declaración busca “promover la participación civil para desarrollar proyectos desde lo local y así mismo cambiar diferentes aspectos desde los actores políticos, armados y civiles para poder llegar a la paz”.

    junio 28, 2016 | Bilbao Ya.com

    Paz entre Colombia y las FARC es un gol político para Cuba

    "No hay que confundir la impopularidad de un gobierno, que en materia económica tiene grandes problemas, con la popularidad del proceso de paz", dijo a Infobae Jorge Restrepo, profesor de economía en la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá y director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC)

    junio 27, 2016 | El Tiempo.com | Editorial

    Reflectores sobre el Eln

    Un informe del domingo en este diario da a conocer que el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) registró 180 actos violentos de esa organización en el 2014. Una cifra que triplica los que cometió en el 2012, cuando se iniciaron los diálogos en Cuba. Este fin de semana, nada más, hostigaron con armas de largo alcance y granadas las estaciones de policía de Saravena y Fortul, en Arauca.

    junio 26, 2016 | Noticias RCN

    Los controles que deberán regirse en las 23 Zonas de Normalización acordadas para guerrilleros

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), afirmó que "las organizaciones no gubernamentales, la iglesia y todas las instituciones podrán hacer esta labor de verificación y monitoreo".

    junio 26, 2016 | El Tiempo.com

    Una incógnita para la paz llamada Eln

    El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) registró 180 actos violentos en el 2014, el triple de la cifra del 2012. Estadísticas de la Fiscalía señalan que la violencia asociada a las Farc se redujo en 92 por ciento durante el cese del fuego unilateral de esa guerrilla, mientras que los ‘elenos’ intensificaron sus acciones contra la infraestructura, la Fuerza Pública y la población civil.

    junio 26, 2016 | El Espectador.com

    ¿Bogotá está lista para la paz?

    En esa asistencia, que incluye oportunidades de educación y trabajo, el acceso a vivienda es prioritario. “Vivienda humana, segura y en territorios de paz para desplazados y víctimas: esa sería la principal contribución de la ciudad en el posconflicto”, pide Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para Análisis de Conflictos (Cerac)

    junio 24, 2016 | Noticias 24.com

    Colombia se encuentra en "el punto de no retorno" en su camino a logar la paz

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (Cerac), coincidió. “Es el punto decisivo en la negociación y conducirá a la terminación del conflicto con las FARC”, surgidas en 1964 de una insurrección campesina, dijo a la AFP.

    junio 23, 2016 | La FM

    Las treguas que violaron las Farc

    La primera tregua anunciada por esa guerrilla se dio entre el 20 de noviembre del 2012 y el 20 de enero del 2013, evidenciando allí 10 violaciones en ese periodo al cese unilateral. La segunda tregua se dio entre el 15 de diciembre y el 15 de enero de 2013, donde según la CERAC aumentaron las violaciones a 12, con respecto al compromiso anterior.

    junio 23, 2016 | Sputnik News

    Economía colombiana puede experimentar un boom con la paz

    La paz puede permitir que Colombia duplique su Producto Interno Bruto (PIB) en la mitad del tiempo, alentar inversiones extranjeras y hacer posible una mejor distribución de las tierras, pero si alcanza un nuevo contrato social, según expertos consultados por Sputnik Nóvosti.

    junio 23, 2016 | Tele 13.cl

    Analista y cese al fuego de Colombia con las FARC: "La amnistía no cubre crímenes de lesa humanidad"

    El director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), Jorge Restrepo, enfatizó en que el acuerdo de cese al fuego entre Colombia y las FARC "implica amnistía pero no cubre crímenes de guerra ni de lesa humanidad".

    junio 23, 2016 | Radio Nacional de Colombia

    Más de 1.200 personas han dejado de morir en el conflicto armado durante el último año: CERAC

    Según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), los 6 ceses unilaterales decretados por las Farc y las medidas de desescalamiento del Gobierno Nacional desde Julio del año 2015 han logrado que miles de colombianos dejen de morir.

    junio 22, 2016 | TeleSur TV.net

    Una Colombia sin guerra podría tener un boom económico

    El economista Jorge Restrepo estima que ocho millones de afectados costarán al Gobierno unos 16 mil 600 millones de dólares en los próximos ocho años.

    junio 22, 2016 | El Espectador.com

    Farc han violado 10 veces el cese unilateral

    Así lo concluye el más reciente informe del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), horas antes de que la mesa de negociación de paz se apreste a pactar un histórico acuerdo que supondría un cese al fuego bilateral, la definición de las zonas de ubicación y la su reincorporación a la vida civil. De acuerdo con el reporte, la guerrilla ha violado en 10 oportunidades el alto al fuego, que han causado la muerte de cuatro personas (un civil y tres soldados) y han dejado heridas a otras 10.

    junio 22, 2016 | La Opinión.com

    Intensidad del conflicto armado disminuyó en los últimos 11 meses

    El informe que entregó el Cerac corresponde al monitoreo del periodo desde el 20 de julio de 2015 al 20 de junio de 2016.

    junio 22, 2016 | Agencia EFE

    Gasto estatal del conflicto: 10.150 millones de dólares y 450.000 militares

    No obstante, como resultado de los avances en las negociaciones la actividad de las FARC ha descendido considerablemente en esas zonas, como apunta el último informe del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), divulgado hoy por la Presidencia.

    junio 22, 2016 | BBC Mundo.com

    Por qué es histórico el anuncio del cese el fuego bilateral y definitivo entre Colombia y las FARC

    A ese elemento se suma el hecho de que ambas partes hayan acordado renunciar al uso de la violencia, agrega Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC).

    junio 22, 2016 | Presidencia.gov.co

    Los últimos 11 meses han sido el período de menor intensidad del conflicto en sus 51 años, según informe de entidad privada

    De acuerdo con el Monitor de Desescalamiento del Conflicto Armado Interno en Colombia, elaborado por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), este periodo continúa siendo el de menor intensidad del conflicto en sus 51 años de historia, en número de víctimas, combatientes muertos y heridos, y acciones violentas.

    junio 20, 2016 | BBC Mundo.com

    La mujer que perdió a su papá, su hermano y su pareja a manos de la guerrilla y los paramilitares en Colombia

    De acuerdo con el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, donde más significativo ha sido el descenso de la violencia causada por los grupos armados.

    junio 20, 2016 | El Espectador.com

    La menor intensidad del conflicto en su historia: Cerac

    En los últimos 11 meses se han registrado 10 acciones violatorias del cese del fuego unilateral por parte de las Farc. Compromisos de desescalamiento del conflicto armado acordados en La Habana han logrado una casi completa reducción del conflicto.

    junio 14, 2016 | RCN Radio

    Las Farc han violado en 10 ocasiones el cese unilateral al fuego: Cerac

    El Centro de Recursos para el Análisis de Conflicto, Cerac, revelo que en el monitoreo realizado entre el 21 de mayo y el 13 de junio de 2016 se estableció que las Farc realizaron una nueva acción violatoria de las medidas bilaterales de desescalamiento del conflicto armado.

    junio 14, 2016 | Corporación Turca de Radio y Televisión

    Fallece soldado colombiano en conflicto con FARC pese a la tregua de guerrilla

    Como consecuencia de aquellos ataques murió un soldado y otro resultó herido, según un informe del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac)

    junio 14, 2016 | El Colombiano.com

    Colombia sería el país con más desplazados internos del mundo

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para Análisis de Conflictos, Cerac, dijo que estas cifras no coinciden con las que tiene el registro oficial de víctimas que ha mostrado un franco descenso en el desplazamiento en los últimos años.

    junio 14, 2016 | Noticias RCN

    ¿Cómo interpretar violación del cese unilateral de Farc cuando se adelanta proceso de paz?

    El director de la CERAC, Jorge Restrepo, afirmó que existe una falta de control operativo de la guerrilla en el ámbito local.

    junio 14, 2016 | Noticias RCN

    "si las Farc rompieron el cese unilateral, es su responsabilidad"

    El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, reveló que las Farc realizaron una nueva acción violatoria al acuerdo de cese unilateral al asesinar al soldado Wilmar Arley Lopera en Meta.

    junio 13, 2016 | Agencia EFE

    Muere soldado colombiano en combate con FARC pese alto el fuego de guerrilla

    Como consecuencia de aquellos ataques murió un soldado y otro resultó herido, según un informe del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).

    junio 13, 2016 | RCN Radio

    Farc realizó nueva acción violatoria de medidas bilaterales de desescalamiento: Cerac

    El Centro de Recursos para Análisis de Conflictos, Cerac, dio a conocer en su informe número diez una nueva acción violatoria a las medidas pactadas en la Habana, Cuba, por parte de la guerrilla de las Farc, entre el periodo del 21 de mayo al 13 de junio de 2016.

    junio 10, 2016 | El Colombiano.com

    “Tenemos pruebas de participación de las Farc en narcotráfico”: Fiscalía

    Para analistas, estas no serían las primeras pruebas que se tienen contra las Farc y su relación con el narcotráfico. para Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, hay otros casos con guerrilleros involucrados en esa actividad ilícita como el “Negro Acacio,” “Sonia” y “Palmera”.

    junio 08, 2016 | El Heraldo.co

    Vidas que apagan las balas perdidas

    Según cifras del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, en los últimos 10 años han muerto alrededor de mil personas por esta causa y otras 2.200 han resultado heridas.

    junio 06, 2016 | Vanguardia.com

    En 2016 la delincuencia común ha cometido el 91 % de los secuestros

    según el Centro de Recursos para Análisis de Conflictos (Cerac) el último secuestro atribuible al Eln fue el ocurrido en Morales (Bolívar) el pasado 16 de enero, con el rapto de 17 pescadores, por el momento la entidad no ha establecido el caso de Salud Hernández y dos periodistas más como un secuestro. Igualmente, el Cerac indica que la última acción delincuencial considerada como un secuestro cometido por la Farc, ocurrió el 25 de noviembre de 2015, cuando fue raptado el soldado bachiller Jesús Rojas Delgado, quien posteriormente fue liberado el pasado diciembre.

    mayo 29, 2016 | La Nación.com.co

    El terreno que ganó el Eln y el Epl en el Catatumbo

    El 10 por ciento de las acciones que el Eln adelanta en Colombia, son en El Catatumbo. Y el 95 por ciento de los ataques de la disidencia del Epl en el país se adelantan allí, según Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para Análisis de Conflictos (Cerac), quien reconoció que también hay crimen organizado trasnacional que cruza desde Venezuela a comprar coca.

    mayo 29, 2016 | El Día.com.bo

    Secuestro mediático del ELN

    “Esto sin duda afecta negativamente al proceso porque mientras el ELN siga negando que ellos continúan con la actividad del secuestro, eso, indiscutiblemente, significa una ruptura que haría imposible un proceso de paz”, dijo Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de los Conflictos (Cerac).

    mayo 29, 2016 | El Patagónico.com

    El ELN completó la liberación de los periodistas que había secuestrado

    "Esto sin duda afecta negativamente al proceso porque mientras el ELN siga negando que ellos continúan con la actividad del secuestro, eso, indiscutiblemente, significa una ruptura que haría imposible un proceso de paz", dijo ayer Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de los Conflictos (Cerac).

    mayo 27, 2016 | Entorno Inteligente

    ¿Cómo queda el Eln tras el secuestro de los tres periodistas?

    “Esto sin duda afecta negativamente al proceso porque mientras el Eln siga negando que ellos continúan con la actividad del secuestro, eso, indiscutiblemente, significa una ruptura que haría imposible un proceso de paz”, dijo a ELTIEMPO.COM Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de los Conflictos (Cerac).

    mayo 27, 2016 | Caracol Radio

    El frente que tiene a Salud Hernández, el más fuerte del Eln

    Jorge Restrepo, director del Cerac, informó que este Frente de Guerra Nororiental del Eln, se mueve en el mayor número de municipios de Norte de Santander. Y por tanto, concentra la mayor de cultivos de coca.

    mayo 27, 2016 | El País.com

    Catatumbo, otra región olvidada de Colombia

    El Catatumbo es la segunda zona de Colombia con mayor intensidad del conflicto, después de Arauca, según el Centro de Recursos para Análisis de Conflictos (CERAC).

    mayo 26, 2016 | La información.com

    Desaparición de periodistas en Colombia muestra Estado "ineficaz" y reto para la paz

    Según el analista Jorge Restrepo, el problema no es la falta del Estado en zonas como el Catatumbo, donde hay "gran presencia militar" y "programas de desarrollo para la sustitución de cultivos ilícitos desde finales de los años 1980", sino su incapacidad de generar confianza en las comunidades, que "son vistas como parte del enemigo".

    mayo 25, 2016 | Caracol Radio

    Los otros Catatumbos

    “La violencia se ha disparado en Arauca, Catatumbo, Cauca, Chocó…gran parte del aumento de violencia tiene que ver con el interés de grupos armados organizados y guerrilleros que subsisten como el Eln y Epl para ocupar esos espacios que eventualmente dejen las Farc”, concluyó Jorge Restrepo, director del Cerac.

    mayo 25, 2016 | La diaria.com.uy

    La última guerra

    Según cifras del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos publicadas por el diario El Espectador de Bogotá, “en el último mes las FARC adelantaron tres acciones violatorias de sus compromisos en el corregimiento El Para (Florencia)”, aunque “este período de diez meses continúa siendo el de menor intensidad del conflicto en sus 51 años de historia, en número de víctimas, combatientes muertos y heridos, y acciones violentas”.

    mayo 25, 2016 | El Tiempo.com

    Ley de marihuana medicinal, aprobada en el Congreso

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), dijo en su momento que potencialmente se puede abrir un nuevo mercado de exportación (para los colombianos), pero este requerirá tiempo y trabajo, toda vez que se requiere “construir capacidades para competir con países como Estados Unidos, que lleva la delantera en el tema de marihuana medicinal”.

    mayo 25, 2016 | Llanera.com

    Arauca: con Fuerza Pública, pero sin seguridad, según FPR.

    “La violencia se ha disparado en Arauca…gran parte del aumento de violencia tiene que ver con el interés de grupos armados organizados y guerrilleros que subsisten como el Eln y Epl para ocupar esos espacios que eventualmente dejen las Farc”, concluyó Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos Para Análisis de Conflictos (Cerac).

    mayo 25, 2016 | Financial Review

    Ivy leaguers keep grip on Colombia economy amid drug chaos

    Jorge Restrepo, an economics professor at Bogota's Javeriana University who studies the conflict, put it this way: "If we are not able to defeat these highly violent organised groups, we are not going to be able to enter into a post-conflict phase.

    mayo 25, 2016 | Semana.com - Semana en Vivo

    ¿Por qué el estado de abandono en El Catatumbo?

    Monseñor Ómar Alberto Sánchez, Jorge Restrepo, Ariel Ávila, Javier Flórez, Edwar Álvarez y Juan Diego Restrepo debatieron con María Jimena Duzán acerca del problema que vive el Catatumbo, zona asediada por los grupos armados ilegales y la falta de presencia del Estado.

    mayo 24, 2016 | El Mundo.es

    Tropas colombianas peinan la selva en busca de la corresponsal de EL MUNDO, Salud Hernández-Mora

    Jorge Restrepo encabeza el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), un organismo independiente que ofrece los informes más fiables sobre el monitoreo del conflicto armado en Colombia. En su opinión, no existe la libertad para un periodista en el Catatumbo: "El trabajo periodístico no se hace allá en libertad; el informador debe someterse a la amenaza de los violentos para conseguir una historia. Es una situación de peligro constante", reconoce a este diario.

    mayo 24, 2016 | Semana.com - Punto de Encuentro

    "Esto no solo afecta a unas personas, afecta a la labor periodística"

    El analista Jorge Restrepo y el General (r) Jairo Delgado hacen una reflexión en torno a la desaparición de Salud Hernández y un grupo de reporteros del canal RCN en la zona del Catatumbo.

    mayo 23, 2016 | El Colombiano.com

    En un mes, tres ataques de Farc

    Entre el 21 de abril y el 20 de mayo de 2016 el Centro de Recursos para Análisis de Conflictos (Cerac), que desde hace 10 meses hace seguimiento al desescalamiento bilateral del conflicto armado en Colombia, registró tres acciones violentas de las Farc y un combate. Estas acciones se presentaron tras 145 días de congelamiento del conflicto.

    mayo 23, 2016 | El Mundo.es

    El Catatumbo, zona roja de Colombia

    Según refleja un informe reciente del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), las FARC han realizado tres acciones violatorias de su compromiso de cese al fuego: entre el 20 de abril y el 7 de mayo francotiradores habrían matado a dos soldados y herido a un tercero en el corregimiento de El Para, en el municipio de Florencia (Caquetá), al sur del país.

    mayo 23, 2016 | Sputnik News

    Niños soldados: la llaga oculta de Colombia

    "Lo más delicado es la falta de información", dijo a Sputnik Nóvosti la politóloga Carolina Nieto, asistente de investigaciones del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).

    mayo 22, 2016 | El País.com.co

    Los temas que aún están pendientes antes de la firma de la paz

    orge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, sostiene que “se estima un número mayor de combatientes al de los cálculos oficiales, sobre la base de que en todos los procesos de desmovilización siempre se tiende a subestimar el tamaño de las fuerzas y las armas a entregar”.

    mayo 21, 2016 | El Espectador.com

    La Policía le apuesta a un cambio desde las aulas

    Jorge Restrepo, profesor de la Universidad Javeriana y director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), ve como positiva esta política de profesionalización de los policías. Manifiesta que continuarla se hace imprescindible para que los casos de corrupción y violación de derechos humanos disminuyan.

    mayo 21, 2016 | Blu Radio

    Cese al fuego bilateral bajaría índices de combates armados en el país: Cerac

    “El cese bilateral es un incentivo para que ambas partes no realicen acciones en contra del otro”, aseguró Jorge Restrepo del Cerac.

    mayo 21, 2016 | Radio Santafé

    El conflicto con las FARC se reactivó después de 145 días: CERAC

    Según el último análisis del Centro de Recursos para Análisis de Conflictos –Cerac-, luego de 145 días el conflicto armado con la guerrilla de las Farc se reactivó en los últimos tres meses, luego de que se presentarán enfrentamientos en el municipio de Florencia, Caquetá

    mayo 21, 2016 | Caracol Radio

    Farc han violado sus compromisos de desescalamiento del conflicto

    Para el Cerac, la guerrilla rompió el periodo más largo sin actos violentos en el país.

    mayo 21, 2016 | El Espectador.com

    “Colombia tuvo diez meses con un conflicto armado casi detenido”: CERAC

    Según el más reciente reporte del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), que registra el proceso de desescalamiento del conflicto armado en el país, en el último mes las Farc adelantaron tres acciones violatorias de sus compromisos en el corregimiento El Para (Florencia). Sin embargo, aseguró que esto no puede ser considerado una “violación generalizada o escalamiento”.

    mayo 21, 2016 | HSB Noticias

    Farc violaron sus compromisos para el desescalamiento del conflicto, dice la Cerac

    El Centro de Recursos para Análisis de Conflicto (Cerac) argumentó que la buena voluntad de las Farc para el desescalamiento del conflicto solo duró 145 días, pues los ataques que ponen en riesgo a la población civil se han vuelto a reactivar.

    mayo 20, 2016 | RCN Radio

    Cerac reveló que las Farc han violado la tregua del cese el fuego en tres ocasiones

    El Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto Armado (Cerac) hizo un balance de las acciones cometidas por las Farc durante el último mes, dando a conocer que se registraron tres acciones.

    mayo 18, 2016 | Radio Francesa Internacional

    Alcanzan acuerdo para desmovilizar a niños guerrilleros de las FARC

    El mismo domingo las FARC anunciaron en un comunicado la entrega de "21 menores de 15 años", añadiendo al mismo tiempo que nunca se quiso reclutar niños para la guerra, pero que debieron acoger a muchos huérfanos de la violencia o víctimas de maltrato. Para Jorge Restrepo, las FARC buscan “evitar una condena penal por reclutamiento de menores. Incluso puede ser llevada a una situación de crimen de guerra”.

    mayo 17, 2016 | RCN Radio

    Cerac pide dimensionar con claridad cifra de menores de edad vinculados a las Farc

    El centro de recursos para el análisis del conflicto (CERAC), solicitó tanto al gobierno Nacional como a las Farc generar una base de datos actualizada sobre el verdadero número de menores vinculados al grupo guerrillero , esto tras las diferentes cifras que han entregado entidades como el Icbf y la Fiscalía.

    mayo 16, 2016 | El Colombiano.com

    Menores de 18 años saldrán de filas de las Farc

    Por su parte, Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, cree que por buena que sea la noticia, es un hecho que no tiene mucho sentido sin que exista un cese al fuego bilateral o terminación del conflicto, “ya que es muy difícil verificar si ese es el número exacto de menores en poder de las Farc”.

    mayo 14, 2016 | El Colombiano.com

    Blindar diálogos, puerta a la dejación de armas

    En este sentido, el director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, Jorge Restrepo, dice que, eliminado el obstáculo de una seguridad jurídica, es previsible que la negociación termine en el tiempo menos estimado.

    mayo 13, 2016 | La Opinión.com

    Las dudas sobre la propuesta jurídica para blindar los acuerdos de paz

    En materia política, el director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) Jorge Restrepo, celebró que los acuerdos eliminen el obstáculo que permanecía para poder avanzar en la negociación de Paz y blindarlos hacia el futuro.

    También publicado en El Colombiano.comy en El País.com.co

    mayo 12, 2016 | El Colombiano.com

    Purga en la Policía tendría efectos en el mediano plazo

    Por su parte Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), dijo que el retiro de uniformados no sirve para recuperar la confianza en la institución en el corto plazo, pero sí para reducir el crimen de algunos miembros.

    “Es una estrategia correcta porque ataca la causa del problema, pero tomará un tiempo para recuperar la confianza ciudadana, que se perdió no por los escándalos de Palomino sino por su falta de liderazgo y gestión, además de la ineficiencia de la contrainteligencia”, concluyó Restrepo.

    mayo 11, 2016 | RCN Radio

    Farc ha cometido tres hechos violentos durante las últimas semanas: Cerac

    El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, dio a conocer que en los últimos 21 días la guerrilla de las Farc realizó en la inspección de El Pará de Florencia, Caquetá, tres acciones violatorias a los compromisos adquiridos en la mesa de negociaciones.

    mayo 11, 2016 | El Tiempo.com

    Ataque de las Farc a soldados llegará a mesa de negociaciones

    Aunque el Gobierno habla de tres violaciones al cese del fuego, Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para Análisis de Conflictos (Cerac), sostiene que hay 14 casos recientes en los que existen evidencias de incumplimiento de esa decisión.

    “La gran mayoría de los casos han estado relacionados con actividades criminales de la guerrilla y también con encuentros fortuitos. Es muy importante que la guerrilla adopte una decisión en el sentido de abandonar actividades criminales”, dijo Restrepo.

    mayo 10, 2016 | El Tiempo.com

    Las claves de los bombardeos contra las bandas criminales

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), dice que la decisión de bombardear las bandas es adecuada, pero advierte que el Estado debe maximizar las prevenciones para riesgos colaterales, como el desplazamiento forzado. Estas son las claves para comprender cómo se usará la “máxima capacidad de fuerza” del Estado contra esos grupos.

    mayo 10, 2016 | Noticias Caracol

    Gobierno autoriza bombardeos aéreos para neutralizar bacrim

    La militarización de la lucha contra las bandas criminales supone un giro en la política de seguridad del gobierno de Santos, que vira hacia una "nueva guerra necesaria", según Jorge Restrepo, director del centro de análisis CERAC.

    "Es una nueva guerra porque se va a utilizar la fuerza militar (...) que es letal y busca la reducción del enemigo, a diferencia de la policía, que cumple órdenes judiciales de captura", explicó el analista. "Y es necesaria por la capacidad de generación de violencia que tienen estos grupos", agregó.

    También publicado en Almonte al día, RFI.fr

    mayo 09, 2016 | El Universal.com.co

    Farc deben aclarar episodios de francotiradores: Cerac

    Hasta el momento se han registrado cinco hechos que involucran francotiradores de la guerrilla. Para Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos y Análisis del Conflicto, CERAC, es necesario que la guerrilla esclarezca estos episodios.

    “Es urgente que las Farc aclaren si miembros de sus fuerzas están o no detrás de cinco ataques de francotiradores como lo dicen las evidencias”, señaló.


    También publicado en _Vanguardia.com

    mayo 01, 2016 | El País.com

    ¿Quién debería custodiar a los desmovilizados de las Farc?

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, coincide con Ávila en la necesidad de convertir a exguerrilleros en escoltas, pero difiere en que cree que el resto del equipo debería estar conformado por miembros de la Fuerza Pública, porque, dice, la UNP está capacitada para amparar a los desmovilizados en la ciudad, “pero no tiene experiencia para proteger a los que estén en zonas rurales ni para protegerlos a través de esquemas colectivos”.

    mayo 01, 2016 | CM&

    'Farc violaron dos veces cese al fuego en los últimos siete días': Cerac

    La guerrilla de las Farc, que negocia un acuerdo de paz con el Gobierno colombiano desde hace más de tres años, violó dos veces en los últimos siete días el alto el fuego unilateral que comenzó el pasado 20 de julio, según un estudio divulgado este sábado.

    También publicado en El Heraldo.co, RCN Radio.

    mayo 01, 2016 | Radio Santafé

    En la última semana las Farc violaron dos veces el cese al fuego: Cerac

    egún el último reporte del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos – Cerac, desde el 20 de julio de 2015 cuando se dio inicio desescalamiento bilateral del conflicto armado, las Farc han violado lo acordado en ocho ocasiones. Además destaca que en los últimos siete días, la guerrilla rompió lo pactado dos veces, tras los ataques de francotiradores en Florencia – Caquetá que dejaron un uniformado muerto y otro herido.

    abril 30, 2016 | Huffingtonpost.es

    La paz en Colombia y los retos más allá del acuerdo con las FARC

    Basta recordar que los casos de muertes selectivas y violencia política sobre activistas sociales y líderes sindicales entre 2014 y 2015 se han incrementado un 35%, según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos. Si a todo lo anterior añadimos un país con más de seis millones de desplazados y dieciocho millones de pobres, los niveles de concentración de tierra y de desigualdad social más elevados del continente, unos alarmantes niveles de impunidad y una profunda corrupción local, puesta de manifiesto y favorecida por una inelasticidad vertical de renta del 85% y los mayores registros de recentralización territorial de todo América Latina, a duras penas se puede confiar en que la firma del acuerdo de La Habana pueda poner fin a las distintas formas de violencia que atraviesan el país.

    abril 26, 2016 | Sputnik News

    Grupos criminales de derecha amenazan intento de paz en Colombia

    Para el director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), Jorge Restrepo, las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) no deberían supeditar la firma de un acuerdo a la erradicación del crimen organizado o paramilitarismo, ya que "para eso hay respuestas en términos de garantías por parte del Gobierno".

    abril 25, 2016 | Cucuta7días

    El debate sobre las barras deportivas en Colombia

    En Colombia son escasos los estudios sobre este fenómeno social pues, exceptuando algunas tesis de grado y unos pocos libros publicados, no contamos con muchos materiales. Pero además esta producción, en concepto del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC) se caracteriza, en su mayoría, por la “baja especialización teórica y conceptual”, lo que contrasta con la riqueza empírica que, según el mismo Centro, tienen dichos trabajos.

    abril 25, 2016 | El Espectador.com

    Fiscalía imputará cargos contra cúpula del "Clan Úsuga" por paro armado

    Según un informe presentado por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) en el paro armado se registraron cuatro asesinatos, nueve hostigamientos, ocho casos de incendio de vehículos, cinco bloqueo de vías y un ataque al transporte público. En total fueron 36 municipios los que presentaban suspensión de actividades.

    abril 23, 2016 | Sputnik news.com

    Colombia registra el primer mes sin combates entre fuerza pública y FARC

    "Este periodo continúa siendo el de menor intensidad del conflicto en sus 51 años de historia en número de víctimas, combatientes muertos y heridos y acciones violentas", señala el reporte del Cerac.

    abril 22, 2016 | Noticias RCN

    Sigue disminuyendo el conflicto armado con las Farc: Cerac

    En el último informe del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), sobre el desescalamiento del conflicto en Colombia con las Farc, se resalta que desde hace 147 días no se registran acciones ofensivas por parte del grupo guerrillero, siendo este el mayor período sin acciones durante los últimos 9 meses.

    abril 22, 2016 | BluRadio

    En últimos nueve meses se evidencia desescalamiento del conflicto: Cerac

    Un estudio realizado por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) indican que durante los últimos nueve meses el conflicto armado en el país “se detuvo completamente”.

    abril 22, 2016 | La FM.com.co

    Desde hace 147 días no se registran acciones ofensivas de las Farc: Cerac

    Durante el último de los nueve meses de implementación de los acuerdos de desescalamiento bilateral, la Cerac registró dos eventos que están pendientes de verificación de parte de las autoridades judiciales sobre la presunta autoría del grupo guerrillero.

    abril 22, 2016 | BluRadio

    Hace más de un mes no se registran combates entre Fuerza Pública y Farc: Cerac

    El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, informó que desde hace 147 días no se registran acciones ofensivas de las Farc y que se completan 33 días sin que fueran registrados combates entre la Fuerza Pública y este grupo guerrillero.

    abril 21, 2016 | Vanguardia.com

    Las Farc asesinan a un soldado e incumplen cese al fuego, según el Ejército

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto, Cerac, advierte que el hecho debe ser confirmado por la guerrilla, sin embargo, afirma el investigador, por la zona donde ocurrieron los hechos es difícil que no sean las responsables. Este contenido ha sido publicado originalmente en Vanguardia.com en la siguiente dirección: http://www.vanguardia.com/colombia/355495-las-farc-asesinan-a-un-soldado-e-incumplen-cese-al-fuego-segun-el-ejercito. Si está pensando en hacer uso del mismo, recuerde que es obligación legal citar la fuente y por favor haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. Vanguardia.com - Galvis Ramírez y Cía. S.A.

    abril 20, 2016 | El Colombiano.com

    Muerte de soldado en Caquetá: ¿violación al cese el fuego de Farc?

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto, Cerac, advierte que el hecho debe ser confirmado por la guerrilla, sin embargo, afirma el investigador, por la zona donde ocurrieron los hechos es difícil que no sean las responsables.

    abril 20, 2016 | Noticias RCN

    Sectores exigen respuesta de las Farc por asesinato de soldado

    Analistas y voceros de sectores políticos exigieron una respuesta por parte de las Farc al asesinato del soldado en Caquetá. El crimen podría ser una violación al cese unilateral de la guerrilla.

    abril 18, 2016 | La Prensa.com.bo

    Colombia va contra viento y marea hacia la paz definitiva

    “Abrir una mesa de negociación con una guerrilla que sigue secuestrando rompe con un consenso de que esa es una forma inaceptable”, señaló Jorge Restrepo, director del centro de análisis del conflicto Cerac.

    abril 12, 2016 | Caracol TV

    Conozca y denuncie a los 13 homicidas más buscados del Urabá antioqueño

    La criminalidad en el Urabá aumentó (incluyendo parte del Chocó y Córdoba), ya que en los primero tres meses de este año hay ocurrido 48 asesinatos en comparación con los 24 del año pasado en el mismo periodo, según informó el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos.

    abril 11, 2016 | El Heraldo.co

    Los efectos económicos de apostarle a la paz

    Así lo reafirmó el coordinador de las Naciones Unidas en Colombia, Fabrizio Hochschild, quien presentó el estudio '¿Qué ganará Colombia con la paz?', realizado por el PNUD y el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).

    abril 11, 2016 | El Tiempo.com

    Cali y cuatro ciudades de la Costa se rajan en reducción de homicidios

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), dice que el aumento en la Costa y en el Urabá coincide con la presencia de bandas criminales, como el ‘Clan Úsuga’.

    abril 09, 2016 | Semana.com

    Neoparamilitarismo: un monstruo de mil cabezas

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac. “El objetivo instrumental de la violencia paramilitar no es solo contrainsurgente. No lo fue en sus orígenes y no lo es ahora. Incluso en los territorios donde ya habían expulsado a la insurgencia, los antiguos paramilitares continuaron ejerciendo la violencia, como en Barrancabermeja a partir de 2001, Córdoba en 1998 o el Bajo Cauca en 2004”.

    También publicado en Panampost

    abril 05, 2016 | Sputnik news.com

    Banda criminal de Colombia amenaza a la ciudad de Sincelejo por no acatar paro armado

    Según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), el paro armado decretado por el Clan Úsuga para mostrar la fortaleza de su estructura ante las ofensivas militares en su contra, llevó a la suspensión de actividades en 36 municipios de ocho departamentos del país (de un total de 32) durante los dos días de vigencia, al tiempo que se registraron 27 acciones ofensivas violentas atribuidas a la organización.

    abril 04, 2016 | El Tiempo.com

    Con 1.700 hombres se persigue a la cúpula de la banda de 'los Úsuga'

    Por su parte, Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), señaló que el ‘clan Úsuga’ recurre a dos estrategias: usar un “ropaje político” para reducir la presión de la Fuerza Pública y la reputación de miedo en las regiones para ejercer las actividades delincuenciales de las que viven

    abril 03, 2016 | Confidencial Colombia

    'Clan Úsuga' ¿Fuera de Control?

    Durante el paro armado perpetrado por el ‘Clan Úsuga’ desde el 31 de marzo, 36 municipios tuvieron que suspender actividades. De acuerdo con un informe revelado por el CERAC, hubo 27 acciones ofensivas violentas donde resultaron muertos un civil y cuatro integrantes de la Fuerza Pública.

    abril 02, 2016 | Noticias Caracol

    Al Clan Úsuga no se le dará tratamiento político: Santos

    "El grupo profirió amenazas indiscriminadas en contra de la población civil para que suspendiera todo tipo de actividades entre el 31 de marzo y el primero de abril", afirmó el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), que reportó "suspensión de actividades" en 36 municipios de ocho departamentos.

    El CERAC detectó también "una campaña anónima en redes sociales y una oleada de panfletos y grafitis en múltiples localidades".

    abril 02, 2016 | AFP

    El camino hacia paz definitiva será complicado en Colombia

    "Abrir una mesa de negociación con una guerrilla que sigue secuestrando rompe con un consenso de que esa es una forma inaceptable”, señaló Jorge Restrepo, director del centro de análisis del conflicto CERAC. También publicado en El Universal.com.co

    abril 01, 2016 | El Espectador.com

    "Paro armado del clan Úsuga se vivió en 36 municipios del país": Cerac

    Según un balance del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), durante estos dos días de paro se registraron 27 acciones violentas. El Ministerio de Defensa, por su parte, reveló que “un 63% de estos actos delincuenciales han sido contra la población, un 27% contra la Fuerza Pública y un 10% contra la infraestructura”.

    También publicado en Diario del Huila, Vanguardia.com y Caracol Radio

    abril 01, 2016 | BluRadio

    5 homicidios, entre los hechos que deja el paro armado del Clan Úsuga: Cerac

    El Cerac realizó un informe sobre las repercusiones que ha tenido el paro armado orfdenado por el Clan Úsuga en varios departamentos del país. Según el reporte, 1 civil y 4 integrantes de la Fuerza Pública han sido asesinados en diferentes municipios y las acciones de esta organización criminal se han dirigido, en su mayoría, contra la población civil.

    marzo 31, 2016 | NotiActual.com

    Viaje a los confines de la Guerra en Colombia, donde la palabra “Paz” no acaba de adquirir sentido

    Según cálculos del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos las acciones violentas asociadas al conflicto, que han venido cayendo en el país en general, se incrementaron un 60% en el municipio de Tibú, al que pertenece La Gabarra, al comparar tres años de negociaciones de paz entre gobierno y las FARC (2012-2015) y los tres años anteriores al inicio de los diálogos.

    marzo 31, 2016 | RCN Radio

    Alias Pablito logró reorganizar militarmente al ELN, señala informe del Cerac

    El comportamiento en la continuidad de hechos violentos como forma de manifestación en varias regiones del país, será una de las dificultades que estarán presentes en el proceso para buscar la paz con el ELN.

    Así se infiere de un informe publicado por el Centro de Estudios y Recursos para el Análisis del Conflicto Armado (Cerac), en el que se asegura que esta agrupación incrementó sus acciones en contra de la fuerza pública con ataques e incursiones violentas tras un periodo en el que aparentemente disminuyó a cero el número de hechos en los que fue protagonista.

    marzo 30, 2016 | Proceso.com.mx

    Gobierno de Colombia y el ELN iniciarán negociaciones para un acuerdo de paz

    Según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), las operaciones contra la guerrilla en zonas compartidas con las FARC obstaculizarían la verificación del cese al fuego

    marzo 30, 2016 | BBC Mundo

    Colombia anuncia diálogos de paz con el ELN, la segunda guerrilla más grande del país

    De acuerdo con Jorge Restrepo, del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC). "A diferencia de la negociación con las FARC, en las que el gobierno que iniciaba esa negociación tenía un gran capital político que decidió gastar en ella, se trata en este caso de una negociación que se inicia con un gobierno que ya está llegando a la segunda mitad de su segundo mandato y por tanto tiene menos espacio político", le dijo a BBC Mundo.

    marzo 30, 2016 | El Tiempo.com

    Reacciones tras anuncio de diálogos de paz entre Gobierno y Eln

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), le dijo a EL TIEMPO: “Por primera vez tenemos la posibilidad de lograr una paz completa. En el sentido de que se lograría cerrar el conflicto armado con todos los grupos que hacen parte de él. Este proceso se inicia con el Eln en condiciones políticas adversas. Primero que todo porque el Eln no ha abandonado el secuestro y no ha hecho una declaración pública al respecto.

    marzo 28, 2016 | La Opinión.com.co

    El aumento de la violencia política, una amenaza para la paz

    A pesar de que Colombia es testigo de una de las etapas menos violentas en los últimos 50 años, por cuenta del cese unilateral de hostilidades que decretó la guerrilla de las Farc, a mediados de 2015, la violencia de carácter político no ha seguido esta misma tendencia y, por el contrario, se deterioró de forma considerable el año pasado.

    Así lo concluyó el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), que en su último informe reveló que este tipo de violencia en el país es cada vez más creciente y selectiva.


    También publicado en Confidencial Colombia

    marzo 27, 2016 | Entorno Inteligente

    Líder comunal del Catatumbo lleva dos meses desaparecido

    El último informe del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (Cerac), indica que en el 2015 los asesinatos de líderes sociales aumentaron un 35 por ciento con respecto al 2014. Se pasó de 78 muertos a 105 el año pasado. (vea también: Asesinatos de líderes sociales aumentaron 35 % en el 2015 )

    marzo 27, 2016 | El Tiempo.com

    A los líderes sociales, en Colombia, los están matando

    El Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (Cerac) indica que en el 2015 los asesinatos selectivos aumentaron un 35 por ciento con respecto al 2014. Se pasó de 78 muertos a 105 el año pasado.

    marzo 23, 2016 | El Heraldo.co

    35% subieron las muertes por violencia política en Colombia en 2015: Cerac

    Según una investigación del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), "los asesinatos de líderes sociales, militantes de partidos políticos, y sindicalistas aumentaron un 35 % en 2015 frente al 2014", mientras las amenazas cayeron y el número de personas heridas "aumentó levemente".

    marzo 23, 2016 | Prensa Latina.cu

    Sin acuerdo de paz aún, Colombia redujo intensidad de la guerra

    El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) y otros veedores de organizaciones sociales coinciden en calificar de efectivas las medidas adoptadas por el ejecutivo y ese movimiento guerrillero para reducir la intensidad de la contienda.

    marzo 23, 2016 | La Prensa.com

    Study: Deaths from political violence in Colombia up 35 pct. in 2015

    "Killings of social leaders, political party activists and labor unionists rose 35 percent in 2015 compared to 2014," while threats decreased and the number of people wounded "rose slightly," the study by the Bogota-based Conflict Analysis Resource Center, or Cerac, said

    marzo 23, 2016 | Radio Santafé

    La violencia política en Colombia se deterioró de forma “grave” en 2015: Cerac

    De acuerdo con el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), la violencia de carácter político se deterioró de forma “grave” en 2015 y no necesariamente está relacionado de forma directa con el conflicto armado interno.

    También publicado en : Mercado de Dinero USA.com, Eje21.com.co, El País.com.co, RCN Radio

    marzo 23, 2016 | Noticias RCN

    ¿Cómo interpretar el estudio de Cerac sobre acciones armadas de Farc y ELN?

    El director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos aseguró que hubo una reducción de los actos armados de las Farc, mientras que los del ELN han venido en aumento.

    marzo 23, 2016 | Diario del Huila

    Las FARC no han suspendido actividades criminales contra la población: CERAC

    Hoy se debía firmar el acuerdo final de paz como lo habían anunciado el presidente Santos y alias Timochenko en septiembre del año pasado en La Habana. El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC) reveló que hasta el 17 de marzo de este año se habían cumplido 110 días sin que fueran registrados combates entre la Fuerza Pública y las FARC.

    marzo 23, 2016 | El Heraldo.co

    Con optimismo, pero sin firma, llegó la fecha anunciada para la paz

    Expertos como el director de la CERAC, Jorge Restrepo, y el doctor en estudios americanos, Luis Fernando Trejos, coinciden en que para lograr este acuerdo aún falta definir muchos tecnicismos sobre cómo, cuándo y dónde se concentrará la guerrilla. Pero, sobre todo, frente a las garantías de seguridad, tanto física como jurídica, que tendrán las Farc después de su desmovilización.

    marzo 22, 2016 | El Espectador.com

    Dice el catalán Vicenç Fisas "Ponerle fecha a la paz fue un error"

    Las medidas bilaterales de desescalamiento acordadas en el marco de los diálogos de paz de La Habana (Cuba) han logrado una completa reducción del conflicto entre las Farc y el Gobierno Nacional en los últimos ocho meses. Así lo asegura el más reciente reporte del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), según el cual desde hace 115 días no se registran acciones ofensivas por parte de dicha guerrilla. “Este período continúa siendo el de menor intensidad del conflicto en sus 51 años de historia, en número de víctimas, combatientes muertos y heridos, y acciones violentas”, asegura el informe del Monitor de Desescalamiento del Conflicto Armado Interno en Colombia.

    marzo 22, 2016 | La Opinión.com.co

    "Timochenko": Encuentro con Kerry fue histórico e impensable

    El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos indicó en un informe la noche del lunes que "desde hace 113 días no se registran acciones ofensivas de las Farc" y que la acción armada más reciente de esa guerrilla fue el 25 de noviembre en el sur del país cuando fue retenido un soldado del ejército que fue liberado el 9 de diciembre.

    marzo 22, 2016 | El Colombiano.com

    UP acudirá ante Cidh por muerte de líderes sociales

    Para Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), las autoridades judiciales deben ser más efectivas: “Estamos ante un serio problema de seguridad y de violencia política que no es exclusivo de la Unión Patriótica ni de los movimientos sociales de izquierda. El espectro político hoy en día es mucho más amplio. La justicia, hasta el momento, no ha hecho nada para prevenir estos casos”.

    marzo 22, 2016 | Radio Santafé

    Farc han suspendido ataques armados, pero siguen la extorsión, la minería ilegal y el narcotráfico: Cerac

    El Cerac define estas acciones que siguen realizando las Farc como “la economía de guerra” que incluye también “la explotación de rentas ilegales de minería ilegal y narcotráfico” y afirma que es clave que para aminorar los riesgos de criminalización de los integrantes de la guerrilla que las Farc abandonen totalmente estas prácticas “con el fin de generar un mayor apoyo ciudadano y político al proceso”.

    marzo 21, 2016 | BluRadio

    No se violaron compromisos de desescalamiento en los últimos 8 meses: Cerac

    El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, CERAC reportó que el conflicto armado con la guerrilla de las Farc sigue detenido y que desde hace 113 días no se registran acciones ofensivas de este grupo insurgente. El mayor número consecutivo de días sin acciones violentas de esa guerrilla.

    También publicado en RCN Radio

    marzo 19, 2016 | Notimerica

    Aumentan los cultivos ilícitos en Colombia, ¿cuál es la estrategia del gobierno?

    Aumentan los cultivos ilícitos en Colombia, ¿cuál es la estrategia del gobierno? De acuerdo con el director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), Jorge Restrepo, con tal confusión de cifras, podría ser prematuro hablar de un aumento.

    "Creo que tenemos que esperar a la información del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos, Simci, que es una metodología pública e información confiable. Creo que cambiar la política en materia de drogas sin contar aún con la información es prematuro e incorrecto", aseguró.

    marzo 14, 2016 | El Colombiano.com

    Ejército en posconflicto ¿reto o retroceso?

    Investigaciones de entidades como el Cerac (Centro de Recursos para el Análisis de conflictos), reportan que en el último año en Colombia, específicamente en los últimos siete meses, se ha vivido el periodo de menor intensidad en 51 años de conflicto, en número de víctimas, combatientes muertos y heridos, y acciones violentas.

    marzo 11, 2016 | Notimerica

    ¿Qué ocurrirá con los guerrilleros de las FARC tras la firma del acuerdo?

    Sobre este supuestos ficticio, el director y fundador del Centro de Recursos para el Análisis de Conflicto (Cerac), Jorge Restrepo, asegura que no le parece probable que con las FARC suceda un fenómeno parecido debido a dos razones: las diferencias entre la Fuerza Pública de hoy en comparación con la de hace 13 años y la diferencia entre los dos grupos ilegales.

    También publicado en La Opinión.com.co

    marzo 10, 2016 | EFE

    La violencia individual cobra fuerza en Colombia a las puertas de la paz

    Son datos que contrastan con, tal y como reconoce el CICR, el "alivio" que vivieron muchos colombianos en el campo con la reducción del conflicto armado, que ha contribuido a que el último semestre de 2015 haya sido "el más pacífico de los últimos 51 años", según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).

    marzo 06, 2016 | El Espectador.com

    Las Farc y la extorsión

    Jorge Restrepo, director de CERAC da su respuesta: las extorsiones suponen un riesgo enorme porque el Estado y la sociedad no tienen capacidad para reducir el problema a sus justas proporciones, no estamos preparados para combatir la extorsión. Incluso, dice Restrepo, la extorsión continuada (todos los días, todo el tiempo, a todos los negocios) es el principal reto del posconflicto, y esto tiene que ver con otro problema: el de la reincorporación de los milicianos a la vida civil. En efecto, no son hombres armados los que cobran estas vacunas, son milicianos vestidos de civil que hacen parte de las estructuras urbanas de las Farc.

    marzo 03, 2016 | El Tiempo.com

    Policía quedó con imagen desfavorable del 59 % tras salida de Palomino

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), quien manifiesta que son funcionarios profesionales que están cumpliendo sus labores sin buscar ser reconocidos por la opinión pública.

    “Nos hemos acostumbrado que al frente de las fuerzas de seguridad del país han estado generales que muchas veces persiguen ese reconocimiento y esa construcción de una imagen pública. Lo conveniente es que persigan a los criminales”, dice Restrepo.

    marzo 02, 2016 | Proceso.com.mx

    Colombia: El riesgo de una paz incompleta

    El director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), Jorge Restrepo, señala que el ELN es una guerrilla que ha estado “en expansión en los últimos años, en particular desde que se iniciaron las negociaciones con las FARC (en noviembre de 2012), y que ha buscado ejercer más violencia y lucrarse de esa violencia en términos económicos y políticos”.

    Asevera que ha ocupado espacios que dejaron las FARC en los departamentos de Arauca, Cauca, Nariño y Chocó, y ha recibido “a parte de los hombres” de esa agrupación.

    marzo 01, 2016 | El Espectador.com

    Colombia le apunta a ser una de las 50 economías más innovadoras del mundo

    Según el estudio “¿Qué ganará Colombia con la paz?” del PNUD y el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), “si hoy el PIB se duplica cada 18,5 años, sin conflicto se habría podido duplicar cada 8,5 años. Es decir, el aumento anual del PIB, que fue de 4,3% en 2013, sin conflicto hubiese podido ser de 8,7 %”.

    marzo 01, 2016 | El Tiempo.com

    Cuesta el no saber celebrar

    "¿Cuánto le cuesta todo esto al país? Yo no tengo una respuesta y creo que nadie la tiene". – Jorge Restrepo, CERAC

    febrero 29, 2016 | El Espectador.com

    ¿Cuántos serán los indultados de las Farc?

    El director del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (Cerac), Jorge Restrepo, afirma que “no es fácil hablar de cifras de combatientes de las Farc, porque ni ellos lo tienen claro. En la negociación con los ‘paras’ se hablaba de cerca de 6.000 y se terminaron desmovilizando más de 30.000. Si se aplica el mismo estimativo, la cifra oscilaría entre 40.000 y 50.000. Pero creo que el Gobierno debe estar preparado para recibir no menos de 16.000 hombres”.

    febrero 28, 2016 | Diario del Huila

    86 días sin ataques de las FARC

    egún el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, tras cumplirse siete meses desde el inicio del desescalamiento bilateral y recíproco, el balance es muy positivo. Este periodo es el de menor intensidad del conflicto en sus 51 años de historia, en número de víctimas, combatientes muertos y heridos, y acciones violentas.

    febrero 27, 2016 | Diario del Huila

    Últimos meses, los más tranquilos en los últimos 50 años en el país

    El Jefe de Estado se remitió al último informe del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), según el cual, esta menor intensidad ha evitado la muerte de al menos 1.500 personas.

    También publicado en

  • PanamaOn
  • Presidencia de la República de Colombia
  • El País.com.co
  • Noticias RCN
  • febrero 23, 2016 | Hispantv

    Colombia vivió los 7 meses menos violentos en 50 años de conflictos

    Desde que la guerrilla colombiana de las FARC tomara la decisión del cese unilateral de la guerra, Colombia ha vivido su etapa menos violenta en los últimos 50 años.

    febrero 23, 2016 | Semana.com

    “Me preocupa más una paz sin el ELN que una paz sin el uribismo”: Jorge Restrepo

    María Jimena Duzán debatió junto con Carlos Holmes Trujillo, Clara López, Claudia López, César Rodríguez y Jorge Restrepo sobre la visita de los líderes de las Farc al corregimiento de Conejo en la Guajira.

    febrero 21, 2016 | El País.com.co

    Las dudas que rodean la 'pedagogía armada' de las Farc

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, comenta que lo que pasó en La Guajira no solo puso en peligro a la comunidad, sino unas conversaciones de paz que llevan tres años.

    febrero 20, 2016 | RCN Radio

    Farc han violado en 6 ocasiones compromiso para desescalar el conflicto: Cerac

    El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, reportó que durante los últimos siete meses se tiene registró seis acciones ofensivas de las Farc que cuentan con información documental suficiente que permite calificarlas como violatorias de los compromisos de esa guerrilla para el desescalamiento del conflicto.

    febrero 20, 2016 | BluRadio

    Evento de Farc en Conejo, La Guajira, no viola desescalamiento bilateral: Cerac

    El Centro de Recursos para Análisis de Conflictos, Cerac, se refirió a los recientes actos en plaza pública de las Farc en Conejo, La Guajira.

    febrero 19, 2016 | AFP

    Colombia halts FARC negotiator visits

    Jorge Restrepo of the CERAC conflict analysis resource center said the "crisis" caused by the FARC leaders' visit was a sign that the peace process had "lost credibility."

    febrero 19, 2016 | Swissinfo.ch

    Gobierno Colombia y FARC no lograrían firmar acuerdo de paz en la fecha límite autoimpuesta

    "Es un tema muy difícil", dijo el director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), Jorge Restrepo. "Si nosotros aceptamos que las FARC van a tener un papel político, eso llama a que tengan muchas zonas de concentración porque de lo contrario es sustraerla de aquellas áreas en las cuales pueden tener un papel político".

    febrero 18, 2016 | El Tiempo.com

    'Ser implacable contra la corrupción', el compromiso de Nieto

    El director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), Jorge Restrepo, aseguró que si bien el discurso de Nieto va en la vía correcta, le faltó “hacer un énfasis en la innovación”. Según Restrepo, “el último gran cambio fue la Policía por Cuadrantes, pero el crimen avanza cada día”.

    febrero 18, 2016 | Vanguardia.com

    Nieto asume como director de la Policía en medio de la crisis

    Para el director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, Jorge Restrepo, el general Palomino tuvo que enfrentar al final de sus dos años y medio al mando un conjunto de situaciones que son muy costosas ante el ciudadano, en términos de credibilidad.

    febrero 14, 2016 | El Tiempo.com

    Eln cometió 7 acciones violentas en 'paro armado'

    Por otro lado Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, aseguró que el Eln “tiene una gran fe” en que pueden seguir construyendo poder político sobre la base de la violencia y agregó que en este momento el grupo no “tiene la capacidad de construir un discurso de paz”, lo que a su juicio es un mensaje de que la negociación pública “está lejos de iniciar”.

    febrero 14, 2016 | El País.com

    La falta de negociación con el ELN complica la paz en Colombia

    Según el último informe del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), el ELN ha intensificado sus ataques desde 2011 y los niveles “relativamente altos que mantienen desde 2013 indican que han tomado la decisión de mantener sus acciones militares”.

    febrero 08, 2016 | El Tiempo.com

    Así es la vida en Argelia, uno de los pueblos más minados del país

    El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos revela que la guerrilla de las Farc estuvo en Argelia entre 1998 y 2009, allí también hubo presencia activa del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

    enero 29, 2016 | Prensa Latina

    Colombia: Respaldo mundial y optimismo rodean proceso pacifista

    El propio Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos confirmó que Colombia vive la etapa de menor violencia -asociada a la contienda- en el último medio siglo.

    enero 26, 2016 | Diario del Huila

    “Se evidencia una mayor reducción de la intensidad del conflicto”: CERAC

    Han transcurrido 31 semanas desde el inicio de las medidas bilaterales de desescalamiento, durante las que el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC) ha registrado seis acciones ofensivas que cuentan con información documental suficiente que permite calificarlas como violatorias de los compromisos de desescalamiento de las FARC.

    enero 25, 2016 | El Colombiano.com

    Guardar o destruir armas de Farc es el dilema antes del cese el fuego

    No obstante, Jorge Restrepo, director del Centro de recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, el país deberá preparase para la dejación de por lo menos 40.000 armas, las cuales, en su opinión, no deberían ser entregadas a terceros, por el contrario, utilizarlas para sacar información que le apunte a entregar la verdad reclamada por las víctimas.

    enero 25, 2016 | Diario del Huila

    Dos meses sin combates

    Anotó que este es mayor número consecutivo de días sin acciones violentas de esa guerrilla en los registros del Centro. En este periodo no ha registrado acciones violatorias de los compromisos de desescalamiento por parte del Estado durante estos seis meses.

    enero 24, 2016 | El País.com.co

    ¿A dónde irán a parar las armas que dejen las Farc?

    Es importante que también se entreguen las municiones y los explosivos, y que se identifiquen a los conocedores de las técnicas para la fabricación y el sembrado de minas, para el recalce de municiones ya usadas o dañadas por la humedad, así como a los especialistas en esconder ese tipo de armas, municiones y explosivos”, dice Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac.

    También publicado en NotiAmerica y NTRzacatecas.com

    enero 24, 2016 | Diario del Huila

    FARC y Fuerza Pública llevan dos meses sin enfrentamientos

    El conflicto con las FARC se detuvo por completo. Así lo afirmó el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC) luego de cumplirse seis meses del desescalamiento del conflicto entre la guerrilla y el Gobierno Nacional.

    enero 23, 2016 | Semana.com

    Los días finales de la guerra

    El 20 de julio de 2015 esa guerrilla decretó un cese al fuego unilateral y el gobierno anunció que le bajaría la intensidad al conflicto al suspender los bombardeos. Según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), el enfrentamiento con las Farc se detuvo por completo desde hace 54 días, pues no ha habido combates entre el Ejército y ese grupo armado. Si se compara ese periodo con los seis meses inmediatamente anteriores, en dos de los cuales no hubo tregua, se puede ver el dramático descenso de la violencia.

    enero 23, 2016 | BluRadio

    Diálogos han permitido descenso de todo tipo de violencia: Cerac

    El último informe del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, muestra que los últimos 6 meses han sido los más pacíficos de los últimos 50 años en Colombia.

    David Correal, investigador del organismo, aseguró que esa situación redunda también en la victimización de civiles como en la muerte de combatientes

    enero 22, 2016 | El Tiempo.com

    Nuevos detalles sobre salida del jefe de seguridad de Casa de Nariño

    El analista Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), dijo que la salida de Ramírez y de la subdirectora de la Policía, general Luz Marina Bustos, quien pidió la baja el 13 de enero, le da un ‘respiro’ al general Palomino. “Ellos eran los dos principales candidatos a sucederlo. Esto alivia esa presión por el poder y permite que Palomino pueda quedarse unos meses más”, indicó Restrepo.

    enero 22, 2016 | Noticias RCN

    Según el Cerac, desescalamiento bilateral del conflicto ha sido evidente

    "Que las Farc hagan una declaración de abandono de la violencia y abandonar la amenaza del uso de la violencia, por ejemplo para no conducir a más actividades criminales organizadas que lo requieren", aseguró Jorge Restrepo, director del Cerac.

    enero 22, 2016 | Rionegro.com.ar

    Liberan a los primeros indultados de las FARC

    En los pasados 55 días no se registraron acciones ofensivas violentas de las FARC, según el último informe de medidas de desescalamiento del conflicto armado elaborado mensualmente por el Cerac, conocido el miércoles.

    Publicado también en Revista Semana

    enero 22, 2016 | El Colombiano.com

    Gobierno - FARC: Acuerdo crucial

    El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) acaba de señalar que van 55 días sin ofensivas de esa guerrilla y que se llegó al punto más pacífico, en 51 años, en la confrontación Estado-Farc.

    enero 22, 2016 | El Universal.com.co

    La fuerza pública será la encargada de la seguridad de las Farc

    Hace poco más de diez años, 2005, cuando la violencia armada en Colombia era muy crítica, el país empezó a escuchar del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, orientado por varios investigadores y académicos, entre ellos el economista Jorge Restrepo, quien hoy lo dirige.

    enero 20, 2016 | Correo del Canorí

    Entusiasmo en la ONU tras invitación a participar en proceso de paz de Colombia

    "Este semestre (julio 2015-enero 2016) es el de menor intensidad del conflicto armado en sus 51 años de historia, en número de víctimas, combatientes muertos y heridos y acciones del conflicto. El conflicto con las FARC se detuvo por completo", señaló el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).

    enero 20, 2016 | El País.com.co

    Colombia lleva 55 días sin violación al cese unilateral al fuego: Cerac

    55 días consecutivos sin violación al cese de acciones ofensivas entre la Fuerza Pública y las Farc, reportó este miércoles el Centro de Recursos para Análisis del Conflicto, Cerac.

    Según el más reciente informe, que hizo un monitoreo entre el 20 de julio de 2015 al 20 de enero de 2016, los últimos 55 días hacen parte del periodo con más bajos niveles de violencia ejercida por las Farc en 40 años.

    Publicado también en:

  • La FM
  • RCN Radio
  • Radio Santafé
  • HSBNoticias
  • El Colombiano
  • enero 20, 2016 | Publimetro.co

    Análisis: conflicto armado colombiano se ha detenido "por completo"

    El más reciente informe del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) muestra un positivo balance sobre el desescalamiento de las acciones armadas.

    enero 20, 2016 | Entorno Inteligente

    Las cifras que llevaron a mantener la restricción al porte de armas

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), consideró que muy pocos países han dado ese paso trascendental y que la medida es el principio para un desarme generalizado.

    “Este año se va a dar el desarme de la guerrilla y la restricción del porte legal va a ser muy importante para reducir la violencia a todos los niveles”, indicó.

    enero 20, 2016 | El Heraldo.co

    Por primera vez la ONU interviene sin tropas en un conflicto: Cerac

    El director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, Jorge Restrepo, afirmó en diálogo con EL HERALDO, que esta será la primera misión en la que las Naciones Unidas intervendrían un conflicto armado sin hacer uso de sus cuerpos militares, los llamados cascos azules.

    enero 19, 2016 | Noticias RCN

    Analistas destacan experiencia y reputación de la ONU para ejercer verificación

    Por otro lado, el analista y director del Centro de Recursos para Análisis del Conflicto (Cerac), Jorge Restrepo, indicó que esta determinación es "un paso decidido para alcanzar el cese al fuego bilateral" y demuestra que las acciones tomadas tanto por el Gobierno como por la guerrilla para desescalar el conflicto han sido eficaces.

    enero 11, 2016 | El Tiempo.com

    Eln causó la muerte de 15 militares en 3 meses

    El director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflicto (Cerac), Jorge Restrepo, aseguró que si bien los atentados y combates contra el Eln “han venido bajando, a pesar de los acercamientos para los diálogos, los hostigamientos se han mantenido”. También, aseguró, esta guerrilla persiste en el secuestro, lo que, a su juicio, es la mayor dificultad para poder concretar las negociaciones.

    enero 10, 2016 | El País.com.co

    ¿Qué viene para la fase final del proceso de paz con las Farc?

    Para Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, son esas diferencias, más técnicas que políticas, las que representan un eventual riesgo para firmar el acuerdo final de paz.

    enero 10, 2016 | Vanguardia.com

    Preparando concentración de la guerrilla inicia último tramo del proceso de paz

    Para Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, son esas diferencias, más técnicas que políticas, las que representan un eventual riesgo para firmar el acuerdo final de paz.

    enero 18, 2015 | La Tarde.com PDF

    Las Farc confirman cese unilateral al fuego indefinido

    Para Jorge Restrepo, experto en el proceso de paz y profesor de la Pontificia Universidad Javeriana, este pronunciamiento de paz es importante, pero tiene una “cascarita”. “El riesgo de que sea indefinido es que obliga al Gobierno a dar una respuesta a la guerrilla, en el sentido de si van a suspender o no las operaciones ofensivas.

    Ojalá el Gobierno responda con una suspensión generalizada, pues sería el primer cese de hostilidades bilaterales desde 1984”, afirma.

    diciembre 31, 2014 | Caracol Radio PDF

    Analistas niegan que el Ejército haya atacado a las Farc

    El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), uno de las dos principales organizaciones que analizan en Colombia el conflicto armado, publicó hoy una evaluación del cese el fuego unilateral e indefinido de las Farc en el que niega que la guerrilla haya sido objeto de ofensivas militares.

    El informe, disponible en su página web, analiza el cumplimiento del alto el fuego entre el 20 de diciembre, día en que se inició el cese, y hoy mismo, periodo en el que, según el Cerac, no existen pruebas que respalden, tal y como denuncia la guerrilla, que las Fuerzas Militares les hayan atacado.

    diciembre 27, 2014 | El País.com.co PDF

    En el 2014, asesinatos en Cali tuvieron la más alta disminución en 20 años

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (Cerac), no duda en afirmar que Cali sigue siendo la ciudad más violenta del país. “Es necesario luchar más contra el crimen organizado, que es la principal causa de homicidios en la ciudad, y mejorar la judicialización”, indicó.

    Aunque el experto en seguridad ciudadana calificó como un avance la reducción de este año, afirmó que esa tendencia tiene que mantenerse durante tres o cuatro años más, para que el índice de homicidios deje de ser tan alto. “Hay que apostarle a una reducción sostenida, porque una ciudad del tamaño de Cali no debería tener más de cien homicidios al año”, sostuvo Restrepo.

    diciembre 24, 2014 | El Heraldo.co PDF

    Tregua de doble filo

    Según el Cerac, durante las cuatro treguas declaradas por las Farc en el proceso de paz, las acciones militares en contra del grupo guerrillero han disminuido, por lo que antes de caer en sus trampas y estrategias de mala fe, las Fuerzas Armadas deben doblar esfuerzos y seguir debilitando militarmente a este grupo

    diciembre 24, 2014 | El Tiempo.com PDF

    Una rosa es una rosa

    La tercera espina está en la falta de realismo del debate público. Como lo señaló Cerac, el centro de investigación dirigido por Jorge Restrepo, las treguas navideñas de las Farc han llevado a la disminución de las operaciones militares contra las Farc. ¿Por qué anticipar algo diferente en este caso?

    diciembre 22, 2014 | El Colombiano.com PDF

    Dos días sin tiros de las Farc en el país

    El Cerac, ha monitoreado las treguas de las Farc, indicando que se han cumplido en gran parte del país.

    diciembre 22, 2014 | El Espectador - Edición Impresa

    El desescalamiento ya ocurrió en las treguas anteriores

    El Cerac advierte que durante las treguas que ha hecho la guerrilla a lo largo del proceso de paz, las acciones de las Fuerzas Armadas contra ese grupo ilegal han disminuido.

    diciembre 21, 2014 | El Tiempo.com PDF

    Cese del fuego de las Farc, ¿el comienzo del fin de la guerra?

    El primer cese unilateral del fuego comprendió el periodo entre el 20 de noviembre de 2012 y el 20 de enero de 2013. Durante esos dos meses hubo 14 acciones ofensivas de las Farc, siete de ellas atentados con explosivos, según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).

    diciembre 21, 2014 | El País.com.co PDF

    La encrucijada para desescalar el conflicto armado colombiano

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto, Cerac, también explica que en medio del desescalamiento el Gobierno “podría permitir que enfermos presos de las Farc sean liberados, sean operados para que les pongan prótesis, dejar de pensar en los bombardeos con determinado tipo de explosivos y, por qué no, limitar acciones contra los miembros del Secretariado”.

    diciembre 20, 2014 | Semana.com PDF

    La “rosa con espinas” de las FARC

    Para el centro de estudios Cerac, “el cumplimiento de las Farc de sus treguas ha sido cada vez más completo y progresivo”. En un conflicto más caracterizado por escaramuzas y bombardeos que por grandes batallas, ésta nueva tregua de la guerrilla es “en la práctica desescalar”, afirma Jorge Restrepo, director de ese centro.

    diciembre 19, 2014 | Noticias RCN PDF

    Cese al fuego unilateral de las Farc: ¿estrategia o voluntad de paz?

    Para el director del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto, Cerac, Jorge Restrepo, esta decisión es una muestra de que la guerrilla tiene una amplia voluntad de paz, aunque condicionaron la continuidad de esta propuesta a que el Gobierno no ataque a la insurgenci

    diciembre 19, 2014 | Espanol.rfi.fr PDF

    FARC anuncian tregua indefinida y piden perdón a sus víctimas

    El presidente colombiano Juan Manuel Santos saludó esta decisión pero reiteró su rechazo a un cese bilateral del fuego así como la propuesta de una veeduría internacional. Para Jorge Restrepo, especialista en conflictos y director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), “es una oferta bien intencional en el sentido de que obliga a un proceso de reducción de la violencia y está dirigida al cierre del conflicto”.

    diciembre 19, 2014 | La República.net PDF

    Cese de fuego indefinido de FARC pone en aprietos a Colombia

    La iniciativa de las FARC "es un importante gesto de paz" porque le da un impulso al proceso que acaba de salir de su peor crisis por el secuestro de un general, que llevó al Gobierno el mes pasado a suspender las negociaciones, según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).

    "Sin embargo, también es una jugada política estratégica de la guerrilla para presionar al Gobierno, en tanto pone a prueba su voluntad negociadora y lo responsabiliza del eventual rompimiento de la tregua", señaló la analista María Fernanda Arocha, del Cerac.

    También publicado en Pulzo.com

    diciembre 18, 2014 | La Nación.com.co PDF

    Farc silencia sus fusiles

    "El gobierno tiene que responder muy rápidamente con una muy buena idea, que podría ser una suspensión de operaciones ofensivas contra las Farc (...) y de esa respuesta va a depender lo que pase en adelante", afirmó Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, de Colombia.

    diciembre 18, 2014 | El Espectador.com PDF

    ¿Qué tan frágil es la idea de un cese al fuego?

    “Hay experiencias internacionales en las que, en el marco de una negociación, o fuera de ella, uno de los actores da un paso como el anunciado por las Farc. Es el caso de España: Eta ha hecho manifestaciones progresivas de ir abandonando la violencia sin que eso haya sido reconocido por el gobierno y la sociedad española. Han hablado incluso de desarme, pero sigue el mote de terroristas. En los casos de Irlanda, Sri Lanka o Nepal, acciones de reducción de la violencia y de desescalamiento han sido anunciadas por una de las partes y la otra ha correspondido tácitamente”, advierte Jorge Restrepo

    diciembre 18, 2014 | Panampost.com PDF

    FARC Ceasefire Puts Ball in Santos’s Court

    On the other hand, Jorge Restrepo, director of the Center of Resources for Conflict Analysis (Cerac), argued that the Organization of American States (OAS) mission currently supporting the peace process should immediately deploy monitors to verify the ceasefire. Meanwhile, he suggested, Cuba and Norway — guarantor countries of the Havana dialogue — should facilitate lines of communication between the government and rebels to smooth out potential crises that might jeopardize the agreement.

    Restrepo noted that the conditionality of the ceasefire “puts the government against the wall, and forces it to respond constructively to address this gesture of peace.”

    diciembre 18, 2014 | América económica.com PDF

    Las FARC anuncian una tregua unilateral indefinida

    En este caso, es la primera vez que el paro no tiene carácter temporal y que piden que “se prolongue en el tiempo”. Así lo ha considerado Jorge Restrepo, analista en temas de seguridad del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), que asegura que todo esto no tiene precedentes, ni siquiera en anteriores negociaciones.

    diciembre 18, 2014 | El País.com PDF

    La guerrilla colombiana declara un alto el fuego unilateral e indefinido

    En esta ocasión, manifiestan la voluntad de que “se prolongue en el tiempo”, algo que Jorge Restrepo, analista en temas de seguridad del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), considera que no tiene precedentes, ni siquiera en anteriores negociaciones.

    “Se trata de un gesto de paz muy importante, pero colocan ese condicionante de no ser objeto de ataques”, indica el experto. “Esto hace que el Gobierno pierda la iniciativa, le obliga a tomar una decisión” sobre si decretar una medida análoga o no.

    Noticia publicada también en:

    • En portugués en:Brasil.El País.com - "Guerrilha colombiana declara cessar-fogo unilateral e indeterminado"
    • En inglés en:El País.com - "Colombia’s FARC guerrillas declare unilateral and indefinite ceasefire"

    diciembre 18, 2014 | Libération Monde PDF

    Cessez-le-feu illimité des Farc en Colombie

    Directeur du Cerac, centre d’études colombien spécialisé dans le conflit, Jorge Restrepo souligne que la proposition actuelle des Farc revêt un «côté diabolique en obligeant le gouvernement à répondre à ce geste de paix». Selon cet expert, le gouvernement pourrait trouver une «sortie» en annonçant une «suspension des opérations offensives contre les Farc»

    diciembre 18, 2014 | Pulzo.com PDF

    Farc solo han cumplido totalmente una de las 4 treguas decretadas durante proceso de paz

    Duró dos meses, durante los cuales las Farc ejecutaron 15 acciones ofensivas (o sea, violaciones al cese fuego), según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).

    diciembre 18, 2014 | The Telegraph PDF

    Colombia's Farc rebels declare unilateral ceasefire

    However, the ceasefire announcement will put new pressure on the Colombian government to respond in kind, said political scientist Jorge Restrepo, the head of the Conflict Analysis Resource Center in Colombia.
    "This obliges the government to respond in one way or another to this gesture," he told AFP.

    diciembre 17, 2014 | El Tiempo.com PDF

    De la verificación depende el éxito o fracaso del cese del fuego

    Por su parte, Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), considera que, de inmediato, la misión de la OEA para el apoyo del proceso de paz tendrá que desplegar un dispositivo de verificación en campo, mientras los países garantes de los diálogos, que son Cuba y Noruega, tendrán que establecer líneas de comunicación que permitan resolver cualquier crisis o eventualidad que se presente en el acuerdo.

    diciembre 10, 2014 | El País.com PDF

    Santos retoma el diálogo con las FARC tras la liberación del general

    Las partes se han comprometido ahora a buscarle un significado a esa criatura léxica arrancada del inglés de-escalate: reducir la intensidad, en este caso de la guerra. O como traduce Jorge Restrepo, experto del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos de Colombia (CERAC), "se busca definir qué es aceptable y qué no".

    diciembre 07, 2014 | El País.com.co

    ¿Cómo frenar la corrupción dentro de la Policía Nacional?

    Para Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflicto, Cerac, lo que está ocurriendo en el interior de la Policía es algo muy grave.

    “Aunque intenten presentarlo como producto de una labor anticorrupción, es algo más profundo, que tienen que ver con la presencia de organizaciones criminales al interior de la Policía y unas formas de corrupción de criminales que compran protección”, señaló Restrepo.

    El analista agregó que la respuesta institucional a esta crisis es muy débil, lo mismo que la “falta de liderazgo del general Palomino. Esto no quiere decir que no haya resultados importantes ni policías valiosos, pero el hecho de que un general (Mauricio Santoyo) sea procesado en Estados Unidos por narcotráfico o que en una estación de Bogotá se pierdan armas, muestra una grave crisis”.

    diciembre 02, 2014 | Pulzo.com PDF

    Crean grupo especial para reducir muertes por balas perdidas en Navidad y Año Nuevo

    Bogotá registra cada año, a causa de balas perdidas, una tasa de 0,5 víctimas por cada 100 mil habitantes. En Colombia se presentaron 95 afectados por estos hechos el año pasado, el 34 por ciento (32 casos) fueron víctimas letales y el 66 por ciento (63) no letales. En diciembre suceden alrededor del 11 por ciento de los sucesos, señaló un informe del Centro de recursos para el análisis de conflictos (Cerac).

    diciembre 02, 2014 | El Tiempo.com PDF

    Próximas 48 horas son decisivas para que proceso de paz retome impulso

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), dijo que la intensidad de la guerra solo bajará cuando la guerrilla muestre "un compromiso para abandonar" acciones como, por ejemplo el reclutamiento de niños.

    diciembre 01, 2014 | RCN Noticias.com PDF

    ¿Qué futuro le esperan a los diálogos tras su crisis más profunda en dos años?

    El director del Centro de Recursos de Análisis de Conflictos, Jorge Restrepo, considera que el Gobierno y Santos estuvieron en lo correcto al no ceder ante la solicitud de disminuir las acciones de la fuerza pública en el territorio nacional y también se sumó a la propuesta del desecalamiento de la violencia.

    "Desescalar el conflicto significa que la violencia sea menos dañina, que afecte menos a la población civil y que la confrontación sea dañina sólo para la contraparte. Lo que sería en la guerra colombiana, por ejemplo, impedir los ataques que afectan a la población civil directamente, proteger escuelas, que cuando se haga un ataque a la infraestructura no se afecte a la población, parar la siembra de minas, devolver niños de las filas, detener el reclutamiento infantil, no atacar ambulancias o secuestrar civiles con fines extorsivos".

    noviembre 30, 2014 | BBC Mundo.uk PDF

    Colombia: las preguntas que quedan luego de la liberación del general Alzate

    "Luego de toda crisis quedan heridas que hay que curar", le dijo a BBC Mundo el director del Centro de Recursos para Análisis de Conflictos (CERAC), Jorge Restrepo.

    "No creo sin embargo que esto vaya a llevar a una suspensión indefinida (de las pláticas)", agregó Restrepo, en una opinión compartida por los analistas consultados por la BBC.

    noviembre 29, 2014 | El País.com.co PDF

    ¿Llegó el momento de desescalar el conflicto armado colombiano?

    El director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, Jorge Restrepo, estima que “desescalar el conflicto significa que la violencia sea menos dañina, que afecte menos a la población civil y que la confrontación sea dañina solo para la contraparte. Lo que sería en la guerra colombiana, por ejemplo, impedir los ataques que afectan a la población civil directamente, proteger escuelas, que cuando se haga un ataque a la infraestructura no se afecte a la población, parar la siembra de minas, devolver niños de las filas, detener el reclutamiento infantil, no atacar ambulancias o secuestrar civiles con fines extorsivos”.

    noviembre 27, 2014 | El Universal.com PDF

    FARC socavan la confianza de colombianos en el diálogo

    "El proceso después de esto va a ser menos respaldado simplemente porque ha sido una gran ofensa para la ciudadanía el hecho de que las FARC volvieran a secuestrar en situación de combate o bajo cualquier escenario", advierte Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), con sede en Bogotá.

    noviembre 25, 2014 | NTN24.com PDF

    Expectativa en Colombia ante la liberación de dos soldados en poder del grupo terrorista FARC

    Más allá de estas afirmaciones, el director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), Jorge Restrepo, destacó la incondicionalidad de la entrega por parte de las FARC, nacida en 1964 de un alzamiento campesino y actualmente con unos 8.000 combatientes.

    noviembre 25, 2014 | BlueRadio.com PDF

    Santos confía en rápida liberación del general Alzate para reactivar diálogos

    El director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), Jorge Restrepo, advirtió sobre el riesgo de que algo vulnere la integridad de los cautivos y amenace la continuidad de los diálogos, tras tres intentos fallidos de paz en las últimas décadas.

    noviembre 25, 2014 | La Hora.com.ec PDF

    FARC liberan a 2 soldados, primer paso para reanudar proceso de paz

    El director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), Jorge Restrepo, advirtió sobre el riesgo de que algo vulnere la integridad de los cautivos y amenace la continuidad de los diálogos, tras tres intentos fallidos de paz en las últimas décadas.

    noviembre 25, 2014 | El País.com PDF

    Las FARC ponen en peligro la paz

    Según Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para Análisis de Conflictos (Cerac), está en juego “el mando sobre los milicianos que hoy son la gran mayoría”.

    noviembre 23, 2014 | El Universal.com.co PDF

    Le llegó el momento al desescalamiento del conflicto

    ¿Qué es desescalar la guerra? Que las partes: Gobierno y Farc lleguen a unos acuerdos mínimos sobre que la violencia disminuya en sus diferentes formas, como enfrentamientos, reclutamientos y minado de territorios por parte de las Farc.

    En tal sentido se pronunció el director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), Jorge Restrepo, quien estima que “desescalar el conflicto significa que la violencia sea menos dañina, es decir que afecte menos a la población civil y que la confrontación sea dañina solo para la contraparte. Lo que sería en la guerra colombiana, por ejemplo, impedir los ataques que afectan a la población civil directamente, proteger escuelas, acueductos, que cuando se haga un ataque a la infraestructura no se afecte a la población, parar la siembra de minas, devolver niños de las filas, detener el reclutamiento infantil, no atacar ambulancias, o secuestrar civiles con fines extorsivos”.

    noviembre 23, 2014 | Verdad Abierta PDF

    El Atrato: dos décadas de guerra

    El analista Restrepo asegura que el Frente 34 tiene problemas de comunicación con el Secretariado de las Farc. Su argumento es que esta estructura ha sido, junto a las del Cauca, la que más ha violado las treguas unilaterales decretadas por ese grupo armado en los últimos dos años. “Durante un cese al fuego tumbaron unas torres de energía y dijeron que no habían recibido la orden de la tregua sino que se enteraron por medios de comunicación”, asegura el director del Cerac.

    noviembre 23, 2014 | El Nuevo Herald.com PDF

    Colombia: investigan inusual ataque de las FARC

    El ataque de los rebeldes en una isla contra un grupo de policías dedicados especialmente a labores medioambientales y a la protección de los turistas, no tiene antecedentes, dijo el analista Jorge Restrepo, quien dirige un centro de estudios sobre el conflicto colombiano.

    Retrepo sostuvo que se trató de una falla mayor de la Armada, que no previó un ataque contra la isla, donde en otros tiempos había una penitenciaría, y que no se pensaba que corría peligro por ser sólo una reserva de flora y fauna.

    Publicado también en El País de Cali

    noviembre 23, 2014 | Especiales Pirry

    Especiales Pirry - Fuerzas élite, guerreros de verdad

    Jorge Restrepo, afirma que "ha habido muchas transformaciones en el conflicto armado desde que empezó el proceso de paz en La Habana. La principal es la transformación de las FARC misma, las FARC cada vez más gana en cohesión, pero ha perdido mucho la capacidad de comunicación y por tanto del control de sus frentesy columnas y eso explica también los hechos en los cuales atenta contra la población civil e incluso se restringe la libertad y se toma prisioneros a miembros de la Fuerza Pública, pero hay más transformaciones de las FARC, cada vez más están más descompuestas, más expuestas a la criminalidad organizada, y claro, uno no ve una transformación en ese sentido de la Fuerza Pública, parece que la Fuerza Pública fuera un poco tímida para prepararse para el posconflicto e incluso para un plan B, para una ofensiva en el caso en que se lleguen a romper las negociaciones con las FARC"

    noviembre 19, 2014 | El Heraldo.co PDF

    El secuestro, detonante de otros procesos de paz en Colombia

    “Si las Farc deciden no liberar incondicionalmente sino negociar la liberación del general y sus acompañantes, el proceso podría entrar en una profunda crisis que podría conducir a su ruptura”, advierte el analista Jorge Restrepo, del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac.

    noviembre 18, 2014 | Revista KienyKe.com PDF

    Bloque ‘Iván Ríos’: ¿el que más le hace pistola al proceso de paz

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), explicó a KienyKe.com que el Noroccidental es un bloque “muy disminuido”, pero capaz de ser causante de la ruptura de treguas y gestos de voluntad de la guerrilla. “Como responsables de eso, han sido díscolos y no han obedecido las ordenes del secretariado”.

    noviembre 18, 2014 | Espanol.rfi.fr

    [Audio] Colombia suspende diálogos de paz por secuestro de general

    El presidente Juan Manuel Santos suspendió este 16 de noviembre las negociaciones de paz con las FARC, tras atribuirles el secuestro del general Rubén Alzate, junto al suboficial Jorge Rodríguez Contreras y a la abogada Gloria Urrego. El gobierno colombiano ha abierto una investigación para esclarecer los hechos, mientras que se espera una aclaración de las FARC.

    Entrevistados (por Lucía Valentín): Jairo Libreros, analista político, y Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC).

    noviembre 18, 2014 | El País.com.co PDF

    Cinco preguntas clave sobre el proceso de paz luego del secuestro del general Alzate

    Para Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, que las Farc se hayan demorado en confirmar el secuestro de los dos militares y la abogada en el Chocó puede demostrar las dificultades que hay de comunicación entre los diferentes frentes de la guerrilla y los delegados que se encuentran en Cuba.

    noviembre 18, 2014 | La Tercera PDF

    “La decisión sume a las negociaciones en una crisis”

    ¿Cómo interpreta la decisión de Santos?¿Puede estar en juego el futuro de las negociaciones? ¿Por qué las FARC secuestran al general en este moemento?¿Cuál es el estado actual de las FARC?: Jorge Restrepo, responde.

    noviembre 18, 2014 | La Gran Época.com PDF

    Analizan posibles alternativas en el proceso de negociación con las FARC

    el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC) presentó su visión de posibles escenarios que influirían en el éxito o fracaso de las negociaciones entre ambos frentes.

    El director de CERAC Jorge Restrepo destacó el hecho como una crisis severa del proceso de negociación que ya cumplió dos años, e indicó que ésta "podría llevar a la ruptura del proceso o, por el contrario, a fortalecerlo", según la organización el 17 de noviembre.

    noviembre 17, 2014 | The Guardian.com PDF

    Colombian president halts talks with Farc rebels after general kidnapped

    If the Farc do not free the general and his companions unconditionally but rather try to negotiate, the process could go into crisis that could lead to a definitive break,” said Jorge Restrepo, director of the Conflict Analysis Resource Centre, a Bogotá thinktank.

    noviembre 17, 2014 | Finantial Times [Requiere suscripción]

    General’s kidnap derails Farc peace talks in Colombia

    Jorge Restrepo, an analyst with Cerac, a security think-tank in Bogotá, said the abductions had dealt a serious blow to the peace talks. “This is probably the most serious crisis the peace process has had so far. We are going to be in a situation of extreme tension until these hostages are freed,” he said.

    noviembre 17, 2014 | Caracol Radio.com PDF

    El secuestro, el palo en la rueda de la paz en Colombia

    "Si las FARC deciden no liberar incondicionalmente sino negociar la liberación del general y sus acompañantes, el proceso podría entrar en una profunda crisis que podría conducir a su ruptura", advirtió hoy el analista Jorge Restrepo, del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).

    noviembre 17, 2014 | Pulzo.com PDF

    Futuro de general marcará diferencia entre suspensión temporal y ruptura total de diálogos

    Así lo asegura Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para Análisis de Conflictos (Cerac).En un análisis publicado en su página web luego de que el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, suspendiera los diálogos de paz de La Habana con las Farc como reacción ante el secuestro del general Rubén Darío Alzate Mora por parte de este grupo insurgente, Restrepo asegura que “esta crisis en el proceso llevará a que se fortalezcan las negociaciones de paz”… si hay “una muy rápida liberación del General Alzate (sin condiciones)”.

    noviembre 17, 2014 | Noticias RCN PDF

    Análisis: ¿La crisis por el secuestro de Alzate puede terminar con el proceso de paz?

    Jorge Restrepo, dice que lo primero que hay que tener claro es que la retención del general Rubén Darío Alzate, comandante de la Fuerza de Tarea Titán, fue "un acto de oportunidad" y no una acción militar planeada en contra suya y del Estado colombiano.

    noviembre 17, 2014 | El Tiempo.com PDF

    Los escenarios que están sobre la mesa tras suspensión de los diálogos

    Jorge Restrepo, director del CERAC, centro de investigación especializado en estudios sobre conflictos armados, violencia armada y desarrollo, señaló la crisis podría llevar a la ruptura del proceso o, por el contrario, a fortalecerlo.

    noviembre 15, 2014 | El Espectador.com PDF

    Investigan asesinato de niña becada por el gobierno

    De acuerdo con un informe presentado el año pasado por el Centro de Recursos para el Análisis e Conflictos (Cerac), entre 1991 y 2013 hubo 2.969 víctimas de balas perdidas. 818 de ellas murieron. 818 sueños perdidos.

    noviembre 06, 2014 | El País.com.co PDF

    Cali es la ciudad que presenta la situación más grave de violencia juvenil

    Una investigación que realizó el CERAC en cinco ciudades (Cali, Bogotá, Medellín, Cartagena e Ibagué) determinó que la capital del Valle es la más impactada por la violencia entre adolescentes y jóvenes, debido al alto número de asesinatos y a las constantes restricciones a la movilidad, representadas en las ‘fronteras invisibles’ que existen en muchos barrios.

    noviembre 04, 2014 | El Nuevo siglo.com PDF

    ELN quiere hacer público avance de diálogo de paz

    Según el académico Jorge Alberto Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), un encuentro entre ambas guerrillas supone una presión de las Farc hacia el Eln para que abra pronto una mesa de diálogo.

    "Es un reconocimiento de que sin el Eln el proceso de paz no sería completo"

    octubre 31, 2014 | BBC News.com PDF

    Colombia: How would a peace deal change the country?

    The Colombian Research Centre for the Analysis of Conflict predicts that a peace deal would "strengthen formal employment, hasten poverty reduction and improve quality of life".

    octubre 14, 2014 | Dinero.com PDF

    ¿Qué le pasa a la economía de un país en conflicto?

    Uno de los hallazgos más relevantes indica que para las economías departamentales, el PIB departamental con conflicto armado tarda en duplicarse 18,5 años, aproximadamente y sin conflicto armado se duplicaría en 8,5 años, lo que indica que Colombia ganaría una década de crecimiento económico sin alzados en armas. Esto de acuerdo con los cálculos de los autores Édgar Villa, Jorge Restrepo y Manuel Moscoso, quienes analizan cuánto les cuesta a las economías departamentales de Colombia —en términos del producto interno bruto (PIB)— el conflicto armado y el crimen organizado.

    octubre 11, 2014 | El Nuevo Herald PDF

    Gobierno colombiano reunió en Cuba a guerrilla FARC y ELN, revela experto

    Según el académico Jorge Alberto Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), un encuentro entre ambas guerrillas supone una presión de las FARC hacia el ELN para que abra pronto una mesa de diálogo.

    “Es un reconocimiento de que sin el ELN el proceso de paz no sería completo”, dijo Restrepo a la AFP.

    octubre 11, 2014 | El Universal.com PDF

    Gobierno colombiano reunió en Cuba a guerrilla FARC y ELN

    Según el académico Jorge Alberto Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), un encuentro entre ambas guerrillas supone una presión de las FARC hacia el ELN para que abra pronto una mesa de diálogo.

    octubre 10, 2014 | Proceso.com.mx

    Advertencia desde Colombia: La violencia en México se volvió terror

    El especialista colombiano en violencia y crimen organizado, Jorge Restrepo, está convencido de que la masacre de estudiantes en Iguala, Guerrero, pone a México en presencia de un fenómeno que Colombia conoce muy bien y que estremeció los cimientos del país en los ochenta y noventa: el narcoterrorismo.

    “Creo que el crimen organizado en México trata de enviar un mensaje a toda la sociedad, un mensaje de terror y de sometimiento a la violencia. La matanza de estudiantes es el uso del terror por parte del crimen organizado. En Colombia le llamábamos narcoterrorismo y creo que lo que ocurre en México es narcoterrorismo”, dice a Apro el director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) de Colombia, una plataforma de investigación sobre la violencia armada y su impacto sobre el desarrollo.

    octubre 04, 2014 | El Tiempo.com PDF

    Así sería la nueva 'hoja de ruta' de la convivencia ciudadana

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para Análisis del Conflicto (Cerac), dijo que el nuevo código, aunque parece idealista, plantea el modelo de sociedad que el país debe construir.

    octubre 03, 2014 | El Espectador.com PDF

    Tesis uribistas y guerrilleras sobre causas de la violencia

    “En la raíz de los conflictos armados internos se encuentra un complejo conjunto de factores: entre otros, desbalance en las oportunidades de participación política, económica y cultural entre grupos diferentes al interior de la sociedad, ausencia de mecanismos de participación democrática inclusivos y ausencia de mecanismos de solución pacífica de conflictos”, explican Héctor Galindo, Jorge Restrepo y Fabio Sánchez, en el documento ‘Guerra y violencias en Colombia’, de la Universidad Javeriana y el Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (Cerac).

    septiembre 25, 2014 | El País.com.co PDF

    Publicación de acuerdos con Farc da credibilidad al proceso de paz, según analistas

    Para Jorge Restrepo, director del Cerac, que el anuncio se diera en la cumbre de la ONU es estratégico para acaparar la atención de la prensa internacional y con ella, el respaldo a los diálogos.

    “El Presidente no pudo elegir un mejor escenario, está reunido con 193 países miembros del organismo, donde hay una amplia gama de conflictos en discusión. Que Colombia hable de paz cuando el conflicto de Siria o Ucrania es la noticia del día, definitivamente tiene implicaciones positivas para el apoyo al proceso”, dijo el experto.

    septiembre 24, 2014 | Contagio Radio PDF

    Publicar los acuerdos logrados hasta ahora era “una deuda del proceso de paz” con la ciudadanía.

    Frente a la decisión de publicar los borradores de los acuerdos alcanzados hasta el momento, tanto Jorge Restrepo como Camilo González, director de INDEPAZ, afirman que no solamente deben publicarse sino que también debe hacerse una campaña amplia de difusión para que la sociedad en general acceda a esta información y se bloqueen las críticas infundadas que caen a diario sobre el proceso de conversaciones de paz.

    Ante las recientes decalraciones da altos mandos militares que señalan la acción conjunta de paramilitares y FARC, Jorge Restrepo, director del CERAC, afirma que es probable que existan alianzas a espaldas de los comandantes de las FARC pero que estas responderían más a momentos concretos y no a una alianza criminal permanente, frente a ello es necesario que se de una voz de alerta a las autoridades para que se prevenga un escenarios desfavorable.

    septiembre 09, 2014 | El Tiempo.com PDF

    Del grupo en Cuba 'hay fuerte representación de víctimas de las Farc

    “Lo correcto es que en La Habana haya presencia de víctimas de todas las partes del conflicto, que haya victimas del Estado creo que es positivo”, aseguró Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (Cerac).

    agosto 31, 2014 | El Universal.com PDF

    Temen que desarme de las FARC impacte en Venezuela

    Para Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), con sede en Bogotá, "el éxodo de guerrilleros a Venezuela puede ser importante por las redes de conexión que se han establecido en el pasado, incluyendo a oficiales militares".

    agosto 26, 2014 | Noticias Rcn - Emisión medio día PDF

    La guerrilla de las Farc contaría con 15.700 hombres

    "Estimamos que las Farc entregarían o dejarían fuera de uso unas 20.000 armas", señaló el director del Cerac, Jorge Restrepo.

    agosto 26, 2014 | El Tiempo.com PDF

    En 8 municipios se concentra la 'guerra' contra el petróleo

    El año pasado, este último grupo hizo uno de cada diez ataques. Este año, lleva más de la mitad. Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para Análisis de Conflictos (Cerac), dice que desde el 2011, cuando empezaron las prenegociaciones de paz, los atentados arreciaron como estrategia de guerra. En el caso de las Farc, dice, volvieron a las “viejas tácticas de guerra de guerrillas y, al tiempo que suben los atentados contra oleoductos, se reducen los secuestros y ataques a poblaciones”. Pero no solo se trata de mostrar una supuesta fortaleza en la mesa de negociación.

    agosto 26, 2014 | El Universal.com PDF

    Colombia ensaya modelos de reinserción para las FARC

    agosto 20, 2014 | RadioRebelde.cu PDF

    Colombia y el futuro

    Colombia ha crecido a un ritmo superior al 4% en los últimos años, y sus indicadores de desempleo, inflación e inversión extranjera son saludables. Estudios como el divulgado hace unas semanas por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Centro de Recursos de Análisis de Conflictos (Cerac), señalan que el desempeño económico de ese país sería mucho mayor sin la existencia del actual conflicto bélico.

    agosto 13, 2014 | Pulzo.com PDF

    ¿Qué responsabilidad tiene la Fiscalía en caso de periodista asesinado en Antioquia?

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), opinó en su cuenta de Twitter: "¿Cómo hacer para que dejen de asesinar personas amenazadas en Colombia? Activando las inexistentes labores de prevención de @FiscaliaCol".

    agosto 07, 2014 | BBC Mundo.com.bk PDF

    Santos: una segunda oportunidad para resolver el rompecabezas colombiano

    "Colombia tiene unos pésimos resultados en materia laboral, es el país que tiene el desempleo abierto más alto de toda América Latina, incluso por encima de países en recesión como Argentina y Brasil, o que tienen serios desequilibrios macroeconómicos como Venezuela", le explicó a BBC Mundo el economista Jorge Restrepo.

    agosto 03, 2014 | Vanguardia.com PDF

    El proceso de paz seguiría entre ataques y discusiones.

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, quien descartó una crisis en el proceso de negociación, sobre el que recuerda que aún tiene apoyo de la ciudadanía.

    “Las acciones que han hecho las Farc han sido las que usualmente las han caracterizado en el conflicto armado, las reglas del juego siguen igual”, indicó.

    agosto 02, 2014 | Semana - Edición impresa PDF

    El modelo de justicia que requiere el posconflicto

    Según Jorge Restrepo, representante del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), “las definiciones y los estatus con los que se enfrente y judicialice a las bandas criminales influirá en la forma como se trate a desmovilizados de las Farc que puedan tomar este camino”.

    agosto 01, 2014 | El Universal.com.co PDF

    Barranquilla y Cartagena son fábricas de nuevos empleos

    En dicha variación los mayores aportes provinieron de la explotación de minas y canteras, el suministro de electricidad, gas y agua y el comercio, principalmente. Solo este último abrió 18.000 plazas en el periodo de la medición. “No es solo Cartagena, en general otras áreas metropolitanas han sido amigables a los negocios y brindan condiciones de inversión atractivas”, aseguró Jorge Restrepo, economista de la Universidad Javeriana y director del CERAC.

    julio 30, 2014 | La Silla Vacía PDF

    Santos cambia el discurso cuando la negociación entra en su etapa más compleja

    Ha sido el mes del 2014 con mayor número de acciones unilaterales cometidas por las Farc (36), según Jorge Restrepo, el director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) que monitorea este tema. La gran mayoría, alrededor de un 78 por ciento, han sido dirigidas contra la infraestructura, un incremento sustancial si se compara con junio -mes de la tregua por las elecciones- en el que el Cerac le contabilizó a esa guerrilla apenas 12 acciones.

    julio 29, 2014 | Semana.com PDF

    ¿Por qué la situación de seguridad en Putumayo es tan difícil?

    Jorge Restrepo, otro analista de temas de seguridad, señaló que Putumayo, al igual que el Catatumbo y el Pacífico, es núcleo “duro” del conflicto. Que en esas regiones se ha mostrado los límites tanto de la política de seguridad democrática de Álvaro Uribe como la de Juan Manuel Santos, pero estas no han dado mayores resultados.

    julio 26, 2014 | El Tiempo.com PDF

    En 8 municipios se concentra la 'guerra' contra el petróleo

    El año pasado, este último grupo hizo uno de cada diez ataques. Este año, lleva más de la mitad. Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para Análisis de Conflictos (Cerac), dice que desde el 2011, cuando empezaron las prenegociaciones de paz, los atentados arreciaron como estrategia de guerra. En el caso de las Farc, dice, volvieron a las “viejas tácticas de guerra de guerrillas y, al tiempo que suben los atentados contra oleoductos, se reducen los secuestros y ataques a poblaciones”. Pero no solo se trata de mostrar una supuesta fortaleza en la mesa de negociación.

    julio 21, 2014 | Verspers.nl PDF

    Na vijftig jaar conflict kans op vrede in Colombia

    Ook voor de Colombiaanse regering valt er veel te winnen bij een vredesakkoord. De bijna halve eeuw conflict heeft honderdduizenden levens gekost, infrastructuur verwoest, gezorgd voor bijna zes miljoen interne vluchtelingen en maakt dat buitenlandse bedrijven aarzelend zijn met hun investeringen. Volgens Colombia’s Resource Center for Conflict Analysis (CERAC) kan Colombia’s BBP verdubbelen als er een einde komt aan het conflict.

    julio 20, 2014 | La Crónica.com

    Santos instala el Congreso "de la paz": Colombia

    "Vamos a tener un Congreso único, como hace muchos años no veíamos en el país. Es histórico por las calidades de quienes llegaron, tanto novatos como veteranos" destacó Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos.

    También publicado en El Salvador.com

    julio 19, 2014 | Entorno Inteligente.com PDF

    Autodefensas Gaitanistas, la fachada política de 'Urabeños'

    Para Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (Cerac), estas acciones demuestran que el lucro es lo más importante para esta banda criminal y no los fines políticos, como lo intentan hacer ver. "Ellos no son un grupo de Autodefensas que presten servicios a ganaderos o comerciantes ni que cuiden a la población de la violencia, simplemente se llaman así para protegerse de ellos mismos", sostiene el experto.

    julio 13, 2014 | Prensa Libre.com PDF

    Reelección de Santos y presiones en Colombia impulsan diálogo con Farc

    Los temas pendientes en torno a las víctimas y el desarme es "posible resolverlos en el curso de esta negociación, que está avanzada y se muestra sólida. Más difícil era llegar a los acuerdos anteriores", aseguró el director del Centro de Recursos para el análisis de Conflictos (CERAC), Jorge Restrepo.

    Restrepo estimó así "una negociación muy rápida" a partir del martes, en vista de que se ha consolidado la credibilidad de los equipos negociadores e incluso porque la "oposición de derecha radical encabezada por (el expresidente Álvaro) Uribe se dará ahora desde el Congreso, y al canalizarse por un organismo institucional, desaparecerá en parte el ruido dañino que se hacía a través de los medios de comunicación".

    julio 13, 2014 | El País.com.co PDF

    Expertos dicen que proceso de paz se acelerará luego de la reelección de Santos

    Los temas pendientes en torno a las víctimas y el desarme es "posible resolverlos en el curso de esta negociación, que está avanzada y se muestra sólida. Más difícil era llegar a los acuerdos anteriores", aseguró el director del Centro de Recursos para el análisis de Conflictos (CERAC), Jorge Restrepo.

    julio 08, 2014 | Semana.com PDF

    Tiempo de ciencia

    ¿La ciencia, la tecnología y la innovación crecerían mucho más rápido con la firma de un tratado de paz y la finalización del conflicto armado? Con toda seguridad la respuesta es sí.

    Todavía no existe un estudio que lo verifique de manera categórica, pero para sustentarla puede tomarse el es-tudio ¿Qué ganaría Colombia con la paz? del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac). Según los investigadores y autores del texto, si la paz con la guerrilla se hubiera logrado en 2002, en los siguientes diez años la economía colombiana habría crecido el doble y el PIB en 2013 llegaría al 8,7 por ciento y no al 4,3.

    julio 06, 2014 | El País.com.co PDF

    ELN cumple 50 años entre la guerra y la paz

    Jorge Restrepo, del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (Cerac), recuerda que el ELN es una guerrilla más ideológica que militar, más defensiva que ofensiva, más milicia que ejército; el hecho de que el pasado viernes haya cumplido 50 años de historia parece ser suficiente razón para sentarse a negociar y evitar una nueva ‘celebración’.

    julio 06, 2014 | Pulzo.com PDF

    Después de unirse a los diálogos de paz, el Eln hizo en 3 meses lo que no hizo en 8 años

    El Eln, con presencia en más de 10 departamentos del país, tenía un promedio de 5 ataques al mes y con una notoria reducción de sus actos terroristas en los años 90, según un informe revelado por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).

    julio 04, 2014 | El Tiempo.com PDF

    ¿Qué quiere el Eln con los panfletos que dejó en Bogotá?

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), tiene claro que "de tiempo atrás ha habido presencia constante del ELN y las FARC especialmente en tres universidades públicas. Pero (las papas panfletarias) es un ejercicio de propaganda, por el tipo de explosivos, no creo que se trate de un atentado que genere miedo".

    julio 04, 2014 | El Tiempo.com PDF

    El Eln insiste en diálogo pero continúa con ataques terroristas

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), aseguró que con estos actos el grupo subversivo tiene “la intención (de presionar la instalación de una mesa de diálogos con el Gobierno), pero le está saliendo el tiro por la culata, pues está generando una respuesta que les quita el piso político a esas conversaciones”.

    julio 04, 2014 | La República.co PDF

    Colombia es el país peor calificado de la Alianza del Pacífico, según tres agencias

    Jorge Restrepo, profesor de la facultad de Economía de la Universidad Javeriana y director del CERAC, quien admite que aunque Colombia está en desventaja con respecto a los demás miembros de la AP, es hoy el país de la Región con más posibilidades de obtener una mejor calificación.

    “Si se logra sostener un poquito más el crecimiento y se resuelven asuntos que tienen que ver con los altos precios de materias primas y el recaudo tributario, la imagen de la capacidad financiera podría mejorar”, dice.

    Publicado también en Expansión.com

    julio 03, 2014 | NTN 24.com PDF

    Grupo terrorista del ELN reivindica ataque a oleoducto que dejó 13 heridos en Colombia

    Según Jorge Alberto Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), organismo que realiza un seguimiento del conflicto, el grupo ilegal ha intensificado sus actividades.

    julio 03, 2014 | WRadio.com.co PDF

    Mueren 3 soldados al caer en campo minado de las Farc en Norte de Santander

    La guerrilla cumplió con esta medida y demostró "más cohesión y también un control casi completo respecto a sus unidades guerrilleras", según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).

    julio 03, 2014 | Vanguardia.com PDF

    Un soldado muerto y dos heridos dejó campo minado de las Farc

    De acuerdo con el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), la tregua unilateral decretada por las Farc el pasado 9 de junio, con motivo de la segunda vuelta para las elecciones presidenciales y que finalizó el 30 de junio, fue cumplida por el grupo guerrillero.

    “Se presenta una reducción drástica de la violencia frente a periodos similares de años anteriores: no se presentaron víctimas mortales o heridos en acciones unilaterales de las Farc; tampoco se conocieron reportes de secuestro, instalación de minas, detonación de explosivos o reclutamiento”, afirma el Cerac.

    julio 03, 2014 | El Nacional.com PDF

    El costo de la inseguridad

    Un informe preparado por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), calcula que de no haber ocurrido un exceso de muertes por homicidio, en 2009, la región no habría perdido 331 millones de años acumulados deviday en promedio, los países en América Latina habrían logrado una ganancia de US$51 en el PIB per cápita.

    julio 02, 2014 | Contagio Radio.com PDF

    Las FARC cumplieron en 100% la tregua unilateral decretada para la segunda vuelta presidencial

    El investigador del CERAC, David Correal, señala solamente se presentaron 4 hechos, uno de los cuales fue aclarado por las FARC como un error militar cometido por algunos integrantes de uno de los frentes guerrilleros.

    julio 02, 2014 | Radio Santafé.com PDF

    Vicepresidente Garzón se declara en contra de iniciar proceso de paz con el Eln

    Según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), el grupo guerrillero “busca copar los espacios que deja la reducción de la violencia de las Farc”.

    julio 02, 2014 | Los Tiempos.com PDF

    Líderes apoyan a Santos en su proceso de paz

    Según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), “la tregua unilateral de las FARC fue cumplida en su totalidad”

    julio 02, 2014 | Radio Santafé.com PDF

    Primer ataque de las Farc tras tregua electoral dejó tres militares muertos

    La guerrilla cumplió con esta medida y demostró “más cohesión y también un control casi completo respecto a sus unidades guerrilleras”, según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).

    julio 02, 2014 | La Información.com PDF

    El vicepresidente colombiano, contrario al inicio de los diálogos con el ELN

    El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), por su parte, apuntó a que el "ELN busca copar los espacios que deja la reducción de la violencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia".

    julio 02, 2014 | Vanguardia.com PDF

    ¿Qué busca el Eln con ataques a infraestructura energética?

    Ad portas del inicio de un proceso de paz, ¿estos ataques significan una presión para que se llegue a la mesa de negociación más rápido?

    “Este ataque es la manera en la que el Eln culmina una campaña de intensificación militar en medio de la tregua de las Farc que lo que hace es obstaculizar el inicio de negociaciones formales con el Gobierno; este ataque (el de Arauca) es contra de la población civil que genera terror”, afirmó el director de Cerac (Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos) Jorge Restrepo.

    julio 01, 2014 | Canal NTN 24.com PDF

    Expertos afirman que grupo terrorista de las FARC cumplieron con tregua unilateral por elecciones en Colombia

    El informe de seguimiento de la tregua, publicado por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC) determinó que "hubo un cumplimiento completo".

    julio 01, 2014 | Rcn La Radio.com PDF

    Las Farc cumplieron cese el fuego unilateral, dice el CERAC

    Según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), las FARC cumplieron en su totalidad el segundo cese el fuego unilateral decretado para las pasadas elecciones presidenciales.

    julio 01, 2014 | El Tiempo.com PDF

    Civiles, principales víctimas de 'conmemoración' del Eln

    El director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), Jorge Restrepo, dice que una de las razones que están detrás del fortalecimiento del Eln es el fin de su guerra con el frente 10 de las Farc en el oriente. “Se han dividido territorio para no agredirse”, anotó.

    julio 01, 2014 | El Espectador.com PDF

    Este viernes habrá ley seca en Bogotá por el partido de Colombia

    El director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), Jorge Restrepo opina: “La ley seca es una pésima idea. Traslada el consumo de alcohol al hogar, a las empresas. Al llevar el consumo a los hogares aumenta la violencia intrafamiliar; las personas compran el alcohol un día antes, eso no es un secreto. Además, con la ley sube el precio del licor que se vende en las tiendas de barrio. También puede aumentar la corrupción entre las autoridades encargadas de vigilar los establecimientos. La evidencia demuestra que lo debe hacer la Policía es acercarse a los ciudadanos y construir una cultura ciudadana del consumo de alcohol”

    julio 01, 2014 | Rcn La Radio.com PDF

    Analistas dan cuenta que las Farc cumplieron en más del 95% del cese el fuego unilateral

    El CERAC afirmó que hay un comportamiento progresivo de las FARC, al considerar que hay cada vez más un mayor cumplimiento del cese de hostilidades, y como resultado una disminución de la violencia.

    junio 30, 2014 | Rcn La Radio.com PDF

    Las Farc habrían violado en dos oportunidades cese el fuego unilateral

    A pocas horas de culminar el segundo cese el fuego unilateral decretado con ocasión a las pasadas elecciones presidenciales, las FARC habrían violado la suspensión de las hostilidades en dos oportunidades.

    Así lo señala el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), quién entregó un balance preliminar de las acciones violentas registradas durante la tregua unilateral.

    junio 30, 2014 | La Información.com PDF

    Las FARC finalizan su cuarto alto el fuego desde el inicio del proceso de paz

    El Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (CERAC) tan solo documentó durante este último alto el fuego una violación por un hostigamiento a una estación de Policía en el departamento del Caquetá, en el sur del país.

    junio 29, 2014 | El Colombiano.com PDF

    Todo lo que nos quita la violencia

    Jorge Restrepo Torres, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), afirma en un estudio conjunto con Naciones Unidas que sin los ataques guerrilleros la economía crecería al 8%, y no al 4,3% anual de hoy. La diferencia son menos empleos, menos producción, menos impuestos, menos desarrollo para todos.

    junio 25, 2014 | Caracol Radio.com.co PDF

    Las Farc sólo habrían violado una vez la tregua anunciada en elecciones

    El Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (CERAC) asegura que hasta el momento solo hay un hecho que se puede catalogar como una violación unilateral del la tregua.

    junio 23, 2014 | Entorno Inteligente.com PDF

    ¿Cuál sería el escenario económico de Colombia sin guerra?

    Colombia vive una guerra interna desde hace 50 años, pero su economía crece a tasas similares o hasta superiores a las de otros países de la región que no viven en guerra. Incluso, estudios como el divulgado hace unas semanas por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Centro de Recursos de Análisis de Conflictos (Cerac), señalan que el desempeño económico de Colombia sería mucho mayor sin conflicto.

    junio 22, 2014 | El Universal.com.co PDF

    ¿Qué gana la paz?

    Durante las elecciones hubo artículos con argumentos y predicciones económicas sobre los efectos de un posible acuerdo de paz, que quizás no trascendieron porque pudieron ser vistos como propaganda. Las Naciones Unidas, a través del representante del PNUD en Colombia y coordinador de la ONU aquí, Fabrizio Hochschild, reveló el 10 de junio pasado el estudio “¿Qué ganará Colombia con la paz?” que quizás fue muy divulgado por las mismas razones. Los devotos de la paz pudieron pensar que el estudio predicaba a los conversos y los detractores de la paz quizá no lo leyeron para no cambiar su opinión. Como pasaron las elecciones y buscamos nuevos consensos y formas de analizar las opciones, conviene resumir el informe de la ONU elaborado bajo la dirección de Jorge Restrepo, profesor de la Javeriana y director del Centro de Recursos de Análisis de Conflictos (CERAC), que aporta nuevos elementos sobre el impacto de la paz en la economía y sobre el bienestar de la población.

    junio 20, 2014 | InfoNews.com

    Santos viene marchando

    Santos intuyó que debía jugar su última carta y consolidar otro acuerdo de paz, uno con el ELN. Ya había contactos en Ecuador y en Brasil, pero salió el propio presidente a anunciar formalmente el inicio de las conversaciones con los ‘elenos’. Mientras tanto, las FARC resultaron garantes de la paz, ya que se hizo efectivo un cese del fuego, confirmado por el Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (CERAC), vigente desde 72 horas antes del inicio del ballottage”.

    junio 19, 2014 | La Patria.com PDF

    Eln sigue con sus acciones violentas

    En el monitoreo hecho al cese el fuego decretado por las Farc, el Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (Cerac), no registró acciones violentas de este grupo guerrillero, contrario a lo sucedido con el Eln en Chocó.

    junio 19, 2014 | The New York Times PDF

    Support From the Left Helps Keep a Right-Wing President in Power in Colombia

    Jorge Restrepo, director of the Conflict Analysis Resource Center, a research institution, said that Ms. López occupied a unique place in Colombian politics.

    junio 18, 2014 | Rcn La Radio.com PDF

    Las Farc habrían violado tregua durante elecciones, según el Cerac

    De acuerdo con el CERAC, "El frente 15 (...) es señalado de ser responsable de la primera violación de la tregua unilateral de las Farc durante la segunda vuelta presidencial".

    junio 18, 2014 | El Colombiano.com PDF

    Farc al parecer cumple la tregua y Eln sigue con acciones violentas

    En el monitoreo hecho al cese el fuego decretado por las Farc, el Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto, Cerac, no registró acciones violentas por este grupo guerrillero, contrario a lo sucedido con el Eln en Chocó.

    "En siete días de tregua unilateral al fuego decretada por las Farc, no se han reportado acciones violentas consideradas como violatorias del cese al fuego atribuidas a este grupo", precisa el Cerac.


    Publicado también en Vanguardia.com

    junio 18, 2014 | Caracol Radio.com.co PDF

    CERAC anunció que Farc habría violado tregua durante segunda vuelta

    El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC) reveló que el Frente 15 de las FARC, habría sido el responsable de la primera violación de la tregua unilateral de las FARC durante la segunda vuelta presidencial. Cabe recordar que este mismo frente fue el responsable del principal hecho violatorio de la tregua de ese grupo en la primera vuelta presidencial.

    junio 17, 2014 | Telesur Tv.net PDF

    FARC aportó a la paz con cese al fuego por balotaje

    El Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (Cerac) indicó que durante el cese al fuego anunciado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) con motivo del balotaje no han ocurrido acciones armadas, lo que hizo a los comicios uno de los más pacíficos.

    junio 16, 2014 | Estrategia y negocios.net

    Tras elecciones, Colombia reanuda el rumbo de la paz

    "El proceso de paz sale fortalecido tal como está siendo negociado y cada vez se ve más viable. Incluso las FARC y el ELN salen fortalecidas como negociadores", dijo a AFP Jorge Alberto Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (CERAC).

    También publicado en El Peruano.com.pe con el titular:"Colombia camina hacia la paz con reelección de Santos"

    junio 16, 2014 | Globalpost.com/ PDF

    After Santos election victory, Colombia resumes peace bid

    In his victory speech, Santos promised a "fair peace" without "impunity."

    But he admitted that "we will have difficult moments to guarantee that it is not only fair but lasting."

    "The peace process emerges stronger and more and more viable," said Jorge Alberto Restrepo, head of CERAC, the Conflict Analysis Resource Center. "Even the FARC and the ELN appear strengthened as negotiators."

    junio 16, 2014 | El Universal.com.co PDF

    Cese al fuego pone al proceso de paz en la agenda electoral

    Esta vez, las Farc parecen estar dando un mensaje de apoyo evidente para el proceso de paz y a favor de un candidato en específico, aunque no lo mencionen, poniendo las negociaciones en la agenda electoral a pocos días de la contienda electoral.

    “Nunca las Farc y el ELN habían hecho una tregua conjunta, en una jornada electoral a favor claramente de Juan Manuel Santos”, apuntó el director del Cerac, Jorge Restrepo.

    junio 16, 2014 | Rcn La Radio.com PDF

    Farc cumplieron el alto el fuego en elecciones en Colombia, según informe Cerac

    El reporte de la actividad del ELN está en un informe publicado este lunes por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).

    Pese a las acciones del ELN, el Cerac consideró que "se puede afirmar que estas elecciones han sido las más pacíficas en la historia reciente".

    Publicado también en El Espectador.com, El Heraldo.co, La Vanguardia.com, ABC.es

    junio 16, 2014 | Bloomberg.com PDF

    Zuluaga Leads Santos Ahead of Colombia Presidential Runoff

    Zuluaga will probably receive support from the majority of the 15.5 percent who voted in the first round for Conservative Party candidate Marta Lucia Ramirez, said Jorge Restrepo, economics professor at Javeriana University in Bogota. The majority of the 24 percent who voted either for the Alternative Democratic Pole Party or the Green Party candidates will swing to Santos, he said.

    junio 16, 2014 | El Universal.com PDF

    Reelección de Santos da esperanzas de paz a los colombianos

    "El proceso de paz sale fortalecido tal como está siendo negociado y cada vez se ve más viable. Incluso las FARC y el ELN salen fortalecidas como negociadores", dijo Jorge Alberto Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis del Conflictos (CERAC).

    También publicado en La Fm.com.co

    junio 15, 2014 | BBC Mundo.com.bk PDF

    Colombia da voto de confianza a Santos y al proceso de paz

    Hay que recordar que según las encuestas el 73% de la población dice que no está de acuerdo con que la FARC participe en política y el 83% que deben pagar cárcel todos", le dijo a BBC Mundo Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC).

    Publicado también en: El Mostrador.cl, Noticias Terra.com.ar, Noticia al día.com, Cuba Encuentro.com, noticias.br.msn.com, opinion-internationale.com

    junio 15, 2014 | BBC Mundo.com.bk PDF

    Dos visiones sobre la paz se enfrentan en las urnas en Colombia

    El analista Jorge Restrepo, sin embargo, cree que los votantes colombianos más bien se enfrentan a una elección entre visiones sobre la paz.

    "Zuluaga interpreta muy cercanamente la necesidad de una buena parte del electorado colombiano, que es la necesidad de vengar las atrocidades que han cometido las FARC", le dice a BBC Mundo Restrepo, quien es el director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, CERAC.

    "Él ofrece esa respuesta vengativa, una paz que parte del castigo, en contraste con Juan Manuel Santos, quien ofrece una respuesta mucho más de reconciliación y de negociación", explicó.

    Publicado también en Al momento.net, WRadio.com

    junio 14, 2014 | BBC Mundo.com.bk PDF

    Colombia contra Grecia: ¿el partido que puede decidir las elecciones?

    "Si ganamos va a haber una fiesta, a pesar de la Ley Seca. Y eso podría hacer que la gente salga a votar tarde y en menor número", le dijo a BBC Mundo Jorge Restrepo, el director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, un tanque de pensamiento local.

    junio 12, 2014 | Notimerica.com PDF

    EEUU "apoya" conversaciones de paz del Gobierno de Colombia con el ELN

    LEEUU "apoya" conversaciones de paz del Gobierno de Colombia con el ELNas cinco décadas de conflicto armado en Colombia han tenido un coste, no sólo en el plano personal con los millones de víctimas, sino también para la economía del país, que hubiera crecido el doble en este tiempo, según un estudio realizado por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), con el respaldo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentado esta semana.

    junio 11, 2014 | Las 2 orillas.co PDF

    Víctimas,“no intercambiar impunidades”

    El informe publicado el día de ayer, por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC) en Bogotá, manifiesta lo que sería una Colombia sin guerra. La investigación responde al interrogante: ¿qué ganaría Colombia con la paz?, el análisis de la CERAC, muestra los beneficios principales que traería la paz para Colombia, estos ellos se encuentran enfocados al desarrollo social y aceleramiento económico del país.

    junio 11, 2014 | La Nacion.com.py PDF

    La paz en Colombia se traduciría en crecimiento económico

    "Si en Colombia termina el conflicto y cesa la violencia, muy rápidamente podríamos aumentar la tasa de crecimiento en dos puntos en un plazo de cinco años y de cuatro puntos más en 15 años", dijo a la AFP el analista Jorge Alberto Restrepo, del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC).

    Según la proyección de CERAC, realizada con la oficina de Naciones Unidas en Colombia, si Colombia hubiera firmado un acuerdo de paz con las guerrillas en las negociaciones de paz que emprendió el gobierno en 1984, el crecimiento de 4,3% registrado en 2013 hubiera sido de 8,7%.

    junio 11, 2014 | The Times of India PDF

    Colombia, ELN guerrillas launch peace process

    "It's very important because it completes the panorama of peace," said Jorge Alberto Restrepo, an analyst with the Colombian think tank Cerac.

    junio 11, 2014 | El Heraldo.co PDF

    Retos económicos del próximo presidente

    El año pasado el PIB de Colombia creció el 4,3% y podría haber llegado al 8,7%, es decir 4,4 puntos más, sin la existencia del conflicto armado, asegura un estudio del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac.

    junio 11, 2014 | Telesur TV.net PDF

    Fin del conflicto armado en Colombia impulsaría productividad

    Los indicadores de productividad ascenderían y los de economía subirían hasta 8 puntos porcentuales con el fin del conflicto armado en Colombia, según el estudio “¿Qué ganará Colombia con la paz?”, hecho por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).

    junio 11, 2014 | La Información.com PDF

    La economía colombiana hubiera crecido el doble sin el conflicto armado, según un estudio

    Las cinco décadas de conflicto armado en Colombia han tenido un coste, no sólo en el plano personal con los millones de víctimas sino también para la economía del país que ha crecido el doble en este tiempo, según un estudio realizado por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), con el respaldo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentado este martes.

    junio 11, 2014 | Entorno inteligente.com PDF

    Pnud dice que con la paz, economía de Colombia crecería a 8%

    El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Pnud, y el Centro de Recursos de Análisis de Conflictos, Cerac, entregaron un estudio sobre lo que ganaría la economía colombiana si se llegara a la paz.

    junio 11, 2014 | Dinero.com PDF

    Paz acelera crecimiento económico

    Un estudio realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) y el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC) señala que sin conflicto el PIB de 2013 hubiese sido de 8,7%.

    junio 11, 2014 | El País.com.co PDF

    Analistas sostienen que la paz significaría un fortalecimiento económico del país

    El fin del conflicto armado en Colombia, eje de la campaña electoral de este domingo, aumentaría la tasa de crecimiento de económico de Colombia, según estudios que miden "el dividendo económico de la paz".

    "Si en Colombia termina el conflicto y cesa la violencia, muy rápidamente podríamos aumentar la tasa de crecimiento en dos puntos en un plazo de cinco años y de cuatro puntos más en 15 años", dijo el analista Jorge Alberto Restrepo, del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC).

    junio 10, 2014 | WRadio.com PDF

    Cerac dijo que economía colombiana puede duplicar su crecimiento si se llega a la paz

    El Centro de Recursos para el Análisis de Conflicos dijo que el PIB creció el 4,3% y podría haber llegado al 8,7%, es decir 4,4 puntos más sin existencia del conflicto armado.

    junio 10, 2014 | El Tiempo.com PDF

    Con Paz, crecimiento del PIB se doblaría

    Colombia tendría unos beneficios económicos, entendidos como las ganancias generadas sobre el bienestar para la sociedad, que pueden ser vistos como la remoción de obstáculos que impiden el desarrollo económico y social, la reducción o desaparición de un costo que impide el desarrollo económico; la generación de ganancias pecuniarias, tangibles e intangibles, relacionadas con la paz; la aparición de nuevas oportunidades para el desarrollo, y la valorización de activos financieros, dice el director del Cerac, Jorge Restrepo.

    junio 10, 2014 | Contagio Radio PDF

    Participación de las víctimas está en el centro del debate en conversaciones entre gobierno y ELN

    Jorge Restrepo, director del CERAC afirma que este anuncio se hace justo en el momento en que se deben proteger de posibles filtraciones que lo afectarían y también para garantizar que el próximo gobierno los continúe, sea Zuluaga o sea Santos el que resulte electo el próximo 15 de Junio.

    junio 10, 2014 | Rcn La Radio.com PDF

    Colombia ha dejado de crecer 4% en el PIB en los años de conflicto: CERAC

    Según la investigación que presentó hoy el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Colombia hubiera podido crecer al doble de la tasa que ha demostrado crecer ern las últimas dos decadas y media, si no hubiera tenido el conflicto armado interno y la criminalidad que éste ha traído desde los años 80.

    junio 10, 2014 | Caracol Radio.com.co PDF

    ¿Qué gana Colombia con la paz?

    El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, presentó un estudio que revela los beneficios económicos, sociales, políticos que representaría para Colombia la firma de un acuerdo de paz que ponga fin a 50 años de guerra, que cada año le restan al país 4 puntos del Producto Interno Bruto.

    junio 10, 2014 | Caracol Radio.com.co PDF

    La economía colombiana puede duplicar su crecimiento si se llega a la paz

    La economía colombiana puede duplicar su crecimiento en los próximos años si se llega a acuerdos de paz con los grupos guerrilleros, según un estudio del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC) divulgado hoy.

    También publicado en Yahoo Finanzas

    junio 10, 2014 | Rcn La Radio.com PDF

    Según estudio del CERAC, ¿qué ganará Colombia con la paz?

    El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC) reveló un estudio sobre los beneficios que traería para el país la eventual firma de un acuerdo de paz entre el Gobierno y la guewrrilla de las Farc.

    junio 10, 2014 | Portafolio.co PDF

    'Con la paz, el crecimiento del PIB se duplicaría'

    El CERAC dio a conocer un informe sobre que ganaría el país en un escenario de paz.

    Según el informe presentado ayer por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC) en Bogotá, sobre ¿Qué ganaría Colombia con la paz? se reveló que el país removerá por completo los obstáculos que impiden el desarrollo económico y social, y a su vez, generarán un sin límite de oportunidades para el crecimiento de la Nación.

    junio 09, 2014 | OZY.com PDF

    Colombia's Security Export

    “There are a substantial number of people who worked in the (Colombian) armed forces, the police … that got a ‘second life’ when they retired,” said Jorge Restrepo, Director of CERAC, a security and conflict think tank.

    También publicado en Colombia Reports

    junio 08, 2014 | Vanguardia.com PDF

    Tregua sin el Eln, ¿retraso en supuesta negociación?

    De acuerdo con el director de Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, Jorge Restrepo, esta diferencia lo que muestra es “que el proceso con el Eln no arrancó”.

    “No arrancó. Esto señalaría que el proceso con las Farc avanza muy rápido, mientras que con el Eln no”, apuntó.


    Publicado también Vanguardia.com

    junio 06, 2014 | Vanguardia.com PDF

    Acore apoya Justicia Transicional para militares

    Por su parte, el director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), Jorge Restrepo, indicó que es conveniente que se les aplique Justicia Transicional a militares y consideró que debería también dirigirse para la investigación de los llamados 'Falsos Positivos'.

    "El número de condenas es mínimo con respecto a los casos que hay y de militares procesados. Fácilmente al 90 por ciento de los procesados se les está negando una justicia pronta y el problema de impunidad no solo afecta a las víctimas sino también a los acusados", señaló.

    junio 01, 2014 | The Wall Street Journal PDF

    Colombia Candidate Toes Hard Line

    Jorge Restrepo, director of the conflict-analysis center at Bogota's Javeriana University, said Mr. Zuluaga is trying to appeal to people fearful of perceived FARC gains while at the same time "sending a message to investors who are interested in the peace process, that his government could be competent negotiating peace.

    mayo 30, 2014 | Libre Prensa.com PDF

    Treguas cumplieron su misión

    "La violencia del conflicto casi desapareció durante la tregua conjunta del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC): se dio una reducción significativa del número de víctimas atribuibles al conflicto armado, así como del número de hechos violentos, si se compara con anteriores procesos electorales presidenciales", resaltó un informe del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac)

    mayo 30, 2014 | Insight Crime.org PDF

    Limited Ceasefire Violations Suggest FARC Command Still in Control

    According to conflict monitoring group the Center of Resources for Conflict Analysis (CERAC), there were four violations of the ceasefire jointly called by the Revolutionary Armed Forces of Colombia (FARC) and the National Liberation Army (ELN) for the period May 20 to 28. The FARC were responsible for all four, but none of the violations resulted in deaths or injuries.

    mayo 30, 2014 | La Tarde.com PDF

    Las Farc no cumplió con la tregua unilateral, el Eln sí lo hizo

    De acuerdo con el Cerac, “se reportaron cuatro eventos ofensivos de las Farc, violatorios de la tregua unilateral”. Quienes si habrían cumplido a cabalidad con el acuerdo, fue la guerrilla del Eln, con lo que para la entidad, se demuestra la voluntad de diálogo con el Gobierno.

    Publicado también Vanguardia.com

    mayo 30, 2014 | Vanguardia.com PDF

    Las Farc no cumplieron con la tregua unilateral, el Eln sí lo hizo

    De acuerdo con el Cerac, “se reportaron cuatro eventos ofensivos de las Farc, violatorios de la tregua unilateral”. Quienes sí habrían cumplido a cabalidad con el acuerdo, fue la guerrilla del Eln, con lo que para la entidad se demuestra la voluntad de diálogo con el Gobierno.

    mayo 29, 2014 | Semana.com PDF

    ¿Qué pasó en la tregua de las FARC y el ELN?

    El Cerac, por su parte, explicó que se reportaron cuatro acciones de las FARC, en las que no hubo víctimas pero que sí violaron la tregua. La primera fue en San Carlos, Antioquia, donde la guerrilla instaló un artefacto explosivo en una torre eléctrica, que luego fue desactivado por el Ejército. En Mapiripán, Meta, una familia se desplazó por las amenazas de las FARC, y en La Montañita, Caquetá, hubo hostigamientos contra una base militar. El otro hecho fue una llamada telefónica para amenazar a un campesino en Ataco, Tolima.

    mayo 29, 2014 | Rcn La Radio.com PDF

    Las Farc violaron en 4 oportunidades cese el fuego unilateral: CERAC

    Según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflitos (CERAC)durante la tregua unilateral decretada por las guerrillas en ocasión de la pasada contienda electoral, las Farc adelantaron cuatro acciones que se consideran violatorias de esa suspensión de las hostilidades.

    mayo 29, 2014 | El Tiempo.com PDF

    'Acciones armadas disminuyeron en elecciones por tregua de Farc y Eln'

    El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) presentó un informe sobre la tregua unilateral de las Farc y el Eln decretada por la época electoral, que inició el pasado 20 de mayo y terminó este miércoles.

    mayo 27, 2014 | El País.com.co PDF

    Tras 50 años de guerra, las Farc están débiles más no derrotadas

    Según Jorge Restrepo, director del Cerac, “una cosa es que se financien de las rentas del narcotráfico, pero otra muy distinta es que hayan abandonado sus bases de guerrilla comunista”. Para el experto, en estos 50 años de historia, eso aún no le ha pasado a las Farc.

    Publicado también en Entorno inteligente.com

    mayo 27, 2014 | Revista Piaui.estadao.com.br PDF

    La guerrilla en el tablero

    El analista Jorge Restrepo cree que la oposición de Uribe, “que vive de la política del miedo”, acabará por legitimar lo que sea aprobado. “La oposición al proceso es siempre saludable, pero es importante que sea una oposición parlamentaria. Si el proyecto político de Uribe fracasa, los opositores pueden llegar a vías de hecho.”

    mayo 25, 2014 | El Tiempo.com PDF

    Violencia en elecciones se redujo un 96 % en 16 años

    Jorge Restrepo, director del centro de estudios Cerac, atribuyó el cambio en seguridad al proceso de paz con las Farc y a la tregua anunciada por estas y el Eln. “Aquí lo importante es destacar que las guerrillas, por primera vez en los últimos 50 años, están respetando las elecciones presidenciales”, dijo Restrepo.

    mayo 25, 2014 | Run Run.es PDF

    Santos Y Zuluaga irán a segunda vuelta en Colombia

    Jorge Restrepo, el independiente Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, catalogó los resultados de la jornada como “una perfecta polarización entre quienes respaldan el proceso de paz y quienes se han desencantado de él; en últimas, lo de hoy fue el termómetro de un futuro referéndum por la paz”.

    mayo 21, 2014 | RPP.com.pe PDF

    El Ejército colombiano acusa a las FARC de violar el alto el fuego

    Según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), el Frente 36 ya violó en doce ocasiones el alto el fuego declarado por la guerrilla entre el 15 de diciembre de 2013 y el 14 de enero de este año.

    mayo 21, 2014 | Sitio Andino.com PDF

    La ministra de Seguridad de la Nación comparó a Argentina con México y Colombia

    Mientras que Colombia, según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos tiene actualmente una tasa de 38 homicidios por cada 100.000 habitantes, lo que ubica al país entre los de las mayores tasas a escala mundial.

    mayo 21, 2014 | Caracol.com PDF

    El Ejército colombiano acusa a las FARC de violar el alto el fuego

    Según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), el Frente 36 ya violó en doce ocasiones el alto el fuego declarado por la guerrilla entre el 15 de diciembre de 2013 y el 14 de enero de este año.

    Publicado también en WRadio.com

    mayo 21, 2014 | WRadio.com PDF

    Ejército acusó a las Farc de violar el alto el fuego

    Según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), el Frente 36 ya violó en doce ocasiones el alto el fuego declarado por las FARC entre el 15 de diciembre de 2013 y el 14 de enero de este año.

    mayo 20, 2014 | Vanguardia.com PDF

    ¿Cómo se encuentran las Farc 50 años después de creadas?

    El director del Centro de recursos para análisis del conflicto (Cerac), Jorge Restrepo, cuenta que las Farc, que nacieron como un movimiento campesino o de carácter comunista, son hoy un grupo al margen de la ley, que aunque disminuido sigue siendo una estructura militar jerarquizada con capacidad de adelantar operaciones militares, tanto de corte terrorista como con acciones ofensivas en contra de la Fuerza Pública.

    También publicado en: La Tarde.com

    mayo 19, 2014 | Diario del Huila.com PDF

    Los diálogos y el cese al fuego

    La última tregua unilateral de las Farc fue entre el 15 de diciembre de 2013 y el 15 de enero de 2014, que fue cumplida parcialmente, pues se presentaron 12 acciones violentas que dejaron 10 heridos (5 civiles, 4 policías y un militar), de acuerdo con las cifras presentadas por Centro de Recursos para Análisis de Conflictos, Cerac.

    mayo 17, 2014 | Aljazeera.com PDF

    Colombia and FARC agree to combat drugs trade

    "I think this is not typical of a Colombian presidential campaign," analyst Jorge Restrepo told Al Jazeera’s Alessandro Rampietti. "It is the lack of salient issues being discussed, or being contested, that is making this a very dirty campaign."

    mayo 17, 2014 | Financial Times -

    Colombia and rebels to tackle drugs trade

    Para leer esta publicación requiere una suscripción.

    ....“Without the participation of the Farc we won’t be able to effectively fight for the elimination of the cocaine industry, because they are the first link of the narco-trafficking chain,” said Jorge Restrepo, a conflict analyst with Cerac...

    mayo 17, 2014 | El Tiempo.com PDF

    Uno de cada 300 colombianos tiene un arma legal

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), afirma que el país tiene todavía un sistema precario para el control de porte y tenencia de armas, lo que imposibilita que las autoridades puedan realizar controles efectivos sobre las que están legalmente en poder de los ciudadanos.

    mayo 16, 2014 | Vanguardia.com PDF

    Cese al fuego pone al proceso de paz en agenda electoral

    La última tregua unilateral de las Farc fue entre el 15 de diciembre de 2013 y el 15 de enero de 2014, que fue cumplida parcialmente, pues se presentaron 12 acciones violentas que dejaron 10 heridos (5 civiles, 4 policías y un militar), de acuerdo con las cifras presentadas por Centro de Recursos para Análisis de Conflictos, Cerac.

    mayo 16, 2014 | El Tiempo.com PDF

    'Ya cruzamos la línea media' en el proceso de paz: Santos

    Para Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), un cese del fuego de esas dos organizaciones nunca se había presentado.

    mayo 08, 2014 | NPLA.de

    Nach den Wahlen: Ein kaum vertrauenswürdiges Parlament

    Der Aufstieg des Centro Democrático als radikale Rechte ist in der politischen Landschaft Kolumbiens eine Neuheit", erklärt Jorge Restrepo, Leiter des Zentrums für Konfliktanalyse CERAC (Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto) in Bezug auf die ca. 3,5 Mio. Wählerstimmen, die die Partei von Ex-Präsident Álvaro Uribe (2002-2010) erhielt. Sie ist somit zweitstärkste politische Kraft im Kongress und wird mit 19 SenatorInnen und 12 Mitgliedern im Abgeordnetenhaus vertreten sein. Stärkste Kraft ist die U-Partei (Partido de la U) von Präsident Juan Manuel Santos mit 21 SenatorInnen und 37 Abgeordneten.

    mayo 03, 2014 | El Tiempo.com PDF

    Homicidio ha caído este año 18 por ciento

    El experto en seguridad Jorge Restrepo, director del centro de estudios Cerac, indicó que en la Heroica viene ocurriendo un fenómeno que debe ser atendido: enfrentamientos de la banda del clan Úsuga con la mafia italiana, que se disputan la salida de estupefacientes.

    abril 26, 2014 | NTR zacatecas.com PDF

    Crisis social y violencia en principal puerto de Colombia

    El diagnóstico de Fedesarrollo está basado en un estudio que dirigió la investigadora Astrid Martínez, en coordinación con el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, CERAC. “El principal distintivo de la economía de Buenaventura ha sido su puerto, principal contacto de Colombia con la Cuenca del Pacífico”.
    También publicado en Periodico Correo.com.mx

    abril 21, 2014 | El Espectador.com PDF

    El gasto militar en Colombia en un escenario de posconflicto

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), manifiesta que “los resultados no son sorprendentes, porque desde hace tiempo ha crecido el gasto público militar como producto del conflicto”.

    abril 15, 2014 | Hispantv.com PDF

    FARC intensifica sus ataques en víspera de elecciones

    Así declaró el lunes el director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), Jorge Restrepo, al señalar que esto contraviene las negociaciones de paz que se está desarrollando entre la guerrilla y el Gobierno de Bogotá.
    A su juicio, hay una relación directa entre esta oleada de ataques y la proximidad de los comicios.

    abril 14, 2014 | Orlando Sentinel.com

    Colombia: FARC aumentan ataques en medio de negociaciones

    abril 13, 2014 | Información y análisis de América Latina PDF

    Las FARC intensifican sus acciones antes de las presidenciales colombianas

    Análisis de Conflictos (Cerac), Jorge Restrepo, quien considera que hay unas FARC “debilitadas” en lo militar y que “su participación con la violencia en estas elecciones presidenciales va a ser muy limitada”.

    También publicado en: La información.com, Entorno Inteligente.

    abril 03, 2014 | Eurasia Review.com PDF

    Colombia: 26 percent of elected legislators have ties to paramilitaries

    The emergence of the Democratic Center as a radical right is new in the Colombian political scene,” Jorge Restrepo, director of the Resource Center for Conflict Analysis (CERAC), told Latinamerica Press, referring to the approximately 3.5 million votes the party of former President Alvaro Uribe (2002-2010) obtained, allowing it to become the second political force in Congress with 19 senators and 12 members to the House of Representatives, behind President Juan Manuel Santos´s U Party, which placed 21 senators and 37 representatives.

    marzo 30, 2014 | Entorno Inteligente.com PDF

    ¿Qué hay detrás de la ofensiva de las Farc en el Suroccidente colombiano?

    En ese sentido, Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), cree que la ofensiva de las Farc en el Suroccidente no debería calificarse como una actividad militar de alto impacto, debido a que los últimos hechos "han demostrado su debilidad militar".

    marzo 30, 2014 | El País.com.co PDF

    ¿Qué hay detrás de la ofensiva de las Farc en el Suroccidente colombiano?

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), cree que la ofensiva de las Farc en el Suroccidente no debería calificarse como una actividad militar de alto impacto, debido a que los últimos hechos “han demostrado su debilidad militar”

    marzo 29, 2014 | El Mercurio Digital.net PDF

    "Congreso para la paz"

    “La emergencia del Centro Democrático como una derecha radical es nuevo en el panorama político colombiano”, explica a Noticias Aliadas Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para al Análisis del Conflicto (CERAC), refiriéndose a los aproximadamente 3.5 millones de votos que obtuvo el partido del expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), que le permite convertirse en la segunda fuerza política en el Congreso con 19 senadores y 12 integrantes a la Cámara de Representantes, detrás del Partido de la U, del presidente Juan Manuel Santos, que colocó 21 senadores y 37 representantes.

    marzo 27, 2014 | AFP PDF

    Proceso de paz en Colombia enfrenta desafío de persistentes violaciones a DDHH

    "La situación de Derechos Humanos sí se ha deteriorado: en parte porque algunos frentes y columnas móviles de las FARC no logran ser sometidas al control y al mando del Secretariado de la guerrilla", dijo a la AFP Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC).

    También publicado en: Noticias MSN

    marzo 27, 2014 | Em.com.br PDF

    Violações de direitos humanos prejudicam processo de paz na Colômbia

    "A situação dos direitos humanos piorou, em parte porque alguns grupos das Farc não aceitam ser submetidos ao controle do comando da guerrilha", explicou à AFP, Jorge Restrepo, diretor do Centro de Recursos para Análise de Conflitos (CERAC). A grupo conta com cerca de 8.000 integrantes.

    marzo 27, 2014 | La Nación.com.co PDF

    Proceso de paz enfrenta el desafío de los DDHH

    "La situación de Derechos Humanos sí se ha deteriorado: en parte porque algunos frentes y columnas móviles de las FARC no logran ser sometidas al control y al mando del Secretariado de la guerrilla", dijo a la AFP Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC).

    También publicado en: La Nacion.com, El nuevo siglo.com.co

    marzo 24, 2014 | La Nación.com.co

    Proceso de paz enfrenta el desafío de los DDHH

    "La situación de Derechos Humanos sí se ha deteriorado: en parte porque algunos frentes y columnas móviles de las FARC no logran ser sometidas al control y al mando del Secretariado de la guerrilla", dijo a la AFP Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC).

    marzo 22, 2014 | La Nación.com PDF

    Alias ‘El Paisa’, ¿rumbo a Cuba?

    David Fernando Correal, asistente de investigación del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), dijo que esta conclusión surge a partir de una versión reciente de una desmovilizada de las Farc, según la cual alias 'El Paisa' estaría apostando por la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno y esa guerrilla.

    marzo 19, 2014 | Terra.com PDF

    Santos destituye a alcalde de Bogotá tras rechazar medidas de la CIDH en su favor

    "Yo no veo razón para que las FARC lleguen a hacer una ruptura, porque para todo el mundo es claro que es un juicio político y no un golpe de Estado", dijo a la AFP el director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), Jorge Alberto Restrepo.

    Publicado también en: Noticias Msn

    marzo 16, 2014 | El Tiempo.com PDF

    Criminalidad de pequeñas bandas azota la seguridad en cinco regiones

    Las pequeñas bandas son responsables del desplazamiento urbano en algunas ciudades y, según Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), ellos son el problema de violencia en los barrios, aunque se presentan como la supuesta solución. “Cobran a sus víctimas por protegerlas de su propia violencia y terminan incursionando en microtráfico, prostitución y en juegos de suerte”, señaló Restrepo.

    marzo 12, 2014 | El Tiempo.com PDF

    Cuatro de cada cinco ladrones detenidos en flagrancia quedan libres

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto, dice que la percepción de inseguridad es generada especialmente por el hurto con violencia.

    marzo 10, 2014 | BBC Mundo.uk PDF

    Colombia: Juan Manuel Santos pierde la mayoría en el Senado

    "Es un golpe a la mesa, se está enviando un mensaje contundente a la mesa de negociación", le dijo a BBC Mundo Jorge Restrepo, director ejecutivo del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, CERAC.

    marzo 10, 2014 | BBC Mundo.uk PDF

    Colombia: lo que implica que Uribe lleve su oposición de Twitter al Senado

    "Con la poca disciplina que hay en el parlamento, un numero de parlamentarios muy disciplinado –como el que va a tener Uribe– puede puede llegar a bloquear por ejemplo las reformas constitucionales, el trámite del marco jurídico para la paz y, claro, las leyes de implementación de la agenda de paz", le dijo a BBC Mundo Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos.

    marzo 10, 2014 | Lr21.com.uy PDF

    Triunfo electoral de Uribe en Colombia, un escollo para Santos y el proceso de paz con las FARC

    Es un voto que está reconfigurando el panorama político en relación a la agenda de paz. Esto reduce muchísimo el panorama de gobernabilidad para Santos, que debe construir una nueva alianza”, dijo Jorge Alberto Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (CERAC).

    También publicado en: Noticias Terra

    marzo 10, 2014 | Newsbeast.gr PDF

    Ο κεντροδεξιός συνασπισμός νικητής στις εκλογές της Κολομβίας

    Η επιτυχία του πρώην προέδρου Ουρίμπε, σφοδρού επικριτή της ειρηνευτικής διαδικασίας, το κόμμα του οποίου αναδείχτηκε πρώτη σε δύναμη κοινοβουλευτική ομάδα της αντιπολίτευσης συνιστά όμως «σημαντική νίκη» που μπορεί να αλλάξει τα δεδομένα, σύμφωνα με τον κολομβιανό πολιτικό επιστήμονα Χόρχε Αλμπέρτο Ρεστρέπο, διευθυντή του Κέντρου Ανάλυσης Συγκρούσεων (Cerac).

    marzo 10, 2014 | France24.com PDF

    Colombie : soutien mitigé au processus de paix avec les Farc

    La percée d'Uribe représente une "victoire importante" qui peut changer la donne, selon le politologue colombien Jorge Alberto Restrepo, directeur du Centre d'analyse du conflit (Cerac). "Ce vote redessine le panorama politique par rapport au processus de paix. Cela complique l'horizon de Santos pour gouverner. Il va devoir construire une nouvelle alliance", a-t-il indiqué à l'AFP.

    También publicado en Ledevoir.com

    marzo 10, 2014 | BBC Mundo.uk PDF

    Uribe gana y pierde en las elecciones legislativas colombianasq

    "Es un golpe a la mesa, se está enviando un mensaje contundente a la mesa de negociación", le dijo a BBC Mundo Jorge Restrepo, director ejecutivo del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, CERAC.

    Publicado también en Noticias Terra

    marzo 09, 2014 | La presse.ca PDF

    Colombie: un soutien en demi-teinte au processus de paix

    La percée d'Uribe représente une «victoire importante» qui peut changer la donne, selon le politologue colombien Jorge Alberto Restrepo, directeur du Centre d'analyse du conflit (Cerac).

    marzo 09, 2014 | El Nuevo Herald.com PDF

    Uribe mayor elector, Santos retiene mayoría

    "Este es un triunfo contundente del expresidente Uribe sino también de aquellos que se oponen a la negociación con las FARC. Y esta es la principal política del presidente Santos", dijo Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflicto (Cerac). "Habrá que ver qué impacto tiene esto no sólo sobre el proceso de paz sino sobre la elección presidencial", añadió en entrevista telefónica.

    marzo 09, 2014 | AFP PDF

    Législatives en Colombie: le président Santos conserve une majorité relative

    La percée d'Uribe représente une "victoire importante" qui peut changer la donne, selon le politologue colombien Jorge Alberto Restrepo, directeur du Centre d'analyse du conflit (Cerac).

    marzo 07, 2014 | Financial Times.com

    Electoral test for Colombia peace talks as Uribe eyes comeback

    "Uribe’s bet is to use some congressional powers as platforms to try to block some aspects of the potential implementation of the peace agreements,” says Jorge Restrepo, an analyst with Cerac, a Bogotá-based think-tank. “But he is not going to get enough seats to be able to stop a national referendum on the peace accords.”

    febrero 28, 2014 | El Nuevo Herald.com PDF

    FARC presentan en Cuba a nuevos delegados

    “Hay un elemento muy importante y es que el Bloque Sur es tal vez el más importante en materia de narcotráfico y llega (Ramírez) en el momento en que se va a cerrar este punto”, dijo Jorge Restrepo, director del no gubernamental Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos.

    febrero 27, 2014 | AP - Associated Press PDF

    Condenan a jefes FARC por asesinato de ex ministra

    Jorge Restrepo, director del no gubernamental Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, indicó que tales condenas "no afectan para nada" el proceso de negociaciones porque "esas fueron las reglas de juego acordadas" entre las partes, es decir, que mientras se sostenían las conversaciones proseguirán las operaciones armadas de los dos bandos, tanto como las decisiones judiciales.

    febrero 17, 2014 | El Universal.com.co PDF

    Escándalo de presunta corrupción, deja mal paradas a las Fuerzas Militares

    El repudió también lo manifestó el representante a la Cámara, Iván Cepeda, quien escribió en su cuenta de Twitter: “Altos mandos militares tienen patente de corzo para 'chuzar', evadir justicia, robar dineros públicos. Y Pinzón sigue en su cargo. ¿Qué pasa?”. Igualmente, el director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), Jorge Restrepo, señaló en la red social: “Hoy debe ser un domingo de renuncias”.

    febrero 11, 2014 | Centro de Información por Internet de China PDF

    Fiscalía colombiana expropia a FARC bienes por 9,8 mdd

    El pasado 13 de enero comenzó un nuevo ciclo de pláticas entre las partes, el cual se llevó a cabo hasta el día 23, después de una tregua navideña de 30 días declararada unilateralmente por el grupo el 15 de diciembre, que según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) se violó en por lo menos 10 ocasiones.

    febrero 11, 2014 | El país.com.co PDF

    Cada día, 24 personas son agredidas en Cali

    Para el analista del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), Jorge Restrepo, el delito de lesiones personales en Colombia, puede considerarse como un delito colateral del homicidio.

    Según Restrepo, en el contexto colombiano, las lesiones personales son, en la mayor parte, consecuencias de una intención homicida por parte del agresor.

    febrero 06, 2014 | El Espectador.com PDF

    Crece riesgo de fraude electoral

    El mapa de riesgo electoral de las elecciones de 2014 da evidencia de la tendencia que se empezó a vislumbrar desde las elecciones de 2011: los armados y los ilegales no son los principales generadores de riesgo. De hecho, son los políticos los que en el territorio están generando la mayor cantidad de riesgos electorales. La capacidad de intimidación, coerción y de influencia por parte de actores ilegales se ha reducido, mientras que el riesgo por fraude electoral relacionado con los políticos va en aumento.

    Estas son algunas de las principales conclusiones del estudio “Mapas de riesgo electoral por factores indicativos de fraude y de violencia-elecciones 2014”, que presentará hoy la Misión de Observación Electoral (MOE) y que les marca los lineamientos al Gobierno y a las autoridades sobre en qué municipios deben concentrar sus esfuerzos para prevenir hechos que atenten contra la transparencia. En su elaboración participaron investigadores de las universidades de los Andes, el Rosario, Nacional, Jorge Tadeo Lozano y Externado, además de organizaciones de la sociedad civil, como la Fundación para la Libertad de Prensa, el Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (Cerac), Dejusticia y la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes).

    febrero 02, 2014 | El Nuevo Herald.com PDF

    Sondeo: Presidente Santos mantiene preferencias

    Que el voto en blanco, a diferencia de otras elecciones, sea tan abultado a estas alturas de la contienda "creo que es por unas elecciones poco interesantes...no hay grandes cambios ni en la agenda ni en los candidatos", dijo en diálogo telefónico Jorge Restrepo, director del no gubernamental Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos.

    Publicado también en El Sol de Tlaxcala de Mexico

    febrero 01, 2014 | El Espectador.com PDF

    Violencia y crimen podrían costarle a la economía de Venezuela 5% del PIB

    “Las dificultades de operar durante la revolución de Hugo Chávez y su política hostil al sector privado han ocultado el impacto económico de la violencia y el delito”, dice Jorge Restrepo, un profesor de economía de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia.

    Restrepo, que se desempeñó como asesor de estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre el costo del crimen en las economías latinoamericanas en 2013, dice que Venezuela “pierde por lo menos el 5 por ciento de su PIB” debido a los asesinatos y otros crímenes. “El costo de la violencia en Venezuela probablemente sea similar al 4,8 por ciento del PIB colombiano perdido a manos del crimen cuando la tasa de homicidios llegó en 1992 a 83 cada 100.000 habitantes”.

    enero 30, 2014 | Business Week.com PDF

    Crime Hobbles Venezuela's Economy

    “The difficulties of operating under Hugo Chávez’s revolution and his hostile policy against the private sector have hidden the economic impact of violence and crime,” says Jorge Restrepo, an economics professor at Colombia’s Pontificia Universidad Javeriana. An adviser to a United Nations Development Programme study on the cost of crime to Latin America’s economies in 2013, Restrepo says Venezuela is “losing no less than 5 percent of its GDP” because of murders and other crime. “The cost of the violence in Venezuela is probably similar to the 4.8 percent of Colombia GDP that was lost to crime when the homicide rate reached 83 per 100,000 inhabitants in 1992.”

    enero 28, 2014 | El Nuevo Herald.com PDF

    Guerrilla colombiana pide a Celac involucrarse en el diálogo de paz

    orge Restrepo, director del no gubernamental Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, indicó que tales condenas “no afectan para nada” el proceso de negociaciones porque “esas fueron las reglas de juego acordadas” entre las partes, es decir, que mientras se sostenían las conversaciones proseguirán las operaciones armadas de los dos bandos, tanto como las decisiones judiciales.

    enero 28, 2014 | El Nacional Tarija.com PDF

    Condenan a las FARC por asesinato de ministra

    Los expertos destacan que las condenas de esta indole “no afectan para nada” al proceso negociador porque “esas fueron las reglas de juego acordadas”, declaró Jorge Restrepo, director del no gubernamental Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos

    enero 28, 2014 | El Heraldo.co PDF

    Condenan a las Farc por muerte de Consuelo Araújo

    Jorge Restrepo, director del no gubernamental Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, indicó que tales condenas “no afectan para nada” el proceso de negociaciones porque “esas fueron las reglas de juego acordadas” entre las partes, es decir, que mientras se sostenían las conversaciones proseguirán las operaciones armadas de los dos bandos, tanto como las decisiones judiciales.

    enero 26, 2014 | Opinión.com.bo PDF

    Contradicciones por la paz

    La tregua navideña, que según varios monitoreos se cumplió en torno al 95 por ciento , evidenció que hay frentes disidentes que desobedecen las órdenes de la cúpula guerrillera y que también la fuerza pública intensificó sus acciones en las zonas de mayor presencia insurgente, de acuerdo con el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC).

    enero 25, 2014 | RFI Español.fr PDF

    Las FARC realizan su primer mea culpa

    En Colombia, los analistas quieren creer que las FARC estarían renunciando a este tipo de ataques. "Es la primera vez que ellos condenan un atentado, no es solamente que lo reprochan sino que señalan que así no se hace la guerra. Esto representa la renuncia de las FARC a este tipo de ataque", dijo Jorge Alberto Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC).

    enero 25, 2014 | El Tiempo.com PDF

    En cuatro días, 1.852 presos pidieron su libertad

    Con respecto a la incertidumbre sobre la afectación que podría correr la seguridad ciudadana al darse una masiva excarcelación, Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), asegura que el nuevo código penitenciario no va a generar un aumento de la violencia en las calles. “No hay que tenerle miedo a la excarcelación de muchas de estas personas que la ley permite que salgan porque las conductas excarcelables son conductas que en general son comportamientos no violentos, no va a representar un aumento en la inseguridad”, dijo.

    enero 25, 2014 | Vanguardia.com PDF

    La cúpula de las Farc no controla sus frentes

    Para Jorge Restrepo, profesor de la universidad Javeriana y experto en conflicto armado y temas de paz, el reciente comunicado de la guerrilla es “histórico”, pues no recuerda otra ocasión en la cual las Farc haya aceptado un hecho terrorista como este.

    enero 25, 2014 | France24.com PDF

    Divisions erupt as Colombia rebels criticize their own

    The remarks seemed to confirm the existence of divisions within the rebellion or at least communication issues between leaders in Havana for peace talks and those on the ground in Colombia.
    "It's the first time that they have condemned an attack. Not only did they reproach it, but they also said that it is not the way to do war," Conflict Analysis Research Center director Jorge Alberto Restrepo told AFP.

    enero 25, 2014 | La Hora.com PDF

    Las FARC condenan por primera vez un ataque de sus filas

    “Es la primera vez que ellos condenan un atentado, no es solamente que lo reprochan sino que señalan que así no se hace la guerra. Esto representa la renuncia de las FARC a este tipo de ataque”, dijo a la AFP Jorge Alberto Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).

    enero 25, 2014 | El Espectador.com PDF

    'Farc no saldrán unidas del proceso de paz'

    Jorge Restrepo, director del CERAC, (Centro de Recursos para el Análisis de Conflicto) asegura que es precipitado decir que dentro de la organización insurgente hay divisiones. No obstante, sostiene que de haber diferencias, estas podrían ser una piedra en el zapato para los diálogos de paz.

    enero 24, 2014 | Global Post PDF

    Colombia's FARC Condemns Rebel Attack Killing Civilian

    The Pradera attack shows "some form of dissidence among FARC's mobile columns," over which there is not "total logistical control" Jorge Alberto Restrepo, director of the Conflict Analysis Research Center (CERAC) told AFP.

    enero 24, 2014 | La Nación.com.co

    Farc condenó atentados en Pradera y Antioquia

    "Es la primera vez que ellos condenan un atentado, no es solamente que lo reprochan sino que señalan que así no se hace la guerra. Esto representa la renuncia de las Farc a este tipo de ataque", dijo a la AFP, Jorge Alberto Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC).
    Para Restrepo, estas declaraciones van a tener un impacto positivo en los diálogos de paz, pero también muestra que las FARC tienen dificultades para controlar las columnas móviles.

    enero 24, 2014 | Rawstory.com PDF

    Divisions erupt in FARC: Colombian rebels criticize their own amid peace talks

    “It’s the first time that they have condemned an attack. Not only did they reproach it, but they also said that it is not the way to do war,” Conflict Analysis Research Center director Jorge Alberto Restrepo told AFP.

    enero 23, 2014 | El Tiempo.com PDF

    'Los Urabeños' y 'Erpac', las bandas que más aumentan sus filas

    Para Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (Cerac), es imposible que ‘los Urabeños’ sean reconocidos como parte del conflicto.

    enero 23, 2014 | Rcn La Radio.com PDF

    Santos muestra firmeza ante las Farc, sin desviarse de la meta de paz en Colombia

    Juan David Gonzalez, investigadoor del Centro de recursos para el análisis de conflictos, opina que "el riesgo para las negociacions sería un ataque a gran escala o un magnicidio"

    enero 23, 2014 | NTN24.com PDF

    Debate polémicas declaraciones del presidente Santos sobre el proceso de paz con las FARC - Video

    Jorge Restrepo, director del Cerac, manifestó que se debe analizar "el verdadero mensaje" del presidente Santos, quien según Restrepo, quiso decir que atentar contra una importante figura de la política tendría "irremediablemente el efecto" de acabar los diálogos de paz.

    enero 22, 2014 | AFP - El Nuevo Herald.com PDF

    Los combates con las FARC se recrudecen mientras el gobierno defiende el diálogo

    Con esos atentados justo después de la tregua, las FARC "intenta mostrar los beneficios del cese del conflicto", dijo a la AFP el investigdor Juan David Gonzalez, del Centro de recursos para el análisis de conflictos (CERAC). "Ellos aún tienen capacidad militar", añadió.

    Publicado también en:

  • La prensa de Barinas para Venezuela
  • La prensa - Nicaragua
  • Prensa libre.com
  • enero 21, 2014 | Noticias Terra.com PDF

    Diálogo en La Habana y fuego cruzado en Colombia: contradicciones por la paz

    La tregua navideña, que según varios monitoreos se cumplió en torno al 95 %, evidenció que hay frentes disidentes que desobedecen las órdenes de la cúpula guerrillera y que también la fuerza pública intensificó sus acciones en las zonas de mayor presencia insurgente, de acuerdo con el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC).

    Publicado también en:

  • MartiNoticias
  • enero 20, 2014 | Vanguardia.com PDF

    Alerta ante fin de tregua de Farc

    El analista Jorge Restrepo indicó a Colprensa que con la tregua las Farc descansaron, se reorganizaron e hicieron inteligencia. "Debemos estar preparados como sociedad. Creo que va a haber un arreciamiento de la violencia. Las Fuerzas Militares también han tenido ese tiempo, que ojalá hayan utilizado para prepararse en inteligencia y detectar movimientos de la guerrilla".

    enero 20, 2014 | Fox News Latino PDF

    Tregua entre el gobierno colombiana y FARC termina

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), que estudia en conflicto colombiano, opinó con la tregua "se destaparon las cartas en la mesa sobre el nivel de control pero también el potencial para ejercer la violencia... Las FARC están con una presión militar que es la que les obliga a negociar".

    enero 20, 2014 | Animal Político.com PDF

    Finaliza la tregua declarada por las FARC

    “El gran beneficio de este cese al fuego es que permitió saber quiénes en realidad están negociando” con el gobierno por parte las Fuerzas Armasas Revolucionarias de Colombia, FARC, opinó en entrevista con The Associated Press Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), que estudia en conflicto colombiano. Con la tregua “se destaparon las cartas en la mesa sobre el nivel de control pero también el potencial para ejercer la violencia… Las FARC están con una presión militar que es la que les obliga a negociar”.

    enero 18, 2014 | Vanguardia.com PDF

    Atentado en Pradera sería presión de las Farc al proceso de paz

    Para Jorge Restrepo, profesor de la Javeriana y experto en conflicto armado, aunque es natural que después de la tregua las Farc haya reiniciado su actividad militar, lo que sí es preocupante es que lo hagan a través de este tipo de atentados que afectan fundamentalmente a la población civil.

    enero 17, 2014 | Insightcrime.org PDF

    What Did the FARC Truce Tell Us?

    Even the harsher critics of the FARC among the NGOs, like the Bogota-based Conflict Analysis Resource Center (CERAC) admitted there was a "precipitous drop" in rebel actions, with the FARC responsible for just two deaths over the month. CERAC registered 12 FARC actions over the month that constituted violations of the truce. CERAC believes however that this number of violations reveals that the FARC leadership "does not have complete control over its forces on the ground."

    enero 16, 2014 | Entorno Inteligente.com PDF

    Farc perpetraron cuatro acciones armadas durante la tregua navideña

    Por su parte, el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), indica que durante el mes que duró la tregua las acciones armadas en el país disminuyeron un 65 %, un porcentaje similar al cumplimiento de la pasada tregua, que inició el 20 de noviembre del 2012 y culminó el 20 de enero del 2013.

    Y es que según el seguimiento del Cerac, entre el 15 de diciembre del año pasado y el 14 de enero de este año ocurrieron doce hechos "atribuibles a las Farc", mientras que en el mes anterior a la tregua (15 de noviembre a 14 de diciembre) se registraron 38 acciones de la guerrilla.

    enero 16, 2014 | Radio Santafé.com PDF

    Angela Robledo destacó bajonazo de la violencia durante tregua de las Farc

    Angela Robledo se refirió al informe presentado por el Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (CERAC) y dejó claro que “la reducción de la violencia en este período fue del 65%, cifra record en la historia de Colombia. Estos hechos prueban que la paz es urgente, necesaria y se debe apoyar con contundencia” dijo Ángela Robledo.

    enero 16, 2014 | El Faro.net PDF

    Cumplimiento de la tregua unilateral de las FARC, una señal positiva para la paz

    Un informe de monitoreo de la tregua, publicado por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), detalló que en el último mes se presentó una reducción de la violencia por parte de las FARC de 65%, en comparación con su accionar mensual promedio.

    “Es significativo que hubo un cumplimiento de la tregua más que mayoritario, aunque no fue completo. Esto muestra que las FARC son capaces de reducir la violencia cuando se lo proponen y que no se está negociando con una guerrilla dividida”, explicó a la AFP el director del CERAC, Jorge Alberto Restrepo

    enero 16, 2014 | RPP.com.pe PDF

    Al menos un muerto y siete heridos en atentado de las FARC en Colombia

    Los autores del ataque serían, según los analistas del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), integrantes de una de las unidades rebeldes que no está conforme con las negociaciones de paz que protagonizan en La Habana la guerrilla y el Gobierno.

    enero 16, 2014 | El Mundo.com PDF

    Antioquia, el departamento que más sufrió en la tregua

    Según el Cerac, dos personas murieron en doce acciones violatorias de la tregua, lo que representa una reducción del 65 % en las acciones violentas producidas por las Farc.

    “Fue un nivel de violencia y de acciones que son muy inferiores al accionar usual de esta organización. No estamos diciendo que haya habido un cumplimento completo de la tregua, pero es una muy buena noticia porque muestra que las Farc pueden comprometerse a reducir la violencia”, aseguró Jorge Restrepo, director del Cerac.

    enero 16, 2014 | El Nacional.com PDF

    Al menos un muerto y siete heridos en un atentado de las FARC en Colombia

    Los autores del ataque serían, según los analistas del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), integrantes de una de las unidades rebeldes que no está conforme con las negociaciones de paz que protagonizan en La Habana la guerrilla y el Gobierno.

    enero 16, 2014 | Infobae.com PDF

    Atentado de las FARC con dos muertos un día después del fin de la tregua armada

    Según reflejó el Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (CERAC), el grupo guerrillero, como ya es habitual, incumplió lo dispuesto a través de ese acuerdo de "no violencia". El organismo destaca que identificó diez acciones unilateralespor parte de la organización.

    "Como sucedió el año anterior, las FARC anunciaron mediante un comunicado publicado el pasado 8 de diciembre, una tregua unilateral, la cual inició el día 15 de diciembre y tendrá una duración 30 días. Esta tregua tiene una menor duración a la realizada el año anterior, la cual estuvo comprendida entre el 20 de noviembre de 2012 y el 20 de enero de 2013", explica un informe publicado por la web del organización.

    enero 16, 2014 | La Hora.com ec PDF

    Cumplimiento de tregua de FARC, señal positiva

    Otro informe de monitoreo de la tregua, publicado por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), detalló que en el último mes se presentó una reducción de la violencia por parte de las FARC de 65%, en comparación con su accionar mensual promedio.

    “Es significativo que hubo un cumplimiento de la tregua más que mayoritario, aunque no fue completo. Esto muestra que las FARC son capaces de reducir la violencia cuando se lo proponen y que no se está negociando con una guerrilla dividida”, explicó a la AFP el director del CERAC, Jorge Alberto Restrepo.

    enero 16, 2014 | El Colombiano.com PDF

    En tregua, las Farc hicieron política en las regiones

    La Defensoría del Pueblo registró tres acciones de violación al cese el fuego, la Fundación Paz y Reconciliación, cuatro; y el Centro de Recursos para análisis del Conflicto, Cerac, 12 acciones que dejaron dos personas muertas.

    enero 16, 2014 | El Faro.net PDF

    Cumplimiento de la tregua unilateral de las FARC, una señal positiva para la paz

    Otro informe de monitoreo de la tregua, publicado por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), detalló que en el último mes se presentó una reducción de la violencia por parte de las FARC de 65%, en comparación con su accionar mensual promedio.

    “Es significativo que hubo un cumplimiento de la tregua más que mayoritario, aunque no fue completo. Esto muestra que las FARC son capaces de reducir la violencia cuando se lo proponen y que no se está negociando con una guerrilla dividida”, explicó a la AFP el director del CERAC, Jorge Alberto Restrepo.

    enero 16, 2014 | La información.com PDF

    FARC violaron la tregua navideña entre 3 y 12 ocasiones con menor violencia

    Por su parte, el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), cifró en doce las violaciones de la tregua por parte de acciones unilaterales de la guerrilla, lo que se traduce en una reducción de la violencia del 65 %.

    enero 15, 2014 | Caracol Radio.com PDF

    Informes coinciden en disminución del conflicto durante la tregua

    El tercer informe es del Centro de Recursos para el Analisis del Conflicto, Cerac, que calificó 10 de las acciones de las Farc como violaciones de su tregua unilateral. Señaló que el comportamiento fue similar al mismo periodo del año pasado cuando también hubo tregua.

    enero 15, 2014 | Sin Mordaza.com.ar PDF

    Las FARC incumplieron la tregua navideña

    Este miércoles concluye "la tregua navideña" entre las FARC y el gobierno colombiano. Sin embargo, según refleja el Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (CERAC), el grupo guerrillero, como ya es habitual, incumplió lo dispuesto a través de ese acuerdo de "no violencia". El organismo destaca que identificó diez acciones unilaterales por parte de la organización

    enero 15, 2014 | Semana.com PDF

    “FARC no son capaces de cumplir su palabra”: Mindefensa

    En todo caso, aun en medio de la ofensiva oficial, quienes siguieron este mes de tregua coincidieron en que las violaciones al mismo por parte de la guerrilla fueron contadas. El Centro de Recursos de Análisis del Conflicto (CERAC), que hizo monitoreos semanales, contó un total de 12 acciones violatorias. La ONG Fundación Paz y Reconciliación, que lidera León Valencia, columnista de SEMANA, detalló cuatro y la Defensoría del Pueblo habló de siete acciones contra los militares y la población civil durante el mes de tregua.

    enero 15, 2014 | El Mundo.com PDF

    Farc incumplió la tregua

    A la media noche de hoy finaliza la tregua de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, (Farc), quienes hasta ahora han incumplido en varias oportunidades, según lo dio a conocer el Centro de Recursos para Análisis del Conflicto, (Cerac), quienes reportaron hasta el 7 de enero, diez acciones unilaterales de este grupo armado, catalogados como hechos violatorios a la tregua.

    enero 15, 2014 | El Colombiano.com

    Las Farc habrían violado cinco veces la tregua en Antioquia

    El Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (CERAC) que monitorea la violencia en Colombia, reportó diez acciones de las Farc en todo el país en la época de fin de año.

    enero 15, 2014 | El Tiempo.com PDF

    'Farc sí hicieron acciones armadas en el último mes': Mindefensa

    En cuanto a los reportes que tiene el Cerac, señala que hubo 12 violaciones, entre las que cita la caída del helicóptero en Anorí.

    enero 15, 2014 | El Universal.com.co PDF

    Este fue el balance del cese unilateral del fuego por parte de las Farc

    El informe del Cerac agrega que si bien del 15 de noviembre al 15 de diciembre en el año 2013, sin tregua, se presentaron 38 acciones, hubo una caída. Si se compara con el mayor número de acciones que se registraron en octubre (70) hubo una reducción del 65 por ciento.

    enero 15, 2014 | Semana.com PDF

    ¿Cumplieron o no su tregua las FARC?

    El Centro de Recursos de Análisis del Conflicto (CERAC), que hizo monitoreos semanales, contó un total de 12 acciones violatorias.
    Aunque su balance es el más matizado, asevera que el mes de tregua demuestra la cohesión interna de las FARC. Habla de “limitaciones de la comandancia de las FARC para controlar el comportamiento de todos sus frentes y columnas”, pero concluye que no hay divisiones “que ponga en peligro la cohesión del grupo” y que “si hay disidencias, son marginales”.
    Su director, Jorge Restrepo, fue más categórico: “La gran noticia de la tregua es que por segunda vez las FARC demuestran que tienen una capacidad casi completa de reducir a sus frentes”, dijo en entrevista con Semana.com.

    enero 15, 2014 | El Espectador - El Espectador.com PDF

    Las Farc y una tregua casi exitosa

    En un segundo informe, realizado por el Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (Cerac), entidad creada en 2005 por académicos vinculados a universidades colombianas, británicas, suizas y estadounidenses, se sostiene que durante este mes las Farc realizaron 12 acciones unilaterales, 26 menos que entre el 15 de noviembre y el 15 de diciembre pasados, es decir, una reducción del 65%. “Similar nivel de cumplimiento al de la tregua llevada a cabo entre el 20 de diciembre de 2012 y el 20 de enero de 2013” (ver infografía).

    enero 15, 2014 | Caracol Radio.com PDF

    Así se comportaron las Farc durante la tregua que termina hoy

    El Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (CERAC) que monitorea la violencia en Colombia, identificó 10 acciones unilaterales de las Farc durante el mes que ese mismo grupo guerrillero había definido como “tregua navideña”.

    En un informe publicado en su página web, CERAC destaca que el conflicto tuvo un comportamiento similar a las mismas semanas del año pasado cuando también había una tregua.

    enero 15, 2014 | NotiSistema.com PDF

    Denuncian diez violaciones a tregua decretada por FARC en diciembre

    Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) violaron al menos en diez ocasiones la tregua unilateral que decretaron entre el 15 de diciembre y el 15 de enero, denunció este miércoles el Centro Recursos para el Análisis del Conflicto (CERAC).

    enero 15, 2014 | Rcn La Radio.com PDF

    Reportan disminución de acciones violentas durante tregua de las Farc

    Por otro lado, el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC) reveló que la tregua se cumplió, pero de manera incompleta.

    Habla este monitoreo de una reducción de la violencia en un 65%, similar nivel de cumplimiento al de la tregua, de dos meses del año pasado.

    enero 14, 2014 | Rcn La Radio.com PDF

    Farc habrían cumplido en un 95 por ciento cese el fuego unilateral

    El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos habla de al menos 12 acciones unilaterales realizadas por las Farc que se podrían configurar como violatorias al cese el fuego.

    enero 14, 2014 | Estrategia y negocios.net PDF

    Proceso de paz colombiano arranca 2014 atento a citas electorales

    Otro de los hitos en este nuevo ciclo, que finalizará el 23 de enero, será el fin de la tregua unilateral de 30 días que las FARC decretaron a partir del 15 de diciembre y que según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) se ha violado en diez ocasiones.

    enero 14, 2014 | Infobae.com PDF

    Las FARC incumplieron la tregua navideña en Colombia

    Este miércoles concluye "la tregua navideña" entre las FARC y el gobierno colombiano. Sin embargo, según refleja el Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (CERAC), el grupo guerrillero, como ya es habitual, incumplió lo dispuesto a través de ese acuerdo de "no violencia". El organismo destaca que identificó diez acciones unilaterales por parte de la organización.

    enero 14, 2014 | Semana.com PDF

    “Llegaremos a un acuerdo con las FARC este año”-Entrevista

    El analista Jorge Restrepo revela detalles del informe sobre el cese de hostilidades de las FARC del último mes.

    Las FARC sorprendieron a los colombianos el año pasado con la declaratoria de una tregua unilateral de sus acciones terroristas, entre el 15 de diciembre y el 15 de enero de este año. El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), bajo la dirección del doctor en Economía de la Universidad de Londres –Royal Holloway, Jorge Restrepo, entrega hoy el análisis de ese cese de hostilidades. Semana.com tuvo acceso al informe, que muestra una reducción del 65 por ciento de las acciones de las FARC, comparadas con las que esa guerrilla hace en promedio cada mes.

    enero 13, 2014 | Infolatam.com PDF

    El proceso de paz colombiano inicia el 2014 atento a las citas electorales

    Otro de los hitos en este nuevo ciclo, que finalizará el 23 de enero, será el fin de la tregua unilateral de 30 días que las FARC decretaron a partir del 15 de diciembre y que según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) se ha violado en diez ocasiones.

    enero 13, 2014 | NTN24.com PDF

    Gobierno colombiano retoma diálogos con las FARC y abordan el tema de drogas ilícitas

    La ronda que comienza mañana, que irá hasta el próximo 23 de enero, coincidirá con el fin de una tregua unilateral navideña que declararon las FARC durante 30 días el pasado 15 de diciembre, y que según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) se ha violado en 10 ocasiones.
    También publicado en Página 12.com

    enero 12, 2014 | Infobae.com

    Colombia hará "todos los esfuerzos" para alcanzar la paz

    La ronda que comienza el lunes, y que irá hasta el próximo 23 de enero, coincidirá con el fin de la tregua unilateral navideña que declararon las FARC durante 30 días el pasado 15 de diciembre, y que según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) se ha violado en 10 ocasiones.

    enero 12, 2014 | Europa Press.es PDF

    El 'uribismo' asegura que el helicóptero accidentado en Antioquía fue derribado por las FARC

    El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC) ha informado de que en las dos primeras semanas de alto el fuego "se registraron siete acciones unilaterales (de las FARC) que pueden catalogarse como hechos violatorios".

    enero 12, 2014 | Rcn La Radio.com PDF

    La tregua unilateral de las FARC y el gobierno nacional [Audio]

    El director del Centro de Recursos para el Análisis del conflicto (CERAC), Jorge Restrepo, nos habla sobre esta tregua entre las FARC y el gobierno nacional y que termina en tres días.

    enero 12, 2014 | WRadio.com.co PDF

    Gobierno aborda 2014 decidido a trabajar con las Farc por la paz

    La ronda que comienza mañana, que irá hasta el próximo 23 de enero, coincidirá con el fin de una tregua unilateral navideña que declararon las Farc durante treinta días el pasado 15 de diciembre, y que según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) se ha violado en diez ocasiones.

    enero 11, 2014 | El Tiempo.com PDF

    Boyacá y Santander, líderes en municipios con cero homicidios

    El director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Jorge Restrepo, dijo que la notable disminución de los homicidios en el país “pone a Colombia en un escenario ideal para el posconflicto, donde el objetivo debe ser reducir la violencia en todas sus manifestaciones”. Camilo González, director del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, señala que la reducción de la violencia en todas sus manifestaciones impacta positivamente los esfuerzos de paz.

    enero 08, 2014 | Rcn La Radio.com PDF

    Farc habrían violado en 10 oportunidades tregua unilateral: CERAC

    De acuerdo con el tercer monitoreo realizado por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), desde el 15 de diciembre las Farc han realizado 10 acciones unilaterales,que podrían catalogarse como violaciones al cese el fuego que decretaron por un mes.

    enero 07, 2014 | La Silla Vacía.com PDF

    Las Farc incumplen su tregua navideña con algunos hechos - pero pocos

    A mediados de diciembre las Farc anunciaron que de nuevo harían una tregua unilateral y un cese de hostilidades durante el fin de año. Sin embargo, el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), que viene monitoreando su cumplimiento, reportó esta semana que hasta la fecha esta guerrilla la ha incumplido en 10 ocasiones y en cinco departamentos.

    enero 05, 2014 | El Comercio.pe PDF

    Las FARC han violado siete veces su alto al fuego unilateral

    Según un informe del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), el grupo terrorista realizó su más fuerte ataque en la víspera de Navidad, al disparar contra un helicóptero de la policía en Briceño, Antioquia. En la acción armada resultaron heridos dos tripulantes de la aeronave.
    Comparando la tregua de este año con la del 2012, el nivel de actividad violenta “es similar pero comporta un nivel mayor de heridos”, asegura Cerac.

    enero 05, 2014 | El Colombiano.com PDF

    Muchas víctimas por balas perdidas

    El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerec) presentó su estudio sobre las víctimas de balas perdidas en Colombia.
    Los resultados son desoladores: de 1990 a 2013, 2.969 personas han sufrido heridas por este tipo de acción criminal.

    enero 04, 2014 | El Tiempo.com PDF

    Riñas en Colombia dejan cinco veces más muertos que la guerra

    Jorge Restrepo, director del Cerac, advierte que las cifras sobre esta violencia deben ser revisadas, pues en su concepto aparecen muy altas y podrían enmascarar otras causas.

    enero 04, 2014 | El Colombiano.com PDF

    Balas perdidas se llevaron 32 vidas en 2013

    Un total de 95 personas resultaron afectadas por las balas perdidas en 2013, de las cuales 32 murieron, según un informe del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).
    Las cifras, que se basan en informes reportados por los medios de comunicación, las organizaciones sociales, las víctimas y la Policía Nacional, señalan que entre enero de 1990 y noviembre de 2013 se registraron 2969 víctimas de balas perdidas en Colombia.

    enero 03, 2014 | DW.de PDF

    Colombia: tres guerrilleros de las FARC mueren en combate

    Precisamente ayer (02.01.2014) se hacía público un informe elaborado por Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) de Colombia, en el que se revelaba que las FARC han incumplido en al menos siete ocasiones la tregua unilateral de 30 días que iniciaron el pasado 15 de diciembre. De acuerdo con la ONG, dedicada a generar recursos para la investigación sobre el conflicto armado interno, "en las dos semanas de tregua, se han registrado siete acciones unilaterales de las FARC, que pueden catalogarse como hechos violatorios de este cese de hostilidades".

    enero 03, 2014 | Confidencial Colombia.com PDF

    "Tregua unilateral incumplida"

    El Centro de Estudios para el Análisis de Conflictos (Cerac), publicó un informe de seguimiento a la tregua y cese de hostilidades que las Farc anunciaron a mediados de diciembre. Según declaraciones del grupo guerrillero, del 15 de diciembre al 30 de enero habría un cese al fuego unilateral en el país, sin embargo, el estudio señala que en las últimas dos semanas el acuerdo se ha roto en siete ocasiones.

    enero 03, 2014 | Rcn La Radio.com PDF

    Defensoría critica incumplimiento de las Farc al cese el fuego unilateral

    Según el Centro de Recursos para Análisis de Conflictos, las Farc han realizado siete acciones que podrían considerarse como violaciones al cese unilateral decretado por este grupo insurgente desde el pasado 15 de diciembre y que termina este 15 de enero.

    enero 03, 2014 | El País.com.co PDF

    95 personas fueron víctimas de balas perdidas en el 2013, según Cerac

    El mal uso de las armas de fuego, principalmente en entornos urbanos, dejó durante 2013 un total de 95 víctimas de balas perdidas, según reveló un informe del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).
    En el informe se califica a este flagelo como el tipo de violencia más injusto del país, ya que "su carácter es puramente aleatorio, afectando de manera desproporcionada a los más inocentes (…) su mal uso continúa generando sustanciales daños".

    enero 03, 2014 | Vanguardia.com PDF

    Conflicto siguió vivo aún con la tregua de las Farc

    El monitoreo hecho a la tregua de las Farc por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, registró que entre el 15 de diciembre y el 2 de enero, la guerrilla violó su anuncio del cese el fuego en siete ocasiones.

    enero 03, 2014 | El Colombiano.com PDF

    En 2013 se presentaron 95 víctimas de balas perdidas

    El mal uso sobre las armas de fuego, principalmente en entornos urbanos, dejó durante 2013 un total de 95 víctimas de balas perdidas, según reveló un informe del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).
    En el informe se calificó a este flagelo como el tipo de violencia más injusta del país, ya que “su carácter es puramente aleatorio, afectando de manera desproporcionada a los más inocentes. Su mal uso continúa generando sustanciales daños”.

    enero 02, 2014 | Rcn La Radio.com PDF

    Farc habrían violado tregua en 7 oportunidades: Cerac

    Según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac),en las dos semanas del cese del fuego decretado por las Farc, se han registrado siete acciones unilaterales que pueden catalogarse como hechos violatorios de la suspensión de las hostilidades.

    diciembre 24, 2015 | La Tarde.com

    En cónclave, negociadores buscarán cumplir el plazo de la paz

    De otro lado, Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), explica que el plazo del 23 es un compromiso político que solo se cumplirá en la medida que haya voluntad de las partes, en particular de las Farc.

    También publicado en El Universal.com.co

    diciembre 24, 2015 | Vanguardia.com

    "Actual cese de acciones ofensivas ha sido el más efectivo": Cerac

    El Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto, Cerac, presentó su quinto informe sobre desescalamiento del conflicto que se viene realizando desde hace cinco meses, donde afirma que desde que comenzó el proceso de paz, éste ha sido el más efectivo de todos.
    También publicado en El País.com.co

    diciembre 22, 2015 | BluRadio

    Farc ha violado cese unilateral 6 veces en 5 meses: Cerac

    El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, reportó que las Farc han violado en seis ocasiones en los últimos 5 meses el cese al fuego unilateral que declararon a mediados de año.

    También publicado en:

  • La Información.com
  • Noticias RCN
  • Radio Santafé
  • diciembre 18, 2015 | Medio de publicación

    ¿En qué falló la administración de Petro frente a la seguridad?

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), para quien hay “gran inefectividad” de la justicia criminal, pocos investigadores y fiscales y una política pública de seguridad “intuitiva”.

    diciembre 18, 2015 | Prensa Latina

    Proceso pacifista propicia reducción de la guerra en Colombia

    Los colombianos aprecian hoy una notable reducción de la intensidad de la guerra interna, prolongada durante más de medio siglo, aseguró el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), que realiza veedurías sistemáticas en el territorio nacional.

    diciembre 17, 2015 | Radio Rebelde.cu

    Propicia proceso pacifista reducción de la guerra en Colombia (PL)

    Los colombianos aprecian una notable reducción de la intensidad de la guerra interna, prolongada durante más de medio siglo, aseguró el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, que realiza veedurías sistemáticas en el territorio nacional.

    Tras cumplirse tres años de su inicio, las pláticas pacifistas entre el Gobierno y las insurgentes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo, FARC-EP, dejan resultados tangibles en la disminución de la magnitud de la confrontación, consideró esa institución.

    diciembre 17, 2015 | RCN Radio

    El proceso de paz ha “prevenido” la muerte de por lo menos 1.500 personas: Cerac

    Según el Cerac “en comparación con el acumulado histórico del conflicto, el proceso de negociación ha “prevenido” la muerte de por lo menos 1.500 personas a causa del conflicto: la mayoría de ellos combatientes (958 de las FARC y 189 de la Fuerza Pública). La población civil también se ha visto particularmente beneficiada por la reducción de la muertes de no combatientes en por lo menos 415 casos.”

    También publicado en Radio Santafé

    diciembre 16, 2015 | Financial Times

    Colombia moves closer to peace deal with Farc

    Requiere suscripción

    diciembre 10, 2015 | El Colombiano.com

    Elementos para que la paz sí deje buenos dividendos en Colombia

    Jorge Restrepo, director del Cerac, manifestó que efectivamente con la paz se acelerará el crecimiento de la economía, mejorará la distribución de la propiedad de la tierra, habrá un mejor y más incluyente sistema financiero, se mejorará la percepción de Colombia por parte de los mercados financieros y el gasto en seguridad se concentrará en la ciudadanía y no en la contrainsurgencia.

    diciembre 10, 2015 | El Espectador.com

    Así queda la seguridad del departamento de Cundinamarca

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), afirma que como el departamento ya no sufre violencia política o relacionada con el conflicto, el desafío es lograr la seguridad ciudadana. Para él, Cundinamarca es “la constatación de que la criminalidad no está ligada con el conflicto, sino con el crimen organizado”. Añade que es vital aumentar las jornadas de desarme y los controles rutinarios.

    diciembre 09, 2015 | El Universal.com.co

    La paz dejaría un alza del PIB entre 0,2% y 1%

    De hecho, según informó el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) en este periodo no se han registrado acciones ofensivas de las Farc contra la infraestructura económica del país, y “si se compara este registro frente al promedio diario durante todo el proceso, se observa una reducción de 97% en las acciones terroristas”.

    También publicado en Cronista

    diciembre 09, 2015 | Sputnik News

    Victoria opositora en Venezuela conducirá a un alejamiento progresivo de Rusia

    El logro de la (opositora) MUD (Mesa de la Unidad Democrática) en las elecciones del domingo se traduce en una serie de modificaciones que progresivamente se comenzarán a hacer desde el Legislativo y que el Poder Ejecutivo, representado por Nicolás Maduro, deberá asumir", dijo el internacionalista Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).

    diciembre 03, 2015 | El Espectador.com

    Soldado bachiller habría sido secuestrado por las Farc en San Vicente del Caguán

    Con esa reducción de los enfrentamientos se ha disminuido la violencia en Colombia relacionada con el conflicto armado a su nivel más bajo en 40 años, según informes del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).
    También publicado en: CM&

    diciembre 01, 2015 | El País.com.co

    Polémica por papel de Enrique Santos en las negociaciones de La Habana

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, considera que no se está afectando la labor de De la Calle, puesto que el hermano del Jefe de Estado actúa como un emisario, no como un plenipotenciario. “Creo que el proceso necesita un mediador, la idea de que haya este cónclave es buena y Enrique Santos puede ser un mediador porque tiene la confianza tanto del Gobierno como de las Farc”.

    No obstante, advirtió que no es un mediador ideal, pues no tiene las capacidades técnicas ni la independencia para aportar en temas como la justicia o la dejación de armas.

    noviembre 30, 2015 | HSB Noticias.com

    Cese unilateral de Farc redujo afectación a la población en un 92%, dice Cerac

    Un nuevo análisis realizado por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), reveló que desde que inició el cese unilateral del fuego de las Farc el pasado 20 de julio se redujo en más de 90% las acciones ofensivas contra la población.

    noviembre 30, 2015 | El Tiempo.com

    Atracos en Bogotá se dispararon un 63 por ciento en los últimos 5 años

    Al analizar qué pasa en Bogotá, los analistas concuerdan: falta coordinación con la Policía para combatir el delito. Así lo señalaron el experto Hugo Acero y el director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), Jorge Restrepo.

    noviembre 30, 2015 | El Nuevo Día

    Sin aspavientos y hacia la paz

    El más reciente informe del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto, Cerac, que cubre el período entre julio y noviembre 15, presenta un positivo panorama de la evolución de la confrontación interna del país.
    De acuerdo con la publicación, los factores de mayor incidencia en los resultados son las dos determinaciones adoptadas por las FARC que se concretan en ceses unilaterales del fuego, que fueron respondidas por la decisión gubernamental de abstenerse de bombardear los campamentos guerrilleros.

    noviembre 28, 2015 | Caracol Radio

    Cese al fuego de Farc ha reducido 92% la afectación a población civil: CERAC

    El investigador del CERAC, David Fernando Correal, informó que la victimización a civiles también se ha reducido significativamente.

    Publicado también en Confidencial Colombia

    noviembre 23, 2015 | Vanguardia.com

    Reincorporación será complemento del indulto a guerrilleros

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos – Cerac, precisa que si bien en la transición hacia el posconflicto no es primera vez que un gobierno indulta, sí es la primera vez que une ese proceso a una reincorporación.

    noviembre 20, 2015 | Publimetro.co

    Defensoría colombiana registra cuatro posibles infracciones de alto el fuego

    Con esa reducción de los enfrentamientos se ha disminuido la violencia en Colombia relacionada con el conflicto armado a su nivel más bajo en 40 años, según un informe del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) publicado en septiembre.

    noviembre 18, 2015 | El Espectador.com

    Las acciones ofensivas de las Farc han bajado en los últimos cuatro meses un 97%

    Hablar de ello es posible porque el conflicto entre el Estado y las Farc se ha reducido "a niveles nunca antes vistos", sostiene en su último informe el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), que analiza el caso colombiano.

    noviembre 16, 2015 | El Tiempo.com

    Cannabis medicinal, negocio que promete para Colombia

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), dice que potencialmente se puede abrir un nuevo mercado de exportación (para los colombianos), pero este requerirá tiempo y trabajo, toda vez que se requiere “construir capacidades para competir con países como Estados Unidos, que lleva la delantera en el tema de marihuana medicinal”.

    noviembre 13, 2015 | Hispantv

    Estudio: Las negociaciones de paz han reducido el conflicto en Colombia

    “El Gobierno y las FARC han cumplido de manera casi perfecta sus compromisos frente a las medidas bilaterales de desescalamiento del conflicto, lo que ha permitido una reducción histórica del conflicto y la victimización de civiles durante los últimos cuatro meses”, resume un informe emitido este viernes por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).

    noviembre 13, 2015 | RCN Radio

    Cerac registra cumplimiento “casi perfecto” de acuerdos bilaterales para desescalar el conflicto

    El Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (Cerac) aseguró que el Gobierno y las Farc han cumplido de manera casi perfecta las medidas bilaterales de desescalamiento del conflicto acordadas el pasado 12 de julio.

    noviembre 13, 2015 | Sputnik News

    Estudio revela "reducción histórica" del conflicto en Colombia

    El Gobierno de Colombia y las FARC han cumplido de manera "casi perfecta" sus compromisos frente a las medidas bilaterales de desescalamiento del conflicto que acordaron desde el pasado 12 de julio, lo que ha permitido "una reducción histórica" de los enfrentamientos, revela un estudio del Centro de Recursos para Análisis de Conflictos (Cerac).

    noviembre 12, 2015 | Sputnik News

    Reducción de la violencia mejora imagen del proceso de paz colombiano

    Para el director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Jorge Restrepo, la encuesta muestra la importancia que asigna la opinión pública a los hechos violentos.

    "La favorabilidad del proceso depende, en realidad, de que se logre reducir la violencia", señaló.

    noviembre 10, 2015 | El País.com.co

    Tregua bilateral: ¿beneficia o afecta el proceso de paz?

    Al respecto, Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, dijo que no es fácil deshacerse, de manera permanente, y gracias a un acuerdo negociado del uso de la fuerza que caracteriza el conflicto armado.

    noviembre 10, 2015 | Semana.com

    Semana en vivo: ¿Es necesario que los colombianos refrenden los acuerdos de La Habana para lograr la paz?

    Laura Gil, Vicenç Fisas, Everth Bustamante y Jorge Restrepo debatieron con María Jimena Duzán si es necesario que los colombianos refrenden los acuerdos de La Habana entre el gobierno y las FARC para lograr la paz.

    noviembre 09, 2015 | El Universal.com.co

    Minimizar riesgos en la transición a la paz, reto de Rafael Pardo

    Para Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), el nuevo ministro cuenta con la capacidad política que le faltó a Naranjo, que pese a su experiencia en materia de seguridad, no fue eficaz en su coordinación en frentes administrativos.

    “Este es un ministerio que tiene otra característica y es la de coordinar. Para eso se requiere una persona que tenga todo el peso político como Pardo”, dijo Restrepo.

    noviembre 07, 2015 | El Colombiano.com

    Patrullero y encapuchados acusan a Santos de ser “enemigo de la fuerza pública”

    Jorge Restrepo, analista e investigador del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) cree que la aparición de este tipo de manifestaciones públicas de los uniformados surgen por una falta de liderazgo “no solo del general Palomino, sino también de otros Generales, que no dan respuesta a esos reclamos. Hay que decir que algunos son justos y otros no”.

    noviembre 04, 2015 | Diario del Huila

    En 14 semanas de cese al fuego se han registrado 11 combates entre Ejército y FARC

    El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC) expresó en su informe sobre desescalamiento que desde el anuncio de cese al fuego por parte de las FARC ha habido combates en Antioquia (1), Cauca (1), Caquetá (2), Meta (4), Tolima (2) y Valle del Cauca (1), donde murieron nueve subversivos y dos integrantes del Ejército.

    noviembre 03, 2015 | Noticias RCN

    Iglesia considera que el cese unilateral de las Farc debe mantenerse

    El cese el fuego unilateral de las Farc está vigente desde el pasado 20 de julio y según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) la guerrilla ha violado en cuatro oportunidades la suspensión de hostilidades.

    noviembre 01, 2015 | Vanguardia.com

    Las claves que hay detrás del resurgimiento del ELN

    “Al margen de las muertes y de lo dolorosos y profundamente lamentable que resultan estos hechos, que siguen demostrando lo crudo que es el conflicto en Colombia, hay que entender que el ELN viene fortaleciéndose desde el 2010 como parte de una estrategia para presionar el inicio de unos diálogos. Ese fortalecimiento es visible en el número de acciones armadas y en el hecho de que están empezando a copar regiones que habían abandonado en los 90, debido a la guerra con los paramilitares”, dice Jorge Restrepo, analista del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto, Cerac.

    octubre 30, 2015 | NTN 24

    “Comicios regionales en Colombia fueron más violentos que los del 2011”: Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos a NTN24

    “La violencia política electoral que se presentó en los comicios, comparada con la del 2011, nos muestra una ausencia total de acciones ejercidas por los grupos armados del conflicto”, según el investigador.

    Según el estudio, “el crimen organizado y a grupos que defienden las rentas ilegales del narcotráfico y la minería ilegal, fueron los generadores de estas cifras”.

    octubre 28, 2015 | El Heraldo.co

    Mueren cuatro guerrilleros de las Farc en combate con el Ejército en Caquetá

    Con esa reducción de los enfrentamientos se ha disminuido la violencia en Colombia relacionada con el conflicto armado a su nivel más bajo en 40 años, según un informe del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) publicado el pasado mes de septiembre.

    octubre 28, 2015 | El País.com

    Santos propone a las FARC un cese bilateral del fuego a partir de enero

    El Centro de Recursos para el Análisis de Conflicto (CERAC) señaló hace una semana en su más reciente informe sobre el conflicto colombiano que las acciones ofensivas de las FARC se han reducido a niveles mínimos, como no se había visto en los últimos 40 años. “Las muertes y los heridos asociados a la violencia de conflicto han tenido una drástica reducción de más del 50% para ambos tipos de victimización”, concluyó CERAC.

    octubre 27, 2015 | Pulzo

    ¿Volvió la guerra? Once militares y un policía murieron en ataque del Eln en Boyacá

    En cambio, para el analista del Centro de Recursos para el Análisis de Conflcitos - Cerac Jorge Restrepo, este ataque aleja un proceso de paz a corto plazo. "Esto va a conducir a una escalada de las acciones de la fuerza pública contra el Eln, que reducirá aún más la probabilidad de que ese diálogo se dé", dijo.

    octubre 27, 2015 | El País.com

    El grave ataque del ELN colombiano compromete su proceso de paz

    Se trata del mayor ataque de la historia del ELN contra la fuerza pública, según datos del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC) y ocurre solo cinco días después de que nueve guerrilleros muriesen en una operación del Ejército. Hay que remontarse a 1993 para encontrase con un atentado de esta magnitud por parte del ELN. Precisamente en Güicán, 14 militares murieron en dos operaciones, cuatro durante un ataque y 11 en la posterior emboscada. En agosto de 2013, una operación conjunto de las FARC y el ELN mató a otros tantos soldados y ocho resultaron heridos, según CERAC. Las operaciones por parte del Ejército tampoco han cesado.

    octubre 27, 2015 | RCN Radio

    Cerac registró aumento de acciones violentas durante fin de semana electoral

    El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) registró un aumento de acciones violentas durante el fin de semana electoral respecto a las que se presentaron en el mismo periodo del 2011.

    octubre 27, 2015 | Noticias RCN

    Las Farc han violado en cuatro oportunidades el cese el fuego unilateral, vigente desde hace tres meses

    El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) reveló que las Farc han violado en cuatro oportunidades el cese el fuego unilateral, que está vigente desde hace catorce semanas.

    octubre 27, 2015 | RCN Radio

    Emboscada a Güicán, la de más militares muertos en la historia del ELN: Cerac

    El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac reveló que los hechos violentos que ocurrieron en Güicán (Boyacá) es “el evento con mayor número de muertes de Fuerza Pública en una sola acción del ELN en la historia de este grupo guerrillero.”

    octubre 27, 2015 | La FM.com.co

    Cerac reportó aumento de acciones violentas en fin de semana electoral

    Pese a que estas elecciones fueron calificadas como las más tranquilas de la historia, en el balance del Cerac se evidencia un aumento sustancial en acciones violentas frente a 2011.

    Según el centro de recursos para el análisis de conflictos, en los comicios de hace cuatro años se registró una sola acción violenta, mientras que en este fin de semana se registraron nueve.

    octubre 26, 2015 | La Voz de Galicia

    Colombia celebra las elecciones regionales más pacíficas de los últimos 30 años

    La violencia política electoral «hoy tiene características de un país en transición al posconflicto», señaló el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, al vincularla más al crimen organizado que a grupos armados ilegales relacionados con la lucha interna.

    También publicado en La FM

    octubre 26, 2015 | El País.com.co

    Cambio Radical, el gran triunfador de los comicios en el país

    Para Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, los resultados de la jornada tendrán un impacto muy positivo para el proceso de paz, puesto que ninguna alcaldía o gobernación quedó bajo las riendas de un crítico de los diálogos.

    También publicado en Radio Macondo

    octubre 25, 2015 | Vanguardia.com

    El nuevo mapa político facilitaría el posconflicto

    Para Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, los resultados de la jornada tendrán un impacto muy positivo, puesto que ninguna alcaldía o gobernación, quedó bajo las riendas de un crítico de los diálogos.

    octubre 25, 2015 | BBC Mundo

    Elecciones en Colombia: Enrique Peñalosa desplaza a la izquierda de la alcaldía de Bogotá

    Y aunque es cierto que estas elecciones fueron relativamente serenas, el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC) señaló en un informe difundido en los últimos días lo que considera un síntoma -y otro riesgo- de un país en camino al posconflicto: que la violencia política se ha vuelto "más selectiva, más urbana que rural y parece tener ahora mayor relación con el crimen organizado y los grupos posdesmovilización paramilitar que con los grupos guerrilleros".

    octubre 24, 2015 | Noticias RCN

    Elecciones regionales, golpeadas por la violencia y los delitos electorales

    Investigaciones del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto, Cerac, revelaron que este año la violencia política contra candidatos es mayor a la registrada en las elecciones de 2011.

    "En este momento registramos tres veces más el número de amenazas contra candidatos que el que se registró cuatro años atrás para las elecciones regionales", señaló el director del Cerac, Jorge Restrepo.

    octubre 24, 2015 | RCN Radio

    Violencia electoral en 2015 se caracterizó por tener menos relación con el conflicto: CERAC

    Un día antes que se realice la jornada electoral de autoridades locales en Colombia, el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, CERAC, publicó un estudio asegurando que este período electoral no ha sido el más pacífico en la historia reciente del país, aunque destaca las modificaciones que han tenido las formas de violencia que se han registrado, mostrando una relación cada vez menor con el conflicto armado.

    octubre 22, 2015 | Contagio Radio

    Tras balance positivo de cese unilateral urge un cese bilateral: DIPAZ

    Una reducción drástica en las acciones armadas de los últimos 40 años, así como una reducción del 82% de las muertes por conflicto armado son algunas cifras que determina el informe del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto, CERAC, que junto con el de el Diálogo Intereclesial por la Paz, DiPaz, hacen balance de los cuatro meses después de medidas de desescalamiento del conflicto.

    octubre 22, 2015 | Diálogo Américas

    Colombia atraviesa los meses menos violentos en más de 30 años

    Las medidas para el desescalamiento del conflicto acordadas por el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han dado lugar a los dos meses menos violentos en más de 30 años, según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), un centro de estudios con sede en Bogotá que monitorea los niveles de violencia en el país.

    octubre 21, 2015 | BluRadio

    MinDefensa cuestionó informe de Cerac sobre reducción de operaciones contra Farc

    Luis Carlos Villegas, ministro de Defensa, cuestionó los resultados del informe del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, sobre la disminución de operaciones contra la guerrilla de las Farc. El ministro fue enfático al asegurar que la guardia de las Fuerzas Militares se mantiene en todo el país “y las que están en cese unilateral son las Farc, no el Gobierno”.

    “Seguimos con presencia en todo Colombia y en las ocasiones que nos hemos encontrado con criminales cometiendo delitos, así sean de las Farc, los hemos combatido”, aseveró Villegas.

    octubre 21, 2015 | RCN Radio

    CERAC reportó que intensidad del conflicto armado bajó en más del 50%

    El Centro de Recursos para el Análisis de Conflicto señaló en su más reciente informe que las acciones ofensivas de las Farc se han reducido a niveles mínimos, los cuales no habían sido observados desde hace 40 años, destacando una importante disminución en las ofensivas de la Fuerza Pública en contra de esta guerrilla.

    También publicado en Blu Radio

    octubre 20, 2015 | Diario del Huila

    “El posconflicto no va a llegar de un día para otro a Colombia”: CERAC

    Jorge Restrepo, profesor de la Universidad Javeriana y director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), hizo un balance exclusivo para DIARIO DEL HUILA sobre los ceses del fuego de las FARC. Hoy, cuando se cumplen tres meses de desescalamiento bilateral y recíproco entre las partes, revelarán un informe con los principales indicadores.

    octubre 17, 2015 | El Universal.com.co

    Tregua de las Farc se cumple a medias en el Suroccidente

    De acuerdo con los reportes del Centro de Recursos para Análisis del Conflicto, Cerac, desde el pasado 20 de julio, fecha en que se inició la tregua, hasta el 13 de octubre, se han presentado al menos 7 acciones armadas de las Farc y nueve enfrentamientos con el Ejército.

    octubre 17, 2015 | El Espectador.com

    Farc señalan 'perturbaciones' al cese unilateral

    Hace cerca de 15 días el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) divulgó un informe sobre el monitoreo de las medidas de desescalamiento del conflicto en Colombia, revelando que las Farc habían violado en cuatro ocasiones el cese unilateral del fuego.

    octubre 16, 2015 | Noticias RCN

    Cerac: violencia contra candidatos es mayor a la registrada en 2011

    El número de víctimas aumentó al pasar de 54 en 2011 a 80 este año. Las Farc prohíbe el ingreso de los candidatos del Centro Democrático a ciertas regiones del país, según el Cerac.

    También publicado en: Radio Santafé

    octubre 14, 2015 | Revista Dinero

    ¿Cuál sería el futuro de la economía colombiana si se logra la paz?

    se le abrirían las puertas a un sistema financiero más incluyente, según lo explicó el director de CERAC, Jorge Restrepo. El ejecutivo predice que las entidades bancarias podrán ampliar su cobertura de servicios en aquellas zonas marginadas por la guerra.

    “En un país sin violencia el sistema financiero podrá llegar a más colombianos en zonas rurales, disminuirá el riesgo país, aumentará la posibilidad de pagar más rápidamente la deuda, y esto atraerá a nuevos inversionistas”, precisó el encargado de CERAC

    octubre 13, 2015 | El Tiempo.com

    El avión fantasma se usará para apoyar seguridad ciudadana

    Jorge Restrepo, director del Cerac, dijo que el uso del avión fantasma en operativos de seguridad ciudadana “es positivo, en tanto sirva para labores de inteligencia en contra de grupos criminales, interceptación de comunicaciones, o localización de objetivos”.

    octubre 06, 2015 | Noticias RCN

    Columnas móviles de las Farc, con riesgo de convertirse en bacrim

    Según el Cerac, tras la firma de la paz estas serían las unidades con mayor riesgo de disidencia o criminalización.

    octubre 06, 2015 | BluRadio

    Farc ha cumplido con desescalamiento de conflicto, según último reporte de Cerac

    En la última no se han reportado acciones ofensivas por parte de Farc, dando cumplimiento al desescalamiento del conflicto, según el reporte más reciente del Centro de Recursos para el análisis de Conflictos, Cerac.

    También publicado en:

  • WRadio
  • RCN Radio
  • octubre 05, 2015 | Sputnik Nóvosti

    Cierre de frontera entre Colombia y Venezuela podría continuar

    Después de la reunión del viernes entre los ministros de Defensa de ambos países, "lo único que se puede esperar es una agenda a mediano plazo para resolver la situación, que se mantenga cerrada la frontera y que se establezca un protocolo para evitar una confrontación directa", señaló Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).

    octubre 04, 2015 | El País.com.co

    El ELN intenta copar zonas de las Farc en el Suroccidente

    Jorge Restrepo, del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (Cerac), explica que el ELN es una guerrilla más ideológica que militar, más defensiva que ofensiva, más milicia que ejército; con un trabajo de proselitismo armado en las comunidades.

    octubre 02, 2015 | Diario del Cauca

    Anuncio del cese al fuego unilateral ha sido violado por Farc: Cerac

    Desde hace diez semanas cuando iniciaron los acuerdos bilaterales de desescalamiento del conflicto, CERAC ha registrado cuatro acciones ofensivas que cuentan con información documental suficiente que permite calificarlas como violatorias del cese de las Farc y tres acciones posiblemente violatorias que requieren verificación de su autoría por parte de las autoridades. Una de ellas fue aceptada por las Farc, confirmándose así la violación de su cese de acciones ofensivas.

    octubre 02, 2015 | Radio Francia Internacional

    Colombia: FARC y Gobierno avanzan hacia la paz

    Mientras las negociaciones prosiguen, el líder de las FARC Rodrigo Londoño alias Timochenko anunció en su cuenta Twitter que ordenó el fin de los entrenamientos militares. Se trata de una medida unilateral inédita que según Jorge Restrepo, del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), aparece como un gesto claro de cooperación para lograr la paz. Según el mensaje de Timochenko, 8.000 guerrilleros comenzarán actividades políticas y culturales. Un primer paso hacia el desarme previsto en el acuerdo de paz.

    octubre 01, 2015 | Pulso.cl

    En seis meses se firmará el acuerdo final de paz

    “La transición significa que se dejarán de gastar recursos ineficientemente en un conflicto que los consume de manera importante. Que se detenga la destrucción de capital físico y humano y que cese el sufrimiento producirá beneficios económicos tangibles. Habrá reformas institucionales y económicas pospuestas por décadas que sólo ahora son viables por la ausencia del conflicto, dos ejemplos: la reforma rural y la protección de la propiedad”, dijo a PULSO Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para Análisis de Conflicto (CERAC).

    octubre 01, 2015 | Radio Santafe

    Farc han violado por lo menos en 7 ocasiones cese al fuego, afirma el Cerac

    –El Centro de Estudios para el Conflicto Cerac, emitió en las últimas horas su informe semanal sobre el cese de hostilidades unilateral decretado por las Farc, en el cual establece 4 violaciones comprobadas y 3 más que requieren de verificación por parte de las autoridades judiciales. Además establece que el Eln se ha valido del pacto de no agresión con las Farc y del proceso de paz para expandirse e intensificar sus acciones, “apostándole a ser la guerrilla radical y extremista del futuro, antes que a unirse al proceso de negociación”.

    octubre 01, 2015 | RCN Radio

    "Farc violaron tregua unilateral": Uribe citando informe del Cerac

    "Desde hace diez semanas que iniciaron las medidas bilaterales de desescalamiento (…) en este mismo periodo, Cerac ha registrado nueve combates entre el grupo guerrillero y la Fuerza Pública en Antioquia, Cauca, Caquetá, Meta, Tolima y Valle del Cauca, en los cuales han muerto 9 guerrilleros y 2 integrantes del Ejército; además resultaron heridos 3 guerrilleros".

    septiembre 30, 2015 | WRadio.com

    Cerac confirma que las Farc violaron cese de hostilidades en Cauca

    El Centro de Recursos para el Conflicto Cerac, emitió su informe semanal sobre el cese de hostilidades unilateral decretado por las Farc.

    septiembre 30, 2015 | La FM.com.co

    Cerac: Farc no han respetado pacto al cese ni medidas de desescalamiento

    Un estudio adelantado por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), el cual fue publicado semanas después de ser proclamadas las medidas del desescalamiento, reveló que las Farc han violado en cuatro ocasiones el cese unilateral del fuego.

    septiembre 29, 2015 | RCN Radio

    Farc han violado en cuatro ocasiones cese unilateral del fuego: Cerac

    El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) reveló que desde que se inició el cese unilateral del fuego por parte de las Farc se han registrado cuatro acciones ofensivas.

    También publicado en El Espectador.com y El País.cr.

    septiembre 28, 2015 | El Espectador.com

    La paz siempre es bienvenida para la economía: Christine Lagarde sobre proceso de paz

    "Hay dos miradas que uno debe considerar. En un escenario de transición al terminarse el conflicto va a desaparecer un obstáculo formidable al desarrollo que ha sido la guerra, en ese sentido un primer dividendo que va a traer la terminación del conflicto es que esa guerra desaparezca y eso va acelerar el desarrollo. Y no estoy hablando de crecimiento económico, estoy diciendo que el conflicto armado ha sido un obstáculo al desarrollo”, indicó respecto Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC).

    septiembre 27, 2015 | El Nuevo Diario.com.ni

    El comienzo del fin de la “larga noche” en Colombia

    “Le estamos dando vuelta a la página al conflicto”, dijo a la AFP Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), al comentar el histórico pacto sobre justicia, que contempla la creación de un tribunal especial para los responsables de graves violaciones a los derechos humanos en el marco del conflicto armado, pero también prevé amnistías e indultos para delitos políticos y conexos.

    También publicado en , El Nuevo Herald, Entorno Inteligente

    septiembre 26, 2015 |

    Desafíos económicos de la paz

    “Colombia tardaría dos décadas para alcanzar el crecimiento económico de los países líderes de la región, y la firma de la paz, contrario a lo que sostiene el Gobierno, no garantiza una mejor perspectiva de la economía”, así, con poco optimismo, inicia un estudio realizado por la Universidad de la Sabana, la Pontificia Universidad Javeriana y el Centro de Recursos para Análisis de Conflictos (Cerac).

    septiembre 25, 2015 | Pulso.cl

    Economía colombiana se vería impulsada por acuerdo de paz con las FARC

    “Habrá reformas institucionales y económicas pospuestas por décadas que sólo ahora son viables por la ausencia del conflicto, dos ejemplos: la reforma rural y la protección de la propiedad”

    septiembre 24, 2015 | El Mercurio

    A más tardar el 23 de marzo el gobiero y las FARC firmarán la paz definitiva en Colombia

    Al llegar a un acuerdo en el tema de justicia, el proceso de az pasa a ser irreversile, estima David Correal, experto del Centro de Recursos para el Análsisi de Conflictos, quien considera que el apoyo ciudadano a este acuerdo dependerá mucho de la "letra chica" y cuando quede claro qué tipos de condenas van a cumplir los guerrilleros

    septiembre 24, 2015 | La Razón.com

    Santos y FARC prometen firmar la paz en un plazo de seis meses

    El tema de reparación de las víctimas del conflicto, que incluye el capítulo sobre justicia, fue objeto de largas negociaciones y reuniones con víctimas del conflicto. Que lograran consensuarlo “indicaría que el conflicto colombiano se terminó y estamos entrando en una fase de transición hacia el posconflicto”, declaró Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos de Colombia.

    septiembre 23, 2015 | El Tiempo.com

    ¿Cuáles pueden ser los caminos para la refrendación?

    Por su parte, David Correal, investigador del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos -Cerac-, indicó que este clima de tranquilidad que se ha vivido en el último mes tras la ampliación del cese al fuego en el que se ha bajado la intensidad de los enfrentamientos, otorga un panorama de positivismo a los colombianos.

    septiembre 23, 2015 | El Tiempo.com

    Los resultados de los ceses al fuego decretados por las Farc

    Las Farc dieron un paso adelante en su intención de llegar a un acuerdo de paz cuando a finales del 2012 anunciaron por medio de un comunicado su decisión de hacer un cese al fuego unilateral, que comprendió el periodo entre el 20 de noviembre de 2012 y el 20 de enero del 2013. Durante esos dos meses hubo 14 acciones ofensivas de las Farc, siete de ellas atentados con explosivos, según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).

    septiembre 22, 2015 | Vanguardia.com

    Últimos dos meses, los menos violentos en 40 años: Cerac

    Un balance positivo en materia de disminución de acciones violentas contra la infraestructura del país, la población civil y la Fuerza Pública, hizo el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, y la Defensoría del Pueblo, al cumplirse el segundo mes del cese al fuego unilateral de las Farc.

    También publicado en El País.com.co

    septiembre 22, 2015 | Prensa Latina

    Medidas para reducir conflicto colombiano son efectivas, afirman

    En los últimos dos meses la violencia asociada a la guerra interna decreció hasta niveles no observados desde 1975, precisó el último informe del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).

    septiembre 22, 2015 | RCN Radio

    MinDefensa reconoce reducción de la violencia por tregua de las Farc pero dice que “no basta”

    El Centro de Recursos para Análisis de Conflictos (Cerac) reveló que desde 1975, es decir 40 años, no se registraban niveles tan bajos de confrontación en cinco semanas consecutivas.

    Además, en estos dos meses de medidas recíprocas de desescalamiento del conflicto el nivel de víctimas del conflicto, son los menores registrados por CERAC desde febrero de 1974.

    septiembre 22, 2015 | El Heraldo.co

    Reducción en acciones de las Farc durante segundo mes de cese al fuego

    El Cerac indica que es el nivel más bajo de violencia desde 1975. Se registró un 81% de reducción de la violencia mensual.

    septiembre 21, 2015 | Radio Santafe

    La violencia en el país se ha reducido a niveles históricos: Cerac

    De acuerdo con informe del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), por segundo mes consecutivo, las acciones de la guerrilla mostraron su nivel más bajo desde 1975, siendo el desescalamiento del conflicto uno de los factores para que cesen las acciones subversivas en el país.

    septiembre 21, 2015 | Pacifista.co

    “El conflicto armado con las Farc se detuvo”: Cerac

    Según el Cerac, los datos de los últimos dos meses indican que este es el cese al fuego con el menor índice de violaciones por parte de las Farc.

    septiembre 21, 2015 | Noticias RCN

    Cerac destaca "radical reducción" de la violencia en los últimos dos meses

    El Cerac indicó que en los últimos dos meses la violencia se ha reducidos a niveles de 1975. La violencia en Colombia se redujo a niveles de 1975 desde el pasado 20 de julio, cuando entró en vigor un cese al fuego unilateral de las Farc, según un informe del Centro de Recursos para el Análisis de los Conflictos (Cerac).

    Esta "radical reducción" de la violencia se debe en buena parte a las medidas acordadas entre las Farc y el Gobierno para disminuir la intensidad del conflicto, según la Cerac.

    septiembre 21, 2015 | El Tiempo.com

    Ataques de las Farc siguen bajando, dice informe de Cerac

    Por segundo mes consecutivo, las acciones de la guerrilla mostraron su nivel más bajo desde 1975 de acuerdo con el reporte entregado por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, que destacó que el desescalamiento del conflicto ha sido uno de los factores para que cesen las acciones subversivas en el país.

    septiembre 21, 2015 | RCN Radio

    Cerac asegura que desde hace 40 años no se registraban niveles tan bajos de confrontación

    El Centro de Recursos para Análisis de Conflictos (Cerac) reveló que desde 1975, es decir 40 años, no se registraban niveles tan bajos de confrontación en cinco semanas consecutivas.

    septiembre 21, 2015 | La prensasa.com

    Violence in Colombia falls to 1975 level

    This "radical reduction" in violence is due, in large part, to the measures agreed to between the Revolutionary Armed Forces of Colombia, or FARC, and the government to reduce the intensity of the armed conflict that has beset the country for more than 50 years, according to Cerac.

    septiembre 21, 2015 | Caracol Radio

    El conflicto armado con las Farc se detuvo: Cerac

    De acuerdo con el informe del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, el conflicto armado con las Farc se detuvo, pues la reducción de la violencia ha sido radical, esto debido al impacto positivo de las medidas negociadas de desescalamiento recíproco, entre el Gobierno y las Farc.

    septiembre 18, 2015 | HispanTV

    Colombia aplaude a FARC por querer participar en la política

    “Por primera vez aceptan que van a dejar la lucha armada, la violencia, el terrorismo y la criminalidad, es una declaración necesaria para consolidar el proceso de paz, eso sí, se requiere el desmonte de los grupos criminales y una lucha judicial contra la violencia política que también debe ser histórica”, ha manifestado el director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), Jorge Restrepo, respecto al pronunciamiento de Márquez.

    septiembre 18, 2015 | El Espectador.com

    "Grandes lagunas" en la ejecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

    El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Colombia es optimista (PNUD) en pensar que Colombia será uno de los países en desarrollo protagonistas en los ODS de lograrse un acuerdo de paz. De acuerdo con este ente son muchos los ODS van de la mano con los acuerdos alcanzados y por alcanzar en medio de las negociaciones con la guerrilla de las Farc en La Habana, Cuba.

    Por la misma vía se manifiestan personas como Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, CERAC, quien en entrevista con este diario señaló que la firma de paz va de la mano con el desarrollo sostenible del país, en tanto que llevará a progresar en aspectos como la mejora de la distribución de la propiedad de la tierra, llevar a que haya un mejor y más incluyente sistema financiero o mejorar la percepción de los mercados financieros sobre Colombia.

    septiembre 17, 2015 | El Colombiano

    Las Farc presentó plan para participar en política

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), calificó como “histórico” el anuncio de las Farc: “Por primera vez aceptan que van a dejar la lucha armada, la violencia, el terrorismo y la criminalidad. Es una declaración necesaria para consolidar el proceso de paz. Eso sí, se requiere el desmonte de los grupos criminales y una lucha judicial contra la violencia política que también debe ser histórica”.

    septiembre 15, 2015 | RCN Radio

    Hace 22 años Ejército y Farc no suspendían acciones durante cuatro semanas: Cerac

    El Centro de Recursos para Análisis de Conflictos (Cerac) reveló que desde hace 22 años no se registraban cuatro semanas consecutivas sin acciones ofensivas de las Farc ni la Fuerza Pública.

    septiembre 14, 2015 | Pulzo.com

    ¿Dieron de baja a ‘el Paisa’ de las Farc o está formando otro grupo subversivo?

    Lo preocupante de estos diálogos de paz es que ningún comandante de columna móvil ha estado en La Habana, lo que quiere decir que todavía tienen un alto grado de autonomía operativa, señaló al programa Jorge Restrepo, director del Cerac.

    septiembre 11, 2015 | EFE

    How peace with rebels sculpts Colombia’s climate pledge

    “The lack of property rights has had a negative impact on conservation,” said Jorge Restrepo, director of the Conflict Analysis Resource Center in capital Bogota.

    septiembre 10, 2015 | Colombia Informa

    Certifican cumplimento de cese unilateral, otra semana sin acciones ofensivas de las FARC

    Por tercera semana consecutiva no se registran acciones ofensivas entre las FARC y las Fuerzas Armadas, dándose un cumplimiento completo, durante tres semanas, a las medidas de desescalamiento bilateral y recíproco. La certificación la hizo el Centro de recursos para el análisis de los conflictos -Cerac-.

    septiembre 09, 2015 | Caracol Radio

    Confrontación entre Farc y FF.MM. “es casi nula”: Cerac

    El Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto, una Ong que hace seguimiento a la confrontación armada en Colombia hace unos 30 años reveló su más reciente informe de monitoreo a las medidas anunciadas para ‘desescalar el conflicto’.

    Asegura el informe que en las últimas tres semanas el nivel de la confrontación se redujo a un nivel casi nulo.

    Únicamente ocurrió un combate en el que murieron cuatro guerrilleros, sin embargo, todavía no se ha confirmado si fue iniciativa de las Farc o las Fuerzas Militares.

    Durante el mismo periodo no se registraron bombardeos.

    septiembre 08, 2015 | El Mundo.com

    En frontera, esfuerzos contra bacrim son insuficientes

    "La frontera colombo-venezolana tiene problemáticas de seguridad diferentes en cada una de las regiones que la conforman", según un informe del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac)

    septiembre 08, 2015 | Prensa Latina

    Corroboran cumplimiento de medidas para reducir guerra en Colombia

    El Centro de Recursos para Análisis de Conflictos (Cerac) evaluó hoy como efectivas las medidas adoptadas hasta ahora para reducir la intensidad de la guerra interna en Colombia, la cual dura más de medio siglo.

    septiembre 08, 2015 | BBC Mundo

    Crisis fronteriza entre Colombia y Venezuela: ¿quiénes son los paramilitares de los que habla Nicolás Maduro?

    Jorge Restrepo, director del independiente Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos en Bogotá, dice que este "neoparamilitarismo" tiene dos facetas.
    "Hay un paramilitarismo de vigilancia armada que no es ofensivo, ni antiestatal ni antiinsurgente, sino que corresponde a una seguridad privatizada, muy común en la gran mayoría del campo colombiano", dice el investigador.
    "Otro paramilitarismo es el funcional al crimen organizado, de carácter ofensivo y violento, más notorio y muy cercano al poder en aquellas zonas donde se arraigó el paramilitarismo de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) entre 1997 y 2003: en la costa Caribe, el norte del Valle del Cauca y el Catatumbo y Cúcuta".
    "En todos los anteriores la frontera no existe"

    También publicado en WRadio y La Prensa

    septiembre 05, 2015 | Semana.com

    Candente disputa electoral en la frontera

    El más reciente informe del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) sobre la seguridad en la frontera, publicado la semana pasada, identifica tres problemas graves. Primero, la situación de inseguridad en Norte de Santander por la presencia de grupos posdesmovilización paramilitar (GPDP), guerrillas y bandas criminales a lado y lado de la frontera; sobre todo el Clan Úsuga, los Rastrojos y las Águilas Negras, que suman 86 acciones unilaterales reportadas entre 2010 y 2015 solo en el área metropolitana de Cúcuta. Segundo, el contrabando de alimentos y gasolina, así como la reventa de productos básicos de la canasta familiar venezolana al interior de dicho país. Y por último, la crítica situación de seguridad asociada a la minería ilegal en Vichada y Guainía.

    septiembre 04, 2015 | El Universal.com.co

    Venezuela, fundamental en el inicio, pero no en el final del proceso de paz

    En ese sentido Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, explica que esta eventual consecuencia del cierre fronterizo, no tendría mayor costo para el proceso porque ya no hay ningún beneficio derivado del rol de este país.

    “Esta es la oportunidad para que Venezuela salga del rol de país acompañante, mientras tanto Chile, que también es país acompañante, cada vez tiene una mayor relevancia su participación en el proceso, incluso en el eventual diálogo con el ELN.

    Restrepo además explica que por ahora el cierre de la frontera no solo tendría un impacto muy positivo al proceso de negociación al restringir la potencial movilidad de las FARC, sino que también menguaría la salida de droga por esta vía, de la que se lucran EPL y el ELN.

    septiembre 04, 2015 | Noticias RCN

    En frontera con Venezuela hay presencia de bacrim y guerrilleros, según Cerac

    El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos informó que entre 2010 y 2015 se registraron 86 acciones unilaterales del Clan Úsuga, Los Rastrojos y las Águilas Negras en la zona.

    septiembre 02, 2015 | El Universal.com.co

    Medidas bilaterales de desescalamiento del conflicto se han cumplido: CERAC

    En las últimas dos semanas no se han registrado acciones militares ofensivas de las Farc contra la Fuerza Pública o viceversa, lo que significa que se han cumplido por completo las medidas de desescalamiento acordadas por las partes en la mesa de diálogo de paz en La Habana (Cuba).

    Así está consignado en el más reciente informe ‘Monitoreo semanal de medidas de desescalamiento del conflicto armado interno en Colombia’, que divulgó este miércoles el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).

    septiembre 02, 2015 | El País.com.co

    Medidas bilaterales de desescalamiento del conflicto se han cumplido: Cerac

    El Centro de Rercursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, dio a conocer el informe semanal sobre el desescalamiento del conflicto, tras las medidas acordadas hace seis semanas entre la guerrilla de las Farc y el gobierno en medio del proceso de paz que se adelanta en La Habana, Cuba.

    septiembre 01, 2015 | WRadio.com.co

    Las Farc por segunda semana consecutiva han cumplido cese al fuego: Cerac

    El Centro de Recursos para Análisis de Conflictos, Cerac, emitió su informe semanal sobre la situación del cese al fuego unilateral decretado por la guerrilla de las Farc

    septiembre 01, 2015 | Semana.com

    “FARC sí violaron la tregua”: uribismo

    Estos nueve hechos que denuncia el uribismo se contrastan con el reciente informe del CERAC (Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos), que señaló que entre el 20 de julio y el 20 de agosto se registró el mes con menor actividad violenta desde 1974.

    agosto 31, 2015 | El Periódico de México

    El cese el fuego de las FARC ha sido violado tres veces

    El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) destacó que el hecho reconocido por las FARC es el asesinato, el pasado 3 de agosto, de un líder de los afrodescendientes en Tumaco en el departamento de Nariño, suroeste de Colombia.

    También publicado en El Heraldo.co, Blu Radio.co

    agosto 31, 2015 | Publimetro.co

    Farc pide acuerdo sobre víctimas de desaparición forzada

    Por otro lado, las Farc pidió al gobierno “mayor coherencia” ante las acciones de desescalamiento del último mes, en el que de acuerdo a reportes del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, se registraron mínimos históricos de violencia desde 1974.

    También publicado en El Universal.com

    agosto 30, 2015 | Vanguardia.com

    Colombia, comodín político de la crisis en Venezuela

    de acuerdo con un informe del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, las medidas tomadas por el gobierno venezolano podrían resultar convenientes para el contexto político actual.

    El documento del Cerac explica que Maduro pretende frenar el desabastecimiento y mantener los subsidios y el control en los precios de los alimentos, mientras que en el caso colombiano el cierre traería consecuencias económicas positivas, al evitar que las poblaciones fronterizas se aprovechen del diferencial cambiario de la moneda venezolana.

    “Esto podría contribuir a disminuir el contrabando, que es el principal flujo de mercancías en la zona”, señala el texto, aun así aclara que “las consecuencias económicas del cierre no generarían grandes beneficios si se compara con las problemáticas sociales que causa”.

    agosto 28, 2015 | El Universal.com.co

    Sectores políticos respaldaron medida de Santos frente a Venezuela

    Al respecto Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos – Cerac, podría afectarse eventualmente la participación del vecino país, pero no el ritmo de la negociación.

    “Podría retirarse Venezuela como un país acompañante o incluso reducir la capacidad de su papel, pero esto no afectaría porque la contribución de ese país es marginal en los diálogos. Chile en cambio ha incrementado su contribución”, manifestó Restrepo.

    También publicado en Entorno Inteligente

    agosto 28, 2015 | WRadio.co

    Los cinco países latinoamericanos que no apoyan un acuerdo sobre control de armas

    María Fernanda Arocha, investigadora del Centro de recursos para el análisis de los conflictos (Cerac), de Colombia, destaca la importancia de la regulación del comercio legal de armamento.

    "La mayor parte de las armas tiene un origen legal, pero luego se desvían al mercado ilegal", apunta.

    También publicado en NotiAmérica

    agosto 26, 2015 | ANSA Latina.com

    FARC rechaza proyectos legislativos oficiales

    Sin embargo, mientras las FARC incrementaron sus denuncias sobre acciones paramilitares en su contra, en Bogotá el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) afirmó que los guerrilleros violaron su tregua "tres veces" desde que comenzó en julio pasado, aunque solo mencionaron en ese marco la muerte a balazos del líder comunal Genaro García en zona rural de Tumaco el 3 de agosto pasado.

    agosto 23, 2015 | La Nación.com.co

    ‘Así sea una extorsión, eso no es cese unilateral'

    Incluso, en su momento desde distintos sectores como el Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto, Cerac, Jorge Restrepo, señaló que esa determinación era una muestra de que la guerrilla tenía una amplia voluntad de paz, con todo y que la condición era que el Gobierno no atacara.

    agosto 23, 2015 | El Tiempo.com

    La mitad de los asesinatos cometidos en Colombia serían por encargo

    “La mayoría de homicidios en Colombia se cometen con armas de fuego (72 de cada 100) y en la mayoría se usan armas ilegales. Este es un indicador importante del peso que tienen los asesinatos instrumentales”, dice Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).

    agosto 20, 2015 | EFE

    Study: Intensity of Colombia conflict at lowest point in over 4 decades

    "Offensive actions by the FARC and by the government against this guerrilla group have fallen to their lowest level in the history of the armed conflict," the Conflict Analysis Resource Center, or Cerac, said in a statement.

    agosto 13, 2015 | Blu Radio.com

    Cerac: No se han presentado hechos violentos del conflicto en últimas 24 horas

    Por primera vez, desde que comenzó la elaboración de su Diario de Conflicto y Paz en noviembre de 2012, la Cerac no reportó este miércoles ningún evento violento del conflicto armado, violencia política y crimen organizado en Colombia.

    Publicado también en:

  • Minuto 30
  • Antena 3
  • agosto 12, 2015 | Radio Santafé

    Farc han violado sólo una vez el cese del fuego unilateral: Cerac

    Sólo una acción violatoria del cese del fuego unilateral y 3 más que están en verificación, reportó el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, CERAC durante la semana del 28 de julio al 4 de agosto.

    agosto 09, 2015 | El Colombiano.com

    Medellín, una de las ciudades con más violencia en las familias

    Medellín y Cali han sido objeto de análisis por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac). La razón: “Cali es la ciudad más violenta del país, pues contribuye con el 11% del total de homicidios, y Medellín con el 6%, teniendo ambas ciudades poblaciones relativamente similares (2.344.734 y 2.751.108, respectivamente)”.

    En Medellín, la disminución de homicidios se puede explicar, según el Cerac, por un acuerdo entre las bandas delincuenciales: “es probable que esta disminución se deba a una disminución de los enfrentamientos, según denuncias de líderes sociales de Medellín, desde mediados de 2013 se observan menores niveles de enfrentamientos entre los combos. Lo anterior estaría ligado a un supuesto pacto de no agresión entre ‘La Oficina’ de Envigado y el Clan ‘Úsuga’. Según líderes sociales consultados por Cerac, este acuerdo, denominado ‘Pacto del fusil’, ha contribuido a reducir los niveles de violencia homicida”.

    También publicado en NotiAmérica

    agosto 08, 2015 | El Tiempo.com

    En el 2015, las riñas ya dejan en Colombia 1.725 muertos

    Para Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), no es que en Colombia se presenten más riñas que en todo el mundo, pues estos comportamientos pueden ocurrir en cualquier lugar, “lo que sucede es que aquí lo que hay es muy baja capacidad de las autoridades para lograr prevenir que ocurran daños por riñas”.

    agosto 08, 2015 | El Nuevo Día.com

    El pesimismo es la ‘criptonita’ del proceso de paz

    Según un análisis de Jorge Restrepo (Cerac) de 2009, la estrategia militar con la que se buscaba derrotar a las guerrillas llegó a un punto de estancamiento unos años antes. La presión militar del Estado logró ‘marginalizar’ el conflicto geográfica y económicamente. Pero no logró la derrota de los grupos armados, aunque condujo a su reacomodo.

    agosto 05, 2015 | Pulzo.com

    La supuesta grabación y la herida con que uribismo quiere probar derribo de helicóptero

    Además, de acuerdo con Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), es prácticamente imposible derribar un Black Hawk con un tatuco:

    agosto 05, 2015 | Pulzo.com

    En la última semana, Farc cumplieron cese unilateral, pero los ataques del Eln aumentaron

    Así lo muestra un reporte del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), sobre las medidas de desescalamiento.

    agosto 04, 2015 | télam.mundo

    El Ejército de Colombia encontró un depósito de explosivos de las FARC

    Según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), esa ausencia de acciones violentas muestra "un cumplimiento completo a las medidas de desescalamiento del conflicto acordado en la mesa de negociaciones". No obstante, el Cerac responsabilizó a las FARC de haber violado en una ocasión el compromiso de alto el fuego en la primera semana de vigencia de esa medida con un ataque que dejó un militar muerto en el departamento de Meta (centro).

    agosto 04, 2015 | Blu Radio.com

    Cerac reporta cumplimiento de desescalamiento del conflicto

    El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) da cuenta que en la última semana no se presentaron acciones armadas por parte de las Farc, lo que según el organismo, demuestra que se está cumpliendo con el desescalamiento del conflicto.

    agosto 04, 2015 | Noticias RCN

    Cerac: una semana sin ataques ni combates de Farc y FF.MM

    Según el Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto, en la semana del 28 de julio al 4 de agosto se cumplió por completo el acuerdo de desescalamiento entre Gobierno y Farc.

    agosto 04, 2015 | El Tiempo.com

    Disputas entre pandillas ya dejan 200 muertes en Cali

    Pero el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) presentó un informe en el que, entre cinco ciudades analizadas, la capital del Valle aparece con una situación preocupante en temas de violencia juvenil.

    “El problema con el crecimiento de las pandillas es que no solo reclutan jóvenes, sino que también están acelerando el cambio de pandilla a banda delincuencial organizada”, explican en el Cerac.

    agosto 02, 2015 | Publimetro.co

    Las 5 cosas más importantes que ha hecho Santos por el proceso de paz

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), le afirmó a Colprensa que como únicamente el mandatario puede tomar decisiones en cuanto a las acciones contra los campamentos de las Farc, se disminuye el riesgo de que tambalee el proceso de paz por una operación militar.

    julio 28, 2015 | Confidencial Colombia

    ¿Colombia está preparada para la paz?

    los recientes episodios en los que se ha visto involucrada la guerrilla de las FARC dejan mal paradas las negociaciones de la mesa. Un reciente estudio del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (Cerac) concluyó que, luego de que ese grupo armado decidiera frenar la tregua unilateral en mayo, ha perpetrado 145 acciones violentas, que han dejado hasta el momento 24 muertos. Como era de esperarse, estos hechos han contribuido a aumentar el escepticismo frente al proceso, a lo que se suman dudas de fondo: ¿está Colombia preparada para la paz?

    julio 28, 2015 | Correo del Caroní.com

    Acusan a las FARC de violar declaración de alto el fuego

    Según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), el caso ocurrió en Mesetas, en el departamento de Meta, donde miembros del frente 40 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) atacaron a tropas de la Fuerza de Despliegue Rápido del Ejército.

    julio 27, 2015 | 180.com.uy

    Cese de bombardeos puede “dinamizar” la paz en Colombia

    orge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), aseguró a la AFP que el anuncio generará "una dinámica distinta que puede llevar a un gesto recíproco de las FARC, que probablemente tendría que ver con abandonar alguna forma de violencia como, por ejemplo, el uso de artefactos explosivos improvisados".

    También publicado en:

  • Swissinfo.ch
  • Radio Francia Internacional
  • El Universal.com.co
  • julio 27, 2015 | Blu Radio.com

    En al menos una oportunidad Farc ha violado reciente tregua unilateral: Cerac

    Según un reporte publicado el pasado 24 de julio por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos-Cerac, cuatro días después de que las Farc decretaran un cese al fuego unilateral la misma guerrilla rompió esta medida en una ocasión.

    julio 27, 2015 | El Tiempo.com

    Con bombardeos se dieron los grandes golpes a las Farc

    Entre tanto, el director del Cerac, Jorge Restrepo, destacó que la suspensión de los bombardeos “es la medida más importante de desescalamiento” y representa “un punto de quiebre en materia de la dinámica del conflicto”.

    julio 24, 2015 | El Tiempo.com

    Cae miliciano que estaría detrás de salida de la Policía en El Mango

    Según el director del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (Cerac), Jorge Restrepo, “en los últimos dos años (El Mango) ha sido atacado más de 20 veces por las Farc”.

    julio 20, 2015 | El Nuevo Herald.com

    Cese al fuego de las FARC: clave para el proceso de paz

    El Centro para el Análisis de Conflictos (CERAC) ha contabilizado 145 acciones ofensivas de las FARC que han dejado 24 muertos, 22 de ellos policías y soldados y 66 heridos, según esta organización que recopila los datos cotejando versiones oficiales de la guerrilla, de las agencias internacionales, de los reportes de prensa y de llamadas al terreno.

    En estos 56 días "fue sorprendente la capacidad bélica demostrada por las FARC y su habilidad para discriminar objetivos dañando lo menos posible a la población civil", explica Jorge Restrepo, director de CERAC y profesor de la Universidad Javeriana.

    julio 20, 2015 | El Nuevo Día.com

    ¿Cuáles son los riesgos de un cese el fuego bilateral?

    Según Jorge Restrepo, profesor de la Universidad Javeriana y miembro del Cerac, el cese bilateral es un riesgo que vale la pena asumir, siempre y cuando vaya acompañado de un programa nacional de desarme a nivel territorial.

    “Puede haber un desarme voluntario por parte de los grupos al margen de la ley, pero eso tiene que estar acompañado por un programa de dejación de armas, con un componente de control muy fuerte. Respecto del cese el fuego unilateral que empezó, yo creo que en este primer mes va a haber total cumplimiento por parte de las Farc. Habrá una reducción importante en atentados a la infraestructura y a la población”, expresó.

    julio 19, 2015 | Vanguardia.com

    Análisis de los ataques de las Farc en los últimos días y el cese unilateral

    A menos de 24 horas de iniciarse el cese el fuego unilateral anunciado por las Farc, el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) realizó un balance sobre los hechos violentos que se han registrado en el país, desde el pasado 22 de mayo, día en el que la guerrilla levantó la tregua unilateral que mantuvo desde el 22 de diciembre pasado.

    julio 18, 2015 | NTN24

    "Sea de un mes o de 4, el cese es bueno porque reduce la violencia”: experto en análisis de conflictos sobre FARC

    El director del Centro de Recursos para el Análisis del conflicto y profesor de la Pontificia Universidad Javeriana, Jorge Restrepo, manifestó en NT24 que el cese unilateral al fuego anunciado por las FARC, programado para el próximo 20 de julio; es bueno porque "bien sea de un mes o de cuatro meses, logra reducir la violencia".

    julio 14, 2015 | El Colombiano.com

    Desescalar el conflicto: ¿quién gana y quién pierde?

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el análisis de Conflictos, Cerac, asume que con la declaratoria del alto el fuego y el desescalamiento se entraría en una especie de círculo virtuoso de la disminución de lo que uno puede llamar acciones ofensivas del Estado y las Farc como actores principales del conflicto, y esa acción generará un entorno de paz tangible y constructivo para negociar lo que falta de la agenda.

    “A los primeros que beneficia son las comunidades, pero hay que recordar que esto no es un cese el fuego bilateral, es un reducción de la violencia. Estas comunidades seguirán sometidas a los problemas de la criminalidad organizada y a los riesgos que representa la amenaza de la violencia”, expresa Restrepo.

    julio 14, 2015 | Radio France Internacional

    Colombia: cuatro meses para asegurar el proceso de paz

    Para Jorge Restrepo, director del Centro de recursos para el análisis de conflictos, el plazo de cuatro meses no es un ultimátum sino que sirve para "acelerar las negociaciones y catalizarlas. Pero también para que se evalue, de acuerdo con un cronograma y con metas específicas, cuáles son las medidas que se puede tomar de ahí en adelante."

    julio 13, 2015 | El Universal.com.co

    Nueva metodología de la mesa acelerará la firma de la paz

    Sobre la nueva metodología el director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos – Cerac, Jorge Restrepo, indica que además de agilizar, se gesta la conformación del mecanismo de verificación y monitoreo de las actividades de las partes durante un eventual cese bilateral definitivo.

    “Un mecanismo que además va a estar codirigido con una participación de Naciones Unidas, que cuenta con experiencia en el mantenimiento de la paz, y por Unasur, que si bien no tiene experiencia, sí es la representante idónea de dos gobiernos latinoamericanos que cuentan con experiencia en ese terreno como Chile y Brasil”, explica Restrepo.

    julio 13, 2015 | El País.com.co

    ¿Qué harán el Gobierno y las Farc para desescalar el conflicto armado?

    el director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Jorge Restrepo, conceptuó que es una buena decisión y que lo más probable es que la guerrilla cumpla, ya que con el reciente escalamiento del conflicto demostraron que no están fortalecidas y que no pueden sostener una guerra prolongada con las Fuerzas Militares. “Además, está la cercanía de las elecciones y creo que las Farc tengan interés de prolongar ese cese al fuego unilateral durante la campaña que ya empezó a nivel territorial, en el sentido de permitir la entrada de aquellos partidos políticos que son más cercanos a la negociación”

    julio 13, 2015 | El Tiempo.com

    Bogotá y Barranquilla se rajan en tarea de reducir los homicidios

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), señala que estas dos ciudades lograron romper el llamado “piso de cristal” del que no ha podido salir Bogotá, pese a que en el 2013 fue la que más aportó en la reducción de este delito.

    julio 12, 2015 | El Nuevo Liberal

    “Lo que pase en el Cauca es determinante para la paz”

    El Cauca. Siempre el Cauca como epicentro de una confrontación que no cesa. ¿Por qué? ¿Hay posibilidades de que algún día esta sea una zona de paz? Sobre el papel protagónico que desempeña la región en este presente que vive el proceso y las diferentes dinámicas del conflicto armado, El Nuevo Liberal dialogó con Jorge Alberto Restrepo, profesor de Economía de la Universidad Javeriana y director del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto CERAC.

    julio 12, 2015 | Vanguardia.com

    “El camino para terminar el conflicto no es el cese unilateral, es el bilateral”

    Colprensa consultó con Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) sobre la actualidad del conflicto, el futuro del los diálogos de paz y las intenciones detrás de los anuncios de cese el fuego por parte de las Farc.

    También publicado en El Universal.com.co

    julio 12, 2015 | Publimetro.co

    Gobierno y Farc, un paso más cerca del cese al fuego bilateral

    El director del Centro de Análisis para el Conflicto, Cerac, Jorge Restrepo, “estas medidas materializarán los avances que tuvo el país en materia de seguridad durante los cinco meses que duró la anterior tregua de las Farc” y servirán para acercar la firma del acuerdo final para la terminación del conflicto, la cual se ve “más cerca que nunca”.

    julio 11, 2015 | El País.com

    El otro proceso de paz que no avanza en Colombia

    Según datos del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), de 49 ataques en 2010 se ha pasado a 194 el pasado año, la mayoría contra infraestructuras, aunque entre 2012 y 2013 se triplicaron los atentados contra la fuerza pública. Solo en junio, la guerrilla se atribuye haber derribado un Black Hawk del Ejército, que provocó la muerte de cuatro militares, aunque el Gobierno asegura que el helicóptero explotó al aterrizar y entrar en contacto con unas minas. Además, esta semana fueron detenidas una decena de personas en Bogotá acusadas de estar detrás de los últimos atentados en la capital del ELN

    julio 09, 2015 | El Colombiano.com

    Sexta tregua de las Farc para devolver confianza a diálogos

    Según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, junio terminó con 83 ataques como el mes más violento en los dos años y medio que ajusta el proceso de negociación.

    julio 09, 2015 | TVN-2.com

    Tregua de FARC: oportunidad de reducir conflicto en Colombia y reencauzar la paz

    Según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), la violencia ejercida por las FARC en junio fue "la más alta" desde el comienzo de las negociaciones e incluyó 24 hostigamientos a la fuerza pública, 21 ataques contra infraestructura energética, nueve incendios de vehículos de carga, cuatro emboscadas y la muerte de varios uniformados.

    El director del CERAC, Jorge Restrepo, explicó que aunque "es mejor tener un cese unilateral a mantener la confrontación", porque "probablemente va a existir una reducción de la violencia", esto no es lo ideal.

    "Mejor sería que se discutiera lo más pronto posible el cese bilateral (...) estamos en el momento definitivo del proceso de negociación, porque ya casi se agotó la agenda, y no hay ninguna razón para mantener la confrontación", aseguró Restrepo, quien considera que la tregua unilateral "sigue siendo una amenaza del uso de la violencia".

    julio 08, 2015 | Semana.com

    FARC anunciaron cese al fuego unilateral desde el 20 de julio

    De acuerdo con el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), junio fue el mes más violento desde cuando iniciaron los diálogos. Se presentaron cerca de 83 acciones armadas atribuidas a esa organización guerrillera.

    El informe sostiene que desde cuando el 22 de mayo la organización guerrillera anunció el cese unilateral del fuego que inició en diciembre, sus acciones se concentraron contra las infraestructuras económica y energética y también contra la fuerza pública del país.

    julio 08, 2015 | El Tiempo.com

    Minimizar 'errores militares', gran reto de la nueva cúpula

    El director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), Jorge Restrepo, consideró que “el actual esquema de seguridad del país está pasando aceite y se requieren reformas de fondo”.

    Agregó que la cúpula debe plantear un nuevo modelo basado en escenarios y atendiendo “la posibilidad del posconflicto pero también la del posrompimiento de los diálogos”.

    julio 06, 2015 | El Universal.com.co

    Junio pasado fue el mes más violento desde que inició el proceso de paz

    El Cerac detalla que pese al aumento de las acciones violentas de las FARC, los niveles de letalidad de los mismos continúan siendo bajos, especialmente contra la población civil; pues hasta el momento se reportan muertos 2 civiles, 9 policías y 5 integrantes del Ejército.

    También publicado en El Tiempo.com

    julio 05, 2015 | El Universal.com.co

    Temen que sea cierta la oferta mafiosa de la guerrilla para matar uniformados

    De acuerdo con un informe del Cerac (Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto), las acciones de los grupos armados se han concentrado en los departamentos y zonas donde históricamente las FARC han ejercido presencia violenta: Cauca, Nariño, Putumayo (en la frontera con el Ecuador), la alta montaña de la Cordillera Oriental, el sur de Cundinamarca hasta el Huila, el sur y norte del Caquetá (especialmente en El Caguán), el piedemonte de Casanare y su frontera con Boyacá, Arauca y su frontera con Vichada, la frontera de los departamentos de Chocó y Risaralda, el Urabá chocoano, el bajo Cauca antioqueño y el sur de Córdoba.

    julio 05, 2015 | NotiMérica

    ¿Qué se esconde detrás de los ataques de las Farc a las infraestructuras?

    Por otra parte, el director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), Jorge Restrepo, opina por su parte que las Farc consideran su estrategia legítima bajo las reglas de juego planteadas en el proceso de paz, dialogar en medio del conflicto.

    julio 04, 2015 | El Colombiano.com

    Hipótesis sobre atentados: Eln o afectar proceso de paz

    Desde el punto de vista de Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), “las acciones son evidentemente terroristas: buscan generar pánico e inseguridad. Y sobre esta base del miedo las personas pueden dejar de apoyar el proceso de paz. Frente a la hipótesis del Eln es mejor no ser apresurados”.

    julio 04, 2015 | El Espectador.com

    Los retos después de los bombazos

    Para Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), “el terrorismo busca mover la opinión a partir del miedo. Hay que evitar que este miedo se propague masivamente y advertirle a la gente que no caiga en el juego, pero que esté alerta o informe si ve algo sospechoso”.

    julio 02, 2015 | El País.com

    El apoyo al proceso de paz en Colombia alcanza su nivel más bajo

    Por su parte, Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC) considera “normal que en una negociación tan prolongada se pierda la fe” y ve como algo positivo que la opinión pública “lance un mensaje a La Habana”, donde, asegura, se han de llegar a acuerdos tangibles cuanto antes, sobre todo en materia de justicia transicional.

    junio 30, 2015 | El Tiempo.com

    Tras ofensiva de las Farc se reduce respaldo a una salida negociada

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), dice que la escalada violenta de las Farc está afectando el proceso de paz y que los resultados de la encuesta son la respuesta que envía la sociedad a la guerrilla y al Gobierno: “Es claro que no llegar a un acuerdo después de tanto tiempo tiene un costo y que la estrategia de la violencia (de las Farc) no logra nada para el proceso de paz”.

    junio 29, 2015 | El Tiempo.com

    En medio de tensión, la Policía vuelve a El Mango en Cauca

    Según el director del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (Cerac), Jorge Restrepo, “en los últimos dos años (El Mango) ha sido atacado más de 20 veces por las Farc”.

    junio 26, 2015 | Semana.com

    Allanamientos “express”

    Bien lo califica Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para Análisis del Conflicto, Cerac, cuando sintetiza este Código como “una multiplicidad de cositas, algunas útiles, otras violatorias de derechos y otras inútiles”, enfatizando que “carece de espíritu organizativo que oriente las políticas públicas de seguridad”.

    junio 24, 2015 | Sputnik News

    HRW prueba responsabilidad estatal en ejecuciones del ejército colombiano

    "Malas políticas públicas, perversas, malintencionadas, contribuían al fenómeno. Esto es clave, porque es fundamental para determinar la responsabilidad del Estado en la comisión de estos delitos", dijo Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).

    junio 24, 2015 | RCN Radio

    Ocho años lleva El Mango pidiendo que saquen a la Policía del casco urbano: Cerac

    Un informe divulgado en las últimas horas por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) sobre la expulsión de policías del corregimiento El Mango, en Argelia, Cauca, advierte que desde el 2007, esa comunidad viene insistiendo en que reubiquen la estación para no quear en medio de un fuego cruzado.

    junio 23, 2015 | Confidencial Colombia

    Cinco retos que debe enfrentar el nuevo MinDefensa

    De acuerdo con un estudio del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) desde el rompimiento de la tregua, por parte de las Farc, la violencia incrementó un 63 por ciento.

    junio 23, 2015 | RCN Radio

    En el último mes se recrudeció la intensidad del conflicto armado, dice el Cerac

    El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, entregó su más reciente informe sobre las acciones violentas en Colombia por parte de las Farc durante los últimos 30 días y concluye que tras la suspensión de la tregua unilateral, ese grupo "ha aumentado sustancialmente el nivel de confrontación con la Fuerza Pública"

    junio 22, 2015 | El Colombiano.com

    Nuevo ciclo en La Habana comienza con presiones y cambio de estrategia

    De acuerdo con el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), desde el 21 de mayo, fecha en la que se levantó el cese, se han presentado cuatro veces más hechos subversivos que se registraron durante los cinco meses que duró la tregua unilateral, periodo en el que el país tuvo el nivel más bajo de violencia desde comienzos de los años 80.

    junio 21, 2015 | El País.com.co

    Las presiones que pesan sobre la mesa de diálogos de La Habana

    De acuerdo con el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), en los últimos 29 días los ataques de las Farc se incrementaron cuatro veces más que las acciones cometidas durante los cinco meses de cese el fuego, periodo, en el que según los estudiosos, se registró el nivel más bajo de violencia desde comienzos de los años 80.

    junio 21, 2015 | Vangardia.com

    Las presiones que llegan a la mesa de diálogos con las Farc

    Jorge Restrepo, director del Cerac, explica que el número promedio de acciones ofensivas de las Farc en un mes durante el Gobierno de Álvaro Uribe Vélez era de 230, en el primer periodo de Santos cerca de 202 y en el último mes, pese a la escalada, se cuentan 81 acciones ofensivas.

    junio 21, 2015 | El Tiempo.com

    El correo de 'Timochenko' que desató ola de atentados

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), dijo que ante la poca capacidad de ataque estratégico de las Farc, recurren a los atentados contra la infraestructura en las regiones.

    junio 18, 2015 | El País.com.co

    Sigue polémica por artículos del Código Nacional de Policía

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para Análisis del Conflicto, Cerac, aseguró que en general el código no está hecho para el posconflicto y no es una gran reforma. “Hay cosas buenas, pero en general es una multiplicidad de cositas, algunas útiles, otras violatorias de derechos y otras inútiles. Carece de espíritu organizativo que oriente las políticas públicas de seguridad”, expresó.

    junio 16, 2015 | Diario del Huila

    Rezos por la paz

    Según el Centro de Recursos para Análisis de Conflictos (Cerac), desde el 22 de mayo, cuando las FARC anunciaron el final del cese al fuego unilateral, se han perpetrado 63 ataques a la fuerza pública, torres de energía, carreteras, infraestructura petrolera y acueductos. Casi tres actos terroristas por día.

    junio 15, 2015 | El Espectador.com

    Paciencia y legitimidad

    El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) ha contabilizado, de un mes a hoy, 63 ataques que pueden ser atribuidos a la guerrilla de las Farc.

    junio 14, 2015 | Diario del Huila

    El momento más difícil del proceso de paz

    Ataques triplicados

    El Centro de Recursos para Análisis de Conflictos Cerac señaló que durante este período han sucedido 63 ataques de la guerrilla a la fuerza pública, torres de energía, carreteras e infraestructura petrolera, además del asesinato de policías y soldados.

    Jorge Restrepo, director del Cerac, dijo que han “registrado un total de 12 acciones en contra de la infraestructura de explotación de hidrocarburos, tres atentados en contra de carreteras de primer nivel y 10 hostigamientos en contra de la fuerza pública”.

    junio 14, 2015 | Semana.com

    El ‘santuario’ violento de las FARC

    Esa arremetida obligó la migración de los subversivos hacia nuevos ‘santuarios’ que hallaron en Nariño, Cauca, Valle y Chocó, donde ya hacían presencia, pero con menor intensidad. Allí no sólo encontraron las selvas de la Cordillera Occidental para ocultarse y el piedemonte costero, sino un corredor estratégico que les permite mover tropas, armas y coca desde el centro del país, hacia el mar Pacífico, “es una región que ofrece una retaguardia segura para la guerrilla”, comentó Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC).

    junio 13, 2015 | Blu Radio.com

    Farc ha triplicado sus acciones terroristas desde que levantó el cese al fuego

    El centro de recursos para análisis de conflictos Cerac señala que durante este período han sucedido 63 ataques de la guerrilla a la fuerza pública, torres de energía, carreteras e infraestructura petrolera, además del asesinato de policías y soldados.

    junio 13, 2015 | El Espectador.com

    Más violencia no destraba el proceso de paz

    Y si bien la violencia no desapareció del todo, porque se registraron violaciones a la tregua (la más grave el ataque en el Cauca con 11 militares muertos), el número de víctimas, combates y acciones ofensivas ha sido el más bajo registrado desde 1984, según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac.

    junio 12, 2015 | Noticias RCN

    Ataques de las Farc han afectado a más de un millón de colombianos

    Según los datos del Cerac, durante el poscese del fuego, esta guerrilla ha realizado 44 acciones violentas, principalmente en el sur del país.

    junio 11, 2015 | Publimetro

    El país esta tan violento como antes de iniciar el proceso de paz

    Informes del Cerac y la Defensoría del Pueblo dan cuenta de la arremetida de la guerrilla tras el rompimiento de la tregua unilateral, con al menos 60 acciones violentas desde el pasado 22 de mayo.

    junio 08, 2015 | Inteligencia Petrolera

    Farc continúan ofensiva. Ecopetrol activó contingencia por atentatado en Tibú

    El Cerac cree que es muy probable que se observe un aumento de las acciones ofensivas de las FARC “contra la Fuerza Pública y la infraestructura minero-energética y vial, tanto en las zonas donde las unidades guerrilleras habían violado el cese autoimpuesto como el suroccidente del país, así como donde no se registraron acciones violatorias atribuibles a las FARC (p.e. en El Catatumbo y Meta”

    junio 07, 2015 | El Colombiano.com

    ¿Todo por un Nobel?

    Según la W Radio, retomando al Centro de recursos para el análisis del conflicto, Cerac, las Farc realizaron en la primera semana que siguió a la suspensión del cese el fuego, 57 % de los ataques que llevaron a cabo desde finales de diciembre, en acciones concentradas en Nariño, Cauca, Antioquia, Caquetá y Norte de Santander.

    junio 06, 2015 | El País de Uruguay

    Las FARC aceptan formar una comisión de la verdad

    La decisión llega en un momento crítico para el proceso, después de que la guerrilla suspendiese el cese del fuego unilateral. "Si bien es un avance, porque destraba las negociaciones, no las acelera hasta el punto de poder abordar aún la terminación del conflicto", opina Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).

    junio 06, 2015 | El Colombiano.com

    Un año sin acuerdo sobre víctimas

    A juicio de Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, la difícil discusión de la justicia transicional retrasa los acuerdos porque “existe la jurisdicción de la Corte Penal Internacional y eso influye en otros temas del fin del conflicto como la desmovilización, desarme (Farc insisten en dejación y el Gobierno en entrega) y la reinserción”.

    junio 05, 2015 | El País.com

    Colombia y las FARC anuncian la creación de una Comisión de la Verdad

    La decisión llega en un momento crítico para el proceso, después de que la guerrilla suspendiese el cese del fuego unilateral. “Si bien es un avance, porque destraba las negociaciones, no las acelera hasta el punto de poder abordar aún la terminación del conflicto”, opina Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC)

    junio 02, 2015 | El País.com.co

    Costa Pacífica, la región más atacada por las Farc tras fin de cese al fuego

    Para el analista Jorge Restrepo del Centro de Recursos para el análisis de Conflictos, Cerac, la escalada de violencia en esa zona del país se debe a un retorno de las Farc a sus actividades ilícitas luego de la tregua unilateral.

    junio 02, 2015 | Pulzo.com

    Uribistas no admiten reducción de la violencia durante cese unilateral

    Sin embargo, no mencionan un aspecto que fue resaltado por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), en un informe publicado cuando la guerrilla decidió terminar el cese de hostilidades:

    "En general, tanto el nivel de víctimas, como el número de combates y acciones ofensivas de estos cinco meses, son los menores registrados por Cerac desde 1984, comparando este mismo período en cada año, desde entonces”.

    junio 02, 2015 | Semana.com

    Cauca: ¿‘Plan pistola’ contra los indígenas?

    En esa misma línea surgió una investigación reciente que hizo el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac). Allí el investigador Pablo Ortega planteó, entre otras, la posibilidad de retaliaciones contra algunos indígenas, ya sea por su presunta relación directa con el narcotráfico o como castigo ante posibles delaciones.

    junio 01, 2015 | El Colombiano.com

    Por tensiones en la mesa se alargó ciclo de diálogos

    Crisis frena los diálogos En su análisis, Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, precisa que esta crisis “no fortalece las posiciones negociadoras de ninguna de las dos partes para lograr concesiones en la mesa. En lugar de esto genera un estancamiento en el proceso: es previsible que el grupo guerrillero insista en la implementación de un cese bilateral previo a la firma de los acuerdos, en detrimento de la discusión de los puntos restantes”.

    junio 01, 2015 | RCN Radio

    Recrudecimiento de la violencia de las Farc reporta el Cerac

    El Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto, Cerac, reportó que al terminó del cese el fuego unilateral por parte de las Farc el pasado 22 de mayo y durante los diez días siguientes, es decir hasta el 31 de mayo, se registraron 22 acciones ofensivas que cuentan con evidencia documental que permite atribuirle a ese grupo guerrillero,"más allá de toda duda razonable"

    mayo 31, 2015 | El Tiempo.com

    Van 18 acciones violentas desde que se levantó el cese del fuego

    Según el Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (Cerac), además del soldado de Huila murió un policía, también en atentados de la guerrilla en estos nueve días. Además resultaron heridos seis ciudadanos, dos policías y dos integrantes de la Armada.

    También, dice el Cerac, se registraron seis combates contra la Fuerza Pública de los que se desconoce cómo comenzaron. En los enfrentamientos murieron dos ciudadanos, tres integrantes del Ejército, cuatro guerrilleros, y resultaron heridos dos soldados.

    Como estaba previsto, tras el levantamiento de la tregua, las Farc volvieron a atacar con explosivos. En los últimos nueve días cometieron siete explosiones deliberadas, cuatro hostigamientos, una emboscada contra la Fuerza Pública, la instalación de un carro bomba y una amenaza, según el Cerac.

    mayo 31, 2015 | El Universal.com.co

    Farc reinició acciones armadas contra infraestructuras tras fin de la tregua

    La guerrilla comunista de las Farc reinició sus acciones armadas con ataques a infraestructuras en Colombia tras el fin de su cese al fuego unilateral anunciado hace una semana, indicó un informe del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (CERAC).

    mayo 31, 2015 | El Heraldo.co

    Gobierno y Farc amplían por cuatro días ciclo de negociación

    Informe sobre la violencia. Por otro lado, el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, señaló que las Farc realizó en la primera semana que siguió a la suspensión de su alto el fuego unilateral e indefinido la mitad de las acciones violentas que cometió durante los cinco meses que duró su tregua.

    mayo 30, 2015 | Blu Radio.com

    En una semana se han registrado 12 acciones ofensivas atribuidas a Farc: Cerac

    De acuerdo con un informe del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, CERAC, desde que se anunció la suspensión al cese al fuego unilateral de las Farc, se han registrado doce acciones ofensivas atribuidas a este grupo guerrillero en una semana.

    mayo 30, 2015 | RCN Radio

    Farc cometieron 12 acciones violentas en una semana, la mitad de lo que hicieron en todo el cese unilateral

    El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) entregó un reciente informe sobre las acciones violentas cometidas por parte de las Farc; este informe reveló que en tan sólo una semana este grupo guerrllero realizo más de la mitad de los ataques a la Fuerza Pública y población civil, que los ocurridos durante el cese del fuego unilaeral que había decretado el pasado 20 de diciembre de 2014.

    mayo 29, 2015 | El Espectador.com

    Capturan dos guerrilleros de las Farc en Tumaco

    Recientemente, el Centro de Recursos para Análisis de Conflictos (Cerac) ponderó la disminución del accionar guerrillero en 85%

    mayo 29, 2015 | Semana.com

    Celebrando los muertos

    El director del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (Cerac) señalaba que durante los cinco meses de cumplimiento por parte de las FARC-EP del cese al fuego que decretaran, vivimos el momento más pacífico de los últimos 30 años: “Desde 1984 no había habido un período con tan bajo nivel de violencia en el conflicto armado”, dijo para desasosiego de “aquellos”.

    mayo 26, 2015 | RFI.fr

    Colombia, ¿la paz en peligro?

    ¿Las negociaciones en peligro?

    David Correal, investigador del CERAC, Centro de Recursos para Análisis de Conflictos, en Colombia, considera que “el levantamiento del cese al fuego unilateral por parte de las FARC sí genera una crisis en el proceso de paz, así como efectos negativos en la seguridad social respecto al conflicto; pero no significa un rompimiento de la negociación”. Sin embargo, añade el analista, “sí provocará la pérdida del apoyo ciudadano en las negociaciones, lo cual comenzó con la emboscada a las FARC en el Cauca, y también generará que los sectores opuestos al proceso de paz y también un amplio sector de la opinión pública pidan una ofensiva militar y con eso ejerzan una presión constante para acelerar los acuerdos”.

    mayo 26, 2015 | El Nuevo Día.com

    ¿Quién está detrás de las ‘amenazas fantasma’ de las Águilas Negras?

    En ese sentido, María Fernanda Arocha, investigadora del Centro de Recursos para Análisis del Conflicto (Cerac), asegura que este grupo es uno de los principales ejecutores de violencia política sobre todo contra simpatizantes de la izquierda.

    “Estos grupos de posdesmovilización paramilitar (bacrim) son los más responsables de este tipo de violencia, dentro de los cuales las ‘Águilas Negras’ tienen un protagonismo importante. Una de las principales víctimas de este grupo han sido políticos de izquierda, defensores de derechos humanos, líderes de restitución de tierras y activistas en distintos campos”, señaló.

    mayo 25, 2015 | Semana.com

    “Desde 1984 no había habido un periodo con tan bajo nivel de violencia en el conflicto armado”: Jorge Restrepo

    Según el director del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto, Cerac, Jorge Restrepo, desde el cese unilateral al fuego, por parte de las FARC, Colombia ha vivido el momento menos violento en 30 años de historia del conflicto.

    mayo 24, 2015 | El Espectador.com

    Ataque de las Farc en Tumaco deja un policía muerto y dos heridos

    Recientemente, el Centro de Recursos para Análisis de Conflictos (Cerac) ponderó la disminución del accionar guerrillero en 85%

    mayo 24, 2015 | El Universal.com

    Garantías políticas para las FARC relentizan el diálogo

    "Garantías para las FARC de que no va a haber persecución criminal de EEUU, por parte de la Corte Penal, la garantía de que no va a haber repudio en el Gobierno, de que no van a ser perseguidos en Colombia, eso es lo que impide que la mesa avance definitivamente", dice Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).

    mayo 24, 2015 | El Espectador.com

    ¿Qué tan efectiva fue la tregua de las Farc?

    Y es que, precisamente, un estudio del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), revelado el pasado miércoles, da cuenta de cómo, cumplidos cinco meses de cese al fuego unilateral, se registraron “21 acciones ofensivas violatorias que cuentan con evidencia documental que permite atribuirlas a este grupo guerrillero”.

    mayo 22, 2015 | Bloomberg.com

    Colombia Rebels End Cease-Fire After 26 Die in Bombing Raid

    “This will make the talks last longer,” Jorge Restrepo, the head of Bogota-based research institute Cerac, said in a phone interview. “Now the FARC will start to attack the state’s economic interests such as oil pipelines and electric power stations. We will see a significant rise in the violence.”

    mayo 21, 2015 | Semana.com

    ¿Queremos la paz?

    De acuerdo a un informe del Cerac, durante el cese al fuego unilateral de las FARC se han reducido a niveles históricos las cifras de la violencia asociada al conflicto. El promedio mensual de combates desde 1984 era de 27, mientras que en lo que va corrido desde la declaratoria del cese se han reducido a 3 en el periodo de diciembre de 2014 a enero de 2015 y 8 de enero a febrero de este año. Y para el número de víctimas mortales ha pasado de 213 como promedio mensual desde 1984 a 18 y 40 respectivamente

    mayo 20, 2015 | RCN Radio

    En 85% se han reducido las ofensivas de las Farc, tras 5 meses del cese el fuego unilateral: Cerac

    Al cumplirse 5 meses del cese unilateral del fuego de las Farc, el CERAC reveló que se han reducido en un 85 % las acciones ofensiva de esta guerrilla, aunque se ha violado en más de 20 ocasiones

    mayo 20, 2015 | El País.com.co

    ¿A qué juega el ELN en el ajedrez de la paz?

    ...el informe del Cerac plantea que “dejar este conflicto activo implicaría un serio riesgo de construcción de paz territorial, ocasionado por una posible reactivación de la violencia política en las regiones con presencia del grupo”, y resalta “el radicalismo extremista y la incapacidad militar que caracteriza sus células urbanas”

    mayo 19, 2015 | El Tiempo.com

    Las claves del enroque entre Luis Carlos Villegas y Juan Carlos Pinzón

    “Villegas tiene que preparar a las FF. MM. para la transición hacia el posconflicto”, señaló Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac). “El nuevo ministro debe garantizar que finalmente los militares entiendan su importancia en el proceso de paz y se elimine la resistencia que hay aún en algunos sectores”, dijo Restrepo.

    mayo 07, 2015 | El Colombiano.com

    Encuesta revela que el país no cree en las negociaciones con las Farc

    Jorge Restrepo, profesor de la Universidad Javeriana y director del Centro de recursos para el análisis del Conflicto, Cerac. “Este es el evento (El asesinato de 10 militares por el Sexto frente en Buenos Aires, Cauca) del conflicto armado más grave que ha ocurrido desde que se inició la negociación, no sólo por el alto número de víctimas mortales y heridos de la fuerza pública, sino por ser la undécima clara violación del cese al fuego auto impuesto por las Farc”, precisa Restrepo.

    mayo 05, 2015 | El Espectador.com

    Problemas de seguridad

    La opinión de Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac: “No fueron medidas tomadas con evidencia ni un diseño dirigido a tener impactos para evaluar, sino más como una estrategia para tratar de bajar la percepción de inseguridad”.

    mayo 04, 2015 | El Espectador.com

    Transmilenio: entre la seguridad y la política

    Para muchos, el sabor que queda luego del recorrido del ministro y de los anuncios que hizo ayer, es que se trata de un episodio “demasiado reactivo. No fueron medidas tomadas con evidencia ni un diseño dirigido a tener impactos para evaluar, sino más como una estrategia para tratar de bajar la percepción de inseguridad”, como lo considera Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).

    mayo 04, 2015 | El Tiempo.com

    Choque entre Gobierno y Distrito por pie de fuerza en TransMilenio

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac). “Esto demuestra que hay una pésima coordinación entre Nación y Distrito. La visita del Ministro es una medida efectista y puede incidir en la percepción de la seguridad, pero no sobre los delitos que se cometen. Eso se resuelve con investigaciones que lleven a la Policía a las organizaciones delincuenciales”, advirtió.

    mayo 03, 2015 | Publimetro

    Las Farc ya habían roto la tregua antes de masacre del Cauca

    Un informe del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) conocido por Publimetro, indica que las Farc violaron la tregua al menos una decena de ocasiones antes de ese 14 de abril.

    abril 21, 2015 | Univision.com

    Las FARC mantendrán la tregua unilateral e indefinida

    De acuerdo al Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), ésta constituye la undécima violación de las FARC al cese del fuego autoimpuesto en diciembre.

    abril 21, 2015 | El Universal.com

    FARC mantienen tregua bajo la presión para firmar la paz

    En estos dos años y cinco meses del proceso de paz, se ha presentado un fuerte escalamiento de las acciones violentas y más combatientes han caído en Colombia, según informe del Centro de Recursos para Análisis del Conflicto (Cerac).

    abril 19, 2015 | El País.com.co

    ¿Qué viene para el proceso de paz entre el Gobierno y las Farc?

    A su vez, Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, plantea que, tras la orden de cesar los bombardeos, las Farc “no entendieron la oportunidad de oro de usar los campamentos como lugar de concentración y cesar el uso de la violencia”.

    abril 18, 2015 | Semana.com

    ¿Por qué el ataque de las FARC?

    Jorge Restrepo, del Cerac, reconoce que las acciones armadas de las FARC han disminuido sustancialmente, y que el cumplimiento del cese se acerca al 95 por ciento. Sin embargo, la ofensiva militar del Ejército no ha bajado.

    abril 17, 2015 | La FM

    Las balas que asesinaron a soldados, un negocio para la niñez del Cauca

    Para el analista Jorge Restrepo, la agilización del proceso de paz es más viable si se prioriza el debate sobre las acciones armadas. Este ataque "puede servir para que se acelere la negociación de un cese al fuego definitivo en La Habana, privilegiándolo sobre los otros puntos" que faltan por discutir para llegar a un acuerdo final, como la reparación a las víctimas y el abandono de las armas, dijo Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac)

    abril 16, 2015 | El Colombiano.com

    Farc debe cesar sin condiciones la violencia

    Análisis de Jorge A. Restrepo.

    La masacre de los soldados en Cauca el día de ayer, puso en estado crítico el proceso de paz. Este es el evento del conflicto armado más grave que ha ocurrido desde que se inició la negociación, no sólo por el alto número de víctimas mortales y heridos de la fuerza pública, sino por ser la undécima clara violación del cese al fuego autoimpuesto por las Farc y por tratarse de una acción ofensiva atroz, un crimen de guerra, como ya lo calificó el Fiscal General.

    abril 15, 2015 | Los Tiempos.com

    Colombia todavía vive violencia de baja intensidad

    Se trata de “dos emboscadas y dos hostigamientos a tropas del Ejército, así como el incendio de un vehículo de transporte público” en los que “murieron dos soldados y fueron reportados heridos un civil y 12 soldados”, detalló el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).

    abril 15, 2015 | El Mundo.com

    Farc habría violado cese el fuego unilateral, según Cerac

    El informe se hizo a partir de los registros que han hecho los investigadores del Cerac desde el 10 de marzo pasado, cuando el presidente Juan Manuel Santos anunció que durante un mes las Fuerzas Militares no bombardearían campamentos de la guerrilla.

    abril 15, 2015 | El País.com

    La guerrilla de las FARC mata a 10 militares en medio de la tregua

    El Centro de Recursos para Análisis del Conflicto, CERAC, asegura que los militares entraron al cañón del río Naya no para atacar a la guerrilla sino para hacer una labor de control. "No era una operación defensiva de las FARC. También utilizaron explosivos artesanales y minas antipersona"

    abril 15, 2015 | The New York Times

    Killing of 10 Soldiers Deals a Setback to Colombian Peace Talks with FARC Rebels

    “The negotiations will definitely continue, but it won’t be the same,” said Jorge Restrepo, the director of the Conflict Analysis Resource Center, a research institution.

    abril 15, 2015 | El Espectador.com

    Farc: 10 ataques desde que declaró cese al fuego unilateral

    La cifra, revelada en el último informe del Cerac, no incluye la última emboscada al Ejército que se llevó a cabo este miércoles en Cauca y en la cual murieron 11 uniformados.

    abril 14, 2015 | Minutos30.com

    “Las Farc violaron su alto el fuego en el último mes”: Cerac

    Las Farc realizaron el pasado mes cinco acciones ofensivas que suponen una violación del alto el fuego unilateral e indefinido que iniciaron el 20 de diciembre. Así lo dio a conocer un informe elaborado por Cerac, una de las principales organizaciones que analizan la violencia en el país.

    abril 13, 2015 | RCN Radio

    Jorge Restrepo visitó Líderes RCN

    Jorge Restrepo, Director del Centro de Recursos para el Análisiis de Conflictos - CERAC y analista de RCN La Radio en el programa de la mañana, estuvo conversando con nuestro director Mauricio Rodríguez sobre el importante papel que desempeña el CERAC, sobre la paz y sobre un eventual posconflicto.

    Restrepo afirma: "La fortaleza del proceso de paz radica en que ha tocado las raíces del conflicto armado en Colombia: los temas relacionados con el acceso a la propiedad de la tierra, la resdistribución de la tierra y la necesitdad de ampliar la democracia"

    abril 12, 2015 | SinEmbargo.mx

    Un militar muerto y ocho heridos en ataque atribuido a las FARC

    as FARC iniciaron una tregua unilateral e indefinida el 20 de diciembre, debido a los avances del proceso de paz que protagoniza con el gobierno desde 2012 en Cuba, aunque el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos indicó el viernes pasado que ese grupo violó en cinco ocasiones el alto del fuego en el último mes

    abril 12, 2015 | El Colombiano.com

    El cuestionario que Santos no respondió

    Frente a sus cuestionamientos por la “impunidad” que pueda ocasionar la negociación, el analista Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, considera acertada la preocupación por el desarme que la sociedad espera de la guerrilla.

    “Es una pregunta muy relevante porque no se puede garantizar el fin del conflicto y una paz sostenible sin que haya desarme o lo la entrega de las armas. Y dado que las Farc insisten en solo dejarlas, podría explorarse una fórmula intermedia como ponerlas en custodia de otro país u organismo internacional”.

    abril 11, 2015 | Semana.com

    Todavía hay coletazos

    Según el Cerac (Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos) esa guerrilla ha violado esa tregua cinco veces en el último mes: dos emboscadas y dos hostigamientos al Ejército, así como el incendio de un bus. Esos hechos ocurrieron en Arauca, Guaviare, Cauca, Huila y Tolima.

    abril 10, 2015 | Noticias RCN

    Acciones de las Farc se intensificaron durante suspensión de bombardeos

    Según el seguimiento realizado por el Centro para el Análisis de Conflictos (Cerac), las acciones violentas de las Farc se intensificaron durante el primer mes de suspensión de bombardeos.

    abril 10, 2015 | RCN Radio

    Cerac registra 5 violaciones al cese el fuego de las Farc, en medio de suspensión de bombardeos

    La información, revelada en el más reciente informe del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), señala que la ofensiva guerrillera en medio del cese unilateral de las Farc se dio en Arauquita(Arauca), Calamar(Guaviare), Santander de Quilichao (Cauca), Saladoblanco (Huila) y Chaparral (Tolima).

    abril 09, 2015 | El Espectador.com

    Un mes más sin bombardeos a las Farc

    En cuanto a las acciones contra la población civil, la Defensoría calificó como “preocupantes” las amenazas, secuestros, homicidios selectivos, accidentes por minas antipersonal, restricciones a la movilidad, imposición de manuales de conducta y desplazamientos forzados, que en algunos casos se atribuyen a esa guerrilla, y que se han denunciado en zonas donde se conoce su influencia en departamentos como Arauca, Norte de Santander, Meta, Guaviare, Vichada, Chocó, Tolima, Córdoba, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Caquetá, Huila y Putumayo. Cabe destacar también que organizaciones como el Frente Amplio por la Paz y el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) han ratificado el cumplimiento de la tregua unilateral de las Farc.

    abril 09, 2015 | El Espectador.com

    ¿Qué hacer en Buenaventura?

    Buenaventura como puerto tiene una gran actividad económica, allí se mueve gran parte de la economía del país; no obstante, poco queda de riqueza en la ciudad, y lo que queda no llega a la gente; sus gobernantes han dejado mucho que desear. Mencionaba un estudio de Fedesarrollo y Cerac la baja capacidad gubernamental y los altos niveles de corrupción. Las obras se contratan, pero no se hacen.

    abril 06, 2015 | El Colombiano.com

    Alias “el Paisa” estaría comandando el Bloque Sur de las Farc desde Ecuador: Ejército

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, afirmó que no cree que vaya a haber viaje semejante, porque ya hay suficientes militares y políticos de esta guerrilla en La Habana, pero sí considera que ha sido una movida de las Farc que puede ser positiva.

    marzo 26, 2015 | Noticias RCN

    Cerac: las Farc han roto su cese unilateral en siete ocasiones

    Según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), las Farc han roto su promesa de cese unilateral del fuego en siete oportunidades.

    marzo 24, 2015 | Notimerica.com

    ¿Tregua unilateral de las FARC?: Los ataques que la ponen en duda

    El seguimiento del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC) también ha confirmado acciones subversivas que podrían considerarse violatorias durante los tres meses de tregua unilateral. El director del CERAC, Jorge Restrepo, ha explicado que el incumplimiento en los 90 días se da por tres hostigamientos contra la Fuerza Pública, dos amenazas a civiles y un incendio de un vehículo de pasajeros, hechos ocurridos Cauca, Chocó, Huila, Nariño y Putumayo, aunque no dejaron víctimas. .

    marzo 24, 2015 | El Tiempo.com

    Farc piden no crear falsas expectativas en torno al proceso de paz

    Por su parte, el director del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (Cerac), Jorge Restrepo, afirmó que la guerrilla tiene razón en señalar que hay temas que hacen que un acuerdo de paz aún no está cerca. Agregó que la paz está lejos mientras las Farc no declaren “un cese del fuego incondicional y definitivo, y acepten la justicia en Colombia”.

    marzo 23, 2015 | El Colombiano.com

    Los ataques que ponen en duda tregua de las Farc

    Jorge Restrepo, director del Cerac, indicó a El COLOMBIANO que el incumplimiento en los 90 días se da por tres hostigamientos contra la Fuerza Pública, dos amenazas a civiles y un incendio de un vehículo de pasajeros, hechos ocurridos Cauca, Chocó, Huila, Nariño y Putumayo. No dejaron víctimas.

    También publicado en El Universal

    marzo 21, 2015 | El Tiempo.com

    Las Farc cumplieron el cese al fuego, dice la Defensoría del Pueblo

    Para el director del Centro de Análisis de Conflictos (Cerac), Jorge Restrepo, “aunque los índices de violencia sean los más bajos desde 1984, las Farc cumplieron la tregua pactada solo durante los dos primeros meses de los 90 días que prometieron. El tercer mes no fue así”.

    marzo 21, 2015 | Noticias RCN

    "Farc debe cesar amenazas para dedicarse a cumplir a los colombianos": Mindefensa

    Juan Carlos Pinzón envió un mensaje a las Farc, tras conocer el informe de la Cerac sobre incumplimiento de la guerrilla al cese unilateral al fuego.

    marzo 21, 2015 | Pulzo.com

    No se han materializado riesgos como para que Farc amenacen con acabar su cese el fuego

    El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) pidió a ese grupo dejar los "anuncios de tono amenazante" en el proceso de paz.

    marzo 21, 2015 | El País.com

    Los 90 días de la tregua unilateral de las FARC

    No es la primera vez que la guerrilla lanza esta alerta. Sin embargo, más allá de estos anuncios, "nunca se ha materializado otro tipo de riesgos para considerar que la medida pueda ser levantada", dice Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el análisis del conflicto, CERAC. Para el analista, a los colombianos se les olvida que la tregua es condicional. "Las FARC están utilizando la amenaza de la violencia más que la violencia y, si bien eso es un avance, sigue siendo una amenaza. [Las FARC] deben entender que el paso natural para construir la paz es renunciar irrevocablemente a la violencia", asegura.

    marzo 20, 2015 | RCN Radio

    Cerac asegura que las Farc violaron cese el fuego unilateral

    El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (cerac) reveló que las Farc han violado en seis oporunidades el cese el fuego unilateral e indefinido.

    marzo 16, 2015 | El Tiempo.com

    Las bandas 'yayitas' y 'gatúbelas' usan sus atributos para delinquir

    El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) elaboró un estudio hace dos años en el que concluyó que el 57 por ciento de las mujeres que estaban tras las rejas en el país, condenadas, tenían en promedio entre los 21 y los 35 años.

    marzo 16, 2015 | BluRadio.com

    Autoridades, en máxima alerta por posible plan pistola del ELN

    Según el último informe del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto, 28 han sido las acciones violentas por parte de esta guerrilla en lo que va corrido del año.

    marzo 13, 2015 | Noticias RCN

    ELN, ¿en busca de poder armado o presionando para dialogar en sus términos?

    Según un informe del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) conocido por NoticiasRCN.com, desde el inicio del gobierno Santos el ELN "ha logrado presentarse como un grupo armado renaciente, reactivando sus acciones violentas en regiones focalizadas".

    marzo 13, 2015 | El Tiempo.com

    Las pistas que apuntan al Eln como responsable de petardos en Bogotá

    Según Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), el hecho de que exista este comportamiento para activarlos tendría que ver con el ánimo de que la población civil no resulte tan afectada. “Son solo indicios, y no es suficiente para asignarles responsabilidad, pero es cierto que son similares. Usualmente, los atentados terroristas buscan afectar a la Fuerza Pública y no a la población civil, y a esas horas es cuando baja el riesgo”, explicó.

    marzo 13, 2015 | BBC Mundo.uk

    ¿Quién puede estar detrás de la ola de explosiones en Bogotá?

    El director del Centro de Recursos para Análisis de Conflictos (Cerac), Jorge Restrepo, también cree que ese grupo puede estar detrás de al menos algunas de las explosiones.

    marzo 12, 2015 | Vanguardia.com

    Eln sería responsable del atentado de hoy en Bogotá

    En ello concuerda Jorge Restrepo, analista de conflictos armados y la violencia del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), ya que esto podría deberse a lo que ya en un momento vivió la Capital con las células extorsionistas de grupos guerrilleros.

    Pubicado también en La República

    marzo 11, 2015 | El Tiempo.com

    ¿Qué implica el cese de bombardeos del Ejército contra las Farc?

    Para Jorge Restrepo, director del Centro de Análisis de Conflicto (Cerac), el cese de los bombardeos durante un mes significa la “formalización del cese al fuego bilateral virtual que ya existe desde mediados de diciembre".

    marzo 11, 2015 | Clarin.com

    Colombia suspende los bombardeos aéreos contra las FARC

    Para Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), la decisión de Santos "es una jugada maestra que saca al proceso de paz de un momento crítico". "Resuelve al problema de cómo dialogar en medio de la guerra. Y avanza en el sentido de que asegura que la violencia del conflicto no va a romper la negociación",

    marzo 11, 2015 | Semana.com PDF

    ¿El cese de bombardeos viola la Constitución?

    Para Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), la decisión de Santos "es una jugada maestra que saca al proceso de paz de un momento crítico".

    marzo 11, 2015 | Noticias RCN PDF

    Suspensión de bombardeos, el trascendental paso de Santos en el proceso de paz

    El director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, dijo que la gran ventaja de que este cese de ataques aéreos es que está sometido al accionar de las Farc que es verificable por las autoridades y centros de investigación, lo que da una garantía de que se trabaja bajo la premisa de hechos específicos y no de acciones electorales.

    marzo 11, 2015 | El Universal.com PDF

    Gobierno colombiano da un paso para lograr la paz con las FARC

    Para Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), la decisión de Santos "es una jugada maestra que saca al proceso de paz de un momento crítico"

    marzo 10, 2015 | Semana.com PDF

    Semana en vivo: Desminar: ¿cómo y dónde hacerlo?

    El director de la CERAC, Jorge Restrepo, fue enfático en afirmar que lo que sucedió en las últimas horas fue una jugada maestra del presidente Santos, pues la decisión tomada materializa la confianza en La Habana entre militares y las FARC

    marzo 09, 2015 | El Tiempo.com PDF

    'Renacer' del Eln amenaza la seguridad del país

    estudio realizado por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) en el que se advierte que el Eln ha aumentado sus ataques a la infraestructura del país y es responsable de más de 120 secuestros de personas en los últimos cuatro años.

    marzo 08, 2015 | El Universal.com.co PDF

    Desminado humanitario, evidencia de no retorno en proceso de paz

    Jorge Restrepo, quien dijo en Noticias RCN que se trata de un paso que genera un grado de irreversibilidad que indica que “estamos cerca a una desmilitarización del conflicto armado en Colombia”.

    marzo 08, 2015 | El País.com PDF

    El dividendo de la paz

    “Los beneficios de la superación del conflicto ya se están empezando a percibir. La inversión extranjera está aumentando en la minería y el sector energético. Y, a medida que retroceda la violencia, crecerá el consumo, y grandes extensiones del país se abrirán al uso productivo, es decir, al turismo o la agricultura, sin necesidad de mucho gasto”, explica Jorge Restrepo, profesor de Economía de la Universidad Javierana y director del Cerac.

    marzo 07, 2015 | El Colombiano.com PDF

    Preocupa serie de ataques con explosivos en Bogotá

    Según Jorge Restrepo, analista del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, no se puede descartar que los artefactos sean obra de la delincuencia común dedicada al microtráfico de narcóticos o la extorsión a comerciantes.

    marzo 07, 2015 | RCN Radio PDF

    ELN ha aprovechado cese el fuego de las Farc para aumentar ofensivas: Cerac

    El director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), Jorge Restrepo, aseguró que las actividades del ELN se ha duplicado desde 2012 y advirtío que esta guerrilla ha aprovechado el cese el fuego de las Farc para aumentar su ofensiva militar.[Audio]

    marzo 06, 2015 | El Colombiano.com PDF

    Activan petardo, al parecer del Eln, en entidad bancaria en Bogotá

    Jorge Restrepo, analista de conflictos armados y de la violencia del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), señaló que este tipo de atentados provendrían de grupos de delincuencia común dedicados al microtráfico o la extorsión, aunque no descartó del todo que pudiera tratarse de células guerrilleras, ya que “ese problema ya lo vivió Bogotá”.

    marzo 06, 2015 | RCN Radio PDF

    Las Farc han violado en tres ocasiones el cese el fuego: Cerac

    Según el Centro de Recurosos para el Análisis de Conflictos,Cerac, durante los 75 días de cese al fuego unilateral de las Farc, el grupo guerrillero habría cometido tres acciones ofensivas violatorias.

    marzo 04, 2015 | El Espectador.com PDF

    ¿Cómo desescalar el conflicto para la construcción de paz?

    Las partes deberían romper desde ahora los vínculos que tienen con la criminalidad organizada (particularmente las Farc), desminar los campos y proteger efectivamente los sectores de oposición mientras terminan lo antes posible de pactar el silencio de los fusiles.

    marzo 04, 2015 | El País.com PDF

    Los militares contribuirán a pactar el desarme y el alto el fuego en Colombia

    La presencia de los militares en Cuba manda el mensaje de que se trata de un momento clave en el país para la toma de decisiones. Así lo cree Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para Análisis de Conflictos, CERAC. “Aunque estos militares no toman decisiones, sí asesoran a los negociadores y para eso se necesita de generales que tienen mando, conocimientos de inteligencia, del terreno y de las capacidades militares de las FARC”, explica.

    marzo 03, 2015 | El Tiempo.com PDF

    Caso de Nicolás Gaviria abre debate sobre el respeto a la autoridad

    El director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Jorge Restrepo, dijo que la misma Policía “debe preguntarse por qué no la respetan y qué deben hacer frente a eso”.

    marzo 02, 2015 | El Espectador PDF

    Farc cumplen su alto el fuego sin iniciar incidentes, según informe

    El Frente Amplio por la Paz se apoya en datos estadísticos recogidos por otras organizaciones que realizan de forma autónoma seguimiento a la tregua unilateral de las Farc, como el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC) y la Defensoría del Pueblo, entre otros, que se suman a su estudio.

    marzo 02, 2015 | Pulzo.com PDF

    Las Farc rompieron cese al fuego tres veces, después de cumplirlo durante 71 días: Cerac

    Así lo reseña el más reciente informe del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) sobre la tregua, publicado este lunes

    marzo 01, 2015 | CRI- Radio Internacional de China PDF

    ELN aumenta sus acciones para presionar a gobierno colombiano a iniciar diálogo de paz

    "El ELN está aprovechando este cese al fuego unilateral de las FARC para escalar y para hacer todo lo que pueden", indicó Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos.

    febrero 24, 2015 | El Colombiano.com

    Reclaman libertad de cuatro geólogos

    Según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, “mientras disminuyeron los ataques de las Farc este año por su cese el fuego, el Eln intensificó sus acciones violentas”. De los nueve combates conocidos, siete fueron entre el Ejército y los elenos.

    febrero 23, 2015 | EuropaPress.es PDF

    Las FARC cumplen dos meses de alto fuego sin acciones ofensivas y con nueve combates "fortuitos"

    Las FARC cumplen dos meses de alto fuego sin acciones ofensivas y con nueve combates "fortuitos"

    Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han cumplido dos meses de alto el fuego unilateral, un periodo en el que sus guerrilleros no han perpetrado "ninguna acción ofensiva" aunque sí se han visto implicados en nueve combates "fortuitos" con las fuerzas de seguridad colombianas, según las estimaciones del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC).

    Publicado también en Diario Progresista.es

    febrero 22, 2015 | Noticias RCN PDF

    Acciones del ELN aumentaron desde cese al fuego de las Farc: informe

    “El ELN está aprovechando este cese al fuego unilateral de las Farc para escalar y para hacer todo lo que pueden”, indicó Jorge Restrepo, director del Cerac.

    febrero 21, 2015 | La Estrella de Panamá PDF

    Kerry designa a un enviado especial para la paz

    el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), divulgó un informe en el que asegura que las Farc ha cumplido ‘ totalmente’ con el alto al fuego, y denuncia un aumento de las acciones del Ejército de Liberación Nacional (ELN), segundo grupo insurgente.

    El CERAC, que realiza un seguimiento del conflicto desde 1984, dijo que ‘gracias a la reducción total de las acciones ofensivas de las FARC, la violencia del conflicto, medida por acciones unilaterales, combates y víctimas civiles y de la Fuerza Pública, está en mínimos históricos’.

    febrero 20, 2015 | El Tiempo.com PDF

    'Farc ha cumplido con cese unilateral e indefinido del fuego': Cerac

    A dos meses de que las Farc decretaran un cese unilateral e indefinido del fuego, el Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (Cerac) aseguró que la guerrilla “ha cumplido totalmente” con esa medida y que la violencia del conflicto se ha reducido a “mínimos históricos”.

    Publicado también en Entorno Inteligente

    febrero 20, 2015 | RCN Radio PDF

    Farc cumplen cese al fuego, ELN y Clan Úsuga se reactivan: Cerac

    Al cumplirse dos meses del cese al fuego unilateral de las farc, el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (cerac) realiza un análsiis de lo ocurrido en este lapso de tiempo y concluye que es el índice más bajo de la historia aunqie el ELN se ha fortalecido y afirma que el Clan Úsuga es el mayor generador de violencia en estos meses <<" Clan Úsuga", hoy dia el principal generador de insegurdad durante los dos últimos meses en Colombia>>

    febrero 17, 2015 | El Universal.com.mx PDF

    En México, Balas Perdidas impactan dos al mes

    Una de las ramas más ignoradas de la violencia armada es ésta: balas perdidas", dice María Fernanda Arocha, investigadora del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC) de Colombia - el único país latinoamericano que posee un estudio sobre el tema - que fue contactado por El Universal para medir el fenomeno en México a escala local.

    febrero 17, 2015 | El Pilón.com.co PDF

    Acciones violentas de Farc aumentan

    El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, que se dedica al desarrollo del conflicto armado en Colombia, emitió un informe en el que se establece que “durante los dos años y tres meses de negociaciones formales entre el Gobierno y las Farc se ha presentado un fuerte escalamiento de las acciones violentas y más combatientes han caído. No obstante, se ha reducido sustancialmente la violencia contra la población civil. También, la infraestructura y las actividades económicas han soportado una mayor inseguridad derivada de las acciones de la guerrilla”

    febrero 16, 2015 | Pulzo.com PDF

    Combates entre Farc y Ejército habrían puesto en peligro una escuela en Caloto, Cauca

    El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), que ha estado monitoreando el cumplimiento de la tregua, hasta ahora no ha emitido un concepto sobre los combates.
    El último reporte sobre el tema fue producido el pasado 11 de febrero:

    febrero 14, 2015 | El Heraldo.co PDF

    La violencia sí escaló durante los diálogos de paz, dice Cerac

    El Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto publicó un estudio en el cual revela que durante el período oficial de los diálogos de paz aumentaron en un 28% las acciones guerrilleras.

    febrero 12, 2015 | El Espectador.com PDF

    Durante los diálogos escaló el conflicto

    Un estudio del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) revela que durante los dos años y tres meses de negociaciones de paz entre el Gobierno y las Farc se ha presentado un fuerte escalamiento de las acciones violentas y han caído más combatientes.

    febrero 12, 2015 | El Espectador.com PDF

    Durante los diálogos de La Habana sí aumentó el número de acciones guerrilleras

    “Durante los dos años y tres meses de negociaciones formales entre el Gobierno y las Farc se ha presentado un fuerte escalamiento de las acciones violentas y más combatientes han caído. No obstante, se ha reducido sustancialmente la violencia contra la población civil. También, la infraestructura y las actividades económicas han soportado una mayor inseguridad derivada de las acciones de la guerrilla”. Esas son las principales conclusiones del último informe del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) sobre el desarrollo del conflicto armado colombiano

    febrero 10, 2015 | BluRadio.com

    Farc afirma que seis militares murieron en medio de cese al fuego unilateral

    El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos aseguró que desde los años 80 no se registraban niveles tan bajos de actividad del conflicto armado en Colombia.

    febrero 07, 2015 | Noticias RCN PDF

    Propuestas de las Farc siguen caldeando las opiniones sobre el proceso de paz

    Según Jorge Restrepo, analista y catedrático, las Farc están “haciendo política” en La Habana, y esto “no le hace muy bien a la negociación”.

    febrero 05, 2015 | Noticias RCN PDF

    Las Farc han cumplido con el cese el fuego unilateral: Cerac

    El director del Centro de Recursos para Análisis del Conflicto aseguró que hay que investigar unos hechos, pero que las Farc han cumplido.

    febrero 04, 2015 | El Tiempo.com PDF

    Medellín, clave en histórica caída de homicidios en Colombia

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), señala que la caída persistente en el número de homicidios “tiene que ver con que el país está cada vez más cerca del posconflicto”. En su concepto, “hay muchas regiones que ya no tienen presencia de grupos asociados al conflicto armado y eso se traduce en una reducción de la violencia homicida”.

    febrero 04, 2015 | El Universal.com.co PDF

    Desescalar el conflicto

    Según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), se ha producido ese desescalamiento a raíz de las treguas unilaterales decretadas por las Farc en los últimos tres años que, aunque oficialmente no han implicado suspender las operaciones militares del Estado, si causaron una disminución grande de las ofensivas y han implicado el silencio de los fusiles en algunas regiones.

    febrero 04, 2015 | RCN Radio.com PDF

    Farc ha sostenido dos combates con la Fuerza Pública durante cese el fuego: Cerac

    El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC) aseguró que durante el cese al fuego unilateral e indefindo, las FARC han sostenido dos combates con la Fuerza Pública.

    enero 27, 2015 | El Tiempo.com PDF

    Se abre debate sobre posibilidad de que ex-Farc integren policía rural

    Por su parte, Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (Cerac), señaló que sería más fácil incorporar a los desmovilizados “como auxiliares” de la Policía, “sin necesidad de crear una nueva institución”.

    enero 22, 2015 | Blue Radio.com

    Por cese al fuego, tenemos las cifras de violencia más bajas en 30 años: Cerac

    La coordinadora del sistema de información del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), Ana Cristina Restrepo, destacó el cese unilateral e indefinido decretado por las Farc como una medida que ha reducido los índices de violencia llegando a cifras históricas.

    “En los últimos 30 años no habíamos tenido un nivel tan bajo de violencia. Realmente han disminuido, lo que indica que sí se ha cumplido bastante el cese al fuego” enfatizó Restrepo.

    enero 20, 2015 | Vanguardia.com

    Tregua de las Farc se está cumpliendo: Cerac

    El Cerac también informó que desde el pasado 20 de diciembre no se han registrado ataques contra la infraestructura nacional, como los son la petrolera, puentes, carreteras, viaductos, torres de energía, gasoductos, de comunicaciones electrónicas o de generación de energía.

    enero 20, 2015 | RCN Noticias

    "Hemos cumplido con la tregua pese a sabotaje del Ejército": las Farc

    Además, en su último reporte el Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (Cerac), señaló que hasta el momento las Farc no han realizado acciones ofensivas.

    enero 20, 2015 | Blue Radio

    Resumen de noticias

    El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos señaló que tácitamente el cese al fuego unilateral de las Farc ha llevado a la disminución de las operaciones militares en su contra, derivando en un virtual cese al fuego bilateral.

    enero 20, 2015 | El Tiempo.com

    En tregua de las Farc, guerrilla del Eln se hizo sentir

    En el balance del primer mes del cese unilateral del fuego de las Farc, el Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (Cerac) contabilizó 14 acciones de violencia de las cuales cuatro las autoridades atribuyeron a las bandas, cinco al Eln (sin tener en cuenta la de Nariño) y las restantes están aún sin establecer el autor.

    enero 20, 2015 | El Espectador.com

    Paz sí tendrá refrendación

    En lo que tiene que ver con el cumplimiento o no del cese unilateral del fuego por parte de las Farc, el colectivo ciudadano de movimientos de izquierda Frente por la Paz y el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), después de hacer un seguimiento riguroso, concluyeron que la guerrilla ha cumplido totalmente la tregua.

    Por su parte, la CERAC concluyó: “No vemos como un evento probable una declaración de cese al fuego formal en el corto plazo, sino como producto de un acuerdo del tercer punto en la agenda de las Farc, el de terminación del conflicto, con una hoja de ruta de implementación que se inicie con la formalización paulatina del cese al fuego bilateral”

    enero 20, 2015 | El Colombiano.com

    Un mes de cese al fuego de Farc y persiste el debate por su cumplimiento

    El monitoreo realizado de forma independiente por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) indica que desde el pasado 20 de diciembre “no se registran acciones ofensivas de las Farc” contra la Fuerza Pública ni la infraestructura del país”, lo que constituye la mayor reducción de las hostilidades del conflicto armado desde 1984, cuando la guerrilla declaró una tregua durante diálogos con el Gobierno.

    enero 20, 2015 | Caracol Radio

    Conflicto se redujo a niveles históricos durante tregua de las Farc: Cerac

    “Los niveles de actividad violenta del conflicto interno, así como otras formas de violencia, son los menores registrados por Cerac desde 1984”, señala en informe entregado en Bogotá

    enero 19, 2015 | El Universal.com PDF

    Colombia examina terreno para alto el fuego definitivo

    "Las elecciones de autoridades locales, tanto alcaldes, diputados a las asambleas departamentales, gobernadores y consejos municipales tienen lugar en octubre de 2015. Creo que ese es la fecha límite, pues de ser así es la oportunidad para refrendar los acuerdos", comenta a El Universal Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos.

    enero 19, 2015 | La Republica.co PDF

    El Producto Interno Bruto podría crecer entre 1% y 4% si termina el conflicto

    Uno de los escenarios más optimistas es el que propone Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos de Análisis para el Conflicto (Cerac), ya que para el economista en ausencia de un conflicto armado interno la tasa de crecimiento será mayor a la que hemos experimentado hasta ahora, por la distorsión que produce el conflicto. Restrepo agrega que su proyección de crecimiento adicional es de máximo de 4%.

    enero 19, 2015 | Noticias RCN

    Analistas: "Ya hay un cese al fuego bilateral"

    el director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), Jorge Restrepo, destacó en el programa Dos Puntos que debido a la suspensión de hostilidades unilateral de las Farc, el país vive por estos días una calma histórica.

    "En este momento nos encontramos en un nivel de violencia dirigida, ofensiva, ocasionada explícitamente, que nunca habíamos visto en Colombia. Estamos en un nivel históricamente bajo", concluyó.

    enero 17, 2015 | El Tiempo.com PDF

    Ladrón ha sido detenido 44 veces y siempre sale libre

    La cárcel no resuelve el problema de la reincidencia delincuencial, en concepto de Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).

    enero 16, 2015 | El Universal.com.co PDF

    El cese de hostilidades es el mayor reto de la mesa de diálogos

    Entre las entidades que han hecho seguimiento a la tregua se encuentra el Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (Cerac). En su monitoreo en 27 días de alto el fuego, afirman que no han registrado hechos ofensivos violatorios de la tregua. El profesor de la Universidad Javeriana y director del Cerac, Jorge Restrepo, precisa: “Han bajado las acciones militares de las Farc en un nivel histórico. Desde 1984 nunca habíamos tenido un nivel tan bajo”. Y agrega que la ofensiva de la Fuerza Pública hacia esta guerrilla también ha disminuido “sustancialmente”.

    Publicado también en: El Colombiano

    enero 15, 2015 | Financial Times.com

    Colombia considers ceasefire to speed Marxist rebel peace talks

    Requiere suscripción.

    enero 14, 2015 | El Tiempo.com PDF

    Tres muertos en 26 días de cese unilateral

    El Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (Cerac) dice que “desde 1980 no se registran tan bajos niveles de actividad asociada al conflicto armado, ni tan escasos niveles de actividad de las Farc”.

    enero 14, 2015 | El País.com.co PDF

    ¿Qué hay detrás de las advertencias de las Farc de terminar el cese al fuego?

    Aunque esta información fue desmentida por el Ejército, el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) señala que en los 26 días del cese unilateral se han registrado 15 eventos de conflicto en donde resultó muerto un soldado en Caquetá

    enero 11, 2015 | RCN Noticias PDF

    Declaraciones de las Farc siguen buscando cese al fuego bilateral

    Según Jorge Restrepo, el cese al fuego unilateral llegará a su fin “más temprano que tarde” porque la guerrilla no puede exigir que las autoridades dejen de cumplir con su labor.

    enero 10, 2015 | Ecuavisa.com PDF

    Alto el fuego de FARC reduce conflicto colombiano a nivel más bajo en 30 años

    Colombia ha registrado en los últimos 21 días, desde que las FARC iniciaron un alto el fuego unilateral, los niveles más bajos de actividad asociada al conflicto armado desde mediados de los años ochenta, informó hoy el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC).

    enero 09, 2015 | Hispantv.com PDF

    ‘Ley en Colombia favorece logro de acuerdo de paz en 2015’

    el director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), de la Universidad Javeriana, Jorge Restrepo, se ha referido a la oposición de las FARC ante la promulgada normativa y ha aseverado que los miembros de la guerrilla se oponen, ya que el Congreso colombiano unilateralmente y sin la participación alguna de sus miembros la ha tramitado.

    enero 09, 2015 | RCN Noticias PDF

    Cese al fuego de las Farc reduce el conflicto a su nivel más bajo en 30 años

    Colombia ha registrado en los últimos 21 días, desde que las Farc iniciaron un alto el fuego unilateral, los niveles más bajos de actividad asociada al conflicto armado desde mediados de los años ochenta, informó este viernes el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC).

    enero 08, 2015 | El Espectador.com PDF

    Un difícil momento de seguridad

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para Análisis de Conflictos (Cerac), dice que definitivamente un factor que influye en estas cifras es la inestabilidad institucional que ha tenido la administración de Gustavo Petro, pues ha tenido cinco secretarios de Gobierno: Antonio Navarro, Guillermo Asprilla, Guillermo Alfonso Jaramillo, Hugo Zárrate y Gloria Flórez (quien ocupa el cargo actualmente). Además, recuerda que el Distrito ha tenido “pésimas relaciones con las autoridades de Policía” y que le falta una adecuada gestión en el tema de seguridad.

    enero 07, 2015 | InfoLatam.com

    Colombia en el paso previo para la firma de la paz

    En declaraciones al diario El Tiempo, Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), describió que el desescalamiento supone que “la Fuerza Pública puede dejar de utilizar cierto tipo de artillería, como morteros o bombas de racimo. Esto tiene que ver con usar medidas de fuego de menor proporcionalidad o, incluso, yendo más allá: decidir no adelantar operaciones ofensivas contra objetivos de alto valor de la guerrilla”.

    enero 06, 2015 | El País.com.co PDF

    Analistas dicen que Santos abrió la puerta a un cese bilateral al fuego

    el director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), Jorge Restrepo, explicó que el cese de actividades, especialmente si se sumara el ELN, facilitaría las labores de monitoreo y verificación, pues dejaría como únicos responsables a los grupos de crimen organizado.

    enero 06, 2015 | El Tiempo.com PDF

    Las medidas que sugieren expertos para bajar intensidad del conflicto

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), aseguró que un paso de esta naturaleza podría incluir distintos aspectos.

    enero 03, 2015 | MercoPress.com PDF

    Colombia captura importante jefe de las FARC experto en atentados contra blancos civiles

    el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) que analiza en Colombia el conflicto armado, señaló que en los primeros once días de tregua, la guerrilla no fue objeto de ofensivas militares.

    enero 03, 2015 | Semana.com PDF

    Un nuevo año de diálogos de paz

    Para el Cerac, centro de estudios sobre el conflicto, entre el 20 de diciembre y el 1 de enero las Farc han cumplido su cese al fuego autoimpuesto y tampoco se registraron acciones de la Fuerza Pública –con excepción de los combates en Algeciras donde cayó Richard–. De acuerdo al monitoreo que hace ese centro, “La reducción de la violencia asociada al conflicto armado ha sido sustancial en lo transcurrido del cese unilateral”.

    enero 22, 2014 | Entorno Inteligente.com PDF

    COLOMBIA: Fiscalía investiga 81 casos de corrupción en la Policía en Cali

    Jorge Restrepo, director del Cerac y docente de la Universidad Javeriana, indica que para que no se sigan presentando estos casos −la mayoría hechos inducidos por grupos criminales que permean las entidades de seguridad estatal− es necesario tener programas de reformas profundas al interior de la Fuerza Pública.

    "Una de las primeras cosas que se deberían realizar es mostrar transparencia en las investigaciones internas de uniformados, de todos, desde la Policía, el Ejército, hasta del CTI", expresa Restrepo.

    diciembre 29, 2013 | El Mundo.com PDF

    Disminuyeron casos de “balas perdidas”

    Según un informe del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, en el país, hasta el 19 de diciembre, se han registrado 95 víctimas de ‘balas perdidas’, donde el 34 % de estas han sido víctimas letales y el 66 % fueron víctimas no letales.

    diciembre 27, 2013 | Radio Santafé.com PDF

    Farc ha violado tregua decembrina en tres ocasiones

    Las declaraciones del jefe de la cartera política se dieron tras la publicación de un informe del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos – Cerac- en donde se revela que la tregua ha sido violada un varias oportunidades.
    Según el informe, el número de las acciones de esa guerrilla, que son catalogadas como violentas, ha aumentado significativamente comparándolas con los años pasados cuando también habían anunciado un cese al fuego.

    diciembre 27, 2013 | El Colombiano.com PDF

    Farc sí violaron la tregua anunciada: Mininterior

    El ministro del Interior, Aurelio Iragorri, señaló que la tregua unilateral decretada por las Farc desde el pasado 15 de diciembre y que continuará hasta el 15 de enero fue violada, por lo menos, en tres ocasiones por ese grupo subversivo.
    “Muy bueno el anuncio de la tregua, bueno que se haya cumplido en gran parte del país y muy malo las acciones que rompieron esa tregua en el país”, dijo el jefe de la cartera Política.
    Las declaraciones se dan luego de que fuera publicado un informe del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos – Cerac- en donde se revela que la tregua ha sido violada un varias oportunidades.
    También publicado en Vanguardia.com

    diciembre 25, 2013 | Pulzo.com PDF

    Las Farc han violado 4 veces la tregua navideña en la primera semana: informe

    Así lo reveló el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, un centro de investigación privado e independiente.
    Dice el informe entregado que "en la primera semana de la tregua, entre el 15 de diciembre y el 23 de diciembre, se han registrado cuatro acciones unilaterales atribuidas a las Farc, las cuales constituirían violaciones al cese de hostilidades declarado por este grupo guerrillero".

    diciembre 25, 2013 | Noticiero 90 Minutos.co PDF

    Farc incumple la llamada tregua navideña

    Un informe realizado por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) se reveló que a pesar del anuncio de las Farc de hacer una tregua durante la temporada decembrina, lo cierto es que desde su inicio el grupo guerrillero ha violado la medida en por lo menos cuatro ocasiones.

    diciembre 24, 2013 | Entorno inteligente PDF

    COLOMBIA: Farc han violado cuatro veces su tregua unilateral durante fin de año

    Un informe realizado por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos − Cerac− explicó que pese al anuncio de las Farc de hacer una tregua por un mes, en lo corrido de la primera semana la ha violado en, por lo menos, cuatro oportunidades.
    Según el informe, el número de las acciones de esa guerrilla, que son catalogadas como violentas, ha aumentado significativamente comparándolas con los años pasados cuando también habían anunciado un cese al fuego.

    diciembre 24, 2013 | El Universal.com.co PDF

    Tregua de las Farc con el Gobierno ha sido violada en cuatro oportunidades

    Un informe realizado por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos – Cerac- explicó que pese al anuncio de las Farc de hacer una tregua por un mes, en lo corrido de la primera semana la ha violado en, por lo menos, cuatro oportunidades.
    Según el informe, el número de las acciones de esa guerrilla, que son catalogadas como violentas, ha aumentado significativamente comparándolas con los años pasados cuando también habían anunciado un cese al fuego.

    diciembre 24, 2013 | Colombia Noticias.co PDF

    Farc han violado tregua unilateral en cuatro oportunidades: CERAC

    Lo anterior constituiría una la violación del cese el fuego decretado por esa insurgencia “en estas acciones registradas en el departamento de Antioquia, en los municipios de Amalfi, y Anorí, cuatro civiles y cuatro policías resultaron heridos“, señaló el informe.
    Sin embargo, el CERAC señaló que se presentó un aumento en el número de acciones de las Farc, comparado con el mismo período del año anterior donde esa guerrilla también decretó una tregua.

    diciembre 24, 2013 | El Colombiano.com PDF

    Cuatro veces las Farc han violado la tregua de Navidad

    Un informe realizado por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos – Cerac- explicó que pese al anuncio de las Farc de hacer una tregua por un mes, en lo corrido de la primera semana la ha violado en, por lo menos, cuatro oportunidades.
    Según el informe, el número de las acciones de esa guerrilla, que son catalogadas como violentas, ha aumentado significativamente comparándolas con los años pasados cuando también habían anunciado un cese al fuego.

    diciembre 24, 2013 | Vanguardia.com PDF

    Tregua de las Farc con el Gobierno ha sido violada en cuatro oportunidades

    Un informe realizado por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos – Cerac- explicó que pese al anuncio de las Farc de hacer una tregua por un mes, en lo corrido de la primera semana la ha violado en, por lo menos, cuatro oportunidades.

    diciembre 24, 2013 | RCN La Radio PDF

    Farc han violado tregua unilateral en cuatro oportunidades: CERAC

    Un informe conocido por RCN La Radio, del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos(CERAC),reveló que desde la primera semana de la tregua decretada por las Farc este grupo guerrillero ha realizado cuatro acciones unilaterales.

    También publicado en Noticias RCN.com

    diciembre 23, 2013 | BBC Mundo.co.uk PDF

    ¿Cuánto le cuesta la inseguridad a América Latina?

    El cálculo estima el número de años que pierde la población de América Latina debido a la violencia homicida, tomando como base de cálculo el número de personas vivas y que nacieron en el 2009 en los 15 países incluidos en el estudio.
    Se calculan los meses de vida que cada una de estas personas pierde en promedio, a lo largo de toda su vida, por la eventual afectación que en cualquier momento de su vida del 2009 en adelante, sufriera en términos de la violencia homicida que sufrió la región en el 2009. Al multiplicar estos meses de vida por el tamaño de población de la región (529 millones de personas) se obtiene el número de años que dejaría de vivir la población de América Latina debido a la violencia homicida (331 millones de años)".

    Fuente: Investigadores del CERAC, Centro de Recursos para al Análisis de Conflictos, Colombia

    diciembre 19, 2013 | Costa Rica On.com PDF

    Unos tres mil colombianos víctimas de balas perdidas en dos décadas

    Alrededor de unos tres mil colombianos han sido víctimas de balas perdidas en los últimos 23 años, la mayoría de ellos menores de edad, según un informe del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac)

    Publicado también en Prensa Latina

    diciembre 19, 2013 | Pulzo.com PDF

    32 muertos y 62 heridos dejaron las balas perdidas en Colombia este año

    Los datos los dio a conocer el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), que también indicó que entre 1990 y 2013 esa conducta ha dejado 818 muertos y 2.148 heridos en el país.
    Según el Cerac, el patrón que rodea el fenómeno de las balas perdidas es cada vez más aleatorio. “Los menores y las mujeres cada vez aportan más víctimas. En lo corrido del 2013, 55 víctimas fueron menores de 18 años y 47 víctimas fueron mujeres”

    diciembre 19, 2013 | Colombia.com PDF

    Balas perdidas dejan mil muertos en última década en Colombia

    El estudio, elaborado por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), una entidad no gubernamental, establece que en 2010 murieron al menos 70 personas en el país a causa de balas perdidas y más de un centenar quedaron heridas.

    diciembre 19, 2013 | WRadio.com PDF

    "Balas perdidas" dejan 95 víctimas en 2013, 32 de ellas mortales

    En su estudio, el Cerac indica que "los niveles de judicialización e investigación criminal siguen siendo muy bajos, y la resolución judicial de casos es bajísima".

    diciembre 19, 2013 | El Heraldo.co PDF

    'Balas perdidas' dejan 32 muertos en 2013 en Colombia

    Al menos 95 víctimas, 32 de las cuales mortales, dejan los disparos al aire o "balas perdidas" en lo que va del año en Colombia, señaló hoy el informe de un centro de estudios que analiza el conflicto interno en el país andino.
    El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) indicó que los menores y las mujeres son las principales víctimas de ese flagelo.

    diciembre 19, 2013 | El Espectador.com PDF

    Tiros al aire dejan 32 muertos en 2013

    El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos indicó que los menores de edad y las mujeres son las principales víctimas.
    Al menos 95 víctimas, 32 de las cuales mortales, dejan los disparos al aire en lo que va del año en Colombia, señaló este jueves el informe del centro de estudios que analiza el conflicto interno en el país.

    Publicado también en La voz.com.ar
    Publicado también en El Mundo.com.sv

    diciembre 19, 2013 | El Tiempo.com PDF

    Cada tres días, una bala perdida hirió a una persona este año

    El caso de esta menor de edad es uno de los 95 hechos que, según un estudio del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), se registraron este año en el país, en los cuales 32 personas murieron por balas perdidas y 62 sufrieron lesiones de gravedad por la misma causa

    diciembre 18, 2013 | Rcn Radio.com PDF

    Casi 3 mil personas han sido víctimas de balas perdidas en 23 años

    Un informe del Centro de REcursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), conocido en su totalidad por RCN La Radio, revela que -desde enero de 1990 a noviembre de 2013- 2 mil 969 personas han resultado lesionadas como consecuencia de las balas perdidas.

    diciembre 17, 2013 | Vanguardia.com PDF

    Empieza un nuevo ciclo de conversaciones en La Habana y el cese al fuego unilateral

    A finales de 2012, las Farc también declararon un cese al fuego unilateral por el plazo de dos meses (del 20 de noviembre al 20 de enero). Sin embargo, durante ese período, según cifras del Centro de Recursos para Análisis de Conflictos - Cerac, hubo 41 acciones violentas de las cuales esa organización considera 14 de ellas como violaciones a la tregua por parte de las Farc.

    diciembre 16, 2013 | El Meridiano de Córdoba.com.co PDF

    Las Farc no tienen palabra

    diciembre 16, 2013 | Rcn Radio.com PDF

    Inicia el cese al fuego unilateral de las Farc en Colombia

    Según las cifras entregadas por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, un mes después del anuncio de una tregua unilateral el año pasado, las Farc realizaron por lo menos 13 ataques y fueron objeto de 16 acciones ofensivas de las Fuerzas Militares, lo que dejó a 43 guerrilleros muertos y siete heridos.

    diciembre 16, 2013 | La tarde.com PDF

    ¿Cumplirán las Farc el cese al fuego?

    A finales de 2012 las Farc también declararon un cese al fuego unilateral por el plazo de dos meses (del 20 de noviembre al 20 de enero).
    Sin embargo, durante ese período, según cifras del Centro de Recursos para Análisis de Conflictos - Cerac, hubo 41 acciones violentas de las cuales esa organización considera 14 de ellas como violaciones a la tregua por parte de las Farc.
    Siete de ellas se perpetraron con artefactos explosivos en los municipios de Caloto, Caldono, y Guapi (Cauca), así como en Murindó (Antioquia).

    diciembre 14, 2013 | El Colombiano.com PDF

    NO a las balas perdidas, un canto por el respeto a la vida

    Entre 1990 y septiembre de 2011, se registraron 2.670 víctimas de balas perdidas en el país. De este total, un 26 por ciento (693) murieron y 1977 (74 por ciento) resultaron heridas. De esta cifra, un 35 por ciento de las víctimas (949) eran menores de edad y el 29 por ciento (276) murieron como consecuencia de los proyectiles de armas de fuego", informó la Alcaldía de Medellín con cifras de la Cerac (Centro de recursos para el análisis de conflictos).

    diciembre 12, 2013 | El Universal.com.co PDF

    Legalización de marihuana en Uruguay prende debate sobre drogas

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, afirma que quienes apoyan el prohibicionismo son unas minorías y que hay que tener en cuenta el caso uruguayo, pues "tiene unos elementos interesantes porque propone clubes de cultivadores, pone unos límites del autocultivo y eso es lo novedoso de su propuesta".

    diciembre 10, 2013 | Caracol Radio.com PDF

    Así se comportaron las Farc en la tregua del año pasado

    El Centro de Recursos para Análisis de Conflictos (Cerac) contabilizó 14 acciones ofensivas de las Farc, siete de ellas fueron atentados con explosivos.
    Cerac documentó 21 combates, que dejaron 31 muertos, entre ellos un civil.

    diciembre 05, 2013 | Medellín.gov.co PDF

    La Alcaldía de Medellín liderará la semana de los Derechos Humanos

    En Colombia las cifras de víctimas de balas perdidas, según un estudio realizado por el CERAC (Centro de recursos para el análisis de conflictos) - entre 1990 y septiembre de 2011, se registraron 2.670 víctimas de balas perdidas en el país. De este total, un 26% (693) murieron y 1977 (74%) resultaron heridas. De esta cifra, un 35% de las víctimas (949) eran menores de edad y el 29% (276) murieron como consecuencia de los proyectiles de armas de fuego.[1] (http://blog.cerac.org.co/violencia-por-balas-perdidas-en-colombia-el-tamano-de-una-tragedia-que-se-puede-prevenir)

    diciembre 01, 2013 | El Tiempo.com PDF

    El homicidio se redujo un nueve por ciento en el país

    Jorge Restrepo, del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, señaló que la reducción general de muertes violentas sigue siendo histórica, como en años anteriores, cuando alcanzó cifras similares a las de hace 25 años. “La lucha que Medellín les ha declarado las bandas criminales y las intervención que el Gobierno ha hecho en la ciudad impulsaron la disminución”, dijo Restrepo.

    noviembre 30, 2013 | El país.com.co PDF

    ¿Qué hay detrás de la puja liberal entre Serpa y Galán?

    Esta lucha por la cabeza de lista es, en opinión del politólogo e investigador del Centro de Recursos para el análisis de conflictos (Cerac), Juan David Velasco, la puja interna entre la fracción serpo-gavirista y samperista que coexisten al interior de la colectividad.

    noviembre 27, 2013 | El Nuevo Herald.com PDF

    Jefe negociador: queremos una Colombia sin coca

    Jorge Restrepo, director del no gubernamental Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos indicó en diálogo telefónico con The Associated Press que aparte de dejar de atacar aviones policiales que fumigan los campos de coca o unidades de hombres que arrancan las matas de la tierra, las FARC "no pueden controlar su desmonte" o desmembrar el negocio del narco porque sólo participan en algunos de los eslabones del negocio, como cultivos y producción de la pasta base de la que se obtiene la cocaína.

    noviembre 15, 2013 | El Universal.com.co PDF

    Cortes están al nivel del Congreso para la opinión pública

    Pero más que las instituciones que ocuparon los primeros lugares, que tradicionalmente han estado ocupados por las Fuerzas Militares y la Iglesia Católica, el politólogo e investigador del Centro de Recursos para el análisis de conflictos (Cerac), Juan David Velasco, aseguró que sorprende el ranking de los organismos con una desfavorable percepción.

    Velasco anotó la mala percepción que los colombianos tienen de esta institución es un fenómeno que se viene presentando desde hace un año y medio hacia atrás. “Sorprende que por primera vez las Cortes tengan más defavorabilidad que el Congreso”, puntualizó.

    noviembre 14, 2013 | Rcn Radio.com PDF

    Tres frentes de las Farc y una columna móvil, no acatarían eventual acuerdo de paz

    Los frentes 7 y 27 que desconocerían los acuerdos de La Habana operan en los municipios de Puerto Rico, Puerto Lleras y Vistahermosa en Meta (conocido como el triángulo de la coca). Estos son los frentes ricos del Bloque Oriental, pues manejan mucho dinero en efectivo producto del tráfico de clorhidrato de cocaína hasta Venezuela, donde la exportan en alianza con carteles mexicanos.

    Además, son los que cuentan con el mayor poderío militar debido a la posesión de armamento de largo alcance (los combatientes portan ametralladoras M-60, e incluso M-240, fusiles M-16) y son uno de los frentes que tienen los mejores expertos en elaboración y detonación de explosivos, según estadísticas del Cerac ( Centro de Recursos para el análisis del conflicto)

    También publicado en NotiLlano.com

    noviembre 13, 2013 | Diálogo Americas.com

    El GAULA de Colombia ayuda a capacitar a las fuerzas de seguridad latinoamericanas

    El aumento de planes de extorsión en los últimos años por parte de las organizaciones delictivas transnacionales significa que Colombia y otros países de América Latina deben reforzar sus vínculos y compartir información y recursos en la lucha contra el crimen organizado, dijo Jorge Restrepo, director de CERAC, un centro de estudios para el análisis de conflictos con sede en Bogotá. “Colombia tiene un interés estratégico en aproximarse a los servicios de inteligencia y seguridad en Centroamérica y la cuenca del Pacífico”, indicó Restrepo. “El reciente aumento de grupos de extorsión y lavado de dinero en Colombia pasa por las redes de delincuencia internacional que se originan en América del Sur y se mueven a través de América Central y de ahí a los EE.UU.”

    noviembre 09, 2013 | El Universal.com.co PDF

    Coincidencia de diálogos y elecciones beneficiará a las víctimas

    Expertos como el politólogo y magister en estudios políticos de la Universidad Javeriana, Albeiro Cienfuegos y el investigador del Centro de Recursos para el análisis del Conflictos (Cerac) Juan David Velasco coinciden en señalar que, en tiempos, este punto será el más corto, pues es probable que ya existan consensos preliminares al respecto que pueden estarse dando a conocer entre febrero y marzo del año entrante, justo cuando estén en su apogeo las campañas electorales para la Presidencia de la República.

    noviembre 07, 2013 | The Economist.com PDF

    Make politics, not war

    Predictably, support for the peace process is greater in conflict zones than in the country as a whole. But 65% of respondents in the former (and 71% iun the latter) still disapprove of a FARC political party. Only around one in 15 respondents living in conflict areas would consider voting for a demobbed guerrilla in mayoral elections scheduled for 2015. If one were elected, just over one-third of those polled would accept the result. The "electoral viability" of the FARC as political party clearly remains to be seen, says Jorge Restrepo, director of Conflict Analysis Resource Centre, a Bogota think-tank.

    noviembre 02, 2013 | Vanguardia.com PDF

    Diálogos de paz requieren avances significativos

    Jorge Restrepo, profesor de la Universidad Javeriana y director del Centro de Recursos para Análisis de Conflictos, Cerac, afirma que aunque este “alargue” en los diálogos significa muy poco, es una señal de que el Gobierno y las Farc están escuchando a las voces de la sociedad colombiana que les están exigiendo que se lleguen a acuerdos de manera más pronta. “En este sentido es una señal positiva, porque ambas partes están respondiendo a esa presión, están escuchándola”, afirma.

    octubre 26, 2013 | El Espectador.com

    Referendo, pero con inconvenientes

    La aprobación en el Congreso de la norma que permite la realización del “referendo para la paz” es una noticia positiva para el proceso de paz. Sin embargo, como ya es costumbre legislativa en Colombia, los detalles tienen beneficiario con nombre propio.

    octubre 26, 2013 | El Tiempo.com PDF

    En Tumaco, la luz no acabó con el miedo

    Según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, en los últimos cinco años las arremetidas en Tumaco también fueron de ‘los Urabeños’, una ‘bacrim’ que llegó a desterrar a quienes tenían los negocios de la coca y la minería ilegal.

    octubre 10, 2013 | Emerging Markets.org PDF

    ANDEAN REGION: Failure of confidence

    Jorge Restrepo, director of a research centre focused on conflict analysis (CERAC), is “moderately pessimistic” about the negotiations because the FARC have started talking about the need for constitutional reform, which is not part of the original agenda. Another problem would arise if the FARC pushed for political participation in the upcoming elections, he points out. A large majority of Colombians polled are opposed to the guerrillas joining the political system.

    octubre 09, 2013 | Razón Pública.com PDF

    El debate sobre las barras deportivas en Colombia

    En Colombia son escasos los estudios sobre este fenómeno social pues, exceptuando algunas tesis de grado y unos pocos libros publicados, no contamos con muchos materiales. Pero además esta producción, en concepto del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC) se caracteriza, en su mayoría, por la “baja especialización teórica y conceptual”, lo que contrasta con la riqueza empírica que, según el mismo Centro, tienen dichos trabajos.

    septiembre 29, 2013 | El Tiempo.com PDF

    ¿Quién mató al líder social del 'Bronx'?

    Expertos en seguridad como Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), advierten que estas acciones policiales han sido eficaces pero han provocado una dispersión de consumidores de estupefacientes hacia otros puntos de la ciudad.

    septiembre 29, 2013 | El Tiempo.com PDF

    Siete ideas para la paz entre hinchas

    Pedagogía en barrios Un estudio sobre barras, juventud y conflictos, realizado en Kennedy por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, subraya la necesidad del trabajo pedagógico en los barrios, para romper con los modelos negativos, eliminar las fronteras invisibles y propiciar pactos de no agresión.

    septiembre 29, 2013 | El Tiempo.com PDF

    Las barras bravas y su origen

    Para dar solución a esta problemática, las autoridades tienen que revisar los distintos esfuerzos que se han hecho en el país para atender este fenómeno y deben mirar, además de las experiencias internacionales, algunos trabajos que se han elaborado sobre ‘tribus urbanas’, pandillas y comportamientos violentos de los jóvenes. En particular, hay que tener en cuenta el estudio del Cerac ‘Las barras del fútbol en Colombia: balance de la producción académica y algunas reflexiones sobre el cubrimiento periodístico, programas y normatividad 2000-2008’.

    septiembre 26, 2013 | Noticias RCN.com PDF

    Los retos del nuevo comandante de la Policía de Bogotá

    Uno de los grandes retos que tiene el nuevo comandante de la ciudad, según el experto en seguridad Jorge Restrepo: "El primero y más importante es recobrar la confianza de la ciudadanía que se ha visto afectada por el comportamiento, especialmente, del Esmad en las protestas sociales, y por las actuaciones de uniformados que han conducido a la muerte de civiles", dijo Restrepo, profesor de la Universidad Javeriana y director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac.
    Ante este panorama de inseguridad y percepción de inseguridad, el director de Cerac dice que las localidades de Kennedy y Suba son las que más evidencian esta problemática, y precisamente este es otro reto del general Édgar Sánchez Morales: recuperación de las localidades más problemáticas.

    septiembre 26, 2013 | Semana.com PDF

    Diez hechos que empañan la imagen de la Policía

    Para el analista, docente de la Universidad Javeriana, Jorge Restrepo, es lamentable que la imagen de la Policía haya decaído tanto, pero aclara que esta se puede recuperar de manera rápida dejando de decir que se está investigando y en su lugar se debe “poner la casa en orden”.
    “La ciudadanía ha aprendido a exigirle a la Policía y eso es bueno (…) es necesario que exista un cambio de mentalidad y yo no lo veo en Palomino. Es importante que no sólo haya mano dura, sino mano inteligente”, explicó.
    Restrepo indicó que es importante cambiar la estrategia en los procesos de formación ser transparentes y públicos. Dijo que al exdirector de la institución general Roberto José León Riaño y al actual, Rodolfo Palomino, les interesa más quedar bien con sus propios hombres que con la ciudadanía

    septiembre 26, 2013 | El Tiempo.com PDF

    'No hay leyes contundentes contra atraco callejero': Luis E. Martínez

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), destacó que Martínez haya logrado reducir la tasa de homicidios en más de seis puntos. “El nuevo comando debe prestar especial atención al microtráfico, porque las intervenciones exitosas de Martínez también terminaron en una dispersión de la venta y el consumo de droga hacia otras zonas de la ciudad”, dijo el analista.

    septiembre 20, 2013 | Hoy.com.ec PDF

    Runrún

    Al paso que vamos, en el Ecuador podría ocurrir lo mismo que en Colombia, donde, según el director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), Jorge Restrepo, citado por EFE, el sicariato "es un nuevo fenómeno criminal que representa un desafío enorme".

    septiembre 09, 2013 | América Económica.com PDF

    La memoria y la paz en Colombia: el informe que rememora 54 años de horror

    La cifras son escalofriantes. Es el conflicto más sangriento en la historia contemporánea de América Latina. Pero según algunas ONGS de derechos humanos e institutos de investigación como el Centro de Recursos para el Análisis del conflicto (CERAC) y el Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP), tres de cuatro homicidios han quedado por fuera de las estadísticas, seguramente por la eficacia de las estrategias de invisibilización que utilizan todos los actores armados. Es decir, el número de víctimas mortales puede estar alrededor de un millón de personas. Un holocausto.

    septiembre 08, 2013 | La Vanguardia.com PDF

    Los ganadores y perdedores del paro agrario nacional

    El politólogo e investigador del Centro de Recursos para el análisis de Conflictos (Cerac) Juan David Velasco. “Definitivamente esta caída de la imagen y el paro agrario le afectó mucho la imagen (al Presidente) y la gobernabilidad. Eso va a definir qué coaliciones van a estar apoyándolo en su próxima candidatura”, explicó.

    septiembre 02, 2013 | Diario Financiero.cl PDF

    Ola de inestabilidad social aumenta dudas sobre el milagro económico de Colombia

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) y profesor asociado de economía en la Pontificia Universidad Javeriana, detalló a DF que la crisis en la manufactura se ha evidenciado en los últimos 18 meses y explicó que se debe a una débil posición competitiva.

    septiembre 01, 2013 | El país.com.co PDF

    ¿Por qué Arauca se convirtió en un botín que se reparten las Farc y el ELN?

    De acuerdo con una investigación del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), en esta alianza entre las Farc y el ELN en Arauca las guerrillas crearon una ‘comisión social’, compuesta por ocho miembros: cuatro de los frentes 10 y 45 de las Farc y cuatro del Comando Central del ELN.

    agosto 29, 2013 | El Heraldo.co PDF

    Santos pide calma en décimo día de paro agrario

    "No hay ningún riesgo de que el gobierno se vea afectado en su capacidad de ejecución o de tramitar leyes. La coalición de gobierno y la gobernabilidad no se ve amenazada" por las manifestaciones, dijo Jorge Restrepo, director del no gubernamental Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos.

    agosto 29, 2013 | Metro.pr

    Dispersan a encapuchados en marchas en Colombia

    Analistas consultados por la AP indicaron que, si bien los paros no amenazan la gobernabilidad, dificultan el escenario para la posible reelección de Santos en los comicios generales de mayo de 2014. "No hay ningún riesgo de que el gobierno se vea afectado en su capacidad de ejecución o de tramitar leyes. La coalición de gobierno y la gobernabilidad no se ve amenazada" por las manifestaciones, dijo Jorge Restrepo, director del no gubernamental Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos. Pero "sí estoy seguro que le van a pasar factura en las elecciones", añadió.

    agosto 27, 2013 | El Universal.com.co PDF

    Farc-Eln, la alianza que tiene en jaque al departamento de Arauca

    De acuerdo con las investigaciones del Cerac, en Casanare también existe un pacto entre el Frente José David Suárez del ELN y el Frente 28 de las Farc, que se unieron para sacar provecho de los proyectos minero-energéticos que se están adelantando en la región. En Nariño, por ejemplo, ambas guerrillas se respetan corredores de movilidad para el contrabando y el tráfico de armas y drogas.
    También publicado en El País.com.co

    agosto 23, 2013 | World Politics Review.com PDF

    In Colombia, a Shrinking FARC Leaves Greater Space for Rural Dissent

    “Now everyone feels more free to voice their demands without being framed as puppets of the guerillas,” said Jorge Restrepo, director of the Conflict Analysis Resource Center and an associate professor of economics at Universidad Javeriana in Bogota, Colombia.

    agosto 16, 2013 | El Espectador.com PDF

    ¿Por qué los Rastrojos amenazaron a Jaramillo?

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, culpa a la Secretaría de Gobierno “por no haber actuado de manera oportuna, pues durante el tiempo de este gobierno nunca hubo una lucha directa contra la criminalidad”. “Cuando se trasladó el despacho a Ciudad Bolívar y la Policía empezó a amenazar la comodidad y las rentas de la delincuencia, surgió una respuesta de los grupos paramilitares”.

    agosto 13, 2013 | El Tiempo.com PDF

    ¿Cuál es el mensaje tras cambios en cúpulas militar y de Policía?

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), considera “muy diciente que el cambio se haya producido cuando llegaron de La Habana los negociadores, en particular Sergio Jaramillo, que antes de ser comisionado para Paz fue alto asesor para la Seguridad Nacional y es quien tiene una gran influencia en el Jefe de Estado en cuanto a asuntos militares y directamente sobre la cúpula”.

    agosto 07, 2013 | Univision.com PDF

    Santos critica a la oposición por desacreditar su Gobierno

    Para el analista político Jorge Restrepo la declaración de Santos es la prueba de que buscará la reelección y avizoró que el último año de mandato será de "pocas reformas" o iniciativas legislativas impulsadas por el Ejecutivo.

    También publicado en:

  • Noticas Terra.co
  • Tvn-2.com
  • agosto 07, 2013 | El Universal.com PDF

    Santos defiende ante la oposición las conversaciones de paz con guerrilla

    Para el analista político Jorge Restrepo la declaración del presidente Juan Manuel Santos es la prueba de que buscará la reelección y avizoró que el último año de mandato será de "pocas reformas" o iniciativas legislativas impulsadas por el Ejecutivo.

    agosto 07, 2013 | Epoch Times.com.br PDF

    Colômbia: a relação entre as drogas, a guerra e a pobreza

    Para Jorge Restrepo, diretor do Centro de Recursos para a Análise do Conflito (Cerac), é preciso lembrar que as Farc usam a droga para financiamento da guerra. “As Farc são uma guerrilha e assim usam o narcotráfico para se manter na batalha. Elas usam o narcotráfico para ter vantagem na guerra. Isso é diferente de outros grupos, como as bandas criminais (bacrims), que controlam a produção em várias regiões, sem o viés político do conflito”, pondera.

    También publicado en Panorama Brasil.com y en el Portal EBC de Brasil

    julio 26, 2013 | El Tiempo PDF

    Policía, a favor de crear un ministerio de Seguridad Ciudadana

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), dijo que una de las primeras ventajas de ese ministerio sería devolver el carácter civil a la Policía. “Aquí se debe dar una especialización de las tareas; el Ejército no debería tener batallones contra el narcotráfico y la Policía debería estar dedicada a la seguridad de la población, y no del Estado”, indicó Restrepo.

    julio 23, 2013 | BBC Mundo.co.uk PDF

    La “primavera colombiana” se queda en el campo

    "Los profundos cambios estructurales que se están dando en la economía del campo colombiano, los TLC, les están dando durísimo. Y ese es uno de los factores detrás de las protestas", le dijo Jorge Restrepo, el director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC) a BBC Mundo.

    También publicado en Noticias Terra.Ar

    julio 23, 2013 | El Mundo.com PDF

    Violencia en Medellín tiene el impacto de un conflicto armado

    Expertos aseguran que en Medellín no hay un conflicto armado pero sí una violencia que tiene las mismas consecuencias humanitarias. Claudia Navas Caputo, investigadora del Cerac, explica que usualmente, un conflicto se basa en la “intensidad” y la “organización” de la violencia.

    julio 16, 2013 | El Nacional.com PDF

    Desconocidos asesinan a un indígena Awá en el sur de Colombia

    El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) registró el asesinato de Albeiro Chapla, gobernador del resguardo Damasco Vides de Puerto Caicedo, y especificó que los hechos se registraron en el sitio conocido como La Playa.

    También publicado en Noticias terra, NTN24 y La Hora de Ecuador

    julio 04, 2013 | El País.com.co PDF

    Desconfianza de campesinos en Estado estancó diálogos en Catatumbo

    El politólogo e investigador del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), Juan David Velasco, consideró que la prolongación de las negociaciones se debe a tres aspectos fundamentales.

    Publicado también en La Opinión.com y La Patria.com

    julio 03, 2013 | El Nuevo Herald.com PDF

    Ante escasez envían comida a poblado colombiano

    El gobierno asegura que este año ha destinado al menos 73.000 millones de pesos (unos 38,4 millones de dólares) a la región del Catatumbo, según Bruce Macmaster, director del Departamento de la Prosperidad Social, o encargado de los programas sociales. Pero analistas del no gubernamental Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, han calculado que la región requeriría al menos unos 350 millones de dólares para cubrir todas las demandas y sacar a la zona de sus problemas de cultivos ilegales, obras de infraestructura, entre otros. Publicado también en TVN-2.com

    julio 03, 2013 | Thomson Reuters Foundation. org PDF

    Not war, not peace: NGOs turn to LatAm cities plagued by violence

    Aid agencies are gearing up to deliver humanitarian relief in Latin American cities that are beset by high levels of armed violence, including Colombia’s second city of Medellin, academic researchers said. A recent report by Bogota-based think tank Conflict Analysis Resource Centre (CERAC) and the Catholic University of Rio de Janeiro notes that with increasing numbers of people living in cities - more than 50 percent of the world’s 7 billion people live in urban areas - aid agencies are increasingly focusing their attention and resources on the needs of the urban poor. "We're seeing more non-governmental organisations (NGOs) looking at urban areas and cities for humanitarian intervention in Latin America. People living in cities are far more likely to be victims of lethal violence than those living in war zones," Claudia Navas, a co-author of the report and researcher at CERAC, told Thomson Reuters Foundation.

    junio 27, 2013 | Noticias Terra Argentina PDF

    Colombia: misión oficial va a zona de protestas

    Una delegación de altos funcionarios del gobierno del presidente Juan Manuel Santos viajó el jueves a la región del Catatumbo, en el noreste del país, con la intención de comenzar negociaciones destinadas a poner fin a una protesta campesina que ya se extiende por más de dos semanas y ha dejado cuatro muertos. Juan David Velasco, analista de no gubernamental Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto, Cerac, indicó que la actual protesta del Catatumbo es la más reciente ebullición de un conflicto histórico que data de los años 50.

    junio 27, 2013 | El Nuevo Herald.com PDF

    Nueva reunión gobierno colombiano y manifestantes

    El gobierno asegura que este año ha destinado al menos 73.000 millones de pesos (unos 38,4 millones de dólares) a la región del Catatumbo, según Bruce Macmaster, director del Departamento de la Prosperidad Social, o encargado de los programas sociales, y uno de los delegados en la mesa de Tibú. Pero analistas del no gubernamental Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto, Cerac, han calculado que la región requeriría al menos unos 350 millones de dólares para cubrir todas las demandas y sacar a la zona de sus problemas de cultivos ilegales, obras de infraestructura, entre otros. También publicado en Noticias Terra Colombia

    junio 24, 2013 | World Politics Review.com PDF

    Beyond the FARC, Colombia's 'Other' Armed Groups Remain a Potent Threat

    “In terms of the violence they can exert, they are very serious, especially in rural areas, but also in cities and towns,” said Jorge Restrepo, head of the Conflict Analysis Resource Center, a think tank in Bogota.

    junio 24, 2013 | Mi Putumayo.com.co PDF

    Así es el drama de los refugiados colombianos en Ecuador

    “Son zonas de colonización reciente en las cuales las comunidades no están organizadas y no pueden rechazar la presencia de este tipo de actividades, muchas comunidades están involucradas en esas zonas en el cultivo ilícito, en la explotación informal ilegal de minas“, dijo el director del no gubernamental Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Jorge Restrepo desde Bogotá. También publicado en ElColombiano.com

    junio 22, 2013 | The Huffington Post.es PDF

    El futuro de la acción humanitaria podría decidirse en Medellín

    Una pregunta recurrente entre quienes trabajan en el sector humanitario y están considerando intervenir en ciudades como Medellín, es si la situación es en realidad un "conflicto armado". Un reciente estudio realizado por CERAC y la Universidad Católica de Río de Janeiro se pregunta, precisamente, esta cuestión. Usualmente, esta decisión se basa en la "intensidad" y la "organización" de la violencia.

    junio 18, 2013 | El País.com.co PDF

    Con 'Guacamayo' cayó el jefe de sicarios de Jamundí alias Nacho, dice la Policía

    Frente a estas capturas, el director del Centro de Análisis de Conflictos, Cerac, Jorge Restrepo, aseguró que se debe resaltar el cambio de estrategia de la Policía y la Fiscalía al atacar toda la estructura de estas organizaciones, incluyendo sus mandos medios, lo que les ha permitido multiplicar las capturas.

    junio 17, 2013 | El Espectador.com PDF

    La violencia 'invisible' de Medellín

    “Formas de violencia como el reclutamiento forzado, la violencia sexual, el control social, económico y territorial, son invisibles para las autoridades, pero esenciales para la supervivencia de los agentes armados”, resaltan el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) y el centro de investigación Humanitarian Action in Situations other than War (Hasow), de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, en un reciente informe sobre la situación humanitaria en Medellín, en el que rechazan la “invisibilidad” de estas otras víctimas.

    junio 13, 2013 | RcnRadio.com PDF

    Estudio revela que violencia en Medellín es difícil de detectar para las autoridades

    El Cerac y HASOW desarrollaron una investigación sobre la intervención que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) está llevando a en la capital de Antioquia desde el año 2012.

    junio 13, 2013 | El Colombiano.com PDF

    La montaña rusa de la negociación con la guerrilla

    El balance preliminar del proceso de paz arroja un saldo ambivalente. Aunque se observan importantes avances en uno de los puntos de la agenda pactada entre las partes, la insistencia de las Farc de romper las reglas de juego de este proceso, mediante la ampliación de la agenda, es una de las principales amenazas a las negociaciones.

    junio 12, 2013 | Reliefweb.int PDF

    Reporte: "Acción humanitaria y violencia urbana en Medellín" (Artículo en inglés)

    A pesar de notables mejoras en el bienestar y la seguridad en la última década, Medellín está sufriendo una crisis silenciosa a causa de la violencia. Y el mundo humanitario está empezando notarlo. Este reporte estudia las consecuencias humanitarias de la violencia armada en Medellín.
    También publicado en The Huffington Post

    junio 10, 2013 | El Tiempo PDF

    Ataque a Sipí, el décimo del ELN en lo corrido del año

    Según el Centro de Recursos para Análisis de Conflictos (Cerac) –que hace seguimiento a la acciones de los grupos ilegales– y el Ejército, hay un incremento de las acciones armadas del Eln, principalmente después de diciembre del año pasado, en el sur de Bolívar, Arauca, Norte de Santander, Chocó y Antioquia.

    junio 06, 2013 | Razón Publica.com PDF

    Revolucionarios pasados por coca: legado comunista y narcotráfico en las FARC

    Algunos autores han planteado que la supervivencia de las FARC obedece primordialmente a los recursos provistos por el narcotráfico[1]. Otros, por el contrario, sostienen que su cohesión no ha dependido tanto de los recursos de las drogas ilícitas, sino de haber conservado una ideología marxista. El narcotráfico es — de acuerdo con estos autores — solo un medio para obtener fines políticosresquebrajó esa simbiosis.

    junio 06, 2013 | El País.com.co PDF

    Este lunes iniciará intervención de la Policía a las ollas de Sucre y La Isla

    El balance general que dejó la intervención de las ollas en 20 ciudades del país llegó al 92% de su efectividad, según indicó el director de la Policía, general José Roberto León Riaño y el presidente Santos.
    Incluso, dijeron que 23 de 25 ollas fueron erradicadas en su totalidad. Pero para Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), “no es erradicar, sino dispersar. Lo que hace la intervención es obligar a cambiar la forma de distribución de la droga y no desde un solo punto y esto se le vuelve más difícil de controlar a las organizaciones”.

    junio 03, 2013 | Financial Times.com

    Colombian security industry exports its expertise

    Para ver esta publicación completa requiere una suscripción previa.

    ..."This is a civilian conflict, after all, which means it has been or still is close to many people who have learnt the trade,” says Jorge Restrepo, a Bogotá-based economist and head of Cerac, a conflict analysis think-tank. “So in today’s Colombia there is knowhow and experience in the dark arts of defence everywhere"...

    mayo 31, 2013 | BBC Mundo.com PDF

    El pleito entre Caracas y Bogotá: ¿cómo afecta al proceso de paz con las FARC?

    El director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Jorge Restrepo, le dijo a BBC Mundo:"En este momento, dada la situación de las FARC, cada vez es menos importante el santuario que les ofrecía Venezuela. Y lo que tenía Venezuela para ofrecerle a las FARC, que era probablemente dinero y ese santuario, ya no tiene cómo ofrecérselo".

    mayo 29, 2013 | El comercio.com PDF

    Juan Manuel Santos está decidido a defender el proceso de paz

    El director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), con sede en Bogotá, detalló a este Diario que el Gobierno "ha fallado en materia de información y no han revelado los alcances de las discusiones en La Habana".

    mayo 28, 2013 | Aljazeera.com PDF

    Is the war in Colombia coming to an end?

    what does the future hold for FARC? To discuss this, Inside Story Americas, with presenter Shihab Rattansi, is joined by guests: Aldo Civico, an anthropologist and director of the International Institute for Peace at Rutgers University; Jorge Restrepo, a political analyst and head of CERAC, the Conflict Analysis Research Center - a think tank that documents the violence of the Colombian civil conflict; and Virginia Bouvier, a senior programme officer for Latin America at the US Institute of Peace.

    mayo 24, 2013 | El Tiempo PDF

    Tasa de homicidios debe bajar aún más: expertos

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), sostiene que la violencia homicida en Bogotá era, hasta hace pocos años, como un piso de cristal: “Las autoridades podían ver a dónde querían llegar, pero no podían. Sin embargo, el trabajo del comandante de la Policía de Bogotá (general Luis Eduardo Martínez) ha sido contundente contra las mafias del crimen organizado y contra el delito en la calle”.

    mayo 22, 2013 | El Tiempo.com PDF

    Relato de militar que sobrevivió a ataque de Eln en Norte de Santander

    Según el Centro de Recursos para Análisis del Conflictos (Cerac), que les hace seguimiento a la acciones de los grupos ilegales, desde el 10 de mayo del 2012, cuando atacó a un grupo de Carabineros que hacía labores de erradicación de cultivos ilícitos cerca de La Gabarra, en Tibú (Norte de Santander), el Eln no realizaba una acción armada de esa magnitud

    mayo 20, 2013 | Insightcrime.org PDF

    'Los Urabeños Están Tomando el Control del Tráfico de Drogas de las FARC'

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), dijo a EFE que los Urabeños ya han hecho incursiones al interior del territorio controlado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el departamento (provincia) fronterizo de Nariño, al sur del país, y en la región del Bajo Cauca, en el norte.

    mayo 20, 2013 | Informador.com.mx PDF

    Diálogo entre el Gobierno y las FARC ha dado pocos frutos

    Este es el diagnóstico del director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), Jorge Restrepo, quien en una entrevista consideró que la guerrilla puede estar utilizando este periodo “para reentrenarse, para descansar al reducir la confrontación armada y tomar fuerzas”

    mayo 19, 2013 | RCN Radio.com PDF

    "Urabeños" quieren asociarse con la guerrilla: General Bonett

    Las declaraciones del general, se dieron a propósito de las denuncias del director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), J orge Restrepo, quien dijo que “los urabeños”,estarían absorbiendo las rutas y hasta integrantes de las farc, en algunas z onas del país.

    mayo 19, 2013 | ABC.es PDF

    Colombia: Seis meses de diálogo con la guerrilla, sin cambios

    El conflicto armado colombiano mantuvo su intensidad «sin cambios» durante los seis primeros meses de diálogos que el Gobierno y las FARC se cumplen hoy, al tiempo que crece la violencia política y la sociedad comienza a empaparse de la necesidad de construir la paz. Este es el diagnóstico del director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), Jorge Restrepo, quien en una entrevista con Efe consideró que la guerrilla puede estar utilizando este periodo «para reentrenarse, para descansar al reducir la confrontación armada y tomar fuerzas».

    mayo 19, 2013 | BBC News.com PDF

    Colombia Farc rebels ask for 'more time' for peace deal

    Jorge Restrepo, director of Colombia's Conflict Analysis Resource Centre, a private and independent research group, told Efe news agency that "no big changes have happened" in Colombia since the talks began.

    mayo 18, 2013 | El Tiempo.com PDF

    Los 'Urabeños' absorben rutas y hombres de las Farc

    El director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), Jorge Restrepo, denunció que los ‘Urabeños’ han comenzado a absorber rutas y hasta integrantes de las Farc en algunas zonas del país.

    mayo 18, 2013 | NoticiasTerra.com.br PDF

    Conflito não diminuiu na Colômbia nos 6 meses do diálogo de paz

    Diretor do Centro de Recursos para a Análise de Conflitos (Cerac), Jorge Restrepo, que em entrevista à Agência Efe considerou que a guerrilha pode estar usando esse período "para promover treinamentos, descansar com a redução do confronto armado e retomar as forças".

    mayo 18, 2013 | Colombia reports.com

    Urabeños taking over FARC coca fields and drug routes

    Colombia’s largest neo-paramilitary group, “Los Urabeños” are taking over drug routes and coca fields in the north and southwest of the country, a conflict analyst said Saturday. In an interview with Caracol Radio, conflict analyst Jorge Restrepo of the conflict monitor CeRAC said the territorial and illicit business expansion of the Urabeños is mostly prevalent in the southwestern Nariño department and in the northwestern Antioquia department.

    mayo 18, 2013 | El País.com.co PDF

    Denuncian que Los Urabeños absorben rutas y hombres de las Farc

    El director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, Jorge Restrepo, denunció este sábado que la banda criminal Los Urabeños ha comenzado a absorber rutas y hasta integrantes de las Farc en algunas zonas del país

    mayo 13, 2013 | El País.com.co PDF

    Inclusión en la Lista Clinton pone a 'los Urabeños' en la mira de Estados Unidos

    Para el analista Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, esta designación implica que Estados Unidos “basicamente reconoció a ‘los Urabeños’ como una organización de narcotráfico, como un cartel de las drogas. Es un paso previo de movidas tanto de solicitudes de extradición como búsqueda de activos”.

    mayo 08, 2013 | Abc News.go.com PDF

    Venezuela Leader, Rivals Take Battle on the Road

    Venezuelan leader Nicolas Maduro and his Argentine counterpart and ally, Cristina Fernandez, announced new energy and food agreements Wednesday, then Maduro cheered supporters of Argentina's president with a rousing speech at a soccer-stadium rally. This trip is purely symbolic because most of the region's leaders already showed their support by attending Maduro's inauguration in Caracas despite Capriles' efforts to challenge the results, said Jorge Restrepo, who directs Colombia's Resource Center for the Analysis of Conflicts.

    mayo 03, 2013 | El Tiempo.com PDF

    Joven asesino de 35 personas no podría resocializarse, según expertos

    El director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), Jorge Restrepo, piensa que ‘Pescadito’ demuestra que el grado de profesionalización del crimen organizado en Bogotá ha aumentado y que aún existen problemas para identificar a esta clase de asesinos a tiempo, pues la impunidad de sus asesinatos perduró varios años.

    abril 18, 2013 | The Guardian.co.uk PDF

    Options narrow for Venezuelan opposition

    Political scientist Jorge Restrepo of the CERAC think tank in Bogota, Colombia, said Maduro's problem isn't institutional power but "the fragility that will come from the economic side."

    abril 17, 2013 | La Prensa.hn

    Análisis: Capriles, frente a reto de cómo manejar tensiones

    La gran encrucijada ahora es saber si en el futuro el líder opositor será capaz de contener los encendidos ánimos de sus seguidores. Desde Bogotá, Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, dio pocas probabilidades a que el reclamo de Capriles prospere debido al dominio del chavismo en las instituciones.

    abril 09, 2013 | Semana.com PDF

    Los retos del postconflicto para los militares

    Jorge Restrepo, del Centro de Recursos para el Análisis de Conflicto, señala que debe haber una transformación profunda tanto de Fuerzas Militares como de la Policía y que estos deben pasar a cumplir funciones sociales y de vigilancia de las fronteras.

    marzo 19, 2013 | El Comercio.com PDF

    Muerte de Chávez incidiría en diálogo de paz en Colombia

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), una ONG con sede en la ciudad de Bogotá que sigue de cerca la guerra interna que vive Colombia, cree probable el primer escenario. ¿Por qué? "Como uno de los efectos inmediatos, la muerte de Chávez puede catalizar, es decir, acelerar, el proceso y la búsqueda de una salida negociada para cerrar el conflicto". Un paso así sería una suerte de homenaje al desaparecido teniente coronel de Paracaidistas.

    marzo 18, 2013 | La SillaVacía.com

    Colombia busca herramientas para controlar mercado de armas

    “El mejor modelo es el de los bancos en el tema de lavado de activos. En los años noventa hubo un debate muy fuerte en la OCDE sobre si los bancos eran jurídicamente responsables si los usaban para lavado de activos”, explica Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac). “

    marzo 12, 2013 | BBC Mundo PDF

    Colombia busca de nuevo la paz, ahora sin la ayuda de Chávez

    "Quien suceda a Chávez va a tener menos poder político y capacidad para ofrecerles a las FARC santuario (en territorio venezolano)". Jorge Restrepo de CERAC.

    marzo 09, 2013 | El Tiempo.com

    Así golpea la guerra al Caribe colombiano

    El Caribe colombiano no escapa a los efectos del conflicto armado. Por cada ataque en sus departamentos, el PIB regional se disminuye en un 4,1 por ciento. Si lo hace la guerrilla (Farc - Eln) se reduce en el 4,9 por ciento. Y si son los paramilitares (Auc), la disminución es de un 2,2.La investigación se desarrolló por una invitación de la Universidad Carlos III, de España, con información suministrada por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflicto (Cerac) y la revisión de investigaciones sobre el mismo con impacto nacional.

    marzo 09, 2013 | El Tiempo.com

    Una sucesión clave para Colombia en paz, seguridad y comercio

    Sin Chávez, ¿seguirán las Fuerzas Militares venezolanas haciendo caso omiso de la presencia de un grupo armado extranjero en su territorio? Esa, dice Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), es una pregunta clave.

    marzo 06, 2013 | La Opinion.com PDF

    El futuro de las Farc dependerá de quién suceda a Chávez

    Para Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), especializado en estudiar conflictos que generan violencia asociada a grupos armados y narcotráfico, en el corto plazo, con la muerte de Chávez las Farc van a perder el santuario que pueden tener aún en Venezuela e, incluso, en Cuba.

    febrero 24, 2013 | El Tiempo.com

    Violencia por riñas subió el 15 por ciento en la capital

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), indica que hay una ausencia notable de campañas dirigidas a evitar las riñas. “Medidas como la restricción a la venta de licor no han ayudado mucho. La Policía debe innovar en la forma de hacer presencia en las zonas de tolerancia y de rumba, para hacer una labor menos restrictiva y mucho más cercana a la gente. También hay que darle más rigor a la judicialización en este tipo de casos”, añadió.

    febrero 18, 2013 | El País.com.co

    ¿Con el ELN también debe haber negociación?

    Varios investigadores del Cerac consideran hoy que hay una división en el ELN: los frentes que están más fuertes militarmente no apoyarían unas conversaciones, por lo que solo los más débiles estarían de acuerdo. En el grupo de los primeros estarían el Frente de Guerra Oriental (donde está el Bloque Domingo Laín) y el Frente Suroccidental; ambos participan en las cadenas productivas del narcotráfico, han establecido redes de extorsión y acumulado poder popular, expresaron los investigadores.

    febrero 15, 2013 | Vanguardia.com PDF

    El Eln es otra pieza del conflicto armado

    El investigador Juan David Velasco, del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), la define como una organización que “utiliza las armas como un mecanismo clandestino para tramitar demandas”. Además, históricamente ha buscado vincularse con el poder local de las regiones donde hace presencia.

    febrero 07, 2013 | Rcn radio.com

    Denuncian incremento de actividad subversiva del Eln en últimos 3 meses

    Para Juan David Velasco, investigador del CERAC, esto significa que el Eln realizó el número de acciones en los últimos 3 meses que no hizo en 8 años. "Mas o menos hubo un promedio de 400 a 450 acciones armadas durante el 2011. De ahí hubo un descenso significativo de las acciones armadas hasta estos 3 meses que reactivó su ofensiva milita. Por eso se puede decir que en estos 3 meses (el Eln) realizó lo que no hizo en 8 años de seguridad democrática", anotó.

    febrero 03, 2013 | Razonpublica.com

    Ecopetrol, multinacionales y atentados: un debate inconcluso

    En plena bonanza del sector extractivo, poco se ha investigado sobre la intensidad y la distribución geográfica de los atentados a la infraestructura. Las formas cómo las compañías multinacionales producen orden y seguridad en sus áreas de operación, no ha sido objeto de estudio y debate político.

    febrero 03, 2013 | El Mundo.com

    Encontrando balas perdidas

    En la primera década de este siglo que vivimos, al menos 700 colombianos murieron por disparos que desde lo oscuro terminaron con sus días, según confirman los estudios del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) Las cifras, frías y ciertas, dicen que el número más alto de estas víctimas son menores de edad.

    enero 30, 2013 | BBC Mundo

    Colombia: el secuestro de nuevo en el centro de la polémica

    Para Jorge Restrepo, del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, CERAC,(El secuestro de los patrulleros) es un obstáculo serio, crítico, pero se puede reparar", le dijo el analista a BBC Mundo. "Pero lo va a salvar solamente una parte de las FARC".
    "Yo creo que, en últimas, lo que va a acelerar esto es como una ruptura de las FARC, más que una ruptura de las conversaciones",

    enero 28, 2013 | El Tiempo

    Ocho departamentos, afectados por bandas

    Todos nos equivocamos si nos ponemos a cuantificar la presencia. Por ejemplo, en un municipio como La Dorada (Caldas) no hay estos grupos, pero las visitas de campo demuestran la vigilancia y sistemas de información que tienen para identificar a víctimas de extorsión o posibles enemigos", indica Jorge Restrepo, director del Centro de Estudios para Análisis de Conflictos (Cerac).

    enero 27, 2013 | El País.com.co

    ¿Tregua unilateral reveló nuevo mapa de la situación de las Farc?

    En ese sentido apunta el análisis de Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac). Aunque asegura no tener datos o evidencias suficientes, plantea la posibilidad de que las Fuerzas Armadas hayan desarrollado un plan selectivo de ataques contra las estructuras disidentes de las Farc.

    enero 23, 2013 | Semana.com

    ¿Fin de la tregua afectará al proceso de paz?

    Las FARC, en general, cumplieron. El reinicio de hostilidades no impedirá que diálogo avance.
    El Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto reportó, en total, 34 acciones unilaterales atribuidas a las FARC y 27 combates con las Fuerzas Militares durante esos dos meses.

    enero 20, 2013 | Crónica.com.mx

    Llega a su fin tregua de las FARC

    el director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), Jorge Restrepo, dijo a Efe que entre el 20 de noviembre de 2012 y el 13 de enero de 2013 se presentaron "trece acciones ofensivas de las FARC". Agregó que de ese total, siete fueron "explosiones intencionales" en forma de activación de campos minados y atentados con explosivos contra tropas del Ejército o la Policía. Además, el Cerac tiene registrados 22 combates entre las FARC y el Ejército en Cauca (7), Antioquia (4), Meta (3), Caquetá (2), mientras que en Guainía, Arauca, Chocó, Huila, Guaviare y Norte de Santander hubo uno en cada departamento.

    enero 20, 2013 | Fox News.com

    Analysts say Colombian rebels' unilateral cease-fire showed discipline in FARC ranks

    There were sporadic guerrilla attacks but analyst Jorge Restrepo of the independent CERAC think tank said they exhibited "relatively minor divisions within the FARC" about whether a unilateral cease-fire was appropriate.

    enero 20, 2013 | Fox News Latino

    Tregua entre el gobierno colombiana y FARC termina

    "El gran beneficio de este cese al fuego es que permitió saber quiénes en realidad están negociando" con el gobierno por parte las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, opinó en entrevista con The Associated Press Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), que estudia en conflicto colombiano. Con la tregua "se destaparon las cartas en la mesa sobre el nivel de control pero también el potencial para ejercer la violencia... Las FARC están con una presión militar que es la que les obliga a negociar".

    enero 20, 2013 | Vanguardia.com

    Continúan las negociaciones con las Farc, pero sin tregua

    Otra cosa piensa Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para Análisis de Conflictos, pues expresó que “esta tregua a quien más le sirvió fue a las Farc, pues lograron consolidar una posición mucho más unificada, para ejercer el mando y el control sobre muchos de los frentes que estaban en un estado de fragmentación muy alto, antes de que se declarara ese cese al fuego unilateral".

    enero 20, 2013 | El Universal.com.co

    Alerta ante fin de tregua de Farc

    El analista Jorge Restrepo indicó a Colprensa que con la tregua las Farc descansaron, se reorganizaron e hicieron inteligencia. "Debemos estar preparados como sociedad. Creo que va a haber un arreciamiento de la violencia. Las Fuerzas Militares también han tenido ese tiempo, que ojalá hayan utilizado para prepararse en inteligencia y detectar movimientos de la guerrilla"

    enero 20, 2013 | El Nuevo Herald.com PDF

    Finaliza tregua de guerrilla colombiana

    El gran beneficio de este cese al fuego es que permitió saber quiénes en realidad están negociando" con el gobierno por parte las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, opinó en entrevista con The Associated Press Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), que estudia en conflicto colombiano. Con la tregua "se destaparon las cartas en la mesa sobre el nivel de control pero también el potencial para ejercer la violencia... Las FARC están con una presión militar que es la que les obliga a negociar".

    enero 18, 2013 | Kienyke.com

    ¿Para qué sirvió la tregua de las Farc?

    De acuerdo a datos del Cerac la reducción fue del 80%. En los dos meses de tregua se reportaron trece acciones ofensivas de las Farc, de las cuales siete tuvieron que ver con atentados con explosivos y tres fueron hostigamientos. Para el director del Cerac, Jorge Restrepo, es evidente que las Farc aprovecharon este bimestre de tregua como una estrategia para reorganizarse, descansar, rearmarse, unificar criterios de comunicación, hacer una limpieza interna, y preparar una escalada de ataques, tal como han denunciado las autoridades.

    enero 17, 2013 | El Tiempo.com

    Medir los avances de seguridad

    Pocos indicadores más precisos para medir los avances en seguridad que la tasa de homicidios. No es una cifra más. Nos dice qué tanto se respeta el derecho a la vida. En su peor momento de las décadas pasadas, la tasa de homicidios en Bogotá alcanzó a superar notablemente el promedio colombiano. Hoy es inferior a 17 por cada 100.000 habitantes. De continuarse la tendencia, la tasa podría bajarse en el mediano plazo a cifras cercanas a 6 por 100.000, según Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).

    enero 15, 2013 | La SillaVacía.com

    Las víctimas van un paso adelante: piden restringir armas en zonas de restitución

    Pero eso no significaría necesariamente que estaría condenado al fracaso, opina Jorge Restrepo, el director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac). “Creo que puede ser eficaz. Si bien la restricción al porte y tenencia no es un mecanismo de control efectivo del territorio, sí puede contribuir para mejorarlo ya que permite identificar quién tiene las armas”, le dijo a La Silla Restrepo.

    enero 12, 2013 | El Tiempo.com

    Policía Nacional crea una 'CIA' contra la delincuencia común

    464 bandas que fueron detectadas serán blanco prioritario de esa nueva Central de Inteligencia. “Esas nuevas estrategias frente al crimen son necesarias –dice Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac– (...). Pero se necesita que la Fiscalía esté sintonizada y logre las condenas, porque de lo contrario estará en riesgo el esfuerzo y se pondrá a prueba la confianza de la ciudadanía”.

    enero 10, 2013 | El Tiempo.com

    La tregua de las Farc tuvo al menos 10 violaciones

    Los hechos más graves se presentaron en Guapi y Caloto, en el departamento del Cauca. Aunque en promedio los ataques de las Farc bajaron 80 por ciento en los últimos días del año y lo corrido del 2013, esa guerrilla habría violado al menos una decena de veces la tregua navideña, que anunció el 20 de noviembre y que concluirá en 10 días, según reafirmó este jueves. El Centro de Recursos para Análisis de Conflictos (Cerac) afirmó que hubo 14 acciones ofensivas de las Farc, 7 de ellas atentados con explosivos.

    enero 07, 2013 | El Tiempo.com

    Bajar tasa de homicidios en Bogotá a un dígito es viable: expertos

    La capital redujo tasa de 22,1 por cada 100.000 habitantes a 16,9, al comparar 2012 con el 2011.
    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac),opinó que "cuanto más seguridad exista, mayor reducción de la tasa vamos a tener, y el actual comandante tiene un compromiso serio con la ciudad".

    enero 03, 2013 | BBC Mundo

    El país de las balas perdidas

    Colombia aún está llorando la muerte de una menor por culpa de una bala perdida disparada durante las celebraciones de año nuevo. La prohibición a la portación de armas en ciudades como Bogotá también parece estar teniendo efectos positivos en la batalla contra un flagelo que, según una investigación del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto, CERAC, causó más de 1.000 muertes durante los últimos diez años.

    enero 03, 2013 | El País.com.co PDF

    En la última década, una persona murió cada semana por bala pérdida

    Con base en los datos del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), el Defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora Gómez, aseguró que en Colombia, entre los años 2001 y 2011, las balas perdidas mataron a 700 personas y dejaron heridas a otras 1.970, algunas con lesiones y irreversibles

    enero 01, 2013 | El País.com.co PDF

    Mueren 13 guerrilleros en una operación militar contra las Farc en Antioquia

    Por su parte, la guerrilla declaró un alto el fuego unilateral para la temporada navideña que desde el 20 de noviembre ha violado en 13 ocasiones, según un estudio del pasado jueves elaborado por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC)

    diciembre 28, 2012 | El Tiempo.com

    Desde inicio del cese al fuego, las Farc han atacado 13 veces

    Un mes después de su anuncio de una tregua unilateral, las Farc han realizado al menos 13 ataques, especialmente en el suroccidente del país.A su vez, han sido blanco de 16 acciones ofensivas de la Fuerza Pública que han dejado 43 guerrilleros muertos y siete heridos. Esas cifras están contenidas en un balance elaborado por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, que destaca en todo caso que los ataques de la guerrilla se han reducido en un 70 por ciento desde el anuncio de cese de fuegos unilateral hasta el 20 de enero.Desde inicio del cese al fuego, las Farc han atacado 13 veces

    diciembre 15, 2012 | Semana.com

    Que no cese el cese

    A pesar de que el cese de hostilidades de las FARC ha sido ignorado y menospreciado por muchos sectores de opinión, el balance es mucho más positivo de lo que se cree. Desde el 20 de noviembre la intensidad el conflicto armado ha bajado 80 por ciento.La Corporación Nuevo Arco Iris y el CERAC, dos instituciones que hacen monitoreo a las acciones de los grupos armados, han contabilizado 27 ataques de estos desde cuando se inició la tregua, de los cuales cuatro son atribuibles a las FARC y 23 a otros grupos.

    diciembre 03, 2012 | El Tiempo.com

    Defensoría pide acciones para frenar casos de abuso policial

    noviembre 19, 2012 | Financial Times

    Colombia rebels declare two-month ceasefire

    Opiniones de Jorge Restrepo. Requiere suscripción.

    octubre 19, 2012 | El País.com.co

    Según expertos, los discursos marcaron las diferencias en la primera jornada en Noruega

    Sin embargo, Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, cree que la intervención de la guerrilla fue “un ejercicio de retórica, sin consecuencias sustanciales en la negociación”.

    octubre 18, 2012 | El País.com.co

    Analistas aseguran que discurso de las Farc en Noruega era previsible

    La intervención de 'Iván Márquez' durante la instalación de los diálogos de paz, demuestra que este proceso no será tan fácil como se creía, según dijeron los expertos en conflicto armado. Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, agregó que la intervención de la guerrilla fue "un ejercicio de retórica, sin consecuencias sustanciales en la negociación".

    octubre 18, 2012 | El País.com.co

    Analistas aseguran que discurso de las Farc en Noruega era previsible

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, quien agregó que la intervención de la guerrilla fue "un ejercicio de retórica, sin consecuencias sustanciales en la negociación".

    octubre 13, 2012 | El Tiempo.com

    El sicariato se duplicó en Bogotá

    En primeros 9 meses ocurrieron 76 casos, 41 más que en el 2011.

    octubre 11, 2012 | ISN ETH Zürich

    Insecurity and Peace Talks - What Lies Ahead for Energy Companies in Colombia?

    Colombia has experienced a dramatic increase in attacks on its energy infrastructure over the past year. Robert Shaw worries these assaults will indeed undermine the latest peace talks between the government and the FARC, and therefore the country’s energy-related security

    octubre 02, 2012 | El Tiempo.com

    En la plaza de Bolívar avanza la jornada 24-0 por la paz

    Claudia Navas, en representación del Centro de recursos para el análisis de Conflictos, CERAC, ha estado liderando junto al músico Cesar López esta iniciativa.

    septiembre 05, 2012 | El País.com.co PDF

    Analistas hablan sobre los riesgos del Gobierno en el proceso de paz con las Farc

    Inicio de diálogos con las Farc en búsqueda del proceso de paz traería riesgos para la población civil y para la reelección presidencial de Santos. Analistas advierten de las consecuencias en la dilatación de los plazos para llegar a un acuerdo.

    septiembre 04, 2012 | The Financial Times

    Colombia’s peace hopes fuel Ecopetrol

    Opiniones de Jorge A. Restrepo (Requiere registro)

    agosto 30, 2012 | BBC Brasil

    Inserção política das Farc e reforma agrária são 'pontos-chave' da paz na Colômbia

    A questão fundiária e a possibilidade de participação de ex-guerrilheiros na vida política do país deverão ser o cerne de um possível processo de paz entre o governo colombiano e as Farc (Forças Armadas Revolucionárias da Colômbia), que estão em negociações atualmente.

    agosto 29, 2012 | infosurhoy.com

    Colombia: Victims of armed conflict are compensated

    Colombia – Maximiliano Sabogal was murdered by Revolutionary Armed Forces of Colombia (FARC) guerrillas in front of his wife and 7-year-old daughter.

    agosto 29, 2012 | El Universal PDF

    Del fin de hostilidades de FARC depende el diálogo en Colombia

    El anuncio del gobierno colombiano generó muchas expectativas y dudas. Analistas opinan.

    agosto 29, 2012 | EL Universal PDF

    Del fin de hostilidades de FARC depende el diálogo en Colombia

    El anuncio del gobierno colombiano generó muchas expectativas y dudas.

    agosto 27, 2012 | The Financial Times

    Colombia nears possible Farc peace talks

    Opiniones de Jorge A. Restrepo. (Requiere registro)

    agosto 16, 2012 | El Tiempo.com

    El piso de cristal

    A pesar de los importantes logros, seguimos ante un problema mayúsculo de violencia.

    agosto 06, 2012 | El País.com.co

    En materia de seguridad sí hay logros para mostrar

    En medio de una percepción ciudadana que revela mayoritariamente que se siente insegura, una concentración del conflicto armado que se confunde con un aumento de su intensidad y críticas desde todos los vértices ideológicos, pareciera difícil encontrar aspectos positivos en materia de seguridad en Colombia. Columna de Jorge Restrepo, director del Cerac.

    agosto 02, 2012 | Alter Net

    How a Native Colombian Tribe Is Trying to Kick the Army and Rebel Forces Off Its Lands

    he indigenous Nasa tribe has overtaken a government military base, captured armed rebels and incinerated guerillas' weapons.

    agosto 02, 2012 | El Tiempo.com

    ¿Por qué hay rumbas de jóvenes que están terminando en tragedia?

    Casos como el de Colmenares y el de Chamucero prenden alarmas sobre la forma cómo se vive la fiesta.

    julio 28, 2012 | Financial Times.com

    Colombia cuts, should investors shudder?

    Opiniones de Jorge A. Restrepo (Requiere registro)

    julio 27, 2012 | The Christian Science Monitor

    Caught in FARC-government crossfire, Colombia's Nasa say 'get out'

    The Nasa indigenous community in southwest Colombia is asserting control over its ancestral land, which has become a battleground for government troops and FARC guerrillas.

    julio 26, 2012 | El País.com.co

    El Pacífico concentra el 42% de los cultivos de coca en Colombia

    “Las cifras de los cultivos son consistentes con la situación que vive el departamento fronterizo. Es una zona con problemática no solo de cultivos, también del tráfico de la droga y de armas y con una presencia de bacrim, fundamentalmente ‘los Rastrojos’ y de las Farc, los cuales hacen frágiles alianzas tácticas para el negocio de la droga”, explicó el análista Alonso Tobón del Centro de Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac.

    julio 22, 2012 | Usa Today

    Rebels, natives test Colombia army

    TORIBIO, Colombia — TORIBIO, Colombia One of the stiffest blows in years to the prestige of Colombia's military wasn't inflicted by its leftist rebel foes and didn't claim a single soldier's life.

    julio 22, 2012 | El Tiempo.com

    ¿Vale la pena mantener veda al porte de armas?

    Pese a baja en homicidios, expertos dicen que hay que hacerle cambios.

    julio 19, 2012 | ISN ETH Zurich PDF

    Colombia's Intelligence: Putting the Country at Risk?

    Over the past decade, the Colombian state has misused a run-down intelligence system in a bid to control an ever-evasive security environment plagued by organized crime, drug trafficking and political corruption.

    julio 19, 2012 | Eurasia Review

    Colombia’s Intelligence: Putting The Country At Risk? – Analysis

    Over the past decade, the Colombian state has misused a run-down intelligence system in a bid to control an ever-evasive security environment plagued by organized crime, drug trafficking and political corruption.

    julio 18, 2012 | People Daily

    Protestan indígenas por "desesperación" en Colombia

    Las peticiones y medidas de hecho adoptadas por los indígenas en el departamento colombiano del Cauca para que sea desmilitarizada la zona, son un "grito de desesperación" ante la difícil situación que viven.

    julio 15, 2012 | La Razon.es

    La muerte más absurda por culpa de un teléfono móvil

    Morir por un teléfono móvil. Es lo que le ha ocurrido a un escolar colombiano, que se enfrentó a un delincuente que le estaba robando este aparato a un amigo. No es un caso aislado. Esta práctica ha hecho saltar la alarma en muchos países, especialmente en Hispanoamérica.

    julio 13, 2012 | Lainformacion.com

    Militarización de seguridad en Guatemala debe ser temporal por sus "riesgos"

    Guatemala vive una "militarización" de la seguridad con "potenciales beneficios" si se trata de una medida transitoria acompañada por reformas institucionales, pero con el "riesgo" de conducir a violaciones de los derechos humanos, alertaron especialistas en conflictos.

    julio 11, 2012 | News.cn

    Ataques y combates con las FARC dejan almenos 31 muertos en Colombia

    Unas 31 personas murieron el fin de semana en Colombia, incluyendo militares, policías, rebeldes y civiles, en ataques o enfrentamientos con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en diversas regiones del país.

    julio 10, 2012 | Terra.com

    Entenda quem é quem no conflito armado da Colômbia

    Com quase meio século de duração, o conflito armado colombiano contribui para que a Colômbia seja considerada pela ONU o quinto país mais violento do mundo. Além dos milhares de homicídios, desaparecimentos e sequestros, o conflito causou o deslocamento interno de quase 4 milhões de pessoas.

    julio 09, 2012 | Revista Estrategia & Negocios PDF

    PNUD: violencia le consume a Guatemala 7,3% del PIB

    El reporte “Guatemala en la encrucijada. Panorama de una violencia transformada”, que analiza los hechos de violencia registrados en esta nación en los últimos cinco años, en base a datos oficiales, señala que cada año, en promedio, ese flagelo le cuesta al país Q17.900 millones (unos US$2.295 millones).

    julio 08, 2012 | América Economía

    Informe de la ONU indica que Guatemala sigue siendo uno de los países más violentos de la región

    El estudio fue realizado por el Small Arms Survey y el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, en el cual aseguran que pese a recientes reducciones en los homicidios en el último año, “sigue siendo uno de los países más violentos de América Latina”.

    julio 08, 2012 | La Prensa de Guatemala PDF

    Jóvenes encabezan lista de homicidios

    En Guatemala, la mayoría de víctimas de homicidio mueren por impactos de bala, son hombres y suelen tener menos de 39 años, se consigna en el estudio Guatemala en la encrucijada editado por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), La Declaración de Ginebra y el Small Arms Survey.

    julio 08, 2012 | Prensa Libre PDF

    Informe de la ONU

    El estudio [Guatemala en la encrucijada: Panorama de una violencia transformada] fue realizado por el Small Arms Survey y el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, en el cual aseguran que pese a recientes reducciones en los homicidios en el último año, “sigue siendo uno de los países más violentos de Centroamérica y el resto de América Latina”.

    julio 08, 2012 | Prensa Libre PDF

    La violencia solo se transforma

    Sea por cuestiones ideológicas o de vulgar raterismo, los guatemaltecos siguen pagando con su vida y con millonarios recursos una espiral delincuencial que no parece tener fin y que simplemente cambia de máscara cada cierto tiempo, o como simple expresión de una “violencia transformada”, como la califica el más reciente informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, recogido con el auspicio de Small Arms y la Declaración de Ginebra, que se dio a conocer en Guatemala el jueves recién pasado.

    julio 08, 2012 | Prensa Libre PDF

    La violencia solo se transforma

    Sea por cuestiones ideológicas o de vulgar raterismo, los guatemaltecos siguen pagando con su vida y con millonarios recursos una espiral delincuencial que no parece tener fin y que simplemente cambia de máscara cada cierto tiempo, o como simple expresión de una “violencia transformada”, como la califica el más reciente informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, recogido con el auspicio de Small Arms y la Declaración de Ginebra, que se dio a conocer en Guatemala el jueves recién pasado.

    julio 07, 2012 | La Prensa Gráfica

    Alto costo violencia en Guatemala

    El reporte “Guatemala en la encrucijada. Panorama de una violencia transformada”, que analiza los hechos de violencia habidos en esta nación en los últimos cinco años, con base en datos oficiales, señala que cada año, en promedio, ese flagelo le cuesta al país 17,900 millones de quetzales (unos $2,295 millones).

    julio 06, 2012 | Siglo XXI

    PNUD: Violencia le consume a Guatemala 7.3% del PIB

    El reporte "Guatemala en la encrucijada. Panorama de una violencia transformada", que analiza los hechos de violencia registrados en esta nación en los últimos cinco años, en base a datos oficiales, señala que cada año, en promedio, ese flagelo le cuesta al país Q17,900 millones (unos $2,295 millones).

    julio 06, 2012 | El Nuevo Diario

    Violencia consume el 7.3% del PIB a Guatemala

    El reporte "Guatemala en la encrucijada. Panorama de una violencia transformada", que analiza los hechos de violencia habidos en esta nación en los últimos cinco años, en base a datos oficiales, señala que cada año, en promedio, ese flagelo le cuesta al país 17,900 millones de quetzales (unos 2,295 millones de dólares).

    julio 06, 2012 | Prensa Libre

    Q17 mil millones cuesta la violencia en Guatemala

    “En los últimos dos años la violencia letal se ha reducido casi de manera continua, pero sigue siendo de las más violentas a nivel mundial”, expuso Jorge Restrepo, investigador y editor del informe “Guatemala en la encrucijada, panorama de una violencia transformada”.

    julio 04, 2012 | Diario de Centro América (Guatemala) PDF

    Presentarán informe sobre violencia armada de Guatemala

    "Guatemala es el primer país de América en aceptar que se efectuara un primer mapeo de los problemas de la violencia armada, y mañana presentaremos el informe" indicó Jorge Restrepo uno de los autores del escrito.

    julio 01, 2012 | El País.com.co PDF

    Desarme, estrategia clave en reducción de homicidios en Bogotá

    Por su parte, Manuel Moscoso, investigador del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), explica que “a lo que pasa el tiempo la medida del desarme puede perder su efectividad -en el quinto o sexto mes- o puede pasar que los delincuentes se adapten a las políticas de gobierno y empiecen a usar armas blancas para hechos delictivos, aumentando otra vez los homicidios”.

    junio 20, 2012 | El Espectador.com

    Una gran ironía

    El asesinato del joven abogado Juan Guillermo Gómez en un barrio de élite ocultó todas las mejoras en seguridad que ha logrado la ciudad en el último año. Jorge A. Restrepo analiza la situación de inseguridad y los logros de seguridad en Bogotá.

    junio 09, 2012 | El Tiempo.com

    Una organización que sobrevivirá sin su líder

    Columna de opinión de Alonso Tobón García investigador de Cerac, publicada en el diario El Tiempo, en la que habla de las repercusiones de la captura de alias Diego Rastrojo sobre la estructura armada neoparamilitar "Los Rastrojos".

    junio 05, 2012 | RCN Radio PDF

    Piden acción del Estado en casos de violencia contra la mujer

    Diferentes pensadores y académicos sobre el tema de la violencia de género reclamaron más atención de la justicia y del Estado colombiano para atender los casos de violencia contra la mujer, como el ocurrido con Rosa Elvira Cely que tiene consternado al país.

    mayo 27, 2012 | El Periódico de Bogotá

    Armas: En Bogotá se mueve un próspero negocio

    Claudia Navas Caputo, del Centro de Recursos para el Análisis de Recursos, Cerac, dio a conocer a El Periódico de Bogotá, un estudio sobre la situación del país respecto de las víctimas, muertos y heridos a causa de las balas perdidas.

    mayo 15, 2012 | El País.com.co PDF

    "Atentado en Bogotá es un intento para desestabilizar coalición del presidente Santos"

    El atentado terrorista de este martes en Bogotá, que dejó dos muertos y más de 30 heridos, es un intento para desestabilizar la coalición del presidente Juan Manuel Santos y revalidar la violencia política como forma de lucha en Colombia.
    Así lo consideró el director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos , Jorge Restrepo, tras asegurar que el hecho constituye el regreso del terrorismo a las grandes ciudades del país.

    abril 20, 2012 | El País.com.co

    Los logros del general Óscar Naranjo en su paso por la Policía Nacional

    Reflexiones de Jorge Restrepo sobre el paso de Óscar Naranjo por la Dirección de la Policía Nacional.

    abril 13, 2012 | BBC Brasil

    Plano Colômbia não interrompeu narcotráfico mas 'enfraqueceu as Farc'

    Diez años después del inicio del plan Colombia, el principal resultado de la acción antidrogas puede haber sido el debilitamiento de los movimientos guerrilleros de inspiración política, según los analistas consultados por la BBC Brasil. "No concuerdo con la idea de que combatir a la insurgencia de izquierda haya sido la principal meta del plan Colombia. Mas él sirvió para eso, en la medida en usó ataques aéreos masivos y equipó al ejército, afectando fuertemente muchos frentes y bases de la guerrilla", dijo Jorge Restrepo, profesor y director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC).

    abril 01, 2012 | Terra.com

    Guerrilla y narcotráfico: ¿la bacriminalización de las Farc?

    Para Jorge A. Restrepo, del Centro de Recursos para el análisis de Conflictos (Cerac), la disputa que durante muchos años mantuvieron las organizaciones paramilitares y las guerrillas por zonas de cultivo, cobro de gramaje y rutas para poder sacarlas del país, tuvo un costo tan alto en materia de vidas humas y de dinero que terminó por dar al traste con los propósitos de lo que inicialmente eran sus respectivos proyectos políticos, haciendo que el conflicto terminara degradándose al actual escenario.

    abril 01, 2012 | Terra.com

    La guerra y las Farc: ¿Cómo será el fin del fin?

    Para Jorge A. Restrepo del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos(Cerac), aunque no hay mejor momento en Colombia para hacer un cierre negociado al conflicto que la actual coyuntura, puesto que a su juicio están dadas todas condiciones desde la perspectiva militar y de la comunidad internacional, existen una serie de factores internos que dificultarían el proceso.

    marzo 31, 2012 | Opera Mundi

    Colômbia: reintegração de ex-guerrilheiros é desafio para acordo de paz com as FARC

    O cientista político Alonso Tobón, do Cerac (Centro de Recursos para El Analisis del Conflito), uma think tank colombiana, disse ao Opera Mundi que as FARC têm características muito peculiares que devem ser levadas em consideração.

    marzo 21, 2012 | Univisión.com

    Operaciones de fuerza pública matan a 39 rebeldes de las FARC

    La fuerza pública mató a 39 presuntos rebeldes de las FARC en distintos operativos de los cuales el más contundente fue un bombardeo la madrugada del miércoles en el noreste del país, donde recientemente murieron 11 militares. Jorge Restrepo opina.

    febrero 28, 2012 | RCN Radio

    Cauca es escenario de regionalización de la violencia

    Jorge Restrepo, comenta la situación de conflicto en el departamento del Cauca. "El Cauca se convirtió en el epicentro de violencia en el país. El Gobierno debe pensar en una estrategia diferente para garantizar la seguridad de la población." Escuche el audio de este análisis aquí.

    febrero 05, 2012 | Razón Pública

    Hacia una propuesta de cese de la violencia del conflicto

    ¿Llegó la hora de la paz en Colombia? La sociedad civil está polarizada. Los actores en conflicto no perciben incentivos suficientes para frenar la violencia, pero un movimiento social amplio podría ejercer la presión necesaria. Ya ha sucedido, aquí y en otras partes.

    febrero 03, 2012 | Vanguardia

    ¿Qué hay detrás de la escalada de las Farc en el suroccidente de Colombia?

    Para Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, ningún otra organización criminal del país tiene la capacidad y el manejo de explosivos para cometer hechos como estos.

    febrero 02, 2012 | El Nuevo Herald

    Veda a porte de armas en Bogotá genera apoyo y escepticismo

    En otras oportunidades, la prohibiciones al porte de armas han estimulado una reducción de homicidios y robos a mano armada en el corto plazo pero su sostenibilidad en el largo plazo está en discusión. “Los criminales aprenden, (y) las autoridades se relajan en su aplicación”, dijo Jorge Restrepo, director del no gubernamental Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).

    febrero 02, 2012 | Huff Post World

    Colombia capital tries trial ban on guns in public

    "Criminals learn (how to flaunt such bans) and authorities get relaxed in their application," said Jorge Restrepo, director of the independent Resource Center for Conflict Analysis

    febrero 01, 2012 | BBC News

    Colombia experiments with Bogota gun ban

    What might be one of the largest experiments in gun control ever attempted is currently under way in the Colombian capital, Bogota. Jorge Restrepo's empirical analysis of a ban put in place in several Colombian departments between November 2009 and January 2010 found a reduction of 23% in the number of gun homicides and of 53% in the number of gun injuries.

    febrero 01, 2012 | BBC Mundo

    Bogotá se desarma para reducir la criminalidad, ¿funcionará?

    Un ambicioso experimento en control de armas empezó a practicarse este primero de febrero en la capital de Colombia, Bogotá. Para Jorge Restrepo, la iniciativa del alcalde de Bogotá puede ayudar a reducir significativamente esas cifras, si se implementa adecuadamente.

    enero 26, 2012 | RCN PDF

    Advierten incremento de incursiones armadas en el país

    Los expertos Alfredo Rangel, León Valencia, Jorge Restrepo y los líderes gremiales José Félix Lafaurie y Jorge Castro analizaron en RCN la situación en esta materia en los últimos meses.

    enero 25, 2012 | Semana.com

    Anuncio de las Farc: luces y sombras

    Para Jorge Restrepo, director del CERAC y analista de Razón Pública, la confirmación de entregar a seis secuestrados, junto a la liberación que hicieron días atrás en Cauca de otro soldado secuestrado, son gestos de paz. “En este caso hay que destacar los hechos más que las palabras, que hacen parte de una retórica más fanfarrona que otra cosa”. El analista también recuerda que los secuestrados significan un gran costo militar y político, y que hay que resaltar que esa guerrilla los está presentando como un gesto de paz.

    enero 23, 2012 | La Silla Vacía

    Cuadrantes y prohibición de portar armas: dos evaluaciones de impacto recientes

    Y ya que ando reseñando evaluaciones cuidadosas de políticas de seguridad que están en el centro del debate, aprovecho para mencionar otro estudio que arroja luces sobre la posible efectividad de la prohibición de porte de armas que el alcalde Petro impulsa. Jorge Restrepo y Edgar Villa (Universidad Javeriana) estudiaron el efecto de una prohibición similar adoptada por algunos departamentos entre diciembre de 2009 y enero de 2010.

    enero 23, 2012 | El País.com.co

    Muertes en el Valle del Cauca aumentaron el 5% en el 2011

    Las acciones de las autoridades y hasta posibles pactos entre los criminales en algunas regiones serían los responsables del descenso según los expertos en seguridad y violencia. Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, coincide con Ávila al indicar que aunque no hay un estudio que lo sustente, el Plan de Vigilancia por Cuadrantes de la Policía, pudo ser una de las medidas efectivas de la institución para frenar el accionar de los responsables de los homicidios.

    enero 20, 2012 | El País.com.co PDF

    Cara a cara: polémica por propuesta de desarmar a los vigilantes en Colombia

    Superintendente de Vigilancia propuso desarmar a los guardas de seguridad. Cara a cara entre Claudia Navas Caputo, investigadora de CERAC y Juan Luis Gutiérrez, director ejecutivo de Andevip.

    enero 16, 2012 | El Tiempo.com

    Policía, dispuesta a debatir desarme de los vigilantes

    En los países más avanzados, dice el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), la tendencia es restringir cada vez más el uso de armas de fuego. "Muchos vigilantes tienen un bajo nivel de entrenamiento, lo que podría poner en riesgo al mismo vigilante y a quienes están en su entorno", afirma Jorge Restrepo, director del centro de investigación en violencia.

    enero 15, 2012 | Razón Pública

    ¿Un neoparamilitarismo insurgente?

    El episodio del paro armado marca un punto de inflexión en la historia de los grupos neo-paramilitares. Antes buscaban no enfrentarse con la Fuerza Pública, pero la actual ofensiva del Estado podría estar haciendo que se cohesionaran ante el enemigo común, pasando así a ser “insurgentes”. El Estado también tiene lecciones que extraer.

    enero 10, 2012 | The Financial Times

    Colombia guerrillas call for peace talks

    Opiniones de Jorge A. Restrepo. (Requiere registro)

    enero 08, 2012 | Razón Pública

    [Video] ¿Es viable prohibir el porte de armas en ciudades?

    El Alcalde Petro causó polémica con la propuesta de prohibir el porte de armas a los civiles en la capital. La analista del CERAC, Claudia Navas Caputo analiza la viabilidad de la controversial medida.

    enero 07, 2012 | Semana.com

    ¿Adiós a las armas?

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), presentó el año pasado un primer informe en el que documentó 2.670 víctimas de estos episodios en las últimas dos décadas, 693 de las cuales murieron. Con el agravante de que el 35 por ciento de las víctimas de estas balas son niños.

    enero 02, 2012 | El Espectador.com

    Las armas ilegales, el otro reto

    Analistas coinciden en que la restricción que propone Petro atacaría también al mercado ilegal. El profesor de la Universidad Javeriana y director del Centro de Recursos para Análisis de Conflictos (Cerac), Jorge Restrepo, también coincide en que la mayoría de homicidios en la capital se comete con armas ilegales, pero asegura que las armas con salvoconducto también representan un riesgo muy grande y muchas de ellas son utilizadas en actos violentos.

    enero 02, 2012 | El Espectador.com PDF

    Los ciudadanos no deben estar armados

    Entrevista a Jorge Restrepo, profesor de la Universidad Javeriana y director del Centro de Recursos para Análisis de Conflictos (Cerac), sobre la prohibición al porte de armas en Bogotá.

    enero 02, 2012 | Revista Semana

    Prohibir el porte de armas: un viejo deseo fracasado

    Según Claudia Navas Caputo, investigadora del CERAC y analista de Razón Pública, la traba que ha habido en las iniciativas anteriores es el principal obstáculo con el que ha contado dicha medida. “En las alcaldías de (Rodrigo) Guerrero (Cali, 1993) y de Mockus (Bogotá) hubo una reducción de homicidios muy importante, pero la medida, debe ir acompañada de un compromiso por parte de las autoridades para que la lucha contra el mercado ilegal de armas siga adelante”.

    diciembre 27, 2011 | El Tiempo PDF

    Este año, las balas perdidas dejaron una muerte semanal

    Esos son los alarmantes datos revelados en un informe que acaba de realizar el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) y que muestra la magnitud del problema de las balas perdidas.

    diciembre 11, 2011 | Razón Pública

    El caso de Las Pavas: una oportunidad para rectificar y proteger

    Con los datos oficiales en la mano, dos investigadores demuestran que en este municipio sí hubo desplazados y que la Fiscalía parece haberse equivocado al hablar de “falsas víctimas”. ¿Está lista la justicia colombiana para investigar y resolver estos conflictos, como ordena la nueva Ley de Víctimas?

    diciembre 09, 2011 | El País.com.co

    Expertos aseguran que alcanzar la paz en Colombia no está cerca

    Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, se mostró más pesimista porque si bien consideró el anuncio de las Farc un guiño a la paz, entiende que la polarización de la sociedad colombiana en torno a la confrontación armada no permitirá abrir el ansiado diálogo.

    diciembre 08, 2011 | El Espectador

    La paz en Colombia, una realidad lejana

    Según analistas, los colombianos no estamos preparados para la paz, ni la guerrilla, ni el Gobierno.

    noviembre 13, 2011 | Razón Pública

    Tras la muerte de Cano: procesos regionalizados de construcción de paz

    Una tesis original e incisiva: La concentración de poder causó la muerte de Cano, pero las FARC hace mucho están federalizadas, desvertebradas y –como prueban las circunstancias de esta muerte– muy debilitadas. Un análisis juicioso de cómo y por qué se produjo la derrota estratégica de esta organización, de por qué continúa la violencia y del cambio necesario en la política hacia la negociación con los frentes de cada región.

    noviembre 12, 2011 | The Economist

    Top dog down: The death of the FARC’s leader is a triumph for the government. But will it make peace any easier to attain?

    If he maintains this strategy, says Jorge Restrepo of the Conflict Analysis and Resource Centre in Bogotá, the FARC might break up into smaller gangs—possibly merging with the violent drug-trafficking mobs that took shape after right-wing paramilitary groups were demobilised.

    noviembre 08, 2011 | Deutsche Welle World

    Colombia: ¿qué será de las FARC tras la muerte de Cano?

    El analista colombiano, Jorge Restrepo, coincide con Palou en este punto. "Las FARC van a ser otra cosa de ahora en adelante", sostuvo Restrepo al ser entrevistado por el semanario alemán Der Spiegel. A su juicio, Cano era el último de los líderes míticos del grupo con capacidad para darle cohesión interna y sentido político a su lucha.

    noviembre 06, 2011 | The Guardian

    Colombia's Farc rebels vow to keep fighting despite top commander's death

    Jorge Restrepo, the director of the Conflict Analysis and Resource Centre in Bogota, suggested in El Tiempo newspaper that a weaker central leader could cause different Farc units to go rogue. "Some will demobilise, others will dedicate themselves exclusively to drug trafficking because there won't be a unified command," he wrote.

    noviembre 06, 2011 | The Christian Science Monitor

    Why killing of Colombia FARC chief 'Alfonso Cano' may delay peace

    The government strategy of "decapitation" – or targeting the FARC'S top leadership – has “slowly killed off the leaders who had any sort of capacity to negotiate,” says Jorge Restrepo, director of the Bogotá-based Conflict Analysis and Resource Center.

    noviembre 06, 2011 | Razón Pública

    Paradojas del “éxito militar”

    Acabar con el interlocutor cuyo liderazgo podría conducir a un difícil proceso de paz no parece tan razonable ni tan esperanzador. El escenario alternativo es la fragmentación anárquica del aparato militar de las FARC.

    noviembre 05, 2011 | El Tiempo.com

    El sucesor de 'Cano' podría estar entre 'Iván Márquez' y 'Timochenko'

    Según Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), son personajes "políticos y militares que podrían buscar una interlocución con el Gobierno, no en el sentido de una negociación de paz como tal, sino una salida con beneficios, una desmovilización digna".

    noviembre 05, 2011 | The Financial Times

    Colombian troops kill Farc leader

    Opiniones de Jorge A. Restrepo. (Requiere registro)

    noviembre 05, 2011 | El Comercio de Perú

    Tras la muerte de Alfonso Cano, ¿es este el fin de las FARC?

    El director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), Jorge Restrepo, entiende que ‘Alfonso Cano’ “logró concentrar en él todo el poder de decisión y acción; toda la capacidad de coordinación de las acciones militares”. Eso es algo que quizás ninguno de los probables reemplazantes podría.

    noviembre 05, 2011 | El Tiempo

    El sucesor de 'Cano' podría estar entre 'Iván Márquez' y 'Timochenko'

    'Márquez', que lleva 34 años en esta guerrilla, participó en los fracasados diálogos con el gobierno Pastrana en el Caguán. "Es un hombre fuerte en relaciones internacionales, se mueve en la frontera con Venezuela y tiene el mando del bloque Caribe", dice Valencia. Los dos, según Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), son personajes "políticos y militares que podrían buscar una interlocución con el Gobierno, no en el sentido de una negociación de paz como tal, sino una salida con beneficios, una desmovilización digna"

    noviembre 01, 2011 | El Tiempo

    Proyecto de ley que permite heredar armas está a punto de ser aprobado

    La iniciativa permite a quienes tengan armas con salvoconductos vencidos que las legalicen pagando una multa. Se estima que un millón de armas podrían volver a circulación. El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, había señalado también que el proyecto inicial derogaba todo el andamiaje jurídico colombiano sobre tenencia y porte de armas.

    octubre 25, 2011 | Revista Semana

    'Errores tácticos', ¿únicos responsables de los recientes golpes de las FARC a la fuerza pública?

    En menos de 48 horas murieron 21 uniformados. El gobierno reconoció "errores". Analistas se preguntan si esas fallas tienen que ver con el proceso de adaptación de las Fuerzas Militares a las nuevas formas de actuar de las FARC o si son hechos propios de una guerra como la nuestra.

    octubre 25, 2011 | El Espectador PDF

    Revés en el sur del país ha sido el más fuerte en 2011 para las Fuerzas Militares

    El ataque fue en un corredor que usa la guerrilla para mover droga a las costas del Pacífico. Otros seis uniformados resultaron heridos.

    octubre 24, 2011 | Razón Pública

    Frente al ELN: ¿Cómo deshacer al enemigo?

    Una reciente investigación de CERAC plantea opciones nuevas y creativas que aprovechan la actual coyuntura política. ¿Cómo deshacer el enemigo sin caer en la dicotomía conflicto – negociaciones? ¿Existen opciones políticas alternativas? ¿De la represión dura, pasando por la asfixia democrática, para llegar al amparo democrático? Emilia Frost, discute estos temas.

    octubre 23, 2011 | El Tiempo

    En los ataques de las Farc 'fallaron protocolos de seguridad': Santos

    El Presidente admitió lo que sus generales ya habían notado. Han muerto 21 uniformados en 48 horas. La habitual ofensiva de las Farc antes de las elecciones encontró un aliado en el descuido de los militares para hacerle más daño a la Fuerza Pública y generar más ruido sobre la real fortaleza de las guerrillas.

    octubre 17, 2011 | El Tiempo

    Francisco Galán: 'Diálogo con guerrilla no llevaría a la paz en actuales condiciones'

    Francisco Galán, ex jefe del Eln, dice que hoy guerrillas 'son estorbo' para proyectos democráticos. El ex jefe del Eln que fue protagonista de los principales intentos de paz con esa guerrilla en los últimos 20 años, no tiene dudas: dice que cualquier diálogo con 'elenos' y Farc en este momento estaría condenado al fracaso.

    septiembre 12, 2011 | Razón Publica

    Armas de fuego en la Cámara de Representantes

    A raíz de una extraña noticia, se descubrió recientemente un sórdido manejo de armas de fuego asignadas a los representantes. Un análisis agudo de las consecuencias de repartirlas indiscriminadamente para la supuesta protección de personajes bajo riesgo, que reflejan otra peligrosa realidad en Colombia: la circulación no controlada de armas de fuego y los permisos de porte al alcance de cualquier criminal.

    septiembre 07, 2011 | El Pais Cali PDF

    Vuelta en U

    Los cambios en el Ministerio de la Defensa y la cúpula no son un cambio cosmético ni apolítico. Columna de opinión.

    agosto 31, 2011 | El Pais Cali

    Juan Carlos Pinzón, nuevo Ministro de Defensa tras renuncia de Rodrigo Rivera

    Una vez conoció la renuncia de Rivera, el presidente Juan Manuel Santos le solicitó seguir vinculado a su gobierno como embajador de Colombia ante la Unión Europea.

    agosto 17, 2011 | Semana.com

    El tamaño del riesgo electoral en el país, según la MOE

    Según el reciente informe de la ONG, el fraude es un riesgo electoral en 544 municipios, y la violencia de los ilegales en 447. El primero ha aumentado en 65%, mientras el segundo ha disminuido en 22%, frente al 2007.

    julio 25, 2011 | El País.com.co

    “Farc deben frenar violaciones al DIH”

    Jorge Alberto Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, plantea que “estas poblaciones se han negado a prestar colaboración en materia logística a las Farc. Por decirlo así, las Farc no pierden nada atacándolas, no hay un costo y ellos necesitan mantener los corredores de movilidad para su logística; eso supone atacar los centros poblados en particular”.

    julio 18, 2011 | Razón Pública

    La violencia electoral: multiforme, multicausal y transformada

    Las elecciones locales de octubre están seriamente amenazadas, no sólo por los riesgos de fraude, sino especialmente por el asesinato de candidatos a alcaldías y concejos. Detrás de esta violencia no están sólo la guerrilla y los paras sino los narcos con sus nuevas estrategias y otras redes criminales que intentan apropiarse de gobiernos locales. Pero el gobierno parece despistado.

    julio 10, 2011 | Canal RCN

    [Video] Violencia en Jóvenes

    Programa Especiales Pirry en RCN Televisión. Algunas intervenciones de Jorge Restrepo

    junio 12, 2011 | El Tiempo

    Venganzas entre bandas, primera causa de asesinatos en Bogotá

    Expertos en seguridad coinciden en que este fenómeno se presenta por tres factores: disputas de territorios entre agrupaciones criminales, la lucha por los dineros de origen ilegal y los ajustes de cuentas por acuerdos incumplidos, derivados de las actividades delincuenciales.

    junio 12, 2011 | El País.com.co

    Un día en la ‘toma’ a Cali, vea como la Policía acosa la delincuencia

    El problema, piensa Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, es que sí, toda esta estrategia es plausible, es necesaria, pero llegó a Cali tarde y no se ataca los problemas estructurales de seguridad: narcotráfico, guerrillas, (“la única ciudad grande donde la Política de Seguridad democrática no derrotó a la guerrilla, es Cali”), y el narcomenudeo de droga. El plan, para el analista, no enfrenta de manera directa estas problemáticas estructurales. ¿Qué pasará en diciembre, cuando los policías que llegaron se vayan de la ciudad? se pregunta. El interrogante también lo hacen algunos ciudadanos a los policías en medio del agite de las redadas. Desde los altos mandos, entonces, se lanza una promesa: con liderazgo y el trabajo unido de diferentes instituciones y la comunidad, la seguridad de hoy podrá ser sostenible en el futuro.

    junio 09, 2011 | El País Cali PDF

    ¿Respuesta tardía?

    Que el gobierno nacional decidiera implementar medidas que buscan reducir los niveles de violencia en Cali es un reconocimiento tardío a la dimensión de la violencia. Columna de opinión.

    junio 05, 2011 | Canal RCN

    [Video] Bacrim, tras los pasos del nuevo enemigo: segunda parte

    Programa Especiales Pirry en RCN Televisión. Algunas intervenciones de Jorge Restrepo

    mayo 29, 2011 | Canal RCN

    [Video] Bacrim, tras los pasos del nuevo enemigo: primera parte

    Programa Especiales Pirry en RCN Televisión. Algunas intervenciones de Jorge Restrepo

    mayo 10, 2011 | El País Cali PDF

    Las políticas contra la evidencia

    Los mandatarios locales deben promover la idea de la efectividad de las suspensiones al porte y tenencias de armas de fuego. Columna de opinión.

    mayo 08, 2011 | El País.com.co

    Segunda Parte: Las múltiples modalidades del terrorismo

    Práctica constante de las Farc y el ELN en Colombia, pero Jorge Alberto Restrepo, del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto, destaca que “en nuestro país nos compramos la idea de que la guerrilla son narcoterroristas, pero si bien es cierto que esa es su principal fuente de ingresos, también es verdad que se financian con la extorsión a ganaderos, empresarios, agricultores, etc.. Esa es la consecuencia del avance del Gobierno en la lucha contra el narcotráfico. Las contribuciones al menudeo son un medio importante de financiación de las Farc”.

    abril 20, 2011 | El Universal

    Los costos de salirse de la CAN se asumirán a mediano plazo

    El impacto será en términos de abastecimiento y costos

    abril 17, 2011 | El Pais Cali

    Caleños entre la amenaza de los delincuentes y la paranoia

    La inseguridad que acosa a Cali ha generado una paranoia de dimensiones insospechadas. Tanto, como para enfermar gente y afectar el comercio. ¿Servirá algún día ese miedo para repensar la ciudad y convertirla en una capital tranquila? Crónica de pequeñas-grandes angustias.

    abril 12, 2011 | El País Cali PDF

    La trampa de la percepción

    En las principales ciudades hay una leve mejoría en los registros de delitos violentos mientras que la percepción y el miedo están disparados. Columna de opinión.

    abril 08, 2011 | El Espectador

    ¿Sindicalistas beneficiados?

    El acuerdo sobre el Plan de Acción de Colombia y EE.UU. para avanzar en la firma del TLC entre los dos países es un gran avance para la consecución de una de las metas que han trasnochado a los últimos dos mandatarios del país. Columna de opinión.

    abril 05, 2011 | El Tiempo

    Marzo, el mes más bajo en homicidios en Bogotá en 7 años

    Aunque la percepción de inseguridad aumentó en la capital, el Distrito señala que delitos bajaron. En marzo de este año se registró la cifra más baja de homicidios en los últimos siete años en Bogotá (111), según las cifras preliminares del Instituto de Medicina Legal.

    febrero 26, 2011 | Semana.com PDF

    Intolerancia

    Cada día más, el colombiano soluciona sus conflictos a bala, a puñal y a pico de botella. ¿Qué nos pasa?

    enero 29, 2011 | Semana.com

    Sicariato y crimen organizado, el nuevo desafío de Colombia

    Analistas y autoridades coinciden en que los problemas de seguridad atraviesan una nueva etapa. Las acciones de las bandas criminales están disparadas.

    enero 13, 2011 | Revista Semana PDF

    Retos después de la muerte de un capo

    Cuando se aniquila el líder de la organización, al contrario de acabarla, genera a su interior un proceso de división y pugna. La muerte de Cuchillo es, sin duda, un golpe contundente a las estructuras neoparamilitares que operan en el oriente del país. Sin embargo, es posible que a partir de este importante logro de la fuerza pública, la violencia aumente. Columna de opinión.

    enero 05, 2011 | Semana.com

    Mano dura a responsables de balas perdidas

    Mientras en el país las muertes por choques violentos a causa del alcohol es la segunda causa de muerte con cerca de 5.300 al año, en diez años se han presentado mil muertes por balas perdidas en el país desde 2000, según un informe del Centro de Recursos para Análisis del Conflicto, Cerac.

    enero 04, 2011 | El Tiempo

    Van mil muertes por balas perdidas en diez años

    Murió niño herido en Año Nuevo. Plantean castigos penales para los que disparan armas sin razón.

    diciembre 21, 2006 | El Tiempo

    Con sigilo, el Congreso aprobó amnistía para más de 1 millón de armas ilegales

    A partir del 1 de marzo del próximo año los usuarios de más de un millón de armas ilegales podrán actualizar sus permisos para tenencia o porte con tan solo llenar unos formularios y pagar algo más de 100 mil pesos de multa.

                Compartir


    Calle 55 No. 5-22 Tel.:(+57) 601 2170200
    Código postal: 110231 Bogotá, Colombia - Sur América
    Términos y condiciones | Contacto
    Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.
    Copyright © 2023 CERAC.